SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Estructurales
en Venezuela
Profesor:
Ing. Héctor Márquez
Realizado por:
Giovanna Suniaga.
C.I. 20.875.030
Consideraciones para su implementación.
El sistema estructural deriva su carácter único de cierto número de
consideraciones:
 Funciones estructurales especificas (resistencia a la compresión, resistencia a la
tensión; para cubrir claros horizontales, verticalmente; en voladizo u horizontal)
 La forma geométrica u orientación.
 El o los materiales de los elementos.
 La forma y unión de los elementos.
 La forma de apoyo de la estructura.
 Las condiciones especificas de carga.
 Las consideraciones de usos impuestas.
 Las propiedades de los materiales.
Existen características para calificar los sistemas disponibles que satisfagan
una función especifica. Como por ejemplo:
 Economía.
 Necesidades estructurales especiales.
 Problemas de diseño.
 Problemas de construcción.
 Material y limitación de escala.
Parte Primera
Características.
 Criterio de resistencia, consistente en comprobar
que las tensiones máximas no superen ciertas
tensiones admisibles para el material del que
está hecho el elemento.
 Criterio de rigidez, consistente en que bajo la
acción de las fuerzas aplicadas las
deformaciones o desplazamientos máximo
obtenidos no superan ciertos límites admisibles.
 Criterios de estabilidad, consistente en
comprobar que desviaciones de las fuerzas
reales sobre las cargas previstas no ocasionan
efectos autoamplificados que puedan producir
pérdida de equilibrio mecánico o inestabilidad
elástica.
 Criterios de funcionalidad, que consiste en un
conjunto de condiciones auxiliares relacionadas
con los requisitos y solicitaciones que pueden
aparecer durante la vida útil o uso del elemento
estructural.
Parte Primera
Parte Primera
Clasificación.
 Estructuras Macizas: Son aquellas en
las que la resistencia y la estabilidad se
logran mediante la masa, aun cuando
la estructura no se completamente
sólida.
 Estructuras Superficiales: Pueden tener
alto rendimiento debido a su función
doble como estructura y envolvente,
pueden ser muy estables y fuertes.
 Estructuras Reticulares: Consiste en una
red de elementos ensamblados.
Tipos de Estructuras.
 Muros Estructurales: Cuando este sistema se utiliza tiene dos elementos distintivos en
la estructura general del edificio:
▫ Muros: Utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo a los elementos que
cubren el claro. Generalmente son elementos a compresión. Pueden ser
monolíticos o entramados ensamblados de muchas piezas. Aunque no se utilizan
para transmisión de carga vertical se utilizan, a menudo, para dar estabilidad
lateral.
▫ Elementos para cubrir claros: Funcionan como pisos y techos. Dentro de estos se
encuentran una gran variedad de ensambles, desde simples tableros de madera y
viguetas hasta unidades de concreto precolado o armaduras de acero.
 Marcos Rígidos: Cuando los elementos de un marco lineal están sujetos rígidamente,
es decir, cuando las juntas son capaces de transferir flexión entre los miembros, es
sistema asume un carácter particular. Si todas las juntas son rígidas, es imposible
cargar algunos de los miembros transversalmente sin provocar la flexión de los demás.
 Sistemas para cubrir claros planos: Consiste en producir el sistema en dos sentidos
del claro, en vez de uno solo. El máximo beneficio se deriva de una claro en
dos direcciones si los claros son iguales. Otro factor importante para incrementar el
rendimiento es mejorar la característica de la flexión de los elementos que cubren el
claro.
Parte Primera
Tipos de Estructuras.
 Sistema de postes y vigas: El uso de troncos y árboles en
las culturas primitivas como elementos de construcción
fue el origen de este sistema básico, la cual es técnica
constructiva importantes del repertorio estructural.
▫ Poste: Es un elemento que trabaja a compresión lineal
y esta sujeto a aplastamiento o pandeo, dependiendo
de su esbeltez relativa.
