SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Susan Oliva
Asignatura:
Aplicaciones en Microcomputadoras
Tema:
Sistemas Numéricos y de Conversión de las computadora
Estudiante:
Andreyris Martínez 8-844-1777
índice
 Introducción
 Objetivos
 Sistemas numéricos
 Sistema numérico binario
 Sistema numérico octal
 Sistema numérico decimal
 Sistema numérico hexadecimal
 Conversión de binario a decimal
 Conversión de decimal a binario
 Conversión de decimal a octal
 Conversión de hexadecimal a binario
 Conversión de binario a hexadecimal
 Conclusión
 Infografía
introducción
 Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la
representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se caracteriza
por su base, que es el número de símbolos distintos que utiliza y además es el coeficiente
que determina cuál es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe.
 Los actuales sistemas de numeración son netamente posicionales, en los que el valor
relativo que representa cada símbolo o cifra depende de su valor absoluto y de la posición
que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal. La coma decimal (,) que separa la
parte entera de la parte fraccionaria, en ambientes informáticos, está representada por el
punto decimal (.).
objetivo
 Comprender el manejo de números y operaciones aritméticas desde un lenguaje de
programación de bajo nivel.
 Repasar los métodos de representación numérica de los sistemas: decimal, binario, octal y
hexadecimal, para números enteros y fraccionarios.
 Discutir los métodos de conversión entre los sistemas numéricos de nuestro interés, tanto
para números enteros y fraccionarios.
 Comprender la representación de números binarios con signo empleando la notación
complemento a 2.
 Repasar las operaciones aritméticas elementales: suma, resta, multiplicación y división.
 Concepto de punto fijo y flotante.
 Comprender la necesidad de codificar la información
sistema numérico
Sistema de Numeración es un conjunto de dígitos que sirven para representar una cantidad
contable.
El nombre del sistema de numeración que se trate serán los diferentes dígitos posibles para tal
representación.
Así también los sistemas de numeración se les llama base, de tal manera que el sistema de
numeración binario, también se le llama base 2.
Los sistemas de numeración más utilizados en electrónica son:
 Binario o Base 2 (0, 1)
 Octal o Base 8 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)
 Hexadecimal o Base 16 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F)
 Decimal o Base 10 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)
Sistema numérico binario
El sistema de numeración más simple que usa la notación posicional es el sistema de
numeración binario. Este sistema, como su nombre lo indica, usa solamente dos dígitos
(0,1).
Sistema numérico octal
El sistema de numeración octal es también muy usado en la computación por tener una base que
es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria.
Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple.
El sistema octal usa 8 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7) y tienen el mismo valor que en el sistema de
numeración decimal.
Como el sistema de numeración octal usa la notación posicional entonces para el número
3452.32q tenemos:
2*(80) + 5*(81) + 4*(82) + 3*(83) + 3*(8-1) + 2*(8-2) = 2 + 40 + 4*64 + 64 + 3*512 + 3*0.125 +
2*0.015625 = 2 + 40 + 256 + 1536 + 0.375 + 0.03125 = 1834 + 40625d entonces, 3452.32q =
1834.40625d
Los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos
consecutivos de estos últimos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal.
Por ejemplo, el número binario para 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos
como 1 001 010. De modo que 74 en octal es 112.
Es posible que la numeración octal se usara en el pasado en lugar de la decimal, por ejemplo,
para contar los espacios interdigitales o los dedos distintos de los pulgares.
Ejemplo de sistema numérico octal
Sistema de numero decimal
El sistema de numeración decimal es el más usado, tiene como base el número 10, o sea
que posee 10 dígitos (o símbolos) diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). El sistema de
numeración decimal fue desarrollado por los hindúes, posteriormente lo introducen los
árabes en Europa, donde recibe el nombre de sistema de numeración decimal o arábigo. Si
se aplica la notación posicional al sistema de numeración decimal entonces el dígito
número n tiene el valor: (10n)* A
Este valor es positivo y es mayor o igual que uno si el dígito se localiza a la izquierda del
punto decimal y depende del dígito A, en cambio el valor es menor que uno si el dígito se
localiza a la derecha del punto decimal.
Por ejemplo, el número 3489.125 expresado en la notación posicional es:
