SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
FACULTAD DE INGENERIA
CABUDARE – EDO.LARA
Códigos.
Integrantes:
Héctor Montilla C.I: 24.908.920
Leonardo Navarro C.I: 23.903.871
Alexis Linares C.I: 23.845.618
Ramón Barazarte C.I: 20.767.571
Luis Campos C.I: 24.834.321
Cabudare, 2015.
PARTE 3: CODIGOS.
Código BCD: 8421-EXCESO 3
Es un estándarpara representar númerosdecimales enel sistemabinario,endondecada
dígitodecimal escodificadoconunasecuenciade 4 bits.
*Tabla de representaciónBCD-Decimal-Exceso3:
Comose observa,conel BCD sólose utilizan10 de las 16 posibles combinacionesque se
puedenformarconnúmerosde 4 bits,porlo que el sistemapierde capacidadde
representación,aunque se facilitalacompresiónde losnúmeros.Estoesporque el BCDsólose
usa para representarcifras,nonúmerosensutotalidad.Estoquiere decirque paranúmeros
de más de una cifra hacenfaltados o más númerosBCD.
*Transformaciones:
-Para transformarde BCD a binariose tiene que transformarprimeroel BCDa decimal y luego
el decimal abinarioy viceversasi se quiere transformarde binarioaBCD primerose tiene que
transformarel binarioa decimal yluegoel resultadose transformaaBCD.
-Para convertirde BCDa Decimal:se tomael númerobinariocodificadoenBCDy se separaen
gruposde 4, cada grupo representaunnúmerodecimal siendolosgruposde laizquierdalos
más pesados.
-Para convertirde Decimal aBCD: se toma cada digitodel númerodecimal yse cambiapor su
valoren el códigoBCD (grupode 4 bits) como se apreciaen latabla.
Ejemplo:
Conversióndirectatípicaentre unnúmeroendecimal yuno binario.
8510 = 10101012
N° decimal Exceso 3 BCD 8421
0 0011 0000
1 0100 0001
2 0101 0010
3 0110 0011
4 0111 0100
5 1000 0101
6 1001 0110
7 1010 0111
8 1011 1000
9 1100 1001
El códigode exceso3 guarda unaestrecha
relaciónconel códigoBCD 8421 por el
hechode que cada grupode 4 bitssolopuedenrepresentaraun únicodígitodecimal (del 0al
9), y derivasunombre de exceso3 debidoaque cada grupo de 4 bitsequivale al númeroBCD
8421 más 3.
-La conversiónde númerosdecimalesaexceso3(XS3) se realizade lasiguiente forma:
Ejemplo:Transformarel decimal 67a XS3
Tomamoscada dígito y le sumamos3:
6+3=9
7+3=10
Ahoracada cantidadestransformadaa binario:
9=1001
10= 1010
Por loque el resultadode laconversiónaXS3 será el número10011010
*Características:
-La principal ventajaeslafacilidadde conversiónentre losnúmerosencódigo8421 y los
númerosdecimales.
-La designación8421 indicalospesosbinariosde loscuatrobits.
-Códigosnoválidos,concuatrodígitos,se puedenrepresentardieciséisnúmeros(desde 0000
hasta 1111), peroenel código8421, sólose usan diezde ellos.Lasseiscombinacionesque no
se emplean(1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111) noson válidasenel códigoBCD 8421.
*Aplicación:
- Se usan para mostrar númerosoinformación.
-Puede representar un número en un display con decodificador de 7 segmentos.
Código Gray.
Es otro método de codificación, en este código solo un bit puede cambiar a la vez, es utilizado
para obtener funciones lógicas de Minterminos y Maxterminos, para circuitos secuenciales
(especialmente en circuitos secuenciales) se caracteriza porque cambia un solo bit por conteo.
Secuencia Binario Gray Secuencia Binario Gray
0 0000 0000 8 1000 1100
1 0001 0001 9 1001 1101
2 0010 0011 10 1010 1111
3 0011 0010 11 1011 1110
4 0100 0110 12 1100 1010
5 0101 0111 13 1101 1011
6 0110 0101 14 1110 1001
7 0111 0100 15 1111 1000
*Transformaciones:
-Conversión de unnúmeroencódigobinario acódigoGRAY
Se recomiendaleerel Sistemabinario antesde iniciarlalecturade este tutorial.
Para convertirunnúmerobinarioa códigoGray, se sigue el siguiente método:(analizarel
gráfiosiguiente)
1. Se sumael númeroenbinariocon el mismo,peroel
segundosumandodebe correrse unacifraa laderecha.Verel
gráfico.
2. Se realizaunasumabinariacifra con cifrasintomar en
cuentael acarreo y se obtiene lasumatotal.
3. Al resultadoanteriorse le eliminalaúltimacifradel ladoderecho(se eliminael ceroque
estáen rojo),paraobtenerel códigoGRAY.
-Conversiónde unnúmeroencódigoGRAYa códigobinario
1. El primerdígitodel códigoGray será el mismoque el del binario
2. Si el segundodígitodel códigoGray es "0", el segundodígitobinarioesigual al primerdigito
binario,si este dígito es"1" el segundodígitobinarioesel inversodel primerdígitobinario.
3. Si el tercerdígitodel códigoGray es"0", el tercerdígito binarioesigual al segundodígito
binario,si este dígitoes"1", el tercerdígitobinarioesel inversodel segundo dígitobinario.....y
así hasta terminar
*Características:
-Noesponderado(nohaypesosespecíficosasignadosalasposicionesde losbits).
-Noesun códigoaritmético.
-Suconstrucciónesmuy distintaala de losdemáscódigos.
*Aplicaciones:
-Fue diseñadooriginalmente paraprevenirseñalesilegalesde los switches electromecánicos.
-Facilitanlacorrecciónde errores enlossistemasde comunicaciones,talescomoalgunos
sistemasde televisiónporcable ylatelevisióndigital terrestre.
-Se empleacomoparte del algoritmode diseñode los mapasde Karnaugh,loscualesson,asu
vez,utilizadoscomo"herramientade diseño"enlaimplementaciónde circuitos
combinacionales ycircuitossecuenciales.
Codigo Hamming.
Es uncódigodetectory corrector de errores que llevael nombre de suinventor, Richard
Hamming.En losdatoscodificadosenHammingse puedendetectarerroresenunbity
corregirlos,sinembargonose distingue entrecorregirlo.erroresde dosbitsyde un bit(para lo
que se usa Hammingextendido).Estorepresentaunamejorarespectoaloscódigosconbitde
paridad,que puedendetectarerroresensólounbit,peronopueden
*Características:
-Puede detectarunerror
-Puede corregirsolounerror.
-Puede detectardoserrores.
*Aplicaciones:
-Detectary corregirunerror en unapalabra de datos.
Codigo ascii.
El códigoASCIIutiliza7bitspara representarloscaracteres,aunque inicialmenteempleabaun
bitadicional (bitde paridad) que se usabapara detectarerroresenlatransmisión.A menudo
se llamaincorrectamente ASCIIaotros códigosde caracteresde 8 bits,como el estándarISO-
8859-1, que esuna extensiónque utiliza8bitspara proporcionarcaracteresadicionales
usadosenidiomasdistintosal inglés,comoel español.
ASCIIfue publicadocomoestándarporprimeravezen1967 y fue actualizadoporúltimavez
en1986. En la actualidaddefine códigospara32 caracteresno imprimibles,de loscualesla
mayoría son caracteres de control que tienenefectosobre cómose procesael texto,másotros
95 caracteresimprimiblesque lessiguenenlanumeración(empezandoporel carácter
espacio).
Casi todoslos sistemasinformáticosactualesutilizanel códigoASCIIounaextensión
compatible pararepresentartextosypara el control de dispositivosque manejantextocomo
el teclado.Nodebenconfundirse loscódigosALT+númerode tecladoconloscódigosASCII.
ASCII Hex Símbolo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
NUL
SOH
STX
ETX
EOT
ENQ
ACK
BEL
BS
TAB
LF
VT
FF
CR
SO
SI
ASCII Hex Símbolo
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
1A
1B
1C
1D
1E
1F
DLE
DC1
DC2
DC3
DC4
NAK
SYN
ETB
CAN
EM
SUB
ESC
FS
GS
RS
US
ASCII Hex Símbolo
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
2A
2B
2C
2D
2E
2F
(espacio)
!
"
#
$
%
&
'
(
)
*
+
,
-
.
/
ASCII Hex Símbolo
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
3A
3B
3C
3D
3E
3F
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
:
;
<
=
>
?
ASCII Hex Símbolo
64
65
40
41
@
A
ASCII Hex Símbolo
80
81
50
51
P
Q
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
42
43
44
45
46
47
48
49
4A
4B
4C
4D
4E
4F
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
52
53
54
55
56
57
58
59
5A
5B
5C
5D
5E
5F
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
[