▫ Viga: Básicamente es un elemento lineal sujeto a una
carga transversal; debe generar resistencia interna a
los esfuerzos cortantes y de flexión, y resistir deflexión
excesiva. La estructura de vigas y postes requiere el
uso de un sistema estructural secundario de relleno par
producir las superficies de los muros, pisos y techos.
Algunas variaciones de este sistema son:
 Extensión de los extremos de las vigas.
 Sujeción rígida de vigas y postes.
 Sujeción rígida con extensión de los extremos de las
vigas.
 Ensanchamiento de los extremos del poste.
 Viga continua.
Parte Primera
Tipos de Estructuras.
 Sistema de Armaduras: Una estructura de elementos lineales conectados mediante
juntas o nudos se puede estabilizar de manera independiente por medio de tirantes o
paneles con relleno rígido. Para ser estables internamente o por si misma debe cumplir
con las siguientes condiciones:
▫ Uso de juntas rígidas.
▫ Estabilizar una estructura lineal: Por medio de arreglos de los miembros
en patrones rectangulares coplanares o tetraedros espaciales, a este se le llama
celosía.
Cuando le elemento estructural producido es una unidad para claro plano o
voladizo en un plano, se llama armadura. Un elemento completo tiene otra
clasificación: arco o torre de celosía.
 Sistema de Arco, Bóveda y Cúpula: El concepto básico del arco es tener una estructura
para cubrir claros, mediante el uso de compresión interna solamente. El perfil del arco
puede ser derivado geométricamente de las condiciones de carga y soporte.
Para un arco de un solo claro que no esta fijo en la forma de resistencia a
momento, con apoyos en el mismo nivel y con una carga uniformemente distribuida
sobre todo el claro, la forma resultante es la de una curva de segundo grado o
parábola. La forma básica es la curva convexa hacia abajo, si la carga es gravitacional.
Parte Primera
Tipos de Estructuras.
 Estructuras a tensión: La estructura de suspensión a
tensión fue utilizada ampliamente por algunas
sociedades primitivas, mediante el uso de líneas cuerdas
tejidas de fibras o bambú deshebrado. Desde el punto
de vista estructural, el cable suspendido es el inverso del
arco, tanto en forma como en fuerza interna. La parábola
del arco a compresión se jala para producir el cable a
tensión. El acero es el principal material para este
sistema y el cable es la forma lógica.
Parte Primera
 Estructuras de superficies: Son aquellas que
consisten en superficies extensas, delgadas y que
funcionan para resolver solo fuerzas internas dentro
de ellas. El muro que resiste la compresión, que
estabiliza el edificio al resistir el cortante dentro de
un plano y al cubrir claros como una viga, actúa
como una estructura de superficie. La bóveda y la
cúpula son ejemplos de este tipo. Las estructuras
de superficie más puras son las que están
sometidos a tensión. Las superficies a compresión
deben de ser más rígidas que las que soportan
tensión, debido a la posibilidad de pandeo.
Tipos de Estructuras.
 Sistemas Especiales:
▫ Estructuras Infladas: Se utiliza inyección o
presión e aire como recurso estructural
en una variedad de formas.
Parte Primera
▫ Estructuras Laminares: Es un sistema para
moldear superficies de arco o bóveda, utilizando
una red de nervaduras perpendiculares que
aparecen como diagonales en planta.
▫ Cúpulas Geodésicas: Ideada para formar
superficies hemisféricas, se basa en
triangulación esférica.
▫ Estructuras de Mástil: Existen estructuras similares a
los árboles, que tienen piernas únicas para apoyo
vertical y que soportan una serie de ramas.
Requiere bases muy estables, bien anclados contra
el efecto del volteo provocado por fuerzas
horizontales.
Configuración Estructural.
Se conoce como configuración estructural a la distribución y localización que se
le dan a todos los elementos resistentes de una estructura, es decir, columnas, muros,
losas, núcleos de escalera entre otros. Pero también se debe tomar en cuenta dentro de
este concepto a todos los elementos no estructurales, como la disposición de la
tabiquería, la geología del sector, clima, reglamentos de diseño urbano, como también
su carga ocupacional.