primero 9 * (100) = 9 --------- primero 1*(10-1) = 0.1
segundo 8 * (101) = 80 -------- segundo 2*(10-2) = 0.02
tercero 4 * (102) = 400 -------- tercero 5*(10-3) = 0.005
cuarto 3 * (103) = 3000
Ejemplo de sistema de decimal
Sistema de numero hexadecimal
El sistema de numeración hexadecimal, o sea de base 16, (es común abreviar hexadecimal como hex
aunque hex significa base seis y no base dieciséis).
El sistema hexadecimal es compacto y nos proporciona un mecanismo sencillo de conversión hacia el
formato binario, debido a esto, la mayoría del equipo de cómputo actual utiliza el sistema numérico
hexadecimal.
Como la base del sistema hexadecimal es 16, cada dígito a la izquierda del punto hexadecimal
representa tantas veces un valor sucesivo potencia de 16, por ejemplo, el número 123416 es igual a:
1*163 + 2*162 + 3*161 + 4*160
lo que da como resultado:
4096 + 512 + 48 + 4 = 466010
Cada dígito hexadecimal puede representar uno de dieciséis valores entre 0 y 1510. Como sólo
tenemos diez dígitos decimales, necesitamos inventar seis dígitos adicionales para representar los
valores entre 1010 y 1510. En lugar de crear nuevos símbolos para estos dígitos, utilizamos las letras
A a la F.
Ejemplo de sistema numérico hexadecimal
Conversión de binario a decimal
Para poder transformar números binarios en su correspondiente decimal basta multiplicar el dígito
binario (que sólo puede ser 0 o 1) por 2 elevado a la potencia correspondiente según la cantidad de
dígitos de la cifra. Luego se suman los valores obtenidos y se consigue el número final.
Ejemplos
100011= 1*2^5 + 0*2^4 + 0*2^3 + 0*2^2 + 1*2^1 + 1*2^0 =
32 + 0 + 0 + 0 + 2 + 1 =
35
101= 1*2^2 + 0*2^1 + 1*2^0 =
4 + 0 + 1 =
5
Conversión de decimal a binario
Para convertir un número decimal a otro sistema, el número decimal es sucesivamente dividido por
la base del sistema. en este caso la base del sistema binario es 2 el número será sucesivamente
dividido entre 2 y el resultado del cociente será nuevamente dividido entre 2 y asi sucesivamente
hasta que el cociente sea 0. El resto de cada división es un número binario que conforma el número
resultante de la conversión. El primer resultado producido (el primer resto obtenido) corresponde al
bit mas próximo al punto decimal (o lo que se conoce como bit de menor peso). Los sucesivos bits
se colocan a la izquierda del anterior. No tese que esto es como escribir en sentido contrario al
empleado normalmente.
Ejemplos
20
20/2 = 10 Residuo = 0
10/2 = 5 Residuo = _0
5/2 = 2 Residuo = __1
2/2 = 1 Residuo = __0
1/2 = ? Residuo = __1
El 1 ya no se puede dividir entre 2 pero se coloca el 1
20 = 10100
Conversión de decimal a octal
En esta caso basta usar el mismo método de conversión con los números binarios. Pero en vez de hacer
divisiones sucesivas entre 2 hay que efectuarlas entre 8. Nótese que el divisor corresponde a la base del
sistema al cual se va a convertir.
Ejemplos
125 (Octal)
125/8 = 15 Residuo = 5
15/8 = 1 Residuo = __7
1/8 = 0 Residuo = ___1
125 (Octal) = 175 (Decimal)
175 (Octal)
175/8 = 21 Residuo = 7
21/8 = 2 Residuo = __5
2/8 = 0 Residuo = ___2
175 (Octal) = 257 (Decimal)
Conversión de hexadecimal A BINARIO
Para efectuar la conversión basta con colocar los cuatro bits correspondientes a cada símbolo del
número hexadecimal
Ejemplo
4B2 = 4 11 2
4 = 0100
11 = 1011
2 = 0010
4B2 = 0100 1011 0010
CONVERSION DE BINARIO A HEXADECIMAL
Para efectuar esta conversión hay que agrupar los bits de a cuatro comenzando con los primeros 4 bits de
la izquierda y siguiendo con los bits de la derecha
Ejemplos
011011010101 = 0110 1101 0101
0110 =____ 4
1101 = 13 = D
0101 =____ 5
0110 1101 0101 = 4D5
111101011001 = 1111 0101 1001
1111 = 15=_ F
0101 =____ 5
1010 = 10 = A
1111 0101 1001 = F5A
conclusión
El Sistema de Numeración es importante ya que con ellas nosotros cuantificamos las cosas
que generamos o que nos rodean, pero nosotros solo estamos acostumbrados a contar en
un sistema decimal, desde kínder nos enseñan los números decimales, nadie le pone
importancia a otro tipo de numeración, pero también es importante conocer otro tipo de
sistema de numeración, como lo son los binarios 0-1, el Octal, Hexadecimal. ya que estos
son sistemas reconocidos en programación, un ejemplo claro son los binarios ya que esta
numeración esta definida por el cero y el uno, esta numeración es importante aprenderla
por que al programar un sistema en una computadora solo reconoce sistemas binarios y no
los decimales, esto se debe a los contaste flujos de electricidad que le llega a un
computadora o algún otro aparato eléctrico programable.
infografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeración_decimal
https://definicion.de/hexadecimal/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
Johnny Montenegro Molina
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Salatiel Moreno Toro
 