]
^
_
ASCII Hex Símbolo
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
6A
6B
6C
6D
6E
6F
`
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
ASCII Hex Símbolo
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
7A
7B
7C
7D
7E
7F
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
{
|
}
~
•
Código de Paridad par e impar.
El códigode control de erroresmássencilloesel de control de paridadsimple.Se basaen
añadira lapalabra códigoundígito cuyovalordependeráde losvaloresde losdígitos que
formanla palabra.Existendosmétodosde control de paridadsimple:
Paridadpar, que consiste enañadirun“1" si la palabraoriginal contiene unnúmeroimparde
unos,y un “0" si contiene unnúmeroparde unos.En cualquiercaso,todaslas palabras del
códigotendránun númeroparde unos.
Paridadimpar,que consiste enañadirun“1" si la palabraoriginal contiene unnúmeroparde
unosy se añadiráun “0" si contiene unnúmeroimparde unos.Eneste otro caso,todas las
palabrasdel códigotendránunnúmeroimparde unos.
De estaforma,si se produce unerror enun bit,éste serádetectado.Aunque este sistemaes
capaz de detectarun númeroimparde errores,noes capaz de detectarun númeroparde
errores.
*Aplicaciones:
-Detectarerroresenun sistemade comunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionalesPresentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionales
optimusjoselorde
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
Erika Sarria Navarro
 
