SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTIMIZACIÓN DEL TABLERO A BORDO MEDIANTE SU
DIGITALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE
MANTENIMIENTO CON SUS RESPECTIVOS PROTOCOLOS DEL
PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA MONOPLAZA A DIÉSEL.
Mullo Casillas María del Carmen
Sánchez Lara Cristina del Rocío
Latacunga, 2014
AGENDA
1. Objetivo general
2. Objetivos específicos
3. Antecedentes
4. Estado inicial del prototipo
5. Planteamiento del problema
6. Sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos del Prototipo
7. Mantenimiento de tractores
8. Plan de mantenimiento
9. Variables a monitorear
10. Implementación mecánica
11. Señales de entrada y salida
12. Circuitos acondicionamiento de señales
13. Acoplamiento de los componentes electrónicos
14. Programación
15. Conclusiones
15. Recomendaciones
OBJETIVO GENERAL
Optimizar el tablero a bordo mediante su
digitalización y elaborar el manual de
mantenimiento con sus respectivos protocolos de
un prototipo de tractor agrícola monoplaza a
diésel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Implementar un sistema digital de registro de las variables del
automotor.
• Desarrollar la Interfaz Humano Máquina (HMI) para monitoreo de
las variables descritas en un sistema a bordo del tractor que
puedan ser visualizadas en tiempo real.
• Evaluar el rendimiento mecánico de los sistemas que conforman
el motor de combustión interna del tractor en tiempo real
mediante diferentes pruebas de funcionamiento en diversos
ambientes de trabajo del tractor.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Establecer valores óptimos de funcionamiento del tractor
agrícola monoplaza a diésel para el mantenimiento
programado.
• Crear el protocolo o manual de mantenimiento en función de
las horas de trabajo de los sistemas del tractor mediante la
información obtenida de en monitoreo e inspecciones
previas.
• Proporcionar seguridad en el funcionamiento del prototipo,
mediante la implementación de instrumentos de información
y mantenimiento.
ANTECEDENTES
Avance tecnológico
Necesidades en la agricultura
Integración de elementos de diversos
fabricantes y la deficiencia de
monitoreo de variables
Selección e implementación
de los elementos para el
monitoreo, proceso y visualización
en la pantalla y registro de los
datos para la elaboración del
manual de mantenimiento.
PLAN DE MANTENIMIENTO DEL
PROTOTIPO DE TRACTOR
AGRÍCOLA MONOPLAZAA DIESEL
 Información general
 Ficha técnica
 Normas de seguridad
 Plan de mantenimiento periódico
 Cuidados con la máquina nueva
 Lista de tareas de mantenimiento por horas
 Instrucciones en el mantenimiento
INFORMACIÓN GENERAL
SISTEMAS DEL TRACTOR
• SISTEMA HIDRÁULICO
Acciona dispositivos de control a través de la
energía transmitida mediante un fluido. Trasmite
la potencia desde el motor hasta las orugas a la
velocidad y torque requerido.
• MECÁNICO
Conforman los elementos mecánicos del
prototipo así como el motor de combustión
interna que transforma la energía química de un
combustible en mecánica
SISTEMAS DEL TRACTOR
• SISTEMA DE LUBRICACIÓN
El aceite es distribuido por canales dentro
del motor para evitar que estos se
encuentren sometidos a fricción.
• SISTEMA DE INYECCIÓN DIESEL
Suministra el combustible dosificado,
pulverizado, en forma sincronizada a una
presión adecuada a los requerimientos del
motor.
SISTEMAS DEL TRACTOR
• SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.
Mantiene una temperatura adecuada de
funcionamiento del motor evitando que sus
piezas se dañen por recalentamiento.
• ORUGAS DE GOMA
 Mejoran la tracción significantemente
 No reduce las capacidades de velocidad
 Capaces de transitar en concreto sin dañarlo
 Capaces de operar a más altas velocidades.
SISTEMAS DEL TRACTOR
• SISTEMA ELÉCTRICO
El sistema eléctrico comprende el encendido del motor.
Funciones:
• Recargar la batería o acumulador eléctrico.
• Producir el movimiento inicial del motor.
• Proveer la corriente eléctrica para accionar
todos los accesorios eléctricos de la máquina.
• SISTEMA ELECTRÓNICO
Las partes del sistema electrónico son:
1. La unidad de computación integrada.
2. Conjunto de sensores y actuadores.
VARIABLES A MONITOREAR
NIVEL
CARGA DE LA
BATERÍA
RPM
HORÓMETRO
INCLINACIÓN
PRESIÓN
TEMPERATURA
ELECTROVENTILADOR
PLC
ACTUADOR
SEÑALES DE ENTRADA
V350 – 35 - TR20
Entrada analógica Señal adquirida
AN0 Sensor de Inclinación
I0 Sensor de RPM
MODULO DE EXPANXION IO – ATC8/A18
Entrada analógica Señal adquirida
AN0 Sensor de nivel combustible
AN1 Sensor de nivel aceite hidráulico
AN2 Sensor de presión motor
AN3 Sensor de presión bomba hidráulica
AN4 Sensor de temperatura refrigerante
AN5 Sensor de temperatura aceite hidráulico
AN7 Carga batería
V350 – 35 - TR20
Salida analógica Señal adquirida
I0 Encendido del electroventilador
CIRCUITOS ACONDICIONADOR DE
SEÑALES
NIVEL:
• Señal de corriente de 4mA a 20mA y resistencia de 20 a 200Ω
CIRCUITOS ACONDICIONADOR DE
SEÑALES
TEMPERATURA
Señal de 0v a 10v y resistencia de 20 a 200 ohmios.
ACOPLAMIENTO DE LOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
PROGRAMACION
INICIO
LECTURA DE
VARIABLES
ESCRITURA EN LA
MERORIA DEL PLC
DATO
EJECUTA EL
PROGRAMA
ACTUALIZA DATOS
ESCRIBE EN LA
MERORIA DEL PLC
PROGRAMACIÓN DEL HMI
INICIO
CONFIGURACION
DEPUERTOS
ENTRADA / SALIDA
LECTURADE
VARIABLES
ESCRITURA EN LA
MERORIADEL PLC
VISUALIZACION DEL
TOUCH SCREEN
HABILITACION DE
BOTONES TACTILES
BOTON
ACTIVADO
LECTURAY
VISUALIZACION
CANTIDAD DE
COMBUSTIBLEY
ACEITE HIDRAULICO
LECTURAY
VISUALIZACION
TEMPERATURA
REFRIGERANTEY
ACEITE HIDRAULICO
LECTURAY
VISUALIZACION
PRESION MOTOR Y
BOMBA
HIDRAULICA
LECTURAY
VISUALIZACION
VELOCIDAD LINEAL
LECTURAY
VISUALIZACION
rpm
LECTURAY
VISUALIZACION
INCLINACION
ESCRITURA EN
LAMERORIA
DEL PLC
CONTEO DE HORAS
DETRABAJO
T > 70 °c
LECTURAY
VISUALIZACION DE
VOLTAJE DE
BATERIA
ENCENDIDO
ELECTROVENTILADOR
PROGRAMACIÓN DEL HMI
ANALISIS COMPUTARIZADO
IMPLEMENTACION MECÁNICA
• Sensor de nivel
Base del sensor de nivel de 2mm
espesor y L * W = 11cm*9cm
• Sensor de presión
de aceite motor
• Sensor de presión
de aceite hidráulico
• Sensor de temperatura de
motor y aceite hidráulico
IMPLEMENTACION MECÁNICA
• Sensor de R.P.M.
Platina 2mm espesor
Distancia: 0.5mm
• Sensor de Inclinación
L * w = 5cm * 2 cm
• Portafusibles • Conexiones a tierra
IMPLEMENTACION MECÁNICA
• Módulos • Fuente de 24V a 2.5 A
• Circuitos eléctricos de los
sensores hidráulicos
l*w= 12cm * 6.5 cm
Circuitos eléctricos de los
sensores de temperatura
l*w= 3.5cm * 2 cm
• Pedal del acelerador
Platina 2mm espesor
IMPLEMENTACION MECÁNICA
• Interruptor de encendido
sistema electrónico
• Ubicación de la batería • Montaje de la touch screen
Un programa de mantenimiento preventivo tienen como objetivo
poder mantener constantemente en perfecto estado de
funcionamiento la maquinaria para lograr su máximo rendimiento y
con un mínimo costo.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL
PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA
MONOPLAZAA DIESEL
FICHA TÉCNICA
La ficha técnica es una identificación detallada donde constan los datos
técnicos como pesos, dimensiones, presiones, temperaturas, entre otras,
como ayuda para el operario, con el fin de obtener información del mismo
y así alargar la vida útil del tractor
NORMAS DE SEGURIDAD
• No use ropa impregnadas con aceite puesto que
pueden pegar fuego con facilidad.
• Mantenga las llamas distantes de los depósitos de
combustibles, lubricantes y anticongelantes.
• No deje el motor funcionando por mucho tiempo en
áreas cerradas, puesto que el gas de escape es
peligroso.
• Lea atentamente este manual mantenimiento.
• No use ropas de trabajo holgadas.
• Uso de cascos, zapatos especiales, gafas y guantes, máscaras,