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos DigitalesSistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Universidad de Antofagasta
 
Sistema de representación de la informacion
Sistema de representación de la informacionSistema de representación de la informacion
Sistema de representación de la informacion
Daniel Remondegui
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
Maria Vegas Arraez
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
Sthefany Leon
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
Ody Aranda
 
Material de ayuda
Material de ayudaMaterial de ayuda
Material de ayuda
Obstetricia Unvime
 
Sistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionSistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacion
Lalo Rams
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
guest8e6d3039
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
bramas
 
Sistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversionesSistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversiones
JohnnyGordillo3
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Maria Vegas Arraez
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
MilagrosAizprua
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
MaxChacon4
 

La actualidad más candente (17)

Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos DigitalesSistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
 
Sistema de representación de la informacion
Sistema de representación de la informacionSistema de representación de la informacion
Sistema de representación de la informacion
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
 
Material de ayuda
Material de ayudaMaterial de ayuda
Material de ayuda
 
Sistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionSistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacion
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Sistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversionesSistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversiones
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 

Similar a Asignacion #3

Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
JudithRomero51
 
Sistemas numericos final
Sistemas numericos finalSistemas numericos final
Sistemas numericos final
corogom
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
corogom
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
Jeanderys
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Aldo Ariel Gómez Ortega
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Josué Cerrud
 
Trabajo 3 de maria
Trabajo 3 de mariaTrabajo 3 de maria
Trabajo 3 de maria
Mariadelcarmenbarreno
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
Andres Epifanía Huerta
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
Nayelilvarez1
 
compresor de archivos
compresor de archivos compresor de archivos
compresor de archivos
Victor Lopez
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
NadiaCerrud
 
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
guffygram
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
Judith De Gracia
 
Nombr
NombrNombr
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas
 
Sistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – ConversionesSistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – Conversiones
Ormelis Igualada
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
UAM
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
jimenaasqui
 

Similar a Asignacion #3 (20)

Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
 
Sistemas numericos final
Sistemas numericos finalSistemas numericos final
Sistemas numericos final
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
 
Trabajo 3 de maria
Trabajo 3 de mariaTrabajo 3 de maria
Trabajo 3 de maria
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
 
compresor de archivos
compresor de archivos compresor de archivos
compresor de archivos
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116
 
Sistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – ConversionesSistemas Numéricos – Conversiones
Sistemas Numéricos – Conversiones
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 