Métodos de detección y corrección de errores
Métodos de detección y corrección de erroresMétodos de detección y corrección de errores
Métodos de detección y corrección de erroresEduardo Querales
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
nica2009
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binariosBRIYETH
 
Trellis Y Viterbi
Trellis Y ViterbiTrellis Y Viterbi
Investigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificaciónInvestigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificación
José Alexis Cruz Solar
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Francisco Apablaza
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesComunicaciones2
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoOscar Javier Jimenez Revelo
 
Mapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOS
Mapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOSMapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOS
Mapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOSVictor Perez
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
Luis Pazmiño
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
luis carmona
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
mayu1994
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
ANDRESAC84
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionalesPresentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionales
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
 
Métodos de detección y corrección de errores
Métodos de detección y corrección de erroresMétodos de detección y corrección de errores
Métodos de detección y corrección de errores
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Reed Solomon
Reed SolomonReed Solomon
Reed Solomon
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Trellis Y Viterbi
Trellis Y ViterbiTrellis Y Viterbi
Trellis Y Viterbi
 
Investigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificaciónInvestigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificación
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
 
Trabajo detecno
Trabajo detecnoTrabajo detecno
Trabajo detecno
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques lineales
 
Tema 4 codificación de canal
Tema 4   codificación de canalTema 4   codificación de canal
Tema 4 codificación de canal
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
 
Mapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOS
Mapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOSMapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOS
Mapa conseptual GRUPOS Y CÓDIGOS
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Decodificador
DecodificadorDecodificador
Decodificador
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
 

Destacado

RFID Application15221784 pss7-ans
RFID Application15221784 pss7-ansRFID Application15221784 pss7-ans
RFID Application15221784 pss7-ans
YUENYUKMUK
 