protectores de oídos, entre otros.
• Cuide de su salud.
• Aprenda el significado de las señales de advertencia de la pantalla.
• En caso de incendio u otro accidente inesperado, sea rápido.
MANTENIMIENTO DE TRACTORES
• POR AVERIA.
La máquina opera hasta que se produce la avería que le impide
funcionar normalmente, procediendo en ese momento a su
reparación. Las averías producidas en estas condiciones suelen
ser graves y costosas.
• PREVENTIVO.
Este mantenimiento indica un sistema de programación
anticipada del estado de la maquinaria. Se le da un servicio al
equipo antes de que estos fallen.
MANTENIMIENTO DE TRACTORES
• PREDICTIVO. Las máquinas darán un tipo de aviso antes de que
fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para
después tomar acciones.
• CORRECTIVO. Ejecuta las correcciones que se van presentando a
medida que el equipo se va deteriorando durante su operación.
• PROACTIVO. Es similar al mantenimiento predictivo , la diferencia
es que en este tipo se utiliza alta tecnología, ya sea por rayos X o
uso de material electrónico para detectar fisuras o desgaste de los
elementos.
CONCLUSIONES
• Se Implementó un sistema digital de registro de las variables del
automotor como presión de aceite del motor, presión hidráulica de la
transmisión, temperatura del motor, estado de carga de la batería, nivel
de combustible, medidor de estabilidad, tiempo de funcionamiento
acumulado y revoluciones por minuto.
• Se desarrolló la Interfaz Humano Máquina (HMI) para monitoreo de las
variables descritas en un sistema a bordo del tractor que son visualizadas
en tiempo real.
CONCLUSIONES
• Se evaluó el rendimiento mecánico de los sistemas que conforman el
motor de combustión interna del tractor en tiempo real mediante
diferentes pruebas de funcionamiento en diversos ambientes de trabajo
del tractor.
• Se estableció los valores óptimos de funcionamiento del tractor agrícola
monoplaza a diésel para el mantenimiento programado.
• Se creó el protocolo o manual de mantenimiento en función de las horas
de trabajo de los sistemas del tractor mediante la información obtenida
del monitoreo e inspecciones previas.
CONCLUSIONES
• Se proporcionó seguridad en el funcionamiento del vehículo, mediante la
implementación de instrumentos de información y mantenimiento.
• Se optimizó el tablero a bordo mediante su digitalización y se elaboró el
manual de mantenimiento con sus respectivos protocolos en el tractor
agrícola monoplaza a diésel.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda tomar las debidas precauciones al instalar el equipo de
monitoreo ya que nuestros circuitos eléctricos y electrónicos al tener
como elemento principal un PLC que opera a 24v y ciertos elementos
trabajan con 5v. pueden sufrir daños ya que el tractor es alimentado por
una batería de 12v.
• Es indispensable tener un interruptor principal de protección al equipo de
monitoreo, utilizando elementos electrónicos, ya sean estos fusibles, relé
y otros elementos de protección.
• En el momento en que es activada alguna alarma se recomienda que se
obedezca y verifique la alerta desplegada en la pantalla, por seguridad del
vehículo.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda seguir en orden el procedimiento dado por el manual de
operación.
• Se recomienda que para cualquier instalación eléctrica o electrónica se
base en los planos electrónicos y realizar una correcta conexión de
empates y conectores, para aumentar la seguridad del sistema.
• Se recomienda la utilización del PLC Unitronics por contar con una interfaz
gráfica y el touch screen.
RECOMENDACIONES
• Antes de operar la máquina se deben conocer sus características técnicas,
para una inspección visual de todo el tractor.
• Se recomienda seguir utilizar las herramientas adecuadas para el proceso
de mantenimiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
yoloru
 