La configuración estructural puede ser considerada como el aspecto más
importante en todo el proyecto estructural. Ya que un sistema estructural bien
seleccionado tiende a ser realmente indulgente de los descuidos del análisis, un
mediocre detallado o un pobre proceso constructivo. Estas conclusiones se deducen
de la experiencia obtenida en pasados eventos sísmicos, donde se muestra que los
edificios bien estructurados y detallados han tenido un comportamiento satisfactorio,
aun sin haber sido objeto de análisis y cálculos profundos.
Su importancia reside en que si el diseño arquitectónico no llega a
complementarse con un óptimo y razonable criterio en el diseño estructural, la
estructura puede comportarse deficientemente ante un terremoto, a pesar de que se
hayan realizado métodos de análisis complejos y muy detallados por parte del ingeniero.
Parte Primera
Desarrollo Estructural.
a) Etapa de estructuración: Es probable la etapa mas importante del diseño estructural
pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del
acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para
una edificación específica.
En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a constituir
la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones
preliminares de los elementos estructurales mas comunes.
b) Estimación de las solicitaciones o acciones: En esta segunda etapa del proyecto, se
identifican las acciones que se consideran que van a incidir o que tienen posibilidad
de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se
encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta,
acciones variables como la carga viva, acciones accidentales como el viento y el
sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las
acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la
estructuración mas adecuada para absorber dichas acciones.
c) Análisis estructural: Es el procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del
sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir
sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura o de un elemento es su
comportamiento bajo una acción determinada; está en función de sus propias
características y puede expresarse en función de deformaciones, agrietamiento,
vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc.
Parte Primera
Armonía Estructural.
La Armonía Estructural no es más
que el equilibrio de las proporciones
entre las distintas partes de una
edificación. Este equilibrio está
enmarcado en la relación entre la
arquitectura y la ingeniería civil.
La armonía estructural que debe
reinar entre la arquitectura y la ingeniería
civil presenta dos vertientes muy
relacionadas con el desarrollo
estructural:
1. El estudio descriptivo; que son
observaciones basadas en la práctica.
2. El estudio prescriptivo; que no es
más que transformar estas prácticas en
normas de aplicación. En el caso de
proyectos estructurales se reduce a lo
descrito en las normas.
Parte Primera
Torres gemelas del Parque Central.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
En la arquitectura contemporánea de
Venezuela destaca el complejo urbanístico
Parque Central, en Caracas, formado por
un conjunto de edificios en el que
destacan dos torres gemelas, que
ostentaron hasta 2003 el honroso título de
ser los rascacielos más altos de América
Latina.
La estructura está formada por 40
columnas exteriores de hormigón armado,
divididas por macrolosas estructurales de
3,40 metros de espesor cada una.
Cada torre tiene un peso estimado de
unas 250.000 toneladas y cada planta
tiene una superficie de 1.400 metros.
Las obras comenzaron en 1978 y
terminaron en 1983. Fueron construidas al
mismo tiempo y la diferencia final entre
ambas fue de apenas tres meses.
Parque Cristal.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
Es un edificio minimalista cuyo concepto
de torre esta basado en un cubo
perforado, que se apoya en varias
mezaninas que cierran al norte con un
volumen curvo. Para su momento de
construcción, fue un edificio de vanguardia,
diseñado por el reconocido Arquitecto
Jimmy Alcock en 1977.
Sus fachadas acristaladas reflejan al sur,
el Parque del Este, las nubes y la ciudad, al
norte el Ávila y la Urbanización Los Palos
Grandes. Las fachadas este y oeste se
encuentran protegidas con aleros solares.
Tiene en sus mezaninas públicas un
espacio verde central, a nivel del área de
comida. El uso principal de este edificio es
de comercios, Bancos, oficinas y
servicios médicos, se encuentra en una
zona privilegiada de la ciudad, con entrada
directa al metro.
Torres Petronas.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
Las Torres Petronas, situadas en Kuala
Lumpur, capital de Malasia, fueron los
edificios más altos del mundo entre 1998 y
2003.