Práctica 1-analógica-i
Práctica 1-analógica-iPráctica 1-analógica-i
Práctica 1-analógica-i
Sergio Andres Rincon Caupaz
 
Construction erp
Construction erpConstruction erp
Construction erp
Kabilan D
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
audamaris
 
кожа
кожакожа
коррекционный уголок
 коррекционный уголок коррекционный уголок
коррекционный уголок
larisa korotkova
 
Animator zmian i design thinking
Animator zmian i design thinkingAnimator zmian i design thinking
Animator zmian i design thinking
Ewa Tomczak
 
Writing a literature review
Writing a literature reviewWriting a literature review
Writing a literature review
WDCNewcastle
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
taller_ux
 
Writing your Master's dissertation proposal
Writing your Master's dissertation proposalWriting your Master's dissertation proposal
Writing your Master's dissertation proposal
WDCNewcastle
 
Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)
Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)
Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)
ABPMP Russian Chapter
 
SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...
SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...
SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...
Namics
 

Destacado (13)

RFID Application15221784 pss7-ans
RFID Application15221784 pss7-ansRFID Application15221784 pss7-ans
RFID Application15221784 pss7-ans
 
Práctica 1-analógica-i
Práctica 1-analógica-iPráctica 1-analógica-i
Práctica 1-analógica-i
 
Construction erp
Construction erpConstruction erp
Construction erp
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
кожа
кожакожа
кожа
 
коррекционный уголок
 коррекционный уголок коррекционный уголок
коррекционный уголок
 
Information on PMN
Information on PMNInformation on PMN
Information on PMN
 
Animator zmian i design thinking
Animator zmian i design thinkingAnimator zmian i design thinking
Animator zmian i design thinking
 
Writing a literature review
Writing a literature reviewWriting a literature review
Writing a literature review
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Writing your Master's dissertation proposal
Writing your Master's dissertation proposalWriting your Master's dissertation proposal
Writing your Master's dissertation proposal
 
Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)
Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)
Общее собрание АПУБП (www.abpmp.org.ru)
 
SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...
SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...
SBD 15: Die Digitale Transformation eines Schweizer B2B Unternehmens - Einbli...
 

Similar a Códigos

Unidad I Teleinformática
Unidad I TeleinformáticaUnidad I Teleinformática
Unidad I Teleinformática
Ing. Juan Romero
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
Ronie Martínez
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
irana piñero
 
Codigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptxCodigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptx
MauricioRomero542593
 
Tutorial De Comunicacion De Datos
Tutorial De Comunicacion De DatosTutorial De Comunicacion De Datos
Tutorial De Comunicacion De Datos
ger hernandez
 
Código decimal JORGE
Código decimal JORGECódigo decimal JORGE
Código decimal JORGE
beckan3673
 
Codigos..
Codigos..Codigos..
Codigos..
musmezambrano92
 
Codigos De Barras
Codigos De BarrasCodigos De Barras
Codigos De Barrasguest88d601
 
Codificacion de la informacion
Codificacion de la informacionCodificacion de la informacion
Codificacion de la informacion
AndersonTaipeLizana1
 
Sistemas digitales blog
Sistemas digitales blogSistemas digitales blog
Sistemas digitales blogPEDRO VAL MAR
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitalessonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
sonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
candebobes
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
estefaniagomezdelcueto
 
Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164
EdualSarmiento
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
JeremyNeira
 

Similar a Códigos (20)

Unidad I Teleinformática
Unidad I TeleinformáticaUnidad I Teleinformática
Unidad I Teleinformática
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Codigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptxCodigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptx
 
Tutorial De Comunicacion De Datos
Tutorial De Comunicacion De DatosTutorial De Comunicacion De Datos
Tutorial De Comunicacion De Datos
 
Código decimal JORGE
Código decimal JORGECódigo decimal JORGE
Código decimal JORGE
 
Codigos..
Codigos..Codigos..
Codigos..
 
