SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
FACULTAD DE INGENERIA
CABUDARE – EDO.LARA
Sistemas Numericos.
Integrantes:
Héctor Montilla C.I: 24.908.920
Leonardo Navarro C.I: 23.903.871
Alexis Linares C.I: 23.845.618
Ramón Barazarte C.I: 20.767.571
Luis Campos C.I: 24.834.321
Cabudare, 2015.
Sistema Numérico Decimal
Definición:
Es un sistema de numeración: una serie de símbolos que, respetando
distintas reglas, se emplean para la construcción de los números que son
considerados válidos, utilizando como base aritmética las potencia s del
número diez. Lo que quiere decir que el sistema decimal se compone de diez
cifras o dígitos distintos: cero(0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) -
cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).
Es importante destacar es un sistema posicional, los dígitos toman su valor de
acuerdo a la posición relativa que ocupan y esta posición a su vez depende de
la base en cuestión.
Ejemplos:
A) Analicemos el numero 321 tenemos que: 321, el 3 se encuentra ubicado en
las centenas, el 2 en las decenas y el 1 en las unidades, por lo que el valor
relativo de éstos será 300, 20 y 1, ya que el 3 se encuentra ubicado en las
centenas (su valor relativo es 3 x 10 elevado a 2), el 2 se encuentra en las
decenas (su valor relativo es 2 x 10 elevado a 1) y el 1 en las unidades (su
valor relativo es 1 x 10 elevado a 0). Entonces, 300+20+1 = (321)10
Ahora lo haremos más directo:
B) El número 554, tiene tres cifras, se construye de la siguiente forma claro
está respetando las posiciones correspondientes:
(5 x 10 elevado a 2) + (5 x 10 elevado a 1) + (4 x 10 elevado a 0)
(5 x 100) + (5 x 10) + (4 x 1)
500 + 50 + 4 = (554)10
C) El número 2358 Tiene cuatro cifras, se construye de la siguiente forma:
(2 x 10 elevado a 3) + (3 x 10 elevado a 2) + (5 x 10 elevado a 1) + (8 x 10
elevado a 0)
(2 x 1000) + (3 x 100) + (5 x 10) + (8 x 1)
2000 + 300 + 50 + 8= (2358)10
D) El número 64355 Tiene cinco cifras, se construye de la siguiente forma:
(6 x 10 elevado a 4) + (4 x 10 elevado a 3) + (3 x 10 elevado a 2) + (5 x 10
elevado a 1) + (5 x 10 elevado a 0)
(6 x 10000) + (4 x 1000) + (3 x 100) + (5 x 10) + (5 x 1)
60000 + 4000 + 300 + 50 + 5 = (64355)10
Características:
 Utiliza como base al número diez, que corresponde al número de
símbolos que comprende para la presentación de cantidades.
 Los dígitos adquieren su valor dependiendo la posición que ocupen.
 Utiliza un conjunto de símbolos cuyo significado depende
fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,),
denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone
colocada implícitamente a la derecha.
 Se puede extender este método para los decimales, utilizando las
potencias negativas de diez, y un separador decimal entre la parte
entera y la parte fraccionaria.
Ventajas:
 Históricamente existían otros sistemas numéricos al mismo tiempo que
el decimal, pero el decimal, resulto más fácil de interpretar.
 Se manejan los números de forma relativamente compacta a
comparación con otros sistemas.
 Es práctico porque nuestra memoria alcanza a guardar 10 símbolos
cómodamente (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)
 Al ser de base 10, su lectura posicional siempre se interpreta de la
