SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 3 Ayudantía
BEHAVIORAL
 Las organizaciones sociales
organizadas formalmente
han llegado a ser arenas
donde el comportamiento
político ocurre manejado
por otros factores
fundamentales, ocurre
NORMATIVISMO
 La moralidad está
incrustada en la institución,
así como las leyes o la
democracia, el enfatizado
ciudadano como una
fundación de identidad
individual, han dado paso
al individualismo moral y
un énfasis en el conflicto de
intereses.
 Una institución es una consecuencia
acumulativa de transformación moderna de
las instituciones sociales y comentario
persistente de quienes las observan.
 los mayores actores de la economía moderna
y el sistema política son las organizaciones
formales, y las instituciones de la ley y la
burocracia ocupan un rol dominante en la
vida contemporánea.
 La visión básica que ha caracterizado las teorías
de la política desde los 50’s es
 Contextual: inclinada a ver la política como una parte
integral de la sociedad, menos inclinada a diferenciar
la política del resto de la sociedad.
 Reduccionista: inclinada de ver la política como un
fenómeno de agregación de consecuencias del
comportamiento individual, menos inclinado a
atribuir los productos de la política a la estructura
organizacional y las reglas del comportamiento
adecuado (la regla de lo adecuado)
 Utilitarista: inclinado a ver acciones como el
producto del interés individual calculado , menos
inclinado a ver a los actores políticos
respondiendo al deber y las obligaciones.
 Funcionalista: inclinado a ver la historia como un
mecanismo eficiente para buscar un único
equilibrio apropiado, menos interesado con la
posibilidad de mal adaptación y no-único
equilibrio en el desarrollo histórico.
 Las instituciones políticas como factores
independientes del orden y el entendimiento
del colectivo. (sociedad)
 El problema esencial era que no se reconocía los
efectos de la política, aun cuando todos los
factores parecían impactar en la política
 Las macroconsecuencias del micro comportamiento.
 Las instituciones políticas son determinadas, ordenadas o
modificadas por motivos individuales, y actuando
autónomamente en términos de necesidades
institucionales.
 1. un sistema político consiste de un número (a menudo un
gran número) de actores elementales que pueden ser
vistos como concientes habituales y rígidos. En ningún
caso las preferencias y poderes de los actores son
exógenos al sistema político.
 2. el comportamiento colectivo es mejor entendido como
derivado desde el entrelazamiento del comportamiento
entendible en un bajo nivel de agregación.
 La acción como el hecho de las decisiones
calculadas.
 1. consecuencias inciertas de posibles acciones en
curso. La teoría de la decisión reconoce que las
limitaciones humanas puede restringir la precisión de
las estimaciones, que las estimaciones puede ser
parciales, y que la información en las cuales se basa
pueden ser costosas, pero la información sobre las
probables consecuencias es asumida para ser
importante para la elección.
 2. las elecciones anticipatorios están basadas es una
conjetura sobre un decidor incierto de preferencias
futuras para productos futuros.
 Concepto de eficiencia histórica.
 La terminología del progreso ha sido
ampliamente reemplazada por una
terminología de sobrevimiento donde los
procesos históricos eficientes, son aquellos
donde se mueve rápidamente a una única
solución, independiente del patrón de
dependencia.
 Históricamente, la teoría de las instituciones
políticas retrataron las decisiones políticas
principalmente como un proceso para
desarrollar un sentido de propuesta,
dirección, identidad y pertenencia. Después,
se fueron categorizando por el control de los
resultados.
 Sin negar la importancia tanto del contexto
social de políticas y los motivos de los
actores individuales, el nuevo
institucionalismo insiste en un mayor rol
autónomo para las instituciones políticas. El
estado no es solo afectado por la sociedad,
sino que también la afecta. La democracia
política depende no sólo en la economía y las
condiciones sociales, sino también de los
diseños de las instituciones políticas.
 El argumento de que las instituciones pueden
ser tratadas como actores políticos es una
demanda de coherencia y autonomía
institucional. La demanda de coherencia es
necesaria para tratar a las insticuiones como
decidores. Desde algunos puntos de vista, el
asunto es si nosotros deseamos pensar el
estado (o cualquier institucion política9 como
decidores en la base de algunos intereses
colectivo o intenciones.
 Las observaciones e´mpíricas indican que los
procesos internos para las instituciones
políticas, aunque posiblemente han sido
gatilladas por eventos externos, afectan el
flujo de la historia. Programas adoptados
como un simple compromiso político por una
legislatura llega a ser dotado con significados
separados y fuerzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho privado y publico
derecho privado y publicoderecho privado y publico
derecho privado y publico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Bases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis SociopolíticoBases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis Sociopolítico
Luis Diaz Vazquez
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaDenis Trillo
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialmariasilva74
 
Desafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricenseDesafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricense
Sharon Miranda
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Eticalchcuartoi
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesTuxneoii
 
Sofipos
SofiposSofipos
Etica administrativa
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
Samuel Escoto
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
cl_laraque
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Daniel Pérez
 
DERECHO 1
DERECHO 1 DERECHO 1
Fines del Estado
Fines del EstadoFines del Estado
Fines del Estadovaguita
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 

La actualidad más candente (20)

derecho privado y publico
derecho privado y publicoderecho privado y publico
derecho privado y publico
 
Bases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis SociopolíticoBases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis Sociopolítico
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Desafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricenseDesafíos de la cultura política costarricense
Desafíos de la cultura política costarricense
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Etica
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de Poderes
 
Sofipos
SofiposSofipos
Sofipos
 
Etica administrativa
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
 
DERECHO 1
DERECHO 1 DERECHO 1
DERECHO 1
 
Fines del Estado
Fines del EstadoFines del Estado
Fines del Estado
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
 

Destacado

Desde la elección racional al neo institucionalismo
Desde la elección racional al neo institucionalismoDesde la elección racional al neo institucionalismo
Desde la elección racional al neo institucionalismo
Tavita Vargas
 
neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo
Heidy Yelitza
 
NOAA, UAH, EMA, NWS enrGies article
NOAA, UAH, EMA, NWS enrGies articleNOAA, UAH, EMA, NWS enrGies article
NOAA, UAH, EMA, NWS enrGies articleKenneth Harvey
 
Países de origen
Países de origen  Países de origen
Países de origen
eqpmigr
 

Destacado (7)

Desde la elección racional al neo institucionalismo
Desde la elección racional al neo institucionalismoDesde la elección racional al neo institucionalismo
Desde la elección racional al neo institucionalismo
 
Neoinstitucionalismo
NeoinstitucionalismoNeoinstitucionalismo
Neoinstitucionalismo
 
inmigracion
inmigracioninmigracion
inmigracion
 
neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo
 
NOAA, UAH, EMA, NWS enrGies article
NOAA, UAH, EMA, NWS enrGies articleNOAA, UAH, EMA, NWS enrGies article
NOAA, UAH, EMA, NWS enrGies article
 
Países de origen
Países de origen  Países de origen
Países de origen
 
Insercion laboral y problemas asociados
Insercion laboral y problemas asociadosInsercion laboral y problemas asociados
Insercion laboral y problemas asociados
 

Similar a Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
José David Bonilla
 
presentacion pens admin.pptx
presentacion pens admin.pptxpresentacion pens admin.pptx
presentacion pens admin.pptx
RonaldLorenzoDomingu
 
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICOACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
oscarzonidelgadodelg
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
CesarCamacho61
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
santiagomendezsj
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
Adriana Bermudez
 
Odonnell
OdonnellOdonnell
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
zulaimahernandez
 
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
CPYS608
 
politica nacional.ppt
politica nacional.pptpolitica nacional.ppt
politica nacional.ppt
RogelioOrtega19
 
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptxLa agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
SalomnJurez1
 
Exposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema PoliticoExposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema Politico
CPYS608
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Ciencias Politicas trabajo nº2
Ciencias Politicas trabajo nº2Ciencias Politicas trabajo nº2
Ciencias Politicas trabajo nº2
santiagomendezsj
 