La estructura central se basa en un
núcleo cuadrado, 23x23m, básicamente de
hormigón armado unido a un anillo
perimetral con 16 columnas también de
hormigón. El sistema de piso compuesto
de acero estructural convencional tienen
vigas de acero laminado de 457 mm de
peralte, espaciadas aproximadamente a
2.8 m en el centro. Las torres descansan
sobre una losa de hormigón compartida,
que a su vez está situada sobre un
“bosque” subterráneo de pilares de
hormigón y acero. En el desarrollo en
altura, las dos torres se van estrechando y
escalonando hasta ser coronadas por un
pináculo cónico, de 73,5 m de altura.
Central Plaza.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
Central Plaza es un rascacielos de 78
plantas y 374 m de altura completado en 1992
en el 18 de Harbour Road, en Wan Chai, Isla de
Hong Kong en Hong Kong, China. Es el tercer
rascacielos más alto de la ciudad. Fue el
edificio más alto de Asia desde 1992 hasta
1996.
El edificio tiene una planta triangular. En la
parte superior de la torre hay un reloj de neón y
también tiene la iglesia más alta del mundo
dentro de un rascacielos, Sky City Church.
En el proyecto se usaron columnas a 4,6 m
de distancia entre centros y vigas de 1,1 m de
profundidad para sustituir las grandes
columnas de acero de las esquinas. En
construcción se utilizó el encofrado
autotrepante y mesas de encofrado. Debido a
la eficiencia en la construcción, la estructura
de hormigón armado no tardó más en
construirse que lo que se hubiera tardado la de
acero, y por un costo mucho menor.
Shanghai World Financial Center.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
La Torre de Shanghái es un
rascacielos ubicado en el distrito
de Pudong en Shanghái. El edificio se eleva
632 metros, con 128 pisos y una superficie
de 420 000 m². Es actualmente el edificio
más alto de China y el segundo rascacielos
más alto del mundo.
El edificio tiene una estructura mixta de
hormigón armado y acero, que han tenido
una apariencia espectacular durante su
ejecución. Pasa de una planta cuadrada a
una planta rectangular, girando en altura. El
resultado es una forma muy elegante,
esbelta y que da sensación de ligereza y
dinamismo. Está envuelto en un muro
cortina de vidrio laminado que le da un
aspecto plateado desde el exterior pero que
desde el interior es altamente trasparente.
Taipei 101.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
Taipei 101, es un rascacielos de 106 plantas
con una altura total de 508 metros localizado
en el Distrito Xinyi de Taipéi, en Taiwán.
La torre Taipei 101, construida sobre un
terreno de 30.277 m², cuenta con una
estructura dividida en 8 segmentos de 8 pisos
(el número de la suerte chino) desde el podio,
compuesta por un total de 5 pisos
subterráneos y 101 por encima del nivel del
suelo. Toda la estructura se asemeja a un
bambú que crece en altura, simbolizando el
progreso ascendente y la fortaleza eterna de la
cultura china.
La torre ha sido erigida en 380 pilotes de
hormigón hundidos cada 80 metros bajo tierra.
Un total de 36 columnas, incluyendo ocho
mega-columnas alrededor del perímetro,
proporcionan el soporte vertical. La utilización
del Moment Frame System une las columnas en
todas las plantas reforzando el total de la
estructura.
Burj Khalifa.
Parte Segunda:
Estructura aporticada en Concreto Armado.
El Burj Khalifa es un rascacielos ubicado
en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Con
828 metros de altura, es la estructura más alta
de la que se tiene registro en la historia.
La cimentación de este edificio es la más
grande jamás construida. Se compone por un
innovador concepto basado en estudios
geotécnicos y sísmicos: el edificio es
soportado en primera instancia por una placa
inmensa de hormigón armado de casi 4 m de
grosor, sumando 12 500 m³. Esta placa a su
vez es soportada por un sistema compuesto
por 192 pilotes de 1,5 m de diámetro en su
base por 43 m de profundidad.