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorTractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Luis Aguilar
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,jaime moraga
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
X. Uxío Otero
 
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricolaTaller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Jose Luis Valencia
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
Puntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaPuntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaLuis Aguilar
 
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
jorgeandcris
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
IsmaelOkiMojede2
 
La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.jaime moraga
 
Arado subsolador 3
Arado subsolador 3Arado subsolador 3
Arado subsolador 3jaime moraga
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
Ana Villatoro
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Maquinaria agricola
Maquinaria agricolaMaquinaria agricola
Maquinaria agricola
Jesús Alberto Flauditte
 
Sistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresSistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresNorma Tordosillo
 
T13-Cosechadoras y empacadoras.pdf
T13-Cosechadoras y empacadoras.pdfT13-Cosechadoras y empacadoras.pdf
T13-Cosechadoras y empacadoras.pdf
LUZ default
 
Implementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundariaImplementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundaria
Julieth Ximena Martinez Capaz
 

La actualidad más candente (20)

Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
 
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorTractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motor
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
 
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricolaTaller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Puntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaPuntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerza
 
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
 
La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.
 
Arado subsolador 3
Arado subsolador 3Arado subsolador 3
Arado subsolador 3
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Maquinaria agricola
Maquinaria agricolaMaquinaria agricola
Maquinaria agricola
 
Sistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresSistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractores
 
T13-Cosechadoras y empacadoras.pdf
T13-Cosechadoras y empacadoras.pdfT13-Cosechadoras y empacadoras.pdf
T13-Cosechadoras y empacadoras.pdf
 
Implementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundariaImplementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundaria
 

Similar a Sistemas del tractor

ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdfESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
DanersTarazona
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
AMERICO SANTIAGO NINA CATACORA
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
SamuelMB2
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
SamuelMB2
 
trabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energiatrabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energia
SamuelMB2
 
972h
972h972h
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos LivianosMantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
JuanGarciaSandoval
 
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdfESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
JordanOrtiz29
 
Micromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemensMicromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemens
josemaza14
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
JulioCesar858585
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
PARATODOSUSCRIPCIN
 
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mpCurso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Alex Yauri Zevallos
 
Serveron TM8
Serveron TM8Serveron TM8
Serveron TM8
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
mikiruiz222
 
Mecanicoturismo
MecanicoturismoMecanicoturismo
Mecanicoturismo
pppccclll
 

Similar a Sistemas del tractor (20)

ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdfESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
 
trabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energiatrabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energia
 
972h
972h972h
972h
 
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos LivianosMantenimiento de Vehiculos Livianos
Mantenimiento de Vehiculos Livianos
 
Gestion i m
Gestion i mGestion i m
Gestion i m
 
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdfESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
 
Micromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemensMicromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemens
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
 
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mpCurso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
 
Serveron TM8
Serveron TM8Serveron TM8
Serveron TM8
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
 
Sistema global motronic
Sistema global motronicSistema global motronic
Sistema global motronic
 
Mecanicoturismo
MecanicoturismoMecanicoturismo
Mecanicoturismo
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