Asignacion #3

  • 1. Profesora: Susan Oliva Asignatura: Aplicaciones en Microcomputadoras Tema: Sistemas Numéricos y de Conversión de las computadora Estudiante: Andreyris Martínez 8-844-1777
  • 2. índice  Introducción  Objetivos  Sistemas numéricos  Sistema numérico binario  Sistema numérico octal  Sistema numérico decimal  Sistema numérico hexadecimal  Conversión de binario a decimal  Conversión de decimal a binario  Conversión de decimal a octal  Conversión de hexadecimal a binario  Conversión de binario a hexadecimal  Conclusión  Infografía
  • 3. introducción  Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se caracteriza por su base, que es el número de símbolos distintos que utiliza y además es el coeficiente que determina cuál es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe.  Los actuales sistemas de numeración son netamente posicionales, en los que el valor relativo que representa cada símbolo o cifra depende de su valor absoluto y de la posición que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal. La coma decimal (,) que separa la parte entera de la parte fraccionaria, en ambientes informáticos, está representada por el punto decimal (.).
  • 4. objetivo  Comprender el manejo de números y operaciones aritméticas desde un lenguaje de programación de bajo nivel.  Repasar los métodos de representación numérica de los sistemas: decimal, binario, octal y hexadecimal, para números enteros y fraccionarios.  Discutir los métodos de conversión entre los sistemas numéricos de nuestro interés, tanto para números enteros y fraccionarios.  Comprender la representación de números binarios con signo empleando la notación complemento a 2.  Repasar las operaciones aritméticas elementales: suma, resta, multiplicación y división.  Concepto de punto fijo y flotante.  Comprender la necesidad de codificar la información
  • 5. sistema numérico Sistema de Numeración es un conjunto de dígitos que sirven para representar una cantidad contable. El nombre del sistema de numeración que se trate serán los diferentes dígitos posibles para tal representación. Así también los sistemas de numeración se les llama base, de tal manera que el sistema de numeración binario, también se le llama base 2. Los sistemas de numeración más utilizados en electrónica son:  Binario o Base 2 (0, 1)  Octal o Base 8 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)  Hexadecimal o Base 16 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F)  Decimal o Base 10 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)
  • 6. Sistema numérico binario El sistema de numeración más simple que usa la notación posicional es el sistema de numeración binario. Este sistema, como su nombre lo indica, usa solamente dos dígitos (0,1).
  • 7. Sistema numérico octal El sistema de numeración octal es también muy usado en la computación por tener una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal. Como el sistema de numeración octal usa la notación posicional entonces para el número 3452.32q tenemos: 2*(80) + 5*(81) + 4*(82) + 3*(83) + 3*(8-1) + 2*(8-2) = 2 + 40 + 4*64 + 64 + 3*512 + 3*0.125 + 2*0.015625 = 2 + 40 + 256 + 1536 + 0.375 + 0.03125 = 1834 + 40625d entonces, 3452.32q = 1834.40625d Los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos consecutivos de estos últimos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal. Por ejemplo, el número binario para 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 001 010. De modo que 74 en octal es 112. Es posible que la numeración octal se usara en el pasado en lugar de la decimal, por ejemplo, para contar los espacios interdigitales o los dedos distintos de los pulgares.
  • 8. Ejemplo de sistema numérico octal
  • 9. Sistema de numero decimal El sistema de numeración decimal es el más usado, tiene como base el número 10, o sea que posee 10 dígitos (o símbolos) diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). El sistema de numeración decimal fue desarrollado por los hindúes, posteriormente lo introducen los árabes en Europa, donde recibe el nombre de sistema de numeración decimal o arábigo. Si se aplica la notación posicional al sistema de numeración decimal entonces el dígito número n tiene el valor: (10n)* A Este valor es positivo y es mayor o igual que uno si el dígito se localiza a la izquierda del punto decimal y depende del dígito A, en cambio el valor es menor que uno si el dígito se localiza a la derecha del punto decimal. Por ejemplo, el número 3489.125 expresado en la notación posicional es: primero 9 * (100) = 9 --------- primero 1*(10-1) = 0.1 segundo 8 * (101) = 80 -------- segundo 2*(10-2) = 0.02 tercero 4 * (102) = 400 -------- tercero 5*(10-3) = 0.005 cuarto 3 * (103) = 3000