La estructura del edificio está compuesta
por hormigón armado hasta la planta 156 (586
m de altura). Desde el piso 156, las plantas
están hechas de acero, lo que las hace más
ligeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
Abigail' Osorio F
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
maria gomez
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesYanniré Larez
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
MariannysMaita02
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
oswaldodavid
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Alexander Antonio Pérez
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 

Similar a Sistemas Estructurales en Venezuela Giovanna Suniaga

Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
ReyRotundo
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
albamarina bolivar
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
AlejandroMarcano21
 
Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3
ronieljosefernandezs
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
raynelarq
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructuras
angclauw
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructuras
angclauw
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
Adc95
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
proyecto estructural
proyecto estructural proyecto estructural
proyecto estructural
montsy123
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructuravirginiac30
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Presentación1 proyecto de estructura
Presentación1 proyecto de estructuraPresentación1 proyecto de estructura
Presentación1 proyecto de estructuravirginiac30
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 

Similar a Sistemas Estructurales en Venezuela Giovanna Suniaga (20)

Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
 
Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructuras
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructuras
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
proyecto estructural
proyecto estructural proyecto estructural
proyecto estructural
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Presentación1 proyecto de estructura
Presentación1 proyecto de estructuraPresentación1 proyecto de estructura
Presentación1 proyecto de estructura
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sistemas Estructurales en Venezuela Giovanna Suniaga

  • 1. Sistemas Estructurales en Venezuela Profesor: Ing. Héctor Márquez Realizado por: Giovanna Suniaga. C.I. 20.875.030
  • 2. Consideraciones para su implementación. El sistema estructural deriva su carácter único de cierto número de consideraciones:  Funciones estructurales especificas (resistencia a la compresión, resistencia a la tensión; para cubrir claros horizontales, verticalmente; en voladizo u horizontal)  La forma geométrica u orientación.  El o los materiales de los elementos.  La forma y unión de los elementos.  La forma de apoyo de la estructura.  Las condiciones especificas de carga.  Las consideraciones de usos impuestas.  Las propiedades de los materiales. Existen características para calificar los sistemas disponibles que satisfagan una función especifica. Como por ejemplo:  Economía.  Necesidades estructurales especiales.  Problemas de diseño.  Problemas de construcción.  Material y limitación de escala. Parte Primera
  • 3. Características.  Criterio de resistencia, consistente en comprobar que las tensiones máximas no superen ciertas tensiones admisibles para el material del que está hecho el elemento.  Criterio de rigidez, consistente en que bajo la acción de las fuerzas aplicadas las deformaciones o desplazamientos máximo obtenidos no superan ciertos límites admisibles.  Criterios de estabilidad, consistente en comprobar que desviaciones de las fuerzas reales sobre las cargas previstas no ocasionan efectos autoamplificados que puedan producir pérdida de equilibrio mecánico o inestabilidad elástica.  Criterios de funcionalidad, que consiste en un conjunto de condiciones auxiliares relacionadas con los requisitos y solicitaciones que pueden aparecer durante la vida útil o uso del elemento estructural. Parte Primera
  • 4. Parte Primera Clasificación.  Estructuras Macizas: Son aquellas en las que la resistencia y la estabilidad se logran mediante la masa, aun cuando la estructura no se completamente sólida.  Estructuras Superficiales: Pueden tener alto rendimiento debido a su función doble como estructura y envolvente, pueden ser muy estables y fuertes.  Estructuras Reticulares: Consiste en una red de elementos ensamblados.