Codigos De Barras
Codigos De BarrasCodigos De Barras
Codigos De Barras
 
Codificacion de la informacion
Codificacion de la informacionCodificacion de la informacion
Codificacion de la informacion
 
Sistemas digitales blog
Sistemas digitales blogSistemas digitales blog
Sistemas digitales blog
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
 

Más de Leonardo Navarro

Ejercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - DijkstraEjercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - Dijkstra
Leonardo Navarro
 
Ejercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - DijkstraEjercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - Dijkstra
Leonardo Navarro
 
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo NavarroEjercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Leonardo Navarro
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Leonardo Navarro
 
Estandares de Sistemas
Estandares de SistemasEstandares de Sistemas
Estandares de Sistemas
Leonardo Navarro
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Leonardo Navarro
 
Biomas ambientales
Biomas ambientalesBiomas ambientales
Biomas ambientales
Leonardo Navarro
 
AUTOCREDITO
AUTOCREDITO AUTOCREDITO
AUTOCREDITO
Leonardo Navarro
 
Sistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus OperacionesSistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus Operaciones
Leonardo Navarro
 
Conversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas NumericosConversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 

Más de Leonardo Navarro (11)

Ejercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - DijkstraEjercicio 2 - Dijkstra
Ejercicio 2 - Dijkstra
 
Ejercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - DijkstraEjercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - Dijkstra
 
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo NavarroEjercicios Propuestos - Leonardo Navarro
Ejercicios Propuestos - Leonardo Navarro
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Estandares de Sistemas
Estandares de SistemasEstandares de Sistemas
Estandares de Sistemas
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
 
Biomas ambientales
Biomas ambientalesBiomas ambientales
Biomas ambientales
 
AUTOCREDITO
AUTOCREDITO AUTOCREDITO
AUTOCREDITO
 
Sistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus OperacionesSistemas Binarios y sus Operaciones
Sistemas Binarios y sus Operaciones
 
Conversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas NumericosConversiones entre Sistemas Numericos
Conversiones entre Sistemas Numericos
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Códigos