misma manera, el uno toma valor según la posición que se ubique.
 Es muy específico porque se determina por unidades
Desventajas:
 Con este sistema no se puede programar computadoras.
 https://prezi.com/m0j-lyl2rvah/sistema-numerico-decimal/
 ,
 L
Sistema Numérico Binario
Definición:
Es el sistema de numeración que cuenta solo con dos números que son 0 y 1.
Por lo que se utiliza la base 2, en otras palabras es una manera de escribir los
números naturales con solo los números 0 y 1. Es importante destacar que es
un sistema posicional, los enteros se escriben como secuencia de 0 y 1, pero la
importancia del 1 depende de la posición del número. El número cero se
escribe 0, el uno se escribe 1, el dos se escribe 10, el tres se escribe 11, el
cuatro se escribe 100 así sucesivamente.
Ejemplos:
A) Analicemos el número (35)10, para traducir en sistema decimal un entero
escrito en sistema binario se procede de la siguiente manera:
Primer paso: Se escribe debajo de cada cifra las potencias crecientes de 2,
partiendo de la derecha.
Segundo paso: Se suman las potencias de 2 escritas bajo las cifras 1, es decir
se tomaran en cuenta solo las que se encuentren activadas con el número (1)
si tiene (0) no se toma en cuenta para la suma.
Potencias de 2: 32, 16, 8, 4, 2, 1
1, 0, 0, 0, 1, 1, entonces seria 32+2+1 = 35
Es decir el número 35 en binario es = (100011)2
B) Otro ejemplo, convertir el número (138)10, de decimal a Binario
Potencias de 2: 128, 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1
1, 0, 0, 0, 1, 0, 1, 0, entonces seria = (10001010)2
Ahora, analicemos un número un poco más complejo, convertir (791)10 , de
decimal a binario
Potencias de 2: 512, 256, 128, 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1
1, 1, 0, 0, 0, 1, 0, 1, 1, 1,
en sistema binario el número 791 se representa = (1100010111)2
Características:
 Es el sistema que utiliza internamente el hardware de las computadoras
actuales.
 Cada digito de un numero en este sistema se denomina con la palabra
(Bit)
 Usa solo ceros (0) y unos (1) para representar los números.
 Fue creado por el matemático escoces John Napier
Ventajas:
 Unas de las principales ventajas de este sistema es que nos permite
detectar y corregir fallos en la transmisión de la información, cuando se
cambian ceros por unos o viceversa, es decir se detectan y corrigen las
imperfecciones.
 Otra ventaja importante es que este sistema es la forma en la que todos
los aparatos de la era digital, teléfonos, móvil, etc, representan
información, sonido o imágenes, números o palabras, trasmitido y
recibidos como largas cadenas de unos y ceros.
 Es uno de los sistemas de numeración más simple que usa la notación
posicional.
 A comparación del sistema decimal es que para los comandos de una
computadora es más fácil identificar solo códigos con 2 números
distintos que con 10 que sería el caso del decimal.
Desventajas:
 En el mundo ya globalizado predominan dos sistemas DECIMAL, e
INGLÉS. para cualquier medida: peso, volumen, masa, dinero, etc.
 Otra de las desventajas es que la numeración binaria es que requiere
números relativamente largos y que resultan confusos para ser
manejados por personas.