Sistemas del tractor

  • 1. OPTIMIZACIÓN DEL TABLERO A BORDO MEDIANTE SU DIGITALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE MANTENIMIENTO CON SUS RESPECTIVOS PROTOCOLOS DEL PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA MONOPLAZA A DIÉSEL. Mullo Casillas María del Carmen Sánchez Lara Cristina del Rocío Latacunga, 2014
  • 2. AGENDA 1. Objetivo general 2. Objetivos específicos 3. Antecedentes 4. Estado inicial del prototipo 5. Planteamiento del problema 6. Sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos del Prototipo 7. Mantenimiento de tractores 8. Plan de mantenimiento 9. Variables a monitorear 10. Implementación mecánica 11. Señales de entrada y salida 12. Circuitos acondicionamiento de señales 13. Acoplamiento de los componentes electrónicos 14. Programación 15. Conclusiones 15. Recomendaciones
  • 3. OBJETIVO GENERAL Optimizar el tablero a bordo mediante su digitalización y elaborar el manual de mantenimiento con sus respectivos protocolos de un prototipo de tractor agrícola monoplaza a diésel.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Implementar un sistema digital de registro de las variables del automotor. • Desarrollar la Interfaz Humano Máquina (HMI) para monitoreo de las variables descritas en un sistema a bordo del tractor que puedan ser visualizadas en tiempo real. • Evaluar el rendimiento mecánico de los sistemas que conforman el motor de combustión interna del tractor en tiempo real mediante diferentes pruebas de funcionamiento en diversos ambientes de trabajo del tractor.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer valores óptimos de funcionamiento del tractor agrícola monoplaza a diésel para el mantenimiento programado. • Crear el protocolo o manual de mantenimiento en función de las horas de trabajo de los sistemas del tractor mediante la información obtenida de en monitoreo e inspecciones previas. • Proporcionar seguridad en el funcionamiento del prototipo, mediante la implementación de instrumentos de información y mantenimiento.
  • 6. ANTECEDENTES Avance tecnológico Necesidades en la agricultura Integración de elementos de diversos fabricantes y la deficiencia de monitoreo de variables Selección e implementación de los elementos para el monitoreo, proceso y visualización en la pantalla y registro de los datos para la elaboración del manual de mantenimiento.
  • 7. PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA MONOPLAZAA DIESEL  Información general  Ficha técnica  Normas de seguridad  Plan de mantenimiento periódico  Cuidados con la máquina nueva  Lista de tareas de mantenimiento por horas  Instrucciones en el mantenimiento
  • 8. INFORMACIÓN GENERAL SISTEMAS DEL TRACTOR • SISTEMA HIDRÁULICO Acciona dispositivos de control a través de la energía transmitida mediante un fluido. Trasmite la potencia desde el motor hasta las orugas a la velocidad y torque requerido. • MECÁNICO Conforman los elementos mecánicos del prototipo así como el motor de combustión interna que transforma la energía química de un combustible en mecánica
  • 9. SISTEMAS DEL TRACTOR • SISTEMA DE LUBRICACIÓN El aceite es distribuido por canales dentro del motor para evitar que estos se encuentren sometidos a fricción. • SISTEMA DE INYECCIÓN DIESEL Suministra el combustible dosificado, pulverizado, en forma sincronizada a una presión adecuada a los requerimientos del motor.
  • 10. SISTEMAS DEL TRACTOR • SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. Mantiene una temperatura adecuada de funcionamiento del motor evitando que sus piezas se dañen por recalentamiento. • ORUGAS DE GOMA  Mejoran la tracción significantemente  No reduce las capacidades de velocidad  Capaces de transitar en concreto sin dañarlo  Capaces de operar a más altas velocidades.