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” FACULTAD DE INGENERIA CABUDARE – EDO.LARA Códigos. Integrantes: Héctor Montilla C.I: 24.908.920 Leonardo Navarro C.I: 23.903.871 Alexis Linares C.I: 23.845.618 Ramón Barazarte C.I: 20.767.571 Luis Campos C.I: 24.834.321 Cabudare, 2015.
  • 2. PARTE 3: CODIGOS. Código BCD: 8421-EXCESO 3 Es un estándarpara representar númerosdecimales enel sistemabinario,endondecada dígitodecimal escodificadoconunasecuenciade 4 bits. *Tabla de representaciónBCD-Decimal-Exceso3: Comose observa,conel BCD sólose utilizan10 de las 16 posibles combinacionesque se puedenformarconnúmerosde 4 bits,porlo que el sistemapierde capacidadde representación,aunque se facilitalacompresiónde losnúmeros.Estoesporque el BCDsólose usa para representarcifras,nonúmerosensutotalidad.Estoquiere decirque paranúmeros de más de una cifra hacenfaltados o más númerosBCD. *Transformaciones: -Para transformarde BCD a binariose tiene que transformarprimeroel BCDa decimal y luego el decimal abinarioy viceversasi se quiere transformarde binarioaBCD primerose tiene que transformarel binarioa decimal yluegoel resultadose transformaaBCD. -Para convertirde BCDa Decimal:se tomael númerobinariocodificadoenBCDy se separaen gruposde 4, cada grupo representaunnúmerodecimal siendolosgruposde laizquierdalos más pesados. -Para convertirde Decimal aBCD: se toma cada digitodel númerodecimal yse cambiapor su valoren el códigoBCD (grupode 4 bits) como se apreciaen latabla. Ejemplo: Conversióndirectatípicaentre unnúmeroendecimal yuno binario. 8510 = 10101012 N° decimal Exceso 3 BCD 8421 0 0011 0000 1 0100 0001 2 0101 0010 3 0110 0011 4 0111 0100 5 1000 0101 6 1001 0110 7 1010 0111 8 1011 1000 9 1100 1001
  • 3. El códigode exceso3 guarda unaestrecha relaciónconel códigoBCD 8421 por el hechode que cada grupode 4 bitssolopuedenrepresentaraun únicodígitodecimal (del 0al 9), y derivasunombre de exceso3 debidoaque cada grupo de 4 bitsequivale al númeroBCD 8421 más 3. -La conversiónde númerosdecimalesaexceso3(XS3) se realizade lasiguiente forma: Ejemplo:Transformarel decimal 67a XS3 Tomamoscada dígito y le sumamos3: 6+3=9 7+3=10 Ahoracada cantidadestransformadaa binario: 9=1001 10= 1010 Por loque el resultadode laconversiónaXS3 será el número10011010 *Características: -La principal ventajaeslafacilidadde conversiónentre losnúmerosencódigo8421 y los númerosdecimales. -La designación8421 indicalospesosbinariosde loscuatrobits. -Códigosnoválidos,concuatrodígitos,se puedenrepresentardieciséisnúmeros(desde 0000 hasta 1111), peroenel código8421, sólose usan diezde ellos.Lasseiscombinacionesque no se emplean(1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111) noson válidasenel códigoBCD 8421. *Aplicación: - Se usan para mostrar númerosoinformación. -Puede representar un número en un display con decodificador de 7 segmentos.
  • 4. Código Gray. Es otro método de codificación, en este código solo un bit puede cambiar a la vez, es utilizado para obtener funciones lógicas de Minterminos y Maxterminos, para circuitos secuenciales (especialmente en circuitos secuenciales) se caracteriza porque cambia un solo bit por conteo. Secuencia Binario Gray Secuencia Binario Gray 0 0000 0000 8 1000 1100 1 0001 0001 9 1001 1101 2 0010 0011 10 1010 1111 3 0011 0010 11 1011 1110 4 0100 0110 12 1100 1010 5 0101 0111 13 1101 1011 6 0110 0101 14 1110 1001 7 0111 0100 15 1111 1000 *Transformaciones: -Conversión de unnúmeroencódigobinario acódigoGRAY Se recomiendaleerel Sistemabinario antesde iniciarlalecturade este tutorial. Para convertirunnúmerobinarioa códigoGray, se sigue el siguiente método:(analizarel gráfiosiguiente) 1. Se sumael númeroenbinariocon el mismo,peroel segundosumandodebe correrse unacifraa laderecha.Verel gráfico. 2. Se realizaunasumabinariacifra con cifrasintomar en cuentael acarreo y se obtiene lasumatotal. 3. Al resultadoanteriorse le eliminalaúltimacifradel ladoderecho(se eliminael ceroque estáen rojo),paraobtenerel códigoGRAY. -Conversiónde unnúmeroencódigoGRAYa códigobinario 1. El primerdígitodel códigoGray será el mismoque el del binario 2. Si el segundodígitodel códigoGray es "0", el segundodígitobinarioesigual al primerdigito binario,si este dígito es"1" el segundodígitobinarioesel inversodel primerdígitobinario. 3. Si el tercerdígitodel códigoGray es"0", el tercerdígito binarioesigual al segundodígito binario,si este dígitoes"1", el tercerdígitobinarioesel inversodel segundo dígitobinario.....y así hasta terminar *Características: -Noesponderado(nohaypesosespecíficosasignadosalasposicionesde losbits). -Noesun códigoaritmético.