  • 5. Tipos de Estructuras.  Muros Estructurales: Cuando este sistema se utiliza tiene dos elementos distintivos en la estructura general del edificio: ▫ Muros: Utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo a los elementos que cubren el claro. Generalmente son elementos a compresión. Pueden ser monolíticos o entramados ensamblados de muchas piezas. Aunque no se utilizan para transmisión de carga vertical se utilizan, a menudo, para dar estabilidad lateral. ▫ Elementos para cubrir claros: Funcionan como pisos y techos. Dentro de estos se encuentran una gran variedad de ensambles, desde simples tableros de madera y viguetas hasta unidades de concreto precolado o armaduras de acero.  Marcos Rígidos: Cuando los elementos de un marco lineal están sujetos rígidamente, es decir, cuando las juntas son capaces de transferir flexión entre los miembros, es sistema asume un carácter particular. Si todas las juntas son rígidas, es imposible cargar algunos de los miembros transversalmente sin provocar la flexión de los demás.  Sistemas para cubrir claros planos: Consiste en producir el sistema en dos sentidos del claro, en vez de uno solo. El máximo beneficio se deriva de una claro en dos direcciones si los claros son iguales. Otro factor importante para incrementar el rendimiento es mejorar la característica de la flexión de los elementos que cubren el claro. Parte Primera
  • 6. Tipos de Estructuras.  Sistema de postes y vigas: El uso de troncos y árboles en las culturas primitivas como elementos de construcción fue el origen de este sistema básico, la cual es técnica constructiva importantes del repertorio estructural. ▫ Poste: Es un elemento que trabaja a compresión lineal y esta sujeto a aplastamiento o pandeo, dependiendo de su esbeltez relativa. ▫ Viga: Básicamente es un elemento lineal sujeto a una carga transversal; debe generar resistencia interna a los esfuerzos cortantes y de flexión, y resistir deflexión excesiva. La estructura de vigas y postes requiere el uso de un sistema estructural secundario de relleno par producir las superficies de los muros, pisos y techos. Algunas variaciones de este sistema son:  Extensión de los extremos de las vigas.  Sujeción rígida de vigas y postes.  Sujeción rígida con extensión de los extremos de las vigas.  Ensanchamiento de los extremos del poste.  Viga continua. Parte Primera
  • 7. Tipos de Estructuras.  Sistema de Armaduras: Una estructura de elementos lineales conectados mediante juntas o nudos se puede estabilizar de manera independiente por medio de tirantes o paneles con relleno rígido. Para ser estables internamente o por si misma debe cumplir con las siguientes condiciones: ▫ Uso de juntas rígidas. ▫ Estabilizar una estructura lineal: Por medio de arreglos de los miembros en patrones rectangulares coplanares o tetraedros espaciales, a este se le llama celosía. Cuando le elemento estructural producido es una unidad para claro plano o voladizo en un plano, se llama armadura. Un elemento completo tiene otra clasificación: arco o torre de celosía.  Sistema de Arco, Bóveda y Cúpula: El concepto básico del arco es tener una estructura para cubrir claros, mediante el uso de compresión interna solamente. El perfil del arco puede ser derivado geométricamente de las condiciones de carga y soporte. Para un arco de un solo claro que no esta fijo en la forma de resistencia a momento, con apoyos en el mismo nivel y con una carga uniformemente distribuida sobre todo el claro, la forma resultante es la de una curva de segundo grado o parábola. La forma básica es la curva convexa hacia abajo, si la carga es gravitacional. Parte Primera
  • 8. Tipos de Estructuras.  Estructuras a tensión: La estructura de suspensión a tensión fue utilizada ampliamente por algunas sociedades primitivas, mediante el uso de líneas cuerdas tejidas de fibras o bambú deshebrado. Desde el punto de vista estructural, el cable suspendido es el inverso del arco, tanto en forma como en fuerza interna. La parábola del arco a compresión se jala para producir el cable a tensión. El acero es el principal material para este sistema y el cable es la forma lógica. Parte Primera  Estructuras de superficies: Son aquellas que consisten en superficies extensas, delgadas y que funcionan para resolver solo fuerzas internas dentro de ellas. El muro que resiste la compresión, que estabiliza el edificio al resistir el cortante dentro de un plano y al cubrir claros como una viga, actúa como una estructura de superficie. La bóveda y la cúpula son ejemplos de este tipo. Las estructuras de superficie más puras son las que están sometidos a tensión. Las superficies a compresión deben de ser más rígidas que las que soportan tensión, debido a la posibilidad de pandeo.