Sistema Numérico Octal
Definición:
Es el sistema numérico que utiliza como base 8 que corresponde al número de
dígitos que se utilizan para representar cantidades. Los dígitos son: 0,1, 2, 3, 4,
5, 6, 7.
Al igual que los sistemas de numeración decimal y binario, este también es un
sistema posicional, por lo cual en el sistema octal todos los procedimientos son
similares a los que utilizamos con el sistema binario, el valor de posición se
consiguen multiplicando el digito por una potencia de 8.
Ejemplos:
Analicemos este ejemplo, (10110111)2 Pasar este número de binario a octal.
Comenzamos, el primer paso que se debe hacer es dividir el número binario en
grupos de 3 y se comienza de derecha a izquierda, en este caso quedara un
grupo de dos lo que se recomienda completar con ceros a su izquierda es
decir:
010 / 110 / 111
2 6 7
Entonces decimos que el número en octal es = (267)8
Otro ejemplo, Convertir de binario a octal el siguiente número: (1010011100)2
Ya sabemos que para comenzar dividimos en grupos de tres y los que estén
incompletos se completan con ceros a su izquierda.
001 / 010 / 011 / 100
1 2 3 4
El resultado es = (1234)8
Ahora un ejemplo un poco más complejo haremos la conversión de Sistema
hexadecimal al Sistema octal (B5A) 16, para ello debemos transformar primero a
Sistema Binario y luego al Sistema Octal decimos:
F 5 A
1111 0101 1010 = (111101011010)2, luego de tener ya el numero en
binario procedemos a hacer lo que venimos haciendo en los ejemplos
anteriores entonces, 111 / 101 / 011 / 010
7 5 3 2
El resultado es = (7532)8
Características:
 Unas de sus características para resolver es que si se quiere una
transformación de binario a octal se dividen en grupo de 3 equivalentes
en base 8.
 Se puede observar que en este sistema numérico no existen los
números 8 y 9.
 Es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia
exacta de 2 o de la numeración binaria, esta característica hace que la
conversión a binario sea bastante simple.
Ventajas:
 Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos
diferentes de los dígitos.
 Más compacto que el binario con solo dígitos.
 Intermediario entre binario y hexadecimal.
Desventajas:
 No agrupa tanto como el hexadecimal
Sistema Numérico Hexadecimal
Definición:
Es el sistema numérico en base 16, esto significan que contiene 16 símbolos
únicos para representar datos, los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F.
Como en cualquier sistema de numeración posicional el valor numérico a cada
digito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos,
quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema.
Ejemplos:
A) Un ejemplo sencillo podría ser la conversión de un numero en Sistema
binario a Sistema hexadecimal, decimos convertir el siguiente número
(01010111)2 a sistema hexadecimal. El primer paso que debemos hacer es
dividir el numero binario en grupos de 4, tomando en cuenta la misma
condición que en el sistema octal que de faltar números a un grupo
completarlos con ceros a su izquierda: 0101 / 0111
5 7
El resultado en sistema hexadecimal seria = (57)16
B) Ahora procedemos a realizar otro ejemplo más completo donde tengamos la
necesidad de completar con ceros y donde se usen las letras entonces
decimos: Convertir el siguiente número de Binario a Hexadecimal
(1010011100)2
Primer paso: 0010 / 1001 / 1100
2 9 12 = C
Decimos que el resultado es = (29C)16
C) Convertir de Sistema Decimal a Sistema Hexadecimal (83)10, primero
debemos convertir este número al sistema binario para luego poder hacer la
conversión a hexadecimal decimos:
Potencias de 2: 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1
1 0 1 0 0 1 1
Luego de tener ya la conversión en binario procedemos a convertirlo a
hexadecimal: (1010011)2
0101 / 0011
5 3, entonces el resultado en hexadecimal es = (53)16
Características:
 Unas de sus características para resolver es que si se quiere una
transformación de binario a hexadecimal se dividen en grupo de 4
equivalentes en base 16.
 A diferencia del sistema decimal, necesita 16 cifras y/o letras para poder
expresar una cantidad.
 Una de sus características es que a partir del número 9 se utilizan las
letras A, B, C, D, E, F
 Se puede ver que en el Sistema de Numeración Hexadecimal se utilizan
las letras de la "A" a la "F" para obtener los números del 10 al 15 en
base 10. A = 10, B = 11, C = 12, D= 13, E = 14, F = 15
 Un número en el sistema hexadecimal se divide en cifras con diferente
peso: 1, 16, 256, 4096, 65536,.... etc.
Ventajas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caderno de exercícios excel 2010
Caderno de exercícios excel 2010Caderno de exercícios excel 2010
Caderno de exercícios excel 2010
Luiz Alexandre Araujo Tobase
 