  • 5. -Suconstrucciónesmuy distintaala de losdemáscódigos. *Aplicaciones: -Fue diseñadooriginalmente paraprevenirseñalesilegalesde los switches electromecánicos. -Facilitanlacorrecciónde errores enlossistemasde comunicaciones,talescomoalgunos sistemasde televisiónporcable ylatelevisióndigital terrestre. -Se empleacomoparte del algoritmode diseñode los mapasde Karnaugh,loscualesson,asu vez,utilizadoscomo"herramientade diseño"enlaimplementaciónde circuitos combinacionales ycircuitossecuenciales. Codigo Hamming. Es uncódigodetectory corrector de errores que llevael nombre de suinventor, Richard Hamming.En losdatoscodificadosenHammingse puedendetectarerroresenunbity corregirlos,sinembargonose distingue entrecorregirlo.erroresde dosbitsyde un bit(para lo que se usa Hammingextendido).Estorepresentaunamejorarespectoaloscódigosconbitde paridad,que puedendetectarerroresensólounbit,peronopueden *Características: -Puede detectarunerror -Puede corregirsolounerror. -Puede detectardoserrores. *Aplicaciones: -Detectary corregirunerror en unapalabra de datos. Codigo ascii. El códigoASCIIutiliza7bitspara representarloscaracteres,aunque inicialmenteempleabaun bitadicional (bitde paridad) que se usabapara detectarerroresenlatransmisión.A menudo se llamaincorrectamente ASCIIaotros códigosde caracteresde 8 bits,como el estándarISO- 8859-1, que esuna extensiónque utiliza8bitspara proporcionarcaracteresadicionales usadosenidiomasdistintosal inglés,comoel español. ASCIIfue publicadocomoestándarporprimeravezen1967 y fue actualizadoporúltimavez en1986. En la actualidaddefine códigospara32 caracteresno imprimibles,de loscualesla mayoría son caracteres de control que tienenefectosobre cómose procesael texto,másotros 95 caracteresimprimiblesque lessiguenenlanumeración(empezandoporel carácter espacio). Casi todoslos sistemasinformáticosactualesutilizanel códigoASCIIounaextensión compatible pararepresentartextosypara el control de dispositivosque manejantextocomo el teclado.Nodebenconfundirse loscódigosALT+númerode tecladoconloscódigosASCII.
  • 6. ASCII Hex Símbolo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F NUL SOH STX ETX EOT ENQ ACK BEL BS TAB LF VT FF CR SO SI ASCII Hex Símbolo 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1A 1B 1C 1D 1E 1F DLE DC1 DC2 DC3 DC4 NAK SYN ETB CAN EM SUB ESC FS GS RS US ASCII Hex Símbolo 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 2A 2B 2C 2D 2E 2F (espacio) ! " # $ % & ' ( ) * + , - . / ASCII Hex Símbolo 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 3A 3B 3C 3D 3E 3F 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 : ; < = > ? ASCII Hex Símbolo 64 65 40 41 @ A ASCII Hex Símbolo 80 81 50 51 P Q
  • 7. 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 42 43 44 45 46 47 48 49 4A 4B 4C 4D 4E 4F B C D E F G H I J K L M N O 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 52 53 54 55 56 57 58 59 5A 5B 5C 5D 5E 5F R S T U V W X Y Z [ ] ^ _ ASCII Hex Símbolo 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 6A 6B 6C 6D 6E 6F ` a b c d e f g h i j k l m n o ASCII Hex Símbolo 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 7A 7B 7C 7D 7E 7F p q r s t u v w x y z { | } ~ • Código de Paridad par e impar. El códigode control de erroresmássencilloesel de control de paridadsimple.Se basaen añadira lapalabra códigoundígito cuyovalordependeráde losvaloresde losdígitos que formanla palabra.Existendosmétodosde control de paridadsimple: Paridadpar, que consiste enañadirun“1" si la palabraoriginal contiene unnúmeroimparde unos,y un “0" si contiene unnúmeroparde unos.En cualquiercaso,todaslas palabras del códigotendránun númeroparde unos.
  • 8. Paridadimpar,que consiste enañadirun“1" si la palabraoriginal contiene unnúmeroparde unosy se añadiráun “0" si contiene unnúmeroimparde unos.Eneste otro caso,todas las palabrasdel códigotendránunnúmeroimparde unos. De estaforma,si se produce unerror enun bit,éste serádetectado.Aunque este sistemaes capaz de detectarun númeroimparde errores,noes capaz de detectarun númeroparde errores. *Aplicaciones: -Detectarerroresenun sistemade comunicaciones.