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Sara Nereida Varela Lara
 
110140187-2.pdf
110140187-2.pdf110140187-2.pdf
110140187-2.pdf
josetorres321783
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
cumpitajt
 

Similar a Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones (20)

Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
 
presentacion pens admin.pptx
presentacion pens admin.pptxpresentacion pens admin.pptx
presentacion pens admin.pptx
 
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICOACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Tema 1 (Otra VersióN)
Tema 1 (Otra VersióN)Tema 1 (Otra VersióN)
Tema 1 (Otra VersióN)
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
 
Odonnell
OdonnellOdonnell
Odonnell
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
 
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
 
politica nacional.ppt
politica nacional.pptpolitica nacional.ppt
politica nacional.ppt
 
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptxLa agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
La agenda de políticas públicas en el ámbito.pptx
 
Exposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema PoliticoExposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema Politico
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
 
Ciencias Politicas trabajo nº2
Ciencias Politicas trabajo nº2Ciencias Politicas trabajo nº2
Ciencias Politicas trabajo nº2
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
 
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
 
110140187-2.pdf
110140187-2.pdf110140187-2.pdf
110140187-2.pdf
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 

Más de Tavita Vargas

La construcción del estado en chile
La construcción del estado en chileLa construcción del estado en chile
La construcción del estado en chile
Tavita Vargas
 
Trabajo práctico ayudantía 2011
Trabajo práctico ayudantía 2011Trabajo práctico ayudantía 2011
Trabajo práctico ayudantía 2011
Tavita Vargas
 
Frente popular
Frente popularFrente popular
Frente popular
Tavita Vargas
 
Dahl y la participación electoral en chile
Dahl y la participación electoral en chileDahl y la participación electoral en chile
Dahl y la participación electoral en chile
Tavita Vargas
 
Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica
Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura críticaDerecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica
Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica
Tavita Vargas
 
Estado y Política en Chile
Estado y Política en ChileEstado y Política en Chile
Estado y Política en Chile
Tavita Vargas
 
Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE
Clivaje y elecciones de 1851 - CHILEClivaje y elecciones de 1851 - CHILE
Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE
Tavita Vargas
 
Taller Análisis histórico de instituciones nacionales
Taller Análisis histórico de instituciones nacionalesTaller Análisis histórico de instituciones nacionales
Taller Análisis histórico de instituciones nacionales
Tavita Vargas
 
Cambio institucional y desempeño económico
Cambio institucional y desempeño económicoCambio institucional y desempeño económico
Cambio institucional y desempeño económico
Tavita Vargas
 
Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...
Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...
Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...
Tavita Vargas
 

Más de Tavita Vargas (10)

La construcción del estado en chile
La construcción del estado en chileLa construcción del estado en chile
La construcción del estado en chile
 
Trabajo práctico ayudantía 2011
Trabajo práctico ayudantía 2011Trabajo práctico ayudantía 2011
Trabajo práctico ayudantía 2011
 
Frente popular
Frente popularFrente popular
Frente popular
 
Dahl y la participación electoral en chile
Dahl y la participación electoral en chileDahl y la participación electoral en chile
Dahl y la participación electoral en chile
 
Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica
Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura críticaDerecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica
Derecha política en Chile. sistema de partidos políticos y coyuntura crítica
 
Estado y Política en Chile
Estado y Política en ChileEstado y Política en Chile
Estado y Política en Chile
 
Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE
Clivaje y elecciones de 1851 - CHILEClivaje y elecciones de 1851 - CHILE
Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE
 
Taller Análisis histórico de instituciones nacionales
Taller Análisis histórico de instituciones nacionalesTaller Análisis histórico de instituciones nacionales
Taller Análisis histórico de instituciones nacionales
 
Cambio institucional y desempeño económico
Cambio institucional y desempeño económicoCambio institucional y desempeño económico
Cambio institucional y desempeño económico
 
Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...
Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...
Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Col...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