Aula I - Excel
Aula I - ExcelAula I - Excel
Aula I - Excel
Jéssica Amaral
 
bit, Byte, KiloByte
bit, Byte, KiloBytebit, Byte, KiloByte
bit, Byte, KiloBytePoliano123
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónJohnny Montenegro Molina
 
Curso Microsoft Excel Specialist
Curso Microsoft Excel Specialist Curso Microsoft Excel Specialist
Curso Microsoft Excel Specialist
Vasco Marques
 
Informática aplicada a gestão - Material 2
Informática aplicada a gestão  - Material 2Informática aplicada a gestão  - Material 2
Informática aplicada a gestão - Material 2João Filho
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
AE Tondela TIC 7ano apresentação 1
AE Tondela TIC 7ano apresentação 1AE Tondela TIC 7ano apresentação 1
AE Tondela TIC 7ano apresentação 1
João Leal
 
MS Excel - Aula 01
MS Excel - Aula 01MS Excel - Aula 01
MS Excel - Aula 01
Roney Sousa
 
Guia prático para criar algoritmos
Guia prático para criar algoritmosGuia prático para criar algoritmos
Guia prático para criar algoritmos
Mauro Pereira
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicasJesus Chaux
 
Unidades de medida do sistema binário dos computadores
Unidades de medida do sistema binário dos computadoresUnidades de medida do sistema binário dos computadores
Unidades de medida do sistema binário dos computadoresmariliacherry
 

La actualidad más candente (13)

Caderno de exercícios excel 2010
Caderno de exercícios excel 2010Caderno de exercícios excel 2010
Caderno de exercícios excel 2010
 
Aula I - Excel
Aula I - ExcelAula I - Excel
Aula I - Excel
 
bit, Byte, KiloByte
bit, Byte, KiloBytebit, Byte, KiloByte
bit, Byte, KiloByte
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Curso Microsoft Excel Specialist
Curso Microsoft Excel Specialist Curso Microsoft Excel Specialist
Curso Microsoft Excel Specialist
 
Informática aplicada a gestão - Material 2
Informática aplicada a gestão  - Material 2Informática aplicada a gestão  - Material 2
Informática aplicada a gestão - Material 2
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
AE Tondela TIC 7ano apresentação 1
AE Tondela TIC 7ano apresentação 1AE Tondela TIC 7ano apresentação 1
AE Tondela TIC 7ano apresentação 1
 
MS Excel - Aula 01
MS Excel - Aula 01MS Excel - Aula 01
MS Excel - Aula 01
 
Guia prático para criar algoritmos
Guia prático para criar algoritmosGuia prático para criar algoritmos
Guia prático para criar algoritmos
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Unidades de medida do sistema binário dos computadores
Unidades de medida do sistema binário dos computadoresUnidades de medida do sistema binário dos computadores
Unidades de medida do sistema binário dos computadores
 

Destacado

Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
edithvelas
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
Jefferson Vasquez
 
Carlos benitez
Carlos benitezCarlos benitez
Carlos benitez
fast2506
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
DavidSingerSlideshared
 
Quien por ahi te puso
Quien por ahi te pusoQuien por ahi te puso
Quien por ahi te pusoDeyvid Atens
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
redimido63
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falconeliecerdfy
 
Mandala carlos benítez
Mandala carlos benítezMandala carlos benítez
Mandala carlos benítezfast2506
 
Investigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís NumericosInvestigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís Numericos
Angel D Garcia P
 
Actividad III Teoria Electromagnetica
Actividad III Teoria ElectromagneticaActividad III Teoria Electromagnetica
Actividad III Teoria Electromagnetica
victornavea
 
Actividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica IActividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica I
Fernando Gonzalez Paolini
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Miguel Coello
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Angel D Garcia P
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)
Horacio González
 
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
lpgraterol
 
Nuevo documento 29
Nuevo documento 29Nuevo documento 29
Nuevo documento 29
Horacio González
 
Códigos
CódigosCódigos
NaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaINaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaI
victornavea
 

Destacado (20)

Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
 
Carlos benitez
Carlos benitezCarlos benitez
Carlos benitez
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
 
Quien por ahi te puso
Quien por ahi te pusoQuien por ahi te puso
Quien por ahi te puso
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
 
Mandala carlos benítez
Mandala carlos benítezMandala carlos benítez
Mandala carlos benítez
 
Investigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís NumericosInvestigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís Numericos
 
Actividad III Teoria Electromagnetica
Actividad III Teoria ElectromagneticaActividad III Teoria Electromagnetica
Actividad III Teoria Electromagnetica
 
Actividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica IActividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica I
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)
 
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Nuevo documento 29
Nuevo documento 29Nuevo documento 29
Nuevo documento 29
 
Códigos
CódigosCódigos
Códigos
 
NaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaINaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaI
 

Similar a Sistemas Numericos

Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
Cesar Hernandez
 
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
JudithRomero51
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
alexander0823
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Karen Zamora
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
David Hernandez
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Aldo Ariel Gómez Ortega
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Javier Navarro
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
Jorge Ceballos Garcia
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 
Gill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciònGill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciòn
yesayesi
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionObstetricia Unvime
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
Obstetricia Unvime
 