  • 11. SISTEMAS DEL TRACTOR • SISTEMA ELÉCTRICO El sistema eléctrico comprende el encendido del motor. Funciones: • Recargar la batería o acumulador eléctrico. • Producir el movimiento inicial del motor. • Proveer la corriente eléctrica para accionar todos los accesorios eléctricos de la máquina. • SISTEMA ELECTRÓNICO Las partes del sistema electrónico son: 1. La unidad de computación integrada. 2. Conjunto de sensores y actuadores.
  • 12. VARIABLES A MONITOREAR NIVEL CARGA DE LA BATERÍA RPM HORÓMETRO INCLINACIÓN PRESIÓN TEMPERATURA ELECTROVENTILADOR PLC ACTUADOR
  • 13. SEÑALES DE ENTRADA V350 – 35 - TR20 Entrada analógica Señal adquirida AN0 Sensor de Inclinación I0 Sensor de RPM MODULO DE EXPANXION IO – ATC8/A18 Entrada analógica Señal adquirida AN0 Sensor de nivel combustible AN1 Sensor de nivel aceite hidráulico AN2 Sensor de presión motor AN3 Sensor de presión bomba hidráulica AN4 Sensor de temperatura refrigerante AN5 Sensor de temperatura aceite hidráulico AN7 Carga batería V350 – 35 - TR20 Salida analógica Señal adquirida I0 Encendido del electroventilador
  • 14. CIRCUITOS ACONDICIONADOR DE SEÑALES NIVEL: • Señal de corriente de 4mA a 20mA y resistencia de 20 a 200Ω
  • 15. CIRCUITOS ACONDICIONADOR DE SEÑALES TEMPERATURA Señal de 0v a 10v y resistencia de 20 a 200 ohmios.
  • 17. PROGRAMACION INICIO LECTURA DE VARIABLES ESCRITURA EN LA MERORIA DEL PLC DATO EJECUTA EL PROGRAMA ACTUALIZA DATOS ESCRIBE EN LA MERORIA DEL PLC
  • 18. PROGRAMACIÓN DEL HMI INICIO CONFIGURACION DEPUERTOS ENTRADA / SALIDA LECTURADE VARIABLES ESCRITURA EN LA MERORIADEL PLC VISUALIZACION DEL TOUCH SCREEN HABILITACION DE BOTONES TACTILES BOTON ACTIVADO LECTURAY VISUALIZACION CANTIDAD DE COMBUSTIBLEY ACEITE HIDRAULICO LECTURAY VISUALIZACION TEMPERATURA REFRIGERANTEY ACEITE HIDRAULICO LECTURAY VISUALIZACION PRESION MOTOR Y BOMBA HIDRAULICA LECTURAY VISUALIZACION VELOCIDAD LINEAL LECTURAY VISUALIZACION rpm LECTURAY VISUALIZACION INCLINACION ESCRITURA EN LAMERORIA DEL PLC CONTEO DE HORAS DETRABAJO T > 70 °c LECTURAY VISUALIZACION DE VOLTAJE DE BATERIA ENCENDIDO ELECTROVENTILADOR
  • 21. IMPLEMENTACION MECÁNICA • Sensor de nivel Base del sensor de nivel de 2mm espesor y L * W = 11cm*9cm • Sensor de presión de aceite motor • Sensor de presión de aceite hidráulico • Sensor de temperatura de motor y aceite hidráulico
  • 22. IMPLEMENTACION MECÁNICA • Sensor de R.P.M. Platina 2mm espesor Distancia: 0.5mm • Sensor de Inclinación L * w = 5cm * 2 cm • Portafusibles • Conexiones a tierra
  • 23. IMPLEMENTACION MECÁNICA • Módulos • Fuente de 24V a 2.5 A • Circuitos eléctricos de los sensores hidráulicos l*w= 12cm * 6.5 cm Circuitos eléctricos de los sensores de temperatura l*w= 3.5cm * 2 cm
  • 24. • Pedal del acelerador Platina 2mm espesor IMPLEMENTACION MECÁNICA • Interruptor de encendido sistema electrónico • Ubicación de la batería • Montaje de la touch screen
  • 25. Un programa de mantenimiento preventivo tienen como objetivo poder mantener constantemente en perfecto estado de funcionamiento la maquinaria para lograr su máximo rendimiento y con un mínimo costo. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA MONOPLAZAA DIESEL FICHA TÉCNICA La ficha técnica es una identificación detallada donde constan los datos técnicos como pesos, dimensiones, presiones, temperaturas, entre otras, como ayuda para el operario, con el fin de obtener información del mismo y así alargar la vida útil del tractor
  • 26. NORMAS DE SEGURIDAD • No use ropa impregnadas con aceite puesto que pueden pegar fuego con facilidad. • Mantenga las llamas distantes de los depósitos de combustibles, lubricantes y anticongelantes. • No deje el motor funcionando por mucho tiempo en áreas cerradas, puesto que el gas de escape es peligroso. • Lea atentamente este manual mantenimiento. • No use ropas de trabajo holgadas. • Uso de cascos, zapatos especiales, gafas y guantes, máscaras, protectores de oídos, entre otros. • Cuide de su salud. • Aprenda el significado de las señales de advertencia de la pantalla. • En caso de incendio u otro accidente inesperado, sea rápido.