  • 9. Tipos de Estructuras.  Sistemas Especiales: ▫ Estructuras Infladas: Se utiliza inyección o presión e aire como recurso estructural en una variedad de formas. Parte Primera ▫ Estructuras Laminares: Es un sistema para moldear superficies de arco o bóveda, utilizando una red de nervaduras perpendiculares que aparecen como diagonales en planta. ▫ Cúpulas Geodésicas: Ideada para formar superficies hemisféricas, se basa en triangulación esférica. ▫ Estructuras de Mástil: Existen estructuras similares a los árboles, que tienen piernas únicas para apoyo vertical y que soportan una serie de ramas. Requiere bases muy estables, bien anclados contra el efecto del volteo provocado por fuerzas horizontales.
  • 10. Configuración Estructural. Se conoce como configuración estructural a la distribución y localización que se le dan a todos los elementos resistentes de una estructura, es decir, columnas, muros, losas, núcleos de escalera entre otros. Pero también se debe tomar en cuenta dentro de este concepto a todos los elementos no estructurales, como la disposición de la tabiquería, la geología del sector, clima, reglamentos de diseño urbano, como también su carga ocupacional. La configuración estructural puede ser considerada como el aspecto más importante en todo el proyecto estructural. Ya que un sistema estructural bien seleccionado tiende a ser realmente indulgente de los descuidos del análisis, un mediocre detallado o un pobre proceso constructivo. Estas conclusiones se deducen de la experiencia obtenida en pasados eventos sísmicos, donde se muestra que los edificios bien estructurados y detallados han tenido un comportamiento satisfactorio, aun sin haber sido objeto de análisis y cálculos profundos. Su importancia reside en que si el diseño arquitectónico no llega a complementarse con un óptimo y razonable criterio en el diseño estructural, la estructura puede comportarse deficientemente ante un terremoto, a pesar de que se hayan realizado métodos de análisis complejos y muy detallados por parte del ingeniero. Parte Primera
  • 11. Desarrollo Estructural. a) Etapa de estructuración: Es probable la etapa mas importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para una edificación específica. En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares de los elementos estructurales mas comunes. b) Estimación de las solicitaciones o acciones: En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva, acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración mas adecuada para absorber dichas acciones. c) Análisis estructural: Es el procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo una acción determinada; está en función de sus propias características y puede expresarse en función de deformaciones, agrietamiento, vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc. Parte Primera
  • 12. Armonía Estructural. La Armonía Estructural no es más que el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de una edificación. Este equilibrio está enmarcado en la relación entre la arquitectura y la ingeniería civil. La armonía estructural que debe reinar entre la arquitectura y la ingeniería civil presenta dos vertientes muy relacionadas con el desarrollo estructural: 1. El estudio descriptivo; que son observaciones basadas en la práctica. 2. El estudio prescriptivo; que no es más que transformar estas prácticas en normas de aplicación. En el caso de proyectos estructurales se reduce a lo descrito en las normas. Parte Primera
  • 13. Torres gemelas del Parque Central. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. En la arquitectura contemporánea de Venezuela destaca el complejo urbanístico Parque Central, en Caracas, formado por un conjunto de edificios en el que destacan dos torres gemelas, que ostentaron hasta 2003 el honroso título de ser los rascacielos más altos de América Latina. La estructura está formada por 40 columnas exteriores de hormigón armado, divididas por macrolosas estructurales de 3,40 metros de espesor cada una. Cada torre tiene un peso estimado de unas 250.000 toneladas y cada planta tiene una superficie de 1.400 metros. Las obras comenzaron en 1978 y terminaron en 1983. Fueron construidas al mismo tiempo y la diferencia final entre ambas fue de apenas tres meses.
  • 14. Parque Cristal. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. Es un edificio minimalista cuyo concepto de torre esta basado en un cubo perforado, que se apoya en varias mezaninas que cierran al norte con un volumen curvo. Para su momento de construcción, fue un edificio de vanguardia, diseñado por el reconocido Arquitecto Jimmy Alcock en 1977. Sus fachadas acristaladas reflejan al sur, el Parque del Este, las nubes y la ciudad, al norte el Ávila y la Urbanización Los Palos Grandes. Las fachadas este y oeste se encuentran protegidas con aleros solares. Tiene en sus mezaninas públicas un espacio verde central, a nivel del área de comida. El uso principal de este edificio es de comercios, Bancos, oficinas y servicios médicos, se encuentra en una zona privilegiada de la ciudad, con entrada directa al metro.