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
yeimycontreras
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
irishayde1822
 

Similar a Sistemas Numericos (20)

Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
 
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Material de ayuda
Material de ayudaMaterial de ayuda
Material de ayuda
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 
Gill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciònGill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciòn
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 

Más de Leonardo Navarro

Ejercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - DijkstraEjercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - Dijkstra
Leonardo Navarro
 
Ejercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - DijkstraEjercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - Dijkstra
Leonardo Navarro
 
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo NavarroEjercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Leonardo Navarro
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Leonardo Navarro
 
Estandares de Sistemas
Estandares de SistemasEstandares de Sistemas
Estandares de Sistemas
Leonardo Navarro
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Leonardo Navarro
 
Biomas ambientales
Biomas ambientalesBiomas ambientales
Biomas ambientales
Leonardo Navarro
 
AUTOCREDITO
AUTOCREDITO AUTOCREDITO
AUTOCREDITO
Leonardo Navarro
 
Sistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus OperacionesSistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus Operaciones
Leonardo Navarro
 
Conversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas NumericosConversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 

Más de Leonardo Navarro (10)

Ejercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - DijkstraEjercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - Dijkstra
 
Ejercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - DijkstraEjercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - Dijkstra
 
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo NavarroEjercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Estandares de Sistemas
Estandares de SistemasEstandares de Sistemas
Estandares de Sistemas
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
 
Biomas ambientales
Biomas ambientalesBiomas ambientales
Biomas ambientales
 
AUTOCREDITO
AUTOCREDITO AUTOCREDITO
AUTOCREDITO
 
Sistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus OperacionesSistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus Operaciones
 
Conversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas NumericosConversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas Numericos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistemas Numericos

