SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
SISTEMAS OPERATIVOS
DARLYN FIGUEROA
SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos son la parte fundamental del enlace entre el software y el
hardware de un ordenador. Considerando que desde los primeros hasta los
actuales sistemas operativos se han ido mejorando sus funciones.
 HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Las siguientes son las distintas etapas de los sistemas operativos:
LOS PRIMEROS SISTEMAS: Se determina que los primeros ordenadores los
cuales eran maquinas de gran tamaño que ejecutaban trabajos desde lo
programado en una consola, el cual el usuario debía cargar el programa en una
memoria a través de cintas de papel o tarjetas perforadas. Por tanto eran
procesados en el hasta entonces existente “hardware”.
Más tarde se modifico el hardware y el software apareciendo los lectores de
tarjeta.
Luego aparecieron compiladores para lenguajes FORTRAN y COBOL, haciendo
más sencillo el manejo del ordenador por el usuario.
MONITOR SIMPLE: se introdujo el secuenciamiento automático de trabajos y con
él se crearon los primeros y rudimentarios sistemas operativos. Fueron los
programas residentes denominados monitores residentes, que secuenciaban
automáticamente todos los programas que se ejecutaban en el ordenador. Para
facilitar la secuenciación sin necesidad de la intervención de un operador se
introdujeron las tarjetas de control, cuya idea es muy simple, además del
programa o datos de un trabajo, se incluyen tarjetas especiales que son directivas
para el monitor residente, indicándole qué programa tiene que ejecutar.
PRESTACIONES: Los ordenadores, en especial los grandes, han sido máquinas
muy caras, por lo que es lógico obtener las máximas prestaciones posibles. Los
procesos por lotes mejoraron las prestaciones, sin embargo aunque el trabajo
realizado por los operadores se redujo, había una parte del proceso que era muy
lenta en comparación con la velocidad de la CPU.
OPERACIONES “OFF- LINE”: Mas tarde se crearon dispositivos de entrada y
salida más rápidos, pero la velocidad de la CPU aumento y género problemas. Por
tanto se reemplazaron las lectoras de tarjetas e impresoras de líneas por unidades
de cintas magnéticas.
MULTIPROGRAMACION: La multiprogramación es un método para incrementar
el empleo de CPU, disponiendo en todo momento de algo que la CPU pueda
ejecutar. Tener varios trabajos dispuestos para su ejecución, supone mantenerlos
simultáneamente en memoria, y tener varios programas en memoria al mismo
tiempo requiere una gestión de la memoria.
LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES:
 Gestión de la memoria La memoria total del ordenador se ha de compartir
de forma adecuada entre todos los programas y datos que en cierto
momento tenga cada usuario del equipo.
 Planificación de la CPU: la CPU se planifique dando más tiempo a
algunos trabajos o a los usuarios en función de unos niveles de privilegios
establecidos.
 Control de concurrencia: si varios usuarios solicitan al mismo tiempo el
acceso a un disco, se habrá de gestionar de forma correcta esta
concurrencia para evitar bloqueos o situaciones impredecibles.
 Protección
 Abrazo mortal : El problema de la intercepción entre dos sistemas
TIEMPO COMPARTIDO: Un sistema operativo de tiempo compartido utiliza la
planificación de la CPU y la multiprogramación para dotar a cada usuario de una
pequeña parte del ordenador compartido. Permite que muchos usuarios
compartan el ordenador.
TIEMPO REAL: (RTOS -Real Time Operating System) se utilizan frecuentemente
como dispositivos de control en aplicaciones especializadas.
 SISTEMAS OPERATIVOS HABITUALES
MS-DOS
Fue un sistema operativo adaptado por Microsoft para IBM (PC-DOS), y en
concreto para el modelo PC, aunque se popularizó rápidamente siendo el más
usado a nivel personal. Fue desarrollado en el año 1979 por Tim Paterson
Proporciona una base flexible para el software de un microordenador. Tiene un