  • 15. Torres Petronas. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. Las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003. La estructura central se basa en un núcleo cuadrado, 23x23m, básicamente de hormigón armado unido a un anillo perimetral con 16 columnas también de hormigón. El sistema de piso compuesto de acero estructural convencional tienen vigas de acero laminado de 457 mm de peralte, espaciadas aproximadamente a 2.8 m en el centro. Las torres descansan sobre una losa de hormigón compartida, que a su vez está situada sobre un “bosque” subterráneo de pilares de hormigón y acero. En el desarrollo en altura, las dos torres se van estrechando y escalonando hasta ser coronadas por un pináculo cónico, de 73,5 m de altura.
  • 16. Central Plaza. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. Central Plaza es un rascacielos de 78 plantas y 374 m de altura completado en 1992 en el 18 de Harbour Road, en Wan Chai, Isla de Hong Kong en Hong Kong, China. Es el tercer rascacielos más alto de la ciudad. Fue el edificio más alto de Asia desde 1992 hasta 1996. El edificio tiene una planta triangular. En la parte superior de la torre hay un reloj de neón y también tiene la iglesia más alta del mundo dentro de un rascacielos, Sky City Church. En el proyecto se usaron columnas a 4,6 m de distancia entre centros y vigas de 1,1 m de profundidad para sustituir las grandes columnas de acero de las esquinas. En construcción se utilizó el encofrado autotrepante y mesas de encofrado. Debido a la eficiencia en la construcción, la estructura de hormigón armado no tardó más en construirse que lo que se hubiera tardado la de acero, y por un costo mucho menor.
  • 17. Shanghai World Financial Center. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. La Torre de Shanghái es un rascacielos ubicado en el distrito de Pudong en Shanghái. El edificio se eleva 632 metros, con 128 pisos y una superficie de 420 000 m². Es actualmente el edificio más alto de China y el segundo rascacielos más alto del mundo. El edificio tiene una estructura mixta de hormigón armado y acero, que han tenido una apariencia espectacular durante su ejecución. Pasa de una planta cuadrada a una planta rectangular, girando en altura. El resultado es una forma muy elegante, esbelta y que da sensación de ligereza y dinamismo. Está envuelto en un muro cortina de vidrio laminado que le da un aspecto plateado desde el exterior pero que desde el interior es altamente trasparente.
  • 18. Taipei 101. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. Taipei 101, es un rascacielos de 106 plantas con una altura total de 508 metros localizado en el Distrito Xinyi de Taipéi, en Taiwán. La torre Taipei 101, construida sobre un terreno de 30.277 m², cuenta con una estructura dividida en 8 segmentos de 8 pisos (el número de la suerte chino) desde el podio, compuesta por un total de 5 pisos subterráneos y 101 por encima del nivel del suelo. Toda la estructura se asemeja a un bambú que crece en altura, simbolizando el progreso ascendente y la fortaleza eterna de la cultura china. La torre ha sido erigida en 380 pilotes de hormigón hundidos cada 80 metros bajo tierra. Un total de 36 columnas, incluyendo ocho mega-columnas alrededor del perímetro, proporcionan el soporte vertical. La utilización del Moment Frame System une las columnas en todas las plantas reforzando el total de la estructura.
  • 19. Burj Khalifa. Parte Segunda: Estructura aporticada en Concreto Armado. El Burj Khalifa es un rascacielos ubicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Con 828 metros de altura, es la estructura más alta de la que se tiene registro en la historia. La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida. Se compone por un innovador concepto basado en estudios geotécnicos y sísmicos: el edificio es soportado en primera instancia por una placa inmensa de hormigón armado de casi 4 m de grosor, sumando 12 500 m³. Esta placa a su vez es soportada por un sistema compuesto por 192 pilotes de 1,5 m de diámetro en su base por 43 m de profundidad. La estructura del edificio está compuesta por hormigón armado hasta la planta 156 (586 m de altura). Desde el piso 156, las plantas están hechas de acero, lo que las hace más ligeras.