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” FACULTAD DE INGENERIA CABUDARE – EDO.LARA Sistemas Numericos. Integrantes: Héctor Montilla C.I: 24.908.920 Leonardo Navarro C.I: 23.903.871 Alexis Linares C.I: 23.845.618 Ramón Barazarte C.I: 20.767.571 Luis Campos C.I: 24.834.321 Cabudare, 2015.
  • 2. Sistema Numérico Decimal Definición: Es un sistema de numeración: una serie de símbolos que, respetando distintas reglas, se emplean para la construcción de los números que son considerados válidos, utilizando como base aritmética las potencia s del número diez. Lo que quiere decir que el sistema decimal se compone de diez cifras o dígitos distintos: cero(0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9). Es importante destacar es un sistema posicional, los dígitos toman su valor de acuerdo a la posición relativa que ocupan y esta posición a su vez depende de la base en cuestión. Ejemplos: A) Analicemos el numero 321 tenemos que: 321, el 3 se encuentra ubicado en las centenas, el 2 en las decenas y el 1 en las unidades, por lo que el valor relativo de éstos será 300, 20 y 1, ya que el 3 se encuentra ubicado en las centenas (su valor relativo es 3 x 10 elevado a 2), el 2 se encuentra en las decenas (su valor relativo es 2 x 10 elevado a 1) y el 1 en las unidades (su valor relativo es 1 x 10 elevado a 0). Entonces, 300+20+1 = (321)10 Ahora lo haremos más directo: B) El número 554, tiene tres cifras, se construye de la siguiente forma claro está respetando las posiciones correspondientes: (5 x 10 elevado a 2) + (5 x 10 elevado a 1) + (4 x 10 elevado a 0) (5 x 100) + (5 x 10) + (4 x 1) 500 + 50 + 4 = (554)10 C) El número 2358 Tiene cuatro cifras, se construye de la siguiente forma: (2 x 10 elevado a 3) + (3 x 10 elevado a 2) + (5 x 10 elevado a 1) + (8 x 10 elevado a 0) (2 x 1000) + (3 x 100) + (5 x 10) + (8 x 1) 2000 + 300 + 50 + 8= (2358)10 D) El número 64355 Tiene cinco cifras, se construye de la siguiente forma: (6 x 10 elevado a 4) + (4 x 10 elevado a 3) + (3 x 10 elevado a 2) + (5 x 10 elevado a 1) + (5 x 10 elevado a 0) (6 x 10000) + (4 x 1000) + (3 x 100) + (5 x 10) + (5 x 1) 60000 + 4000 + 300 + 50 + 5 = (64355)10 Características:  Utiliza como base al número diez, que corresponde al número de símbolos que comprende para la presentación de cantidades.
  • 3.  Los dígitos adquieren su valor dependiendo la posición que ocupen.  Utiliza un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,), denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha.  Se puede extender este método para los decimales, utilizando las potencias negativas de diez, y un separador decimal entre la parte entera y la parte fraccionaria. Ventajas:  Históricamente existían otros sistemas numéricos al mismo tiempo que el decimal, pero el decimal, resulto más fácil de interpretar.  Se manejan los números de forma relativamente compacta a comparación con otros sistemas.  Es práctico porque nuestra memoria alcanza a guardar 10 símbolos cómodamente (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)  Al ser de base 10, su lectura posicional siempre se interpreta de la misma manera, el uno toma valor según la posición que se ubique.  Es muy específico porque se determina por unidades Desventajas:  Con este sistema no se puede programar computadoras.  https://prezi.com/m0j-lyl2rvah/sistema-numerico-decimal/  ,  L Sistema Numérico Binario Definición: Es el sistema de numeración que cuenta solo con dos números que son 0 y 1. Por lo que se utiliza la base 2, en otras palabras es una manera de escribir los números naturales con solo los números 0 y 1. Es importante destacar que es un sistema posicional, los enteros se escriben como secuencia de 0 y 1, pero la importancia del 1 depende de la posición del número. El número cero se escribe 0, el uno se escribe 1, el dos se escribe 10, el tres se escribe 11, el cuatro se escribe 100 así sucesivamente. Ejemplos: A) Analicemos el número (35)10, para traducir en sistema decimal un entero escrito en sistema binario se procede de la siguiente manera:
  • 4. Primer paso: Se escribe debajo de cada cifra las potencias crecientes de 2, partiendo de la derecha. Segundo paso: Se suman las potencias de 2 escritas bajo las cifras 1, es decir se tomaran en cuenta solo las que se encuentren activadas con el número (1) si tiene (0) no se toma en cuenta para la suma. Potencias de 2: 32, 16, 8, 4, 2, 1 1, 0, 0, 0, 1, 1, entonces seria 32+2+1 = 35 Es decir el número 35 en binario es = (100011)2 B) Otro ejemplo, convertir el número (138)10, de decimal a Binario Potencias de 2: 128, 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1 1, 0, 0, 0, 1, 0, 1, 0, entonces seria = (10001010)2 Ahora, analicemos un número un poco más complejo, convertir (791)10 , de decimal a binario Potencias de 2: 512, 256, 128, 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1 1, 1, 0, 0, 0, 1, 0, 1, 1, 1, en sistema binario el número 791 se representa = (1100010111)2 Características:  Es el sistema que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales.  Cada digito de un numero en este sistema se denomina con la palabra (Bit)  Usa solo ceros (0) y unos (1) para representar los números.  Fue creado por el matemático escoces John Napier Ventajas:  Unas de las principales ventajas de este sistema es que nos permite detectar y corregir fallos en la transmisión de la información, cuando se cambian ceros por unos o viceversa, es decir se detectan y corrigen las imperfecciones.  Otra ventaja importante es que este sistema es la forma en la que todos los aparatos de la era digital, teléfonos, móvil, etc, representan información, sonido o imágenes, números o palabras, trasmitido y recibidos como largas cadenas de unos y ceros.  Es uno de los sistemas de numeración más simple que usa la notación posicional.