  • 10. Ejemplo de sistema de decimal
  • 11. Sistema de numero hexadecimal El sistema de numeración hexadecimal, o sea de base 16, (es común abreviar hexadecimal como hex aunque hex significa base seis y no base dieciséis). El sistema hexadecimal es compacto y nos proporciona un mecanismo sencillo de conversión hacia el formato binario, debido a esto, la mayoría del equipo de cómputo actual utiliza el sistema numérico hexadecimal. Como la base del sistema hexadecimal es 16, cada dígito a la izquierda del punto hexadecimal representa tantas veces un valor sucesivo potencia de 16, por ejemplo, el número 123416 es igual a: 1*163 + 2*162 + 3*161 + 4*160 lo que da como resultado: 4096 + 512 + 48 + 4 = 466010 Cada dígito hexadecimal puede representar uno de dieciséis valores entre 0 y 1510. Como sólo tenemos diez dígitos decimales, necesitamos inventar seis dígitos adicionales para representar los valores entre 1010 y 1510. En lugar de crear nuevos símbolos para estos dígitos, utilizamos las letras A a la F.
  • 12. Ejemplo de sistema numérico hexadecimal
  • 13. Conversión de binario a decimal Para poder transformar números binarios en su correspondiente decimal basta multiplicar el dígito binario (que sólo puede ser 0 o 1) por 2 elevado a la potencia correspondiente según la cantidad de dígitos de la cifra. Luego se suman los valores obtenidos y se consigue el número final. Ejemplos 100011= 1*2^5 + 0*2^4 + 0*2^3 + 0*2^2 + 1*2^1 + 1*2^0 = 32 + 0 + 0 + 0 + 2 + 1 = 35 101= 1*2^2 + 0*2^1 + 1*2^0 = 4 + 0 + 1 = 5
  • 14. Conversión de decimal a binario Para convertir un número decimal a otro sistema, el número decimal es sucesivamente dividido por la base del sistema. en este caso la base del sistema binario es 2 el número será sucesivamente dividido entre 2 y el resultado del cociente será nuevamente dividido entre 2 y asi sucesivamente hasta que el cociente sea 0. El resto de cada división es un número binario que conforma el número resultante de la conversión. El primer resultado producido (el primer resto obtenido) corresponde al bit mas próximo al punto decimal (o lo que se conoce como bit de menor peso). Los sucesivos bits se colocan a la izquierda del anterior. No tese que esto es como escribir en sentido contrario al empleado normalmente. Ejemplos 20 20/2 = 10 Residuo = 0 10/2 = 5 Residuo = _0 5/2 = 2 Residuo = __1 2/2 = 1 Residuo = __0 1/2 = ? Residuo = __1 El 1 ya no se puede dividir entre 2 pero se coloca el 1 20 = 10100
  • 15. Conversión de decimal a octal En esta caso basta usar el mismo método de conversión con los números binarios. Pero en vez de hacer divisiones sucesivas entre 2 hay que efectuarlas entre 8. Nótese que el divisor corresponde a la base del sistema al cual se va a convertir. Ejemplos 125 (Octal) 125/8 = 15 Residuo = 5 15/8 = 1 Residuo = __7 1/8 = 0 Residuo = ___1 125 (Octal) = 175 (Decimal) 175 (Octal) 175/8 = 21 Residuo = 7 21/8 = 2 Residuo = __5 2/8 = 0 Residuo = ___2 175 (Octal) = 257 (Decimal)
  • 16. Conversión de hexadecimal A BINARIO Para efectuar la conversión basta con colocar los cuatro bits correspondientes a cada símbolo del número hexadecimal Ejemplo 4B2 = 4 11 2 4 = 0100 11 = 1011 2 = 0010 4B2 = 0100 1011 0010
  • 17. CONVERSION DE BINARIO A HEXADECIMAL Para efectuar esta conversión hay que agrupar los bits de a cuatro comenzando con los primeros 4 bits de la izquierda y siguiendo con los bits de la derecha Ejemplos 011011010101 = 0110 1101 0101 0110 =____ 4 1101 = 13 = D 0101 =____ 5 0110 1101 0101 = 4D5 111101011001 = 1111 0101 1001 1111 = 15=_ F 0101 =____ 5 1010 = 10 = A 1111 0101 1001 = F5A
  • 18. conclusión El Sistema de Numeración es importante ya que con ellas nosotros cuantificamos las cosas que generamos o que nos rodean, pero nosotros solo estamos acostumbrados a contar en un sistema decimal, desde kínder nos enseñan los números decimales, nadie le pone importancia a otro tipo de numeración, pero también es importante conocer otro tipo de sistema de numeración, como lo son los binarios 0-1, el Octal, Hexadecimal. ya que estos son sistemas reconocidos en programación, un ejemplo claro son los binarios ya que esta numeración esta definida por el cero y el uno, esta numeración es importante aprenderla por que al programar un sistema en una computadora solo reconoce sistemas binarios y no los decimales, esto se debe a los contaste flujos de electricidad que le llega a un computadora o algún otro aparato eléctrico programable.