núcleo con un conjunto de comandos residentes y una capa con comandos
transitorios que se cargan en memoria cuando se necesita su ejecución para a
continuación abandonarla.
WINDOWS
Windows1.0
En 1985 Microsoft lanzó la primera versión de la interfaz gráfica de usuario
Windows, para su sistema operativo MS-DOS. Esta interfaz gráfica fue creada
imitando a la del los Macos de Apple, que había sido comercializada el año
anterior. La primera versión de Microsoft Windows no fue demasiado potente ni
tampoco se hizo popular. Estaba muy limitada debido a los recursos legales de
Apple, que no permitía imitaciones de sus interfaces de usuario.
Windows2.0
Se presentó en 1987, gran parte de su popularidad se debió a la inclusión en
forma de versión run-time de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, como
Excel y Word para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando
Windows a la vez que el programa, y cerrando Windows al salir de ellas.
Windows 3.0 Se lanzó en 1990. Se benefició de las capacidades gráficas
mejoradas para los PC de la época, y también del microprocesador Intel 80386,
que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows.
Windows 3.1 y Windows 3.11
Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las
fuentes escalables TrueType), pero que consistía principalmente en soporte
multimedia. Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11, conocido como
Windows para trabajo en grupo, que incluía controladores y protocolos mejorados
para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto.
Windows NT
Contrataron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital
Equipment Corporation (DEC, actualmente Compaq que en 2005 fue comprada
por HP) para convertir NT en un sistema más competitivo.
Sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes.
También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente
disponibles en equipos grandes y caros.
Windows 95
Una de sus mayores ventajas era que aunque necesitaba el MS-DOS como base
tenía una instalación integrada. De esta manera el usuario solo tenía que instalar
el Windows 95 mientras que con las versiones anteriores había que comprar los
dos sistemas por separado e instalar Windows encima del MS-DOS.
Windows 98 y Millenium
Un sistema del que se comercializó otra versión en 1999, conocida como Windows
98 Second Edition. Éste eliminaba muchos de los errores que ocasionaba el
navegador Internet Explorer y además permitía a varios ordenadores conectarse a
la vez a una misma conexión de Internet.
Windows en la actualidad
Se presentaron Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows
Vista, Windows Server 2008 y por fin Windows 7. Cada nueva versión con mejoras
en el diseño, la estabilidad, más dispositivos de red, nuevos servicios, más
capacidades multimedia.
UNIX
fue diseñado en los laboratorios Bell de la empresa AT&T, para su empleo en
ordenadores marca Digital. Dadas sus características pronto se difundió
ampliamente en ambientes universitarios, por lo que en el principio se consideró
como un sistema operativo orientado hacia ambientes de investigación y no en
aplicaciones de gestión. Actualmente está muy difundido en todo tipo de equipos.
LINUX
Linux es básicamente un sistema operativo compatible con UNIX, que
opera bajo equipos compatibles con el estándar del mercado y
grandes sistemas informáticos. Su ventaja principal es que su costo es
prácticamente nulo, y es "software" libre, que significa que lo podemos
distribuir y modifica libremente, según la licencia GNU.
Sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativosdaniela
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoebotellome
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativosboris
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosAlexis Petit
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosRuben Cruz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoslisbey1992
 
Evolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri esteEvolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri esteSobrinotic
 
Tema1. Introduccion molinux
Tema1. Introduccion molinuxTema1. Introduccion molinux
Tema1. Introduccion molinuxjpalencia
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativospascualmillonesgeorge
 

La actualidad más candente (18)

Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
 
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICAPRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
sistemaoperativos
sistemaoperativossistemaoperativos
sistemaoperativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri esteEvolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri este
 
Tema1. Introduccion molinux
Tema1. Introduccion molinuxTema1. Introduccion molinux
Tema1. Introduccion molinux
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 

Destacado (9)

perfil del cliente....!!
perfil del cliente....!!perfil del cliente....!!
perfil del cliente....!!
 
Foro salud jaen
Foro salud jaenForo salud jaen
Foro salud jaen
 
Entrenamiento sobre la perdida emocional 2
Entrenamiento sobre la perdida emocional 2Entrenamiento sobre la perdida emocional 2
Entrenamiento sobre la perdida emocional 2
 
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
 
Programa navidad 2014
Programa navidad 2014Programa navidad 2014
Programa navidad 2014
 
Activa tu mente
Activa tu menteActiva tu mente
Activa tu mente
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
Ponencia patologia dual
Ponencia patologia dualPonencia patologia dual
Ponencia patologia dual
 
1
11
1
 

Similar a Sistemas operativos

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosandreaotayap
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosandreaotayap
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosrockstarglam
 
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORASISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORAKELLY MORA
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01carlos sandrea
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosmaxicordero19
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativosjuanmartinpalominoR
 
departamento de ingenieria
departamento de ingenieriadepartamento de ingenieria
departamento de ingenieriamileidi2
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informaticaestefania-24
 
Instituto lourdes
Instituto lourdesInstituto lourdes
Instituto lourdesluuruc
 
Referencias automáticas
Referencias automáticasReferencias automáticas
Referencias automáticasJuan_pedraza
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativojl22castro
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORASISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
sotfware
sotfwaresotfware
sotfware
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
departamento de ingenieria
departamento de ingenieriadepartamento de ingenieria
departamento de ingenieria
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Instituto lourdes
Instituto lourdesInstituto lourdes
Instituto lourdes
 
Referencias automáticas
Referencias automáticasReferencias automáticas
Referencias automáticas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
2
22
2
 

Más de Darlyn Figueroa (9)

Informemonos
InformemonosInformemonos
Informemonos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Darlyn
DarlynDarlyn
Darlyn
 
Darlyn
DarlynDarlyn
Darlyn
 
Darlyn figueroa
Darlyn figueroaDarlyn figueroa
Darlyn figueroa
 
Tiposdecomputadoras
TiposdecomputadorasTiposdecomputadoras
Tiposdecomputadoras
 
Darlyn figueroa
Darlyn figueroaDarlyn figueroa
Darlyn figueroa
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Sistemas operativos

  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos son la parte fundamental del enlace entre el software y el hardware de un ordenador. Considerando que desde los primeros hasta los actuales sistemas operativos se han ido mejorando sus funciones.  HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Las siguientes son las distintas etapas de los sistemas operativos: LOS PRIMEROS SISTEMAS: Se determina que los primeros ordenadores los cuales eran maquinas de gran tamaño que ejecutaban trabajos desde lo programado en una consola, el cual el usuario debía cargar el programa en una memoria a través de cintas de papel o tarjetas perforadas. Por tanto eran procesados en el hasta entonces existente “hardware”. Más tarde se modifico el hardware y el software apareciendo los lectores de tarjeta. Luego aparecieron compiladores para lenguajes FORTRAN y COBOL, haciendo más sencillo el manejo del ordenador por el usuario. MONITOR SIMPLE: se introdujo el secuenciamiento automático de trabajos y con él se crearon los primeros y rudimentarios sistemas operativos. Fueron los programas residentes denominados monitores residentes, que secuenciaban automáticamente todos los programas que se ejecutaban en el ordenador. Para facilitar la secuenciación sin necesidad de la intervención de un operador se introdujeron las tarjetas de control, cuya idea es muy simple, además del programa o datos de un trabajo, se incluyen tarjetas especiales que son directivas para el monitor residente, indicándole qué programa tiene que ejecutar. PRESTACIONES: Los ordenadores, en especial los grandes, han sido máquinas muy caras, por lo que es lógico obtener las máximas prestaciones posibles. Los procesos por lotes mejoraron las prestaciones, sin embargo aunque el trabajo realizado por los operadores se redujo, había una parte del proceso que era muy lenta en comparación con la velocidad de la CPU. OPERACIONES “OFF- LINE”: Mas tarde se crearon dispositivos de entrada y salida más rápidos, pero la velocidad de la CPU aumento y género problemas. Por tanto se reemplazaron las lectoras de tarjetas e impresoras de líneas por unidades de cintas magnéticas.
  • 3. MULTIPROGRAMACION: La multiprogramación es un método para incrementar el empleo de CPU, disponiendo en todo momento de algo que la CPU pueda ejecutar. Tener varios trabajos dispuestos para su ejecución, supone mantenerlos simultáneamente en memoria, y tener varios programas en memoria al mismo tiempo requiere una gestión de la memoria. LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES:  Gestión de la memoria La memoria total del ordenador se ha de compartir de forma adecuada entre todos los programas y datos que en cierto momento tenga cada usuario del equipo.  Planificación de la CPU: la CPU se planifique dando más tiempo a algunos trabajos o a los usuarios en función de unos niveles de privilegios establecidos.  Control de concurrencia: si varios usuarios solicitan al mismo tiempo el acceso a un disco, se habrá de gestionar de forma correcta esta concurrencia para evitar bloqueos o situaciones impredecibles.  Protección  Abrazo mortal : El problema de la intercepción entre dos sistemas TIEMPO COMPARTIDO: Un sistema operativo de tiempo compartido utiliza la planificación de la CPU y la multiprogramación para dotar a cada usuario de una pequeña parte del ordenador compartido. Permite que muchos usuarios compartan el ordenador. TIEMPO REAL: (RTOS -Real Time Operating System) se utilizan frecuentemente como dispositivos de control en aplicaciones especializadas.  SISTEMAS OPERATIVOS HABITUALES MS-DOS Fue un sistema operativo adaptado por Microsoft para IBM (PC-DOS), y en concreto para el modelo PC, aunque se popularizó rápidamente siendo el más usado a nivel personal. Fue desarrollado en el año 1979 por Tim Paterson Proporciona una base flexible para el software de un microordenador. Tiene un núcleo con un conjunto de comandos residentes y una capa con comandos transitorios que se cargan en memoria cuando se necesita su ejecución para a continuación abandonarla.
  • 4. WINDOWS Windows1.0 En 1985 Microsoft lanzó la primera versión de la interfaz gráfica de usuario Windows, para su sistema operativo MS-DOS. Esta interfaz gráfica fue creada imitando a la del los Macos de Apple, que había sido comercializada el año anterior. La primera versión de Microsoft Windows no fue demasiado potente ni tampoco se hizo popular. Estaba muy limitada debido a los recursos legales de Apple, que no permitía imitaciones de sus interfaces de usuario. Windows2.0 Se presentó en 1987, gran parte de su popularidad se debió a la inclusión en forma de versión run-time de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, como Excel y Word para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el programa, y cerrando Windows al salir de ellas. Windows 3.0 Se lanzó en 1990. Se benefició de las capacidades gráficas mejoradas para los PC de la época, y también del microprocesador Intel 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Windows 3.1 y Windows 3.11 Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType), pero que consistía principalmente en soporte multimedia. Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11, conocido como Windows para trabajo en grupo, que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto. Windows NT Contrataron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation (DEC, actualmente Compaq que en 2005 fue comprada por HP) para convertir NT en un sistema más competitivo.
  • 5. Sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Windows 95 Una de sus mayores ventajas era que aunque necesitaba el MS-DOS como base tenía una instalación integrada. De esta manera el usuario solo tenía que instalar el Windows 95 mientras que con las versiones anteriores había que comprar los dos sistemas por separado e instalar Windows encima del MS-DOS. Windows 98 y Millenium Un sistema del que se comercializó otra versión en 1999, conocida como Windows 98 Second Edition. Éste eliminaba muchos de los errores que ocasionaba el navegador Internet Explorer y además permitía a varios ordenadores conectarse a la vez a una misma conexión de Internet. Windows en la actualidad Se presentaron Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008 y por fin Windows 7. Cada nueva versión con mejoras en el diseño, la estabilidad, más dispositivos de red, nuevos servicios, más capacidades multimedia. UNIX fue diseñado en los laboratorios Bell de la empresa AT&T, para su empleo en ordenadores marca Digital. Dadas sus características pronto se difundió ampliamente en ambientes universitarios, por lo que en el principio se consideró como un sistema operativo orientado hacia ambientes de investigación y no en aplicaciones de gestión. Actualmente está muy difundido en todo tipo de equipos. LINUX Linux es básicamente un sistema operativo compatible con UNIX, que opera bajo equipos compatibles con el estándar del mercado y grandes sistemas informáticos. Su ventaja principal es que su costo es prácticamente nulo, y es "software" libre, que significa que lo podemos distribuir y modifica libremente, según la licencia GNU.