  • 2. BEHAVIORAL  Las organizaciones sociales organizadas formalmente han llegado a ser arenas donde el comportamiento político ocurre manejado por otros factores fundamentales, ocurre NORMATIVISMO  La moralidad está incrustada en la institución, así como las leyes o la democracia, el enfatizado ciudadano como una fundación de identidad individual, han dado paso al individualismo moral y un énfasis en el conflicto de intereses.
  • 3.  Una institución es una consecuencia acumulativa de transformación moderna de las instituciones sociales y comentario persistente de quienes las observan.  los mayores actores de la economía moderna y el sistema política son las organizaciones formales, y las instituciones de la ley y la burocracia ocupan un rol dominante en la vida contemporánea.
  • 4.  La visión básica que ha caracterizado las teorías de la política desde los 50’s es  Contextual: inclinada a ver la política como una parte integral de la sociedad, menos inclinada a diferenciar la política del resto de la sociedad.  Reduccionista: inclinada de ver la política como un fenómeno de agregación de consecuencias del comportamiento individual, menos inclinado a atribuir los productos de la política a la estructura organizacional y las reglas del comportamiento adecuado (la regla de lo adecuado)
  • 5.  Utilitarista: inclinado a ver acciones como el producto del interés individual calculado , menos inclinado a ver a los actores políticos respondiendo al deber y las obligaciones.  Funcionalista: inclinado a ver la historia como un mecanismo eficiente para buscar un único equilibrio apropiado, menos interesado con la posibilidad de mal adaptación y no-único equilibrio en el desarrollo histórico.
  • 6.  Las instituciones políticas como factores independientes del orden y el entendimiento del colectivo. (sociedad)  El problema esencial era que no se reconocía los efectos de la política, aun cuando todos los factores parecían impactar en la política
  • 7.  Las macroconsecuencias del micro comportamiento.  Las instituciones políticas son determinadas, ordenadas o modificadas por motivos individuales, y actuando autónomamente en términos de necesidades institucionales.  1. un sistema político consiste de un número (a menudo un gran número) de actores elementales que pueden ser vistos como concientes habituales y rígidos. En ningún caso las preferencias y poderes de los actores son exógenos al sistema político.  2. el comportamiento colectivo es mejor entendido como derivado desde el entrelazamiento del comportamiento entendible en un bajo nivel de agregación.
  • 8.  La acción como el hecho de las decisiones calculadas.  1. consecuencias inciertas de posibles acciones en curso. La teoría de la decisión reconoce que las limitaciones humanas puede restringir la precisión de las estimaciones, que las estimaciones puede ser parciales, y que la información en las cuales se basa pueden ser costosas, pero la información sobre las probables consecuencias es asumida para ser importante para la elección.  2. las elecciones anticipatorios están basadas es una conjetura sobre un decidor incierto de preferencias futuras para productos futuros.
  • 9.  Concepto de eficiencia histórica.  La terminología del progreso ha sido ampliamente reemplazada por una terminología de sobrevimiento donde los procesos históricos eficientes, son aquellos donde se mueve rápidamente a una única solución, independiente del patrón de dependencia.
  • 10.  Históricamente, la teoría de las instituciones políticas retrataron las decisiones políticas principalmente como un proceso para desarrollar un sentido de propuesta, dirección, identidad y pertenencia. Después, se fueron categorizando por el control de los resultados.
  • 11.  Sin negar la importancia tanto del contexto social de políticas y los motivos de los actores individuales, el nuevo institucionalismo insiste en un mayor rol autónomo para las instituciones políticas. El estado no es solo afectado por la sociedad, sino que también la afecta. La democracia política depende no sólo en la economía y las condiciones sociales, sino también de los diseños de las instituciones políticas.
  • 12.  El argumento de que las instituciones pueden ser tratadas como actores políticos es una demanda de coherencia y autonomía institucional. La demanda de coherencia es necesaria para tratar a las insticuiones como decidores. Desde algunos puntos de vista, el asunto es si nosotros deseamos pensar el estado (o cualquier institucion política9 como decidores en la base de algunos intereses colectivo o intenciones.
  • 13.  Las observaciones e´mpíricas indican que los procesos internos para las instituciones políticas, aunque posiblemente han sido gatilladas por eventos externos, afectan el flujo de la historia. Programas adoptados como un simple compromiso político por una legislatura llega a ser dotado con significados separados y fuerzas