  • 27. MANTENIMIENTO DE TRACTORES • POR AVERIA. La máquina opera hasta que se produce la avería que le impide funcionar normalmente, procediendo en ese momento a su reparación. Las averías producidas en estas condiciones suelen ser graves y costosas. • PREVENTIVO. Este mantenimiento indica un sistema de programación anticipada del estado de la maquinaria. Se le da un servicio al equipo antes de que estos fallen.
  • 28. MANTENIMIENTO DE TRACTORES • PREDICTIVO. Las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones. • CORRECTIVO. Ejecuta las correcciones que se van presentando a medida que el equipo se va deteriorando durante su operación. • PROACTIVO. Es similar al mantenimiento predictivo , la diferencia es que en este tipo se utiliza alta tecnología, ya sea por rayos X o uso de material electrónico para detectar fisuras o desgaste de los elementos.
  • 29. CONCLUSIONES • Se Implementó un sistema digital de registro de las variables del automotor como presión de aceite del motor, presión hidráulica de la transmisión, temperatura del motor, estado de carga de la batería, nivel de combustible, medidor de estabilidad, tiempo de funcionamiento acumulado y revoluciones por minuto. • Se desarrolló la Interfaz Humano Máquina (HMI) para monitoreo de las variables descritas en un sistema a bordo del tractor que son visualizadas en tiempo real.
  • 30. CONCLUSIONES • Se evaluó el rendimiento mecánico de los sistemas que conforman el motor de combustión interna del tractor en tiempo real mediante diferentes pruebas de funcionamiento en diversos ambientes de trabajo del tractor. • Se estableció los valores óptimos de funcionamiento del tractor agrícola monoplaza a diésel para el mantenimiento programado. • Se creó el protocolo o manual de mantenimiento en función de las horas de trabajo de los sistemas del tractor mediante la información obtenida del monitoreo e inspecciones previas.
  • 31. CONCLUSIONES • Se proporcionó seguridad en el funcionamiento del vehículo, mediante la implementación de instrumentos de información y mantenimiento. • Se optimizó el tablero a bordo mediante su digitalización y se elaboró el manual de mantenimiento con sus respectivos protocolos en el tractor agrícola monoplaza a diésel.
  • 32. RECOMENDACIONES • Se recomienda tomar las debidas precauciones al instalar el equipo de monitoreo ya que nuestros circuitos eléctricos y electrónicos al tener como elemento principal un PLC que opera a 24v y ciertos elementos trabajan con 5v. pueden sufrir daños ya que el tractor es alimentado por una batería de 12v. • Es indispensable tener un interruptor principal de protección al equipo de monitoreo, utilizando elementos electrónicos, ya sean estos fusibles, relé y otros elementos de protección. • En el momento en que es activada alguna alarma se recomienda que se obedezca y verifique la alerta desplegada en la pantalla, por seguridad del vehículo.
  • 33. RECOMENDACIONES • Se recomienda seguir en orden el procedimiento dado por el manual de operación. • Se recomienda que para cualquier instalación eléctrica o electrónica se base en los planos electrónicos y realizar una correcta conexión de empates y conectores, para aumentar la seguridad del sistema. • Se recomienda la utilización del PLC Unitronics por contar con una interfaz gráfica y el touch screen.
  • 34. RECOMENDACIONES • Antes de operar la máquina se deben conocer sus características técnicas, para una inspección visual de todo el tractor. • Se recomienda seguir utilizar las herramientas adecuadas para el proceso de mantenimiento.