  • 5.  A comparación del sistema decimal es que para los comandos de una computadora es más fácil identificar solo códigos con 2 números distintos que con 10 que sería el caso del decimal. Desventajas:  En el mundo ya globalizado predominan dos sistemas DECIMAL, e INGLÉS. para cualquier medida: peso, volumen, masa, dinero, etc.  Otra de las desventajas es que la numeración binaria es que requiere números relativamente largos y que resultan confusos para ser manejados por personas.  Sistema Numérico Octal Definición: Es el sistema numérico que utiliza como base 8 que corresponde al número de dígitos que se utilizan para representar cantidades. Los dígitos son: 0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Al igual que los sistemas de numeración decimal y binario, este también es un sistema posicional, por lo cual en el sistema octal todos los procedimientos son similares a los que utilizamos con el sistema binario, el valor de posición se consiguen multiplicando el digito por una potencia de 8. Ejemplos: Analicemos este ejemplo, (10110111)2 Pasar este número de binario a octal. Comenzamos, el primer paso que se debe hacer es dividir el número binario en grupos de 3 y se comienza de derecha a izquierda, en este caso quedara un grupo de dos lo que se recomienda completar con ceros a su izquierda es decir: 010 / 110 / 111 2 6 7 Entonces decimos que el número en octal es = (267)8 Otro ejemplo, Convertir de binario a octal el siguiente número: (1010011100)2 Ya sabemos que para comenzar dividimos en grupos de tres y los que estén incompletos se completan con ceros a su izquierda. 001 / 010 / 011 / 100
  • 6. 1 2 3 4 El resultado es = (1234)8 Ahora un ejemplo un poco más complejo haremos la conversión de Sistema hexadecimal al Sistema octal (B5A) 16, para ello debemos transformar primero a Sistema Binario y luego al Sistema Octal decimos: F 5 A 1111 0101 1010 = (111101011010)2, luego de tener ya el numero en binario procedemos a hacer lo que venimos haciendo en los ejemplos anteriores entonces, 111 / 101 / 011 / 010 7 5 3 2 El resultado es = (7532)8 Características:  Unas de sus características para resolver es que si se quiere una transformación de binario a octal se dividen en grupo de 3 equivalentes en base 8.  Se puede observar que en este sistema numérico no existen los números 8 y 9.  Es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria, esta característica hace que la conversión a binario sea bastante simple. Ventajas:  Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos.  Más compacto que el binario con solo dígitos.  Intermediario entre binario y hexadecimal. Desventajas:  No agrupa tanto como el hexadecimal Sistema Numérico Hexadecimal Definición: Es el sistema numérico en base 16, esto significan que contiene 16 símbolos únicos para representar datos, los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Como en cualquier sistema de numeración posicional el valor numérico a cada digito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema.
  • 7. Ejemplos: A) Un ejemplo sencillo podría ser la conversión de un numero en Sistema binario a Sistema hexadecimal, decimos convertir el siguiente número (01010111)2 a sistema hexadecimal. El primer paso que debemos hacer es dividir el numero binario en grupos de 4, tomando en cuenta la misma condición que en el sistema octal que de faltar números a un grupo completarlos con ceros a su izquierda: 0101 / 0111 5 7 El resultado en sistema hexadecimal seria = (57)16 B) Ahora procedemos a realizar otro ejemplo más completo donde tengamos la necesidad de completar con ceros y donde se usen las letras entonces decimos: Convertir el siguiente número de Binario a Hexadecimal (1010011100)2 Primer paso: 0010 / 1001 / 1100 2 9 12 = C Decimos que el resultado es = (29C)16 C) Convertir de Sistema Decimal a Sistema Hexadecimal (83)10, primero debemos convertir este número al sistema binario para luego poder hacer la conversión a hexadecimal decimos: Potencias de 2: 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1 1 0 1 0 0 1 1 Luego de tener ya la conversión en binario procedemos a convertirlo a hexadecimal: (1010011)2 0101 / 0011 5 3, entonces el resultado en hexadecimal es = (53)16 Características:  Unas de sus características para resolver es que si se quiere una transformación de binario a hexadecimal se dividen en grupo de 4 equivalentes en base 16.  A diferencia del sistema decimal, necesita 16 cifras y/o letras para poder expresar una cantidad.  Una de sus características es que a partir del número 9 se utilizan las letras A, B, C, D, E, F
  • 8.  Se puede ver que en el Sistema de Numeración Hexadecimal se utilizan las letras de la "A" a la "F" para obtener los números del 10 al 15 en base 10. A = 10, B = 11, C = 12, D= 13, E = 14, F = 15  Un número en el sistema hexadecimal se divide en cifras con diferente peso: 1, 16, 256, 4096, 65536,.... etc. Ventajas: