SlideShare una empresa de Scribd logo
El Concepto de Política Pública

• Las políticas públicas son el conjunto de
  actividades de las instituciones de
  gobierno actuando directamente a través
  de agentes y que van dirigidos a tener
  una influencia determinada sobre la vida
  de los ciudadanos. Las políticas públicas
  deben de ser consideradas como un
  proceso decisional que se llevan a cabo
  dentro de un plazo de tiempo.
                                              1
El Concepto de Política Pública

• Una política pública es el conjunto de
  lineamientos conceptuales que rigen la
  acción de los organismos del Estado y
  de la Sociedad Civil frente a una área
  de interés. Esta perfila la forma como
  se entiende y define determinado
  fenómeno, propone un conjunto de
  dimensiones explicativas del mismo y
  señala orientaciones generales para
  determinar acciones en campos que
  permitan incidir en la problemática      2

  dada.
Toda política pública es un conjunto de
 decisiones que se traducen en acciones
 estratégicamente seleccionadas dentro de un
 conjunto de alternativas, conforme a una
 jerarquía de valores y preferencia de los
 interesados.

 La definición de PP incorpora al menos tres
  elementos que merecen ser destacados:
• La importancia de las decisiones, base de toda
  política
• La existencia de acciones
                                                   3
• El Alcance de lo público
La importancia de las desiciones, base de toda
política

En toda política, el conflicto esta siempre
 presente,
El conflicto dificulta la toma de decisiones,
Dada la diversidad de autores hay
 diversidad de enfoques
Diversidad de intereses en juego

                                                 4
La existencia de acciones

La política Pública es aquella que se
 ejecuta,
Sin acción, sin resultados no hay
 política Pública
Las decisiones deben traducirse en
 acciones, así sean de variada índole,
                                         5
El Alcance de lo publico

 Una política es publica, no por quien
  realiza la acción, sino por la legitimidad
  y autoridad que dicho autor tenga para
  adelantarla.

 Los gobiernos no son los únicos que
  implementan políticas publicas. Los
  gobiernos pueden delegar la ejecución.

 Variedad de ejecutores.                      6
El Alcance de lo publico
Lo publico tiene que ver con la relevancia de la
 acción: que sea importante la población afectada
 y que sea dirigida a un agregado importante de la
 población de un país,
Permite un espacio de deliberación ciudadana que
 permite un análisis abierto y colectivo,

Por el carácter institucionalizado de quienes
 adelantan las acciones,
                                                     7
El Alcance de lo público

Las acciones trascienden la jurisdicción y
 alcances de las instituciones del Poder
 Ejecutivo.

Involucran a otros Poderes del Estado, son
 Políticas de Estado,

Las políticas no dependen de cambios de
 gobiernos, trascienden los cambios de
 gobierno,                                    8
Algunas aclaraciones iniciales antes de Precisar el
    alcance del modelo que se propone

•      La realidad es siempre mucho más rica y dinámica que cualquier modelo.

•      Por definición, cualquier modelo, no es sino una simplificación, una
       representación esquemática.

•      La simplificación es analítica, construida para fines de
       ordenamiento, explicación y prescripción de una política, y particularmente
       de sus fases.

•      No debe ser confundido, entonces, con una separación real y/o con una
       secuencia temporal.

•      Con el modelo en cuestión no se pretende, entonces, ofrecer una receta.
•      .
•      Todo modelo tiene también una implicación explicativa.
                                                                                     9
Componentes tradicionales de una
política
• 1. Definición del problema,
• 2. Generación y selección de
     opciones,
• 3. Puesta en ejecución,
• 4. Seguimiento y Evaluación

                                   10
Lic. Lazaro Garcia Urbina-UCA
11




                              2007
12
13
Modelo interactivo e iterativo para la formación de
    políticas y programas sociales

La interacción y la iteración del modelo
•     La interacción y la iteración entre los cuatro componentes del
      modelo constituyen la característica fundamental que convierte al
      proceso aquí propuesto en un proceso formativo. Lejos de tratarse
      de un modelo vertical de arriba hacia abajo, que corresponde al de
      formulación tradicional, en el cual las actividades son
      independientes entre sí, se propone, por el contrario, la interacción
      entre sus distintos componentes lo que trae por consecuencia su
      permanente evolución.
•     Ello, sumado a la iteración, es decir a la búsqueda continua por
      alcanzar objetivos que pueden cambiar con el tiempo, como los
      sociales, son las características que hacen que, en este modelo, las
      políticas y programas estén continuamente formándose. En
      consecuencia, el modelo no es rígido y unidireccional.
                                                                              14
15
Modelo/componente tradicional   Modelo Interactivo               Protocolo de Políticas

Definición del Problema         •Análisis de Situación           Antecedentes o Diagnostico
                                •Definición de prioridades y     Marco filosófico/teórico
                                Objetivos                        Marco Legal
                                                                 Definición de la política
                                                                 Objetivos de la Política


Generación y selección de       •Análisis de opciones y bases    Principios
opciones                        para el consenso social          Características
                                •Selección entre opciones        Componentes y
                                                                 Subcomponentes
                                                                 Beneficiarios
                                                                 Alcances y limites de la política
                                                                 Glosario de Términos.
Puesta en ejecución             •Gestión de selección adoptada   Operativización de la política
                                                                 Plan de Acción
Seguimiento y Evaluación        •Seguimiento y Evaluación        Monitoreo y Evaluación de la
                                                                 Política
                                •Gerencia Social                 Rectoría de la política
                                                                 Ejecutores y co-ejecutores
                                                                 Marco institucional
                                                                                              16
Recursos ( capacidades) relevantes para avanzar en el diseño de una política Pública
Recursos Políticos     Apoyo de la ciudadanía, grupos de       Ministro, viceministra de Gobernación
                       interés, autoridad formal e informal,   Instituciones involucradas
                       movilización y acción colectiva,        Personas claves, organizaciones
                       habilidad para negociar ,               Gobiernos municipales,
                       argumentar y negociar
                                                                Poderes de Estado

Recursos Jurídicos o   Mandato legal                           Leyes Especificas
Legales                                                        Marcos jurídicos
                                                               Códigos
Recursos Económicos    Presupuesto, dinero para incidir en     Gobierno Central
                       la agenda gubernamental                 Organismos donantes y cooperantes
Recursos               Mandatos Administrativos                Instituciones
Administrativos y      organización, información, expertise
técnicos               técnica, capacidad para descifrar
                       contextos
Recursos Ideológicos   Ideas, valores, concepciones del        Estudios, documentos, diagnósticos
y tecnología           mundo                                   Experiencias Externas
                                                               Marcos teóricos, Paradigmas             17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Fundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicasFundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicas
José Marinero Cortés
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas2014
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
 
Ciclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicas
Raúl Mendoza
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicasgloria704
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialJorge L Cajamarca F
 
Organización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte IIOrganización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte IICarlosLopezCruz
 
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Fundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicasFundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicas
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Ciclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicas
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
Organización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte IIOrganización Política del Estado - Parte II
Organización Política del Estado - Parte II
 
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 

Similar a Politicas publicas uca[1]

Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTXTIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
DennysAmasPulido
 
Modulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion iiModulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion ii
Karlita Alvarez Villalobos
 
03 11
03 1103 11
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Isags Unasur
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principiosAisha Molina
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdfGestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
JoseMacias470247
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaUniversidad de Oviedo
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
El análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayoEl análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayo
Aryy Mor
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
MGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdf
MGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdfMGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdf
MGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdf
AngeloYporra
 
Modulo2 (1)
Modulo2 (1)Modulo2 (1)
Modulo2 (1)
cefic
 
Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Nelly Castillo
 

Similar a Politicas publicas uca[1] (20)

Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTXTIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
 
Modulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion iiModulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion ii
 
03 11
03 1103 11
03 11
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdfGestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
 
El análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayoEl análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayo
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
MGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdf
MGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdfMGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdf
MGPGEGP201902_MCLASS1Parte1_V2.pdf
 
Modulo2 (1)
Modulo2 (1)Modulo2 (1)
Modulo2 (1)
 
Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 

Más de Víctor M. Reñazco

Movimientos niños, niñas y adolescentes trabajadores
Movimientos niños, niñas y adolescentes trabajadoresMovimientos niños, niñas y adolescentes trabajadores
Movimientos niños, niñas y adolescentes trabajadores
Víctor M. Reñazco
 
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüenseEmigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Víctor M. Reñazco
 
Presentación maestría políticas sociales iii
Presentación maestría políticas sociales iiiPresentación maestría políticas sociales iii
Presentación maestría políticas sociales iii
Víctor M. Reñazco
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Víctor M. Reñazco
 
Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004
Víctor M. Reñazco
 
Presentacion encuentro regional castigo fisico 08
Presentacion encuentro regional castigo fisico 08Presentacion encuentro regional castigo fisico 08
Presentacion encuentro regional castigo fisico 08Víctor M. Reñazco
 
Presentancion Trata Foro Unan Mnaj
Presentancion Trata Foro Unan MnajPresentancion Trata Foro Unan Mnaj
Presentancion Trata Foro Unan Mnaj
Víctor M. Reñazco
 
Presentation Trata de personas
Presentation Trata de personasPresentation Trata de personas
Presentation Trata de personas
Víctor M. Reñazco
 

Más de Víctor M. Reñazco (9)

Movimientos niños, niñas y adolescentes trabajadores
Movimientos niños, niñas y adolescentes trabajadoresMovimientos niños, niñas y adolescentes trabajadores
Movimientos niños, niñas y adolescentes trabajadores
 
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüenseEmigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
 
Presentación maestría políticas sociales iii
Presentación maestría políticas sociales iiiPresentación maestría políticas sociales iii
Presentación maestría políticas sociales iii
 
La participación infantil 2006
La participación infantil   2006La participación infantil   2006
La participación infantil 2006
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 
Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004Presentacion consulta adolescente 2004
Presentacion consulta adolescente 2004
 
Presentacion encuentro regional castigo fisico 08
Presentacion encuentro regional castigo fisico 08Presentacion encuentro regional castigo fisico 08
Presentacion encuentro regional castigo fisico 08
 
Presentancion Trata Foro Unan Mnaj
Presentancion Trata Foro Unan MnajPresentancion Trata Foro Unan Mnaj
Presentancion Trata Foro Unan Mnaj
 
Presentation Trata de personas
Presentation Trata de personasPresentation Trata de personas
Presentation Trata de personas
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Politicas publicas uca[1]

  • 1. El Concepto de Política Pública • Las políticas públicas son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno actuando directamente a través de agentes y que van dirigidos a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Las políticas públicas deben de ser consideradas como un proceso decisional que se llevan a cabo dentro de un plazo de tiempo. 1
  • 2. El Concepto de Política Pública • Una política pública es el conjunto de lineamientos conceptuales que rigen la acción de los organismos del Estado y de la Sociedad Civil frente a una área de interés. Esta perfila la forma como se entiende y define determinado fenómeno, propone un conjunto de dimensiones explicativas del mismo y señala orientaciones generales para determinar acciones en campos que permitan incidir en la problemática 2 dada.
  • 3. Toda política pública es un conjunto de decisiones que se traducen en acciones estratégicamente seleccionadas dentro de un conjunto de alternativas, conforme a una jerarquía de valores y preferencia de los interesados. La definición de PP incorpora al menos tres elementos que merecen ser destacados: • La importancia de las decisiones, base de toda política • La existencia de acciones 3 • El Alcance de lo público
  • 4. La importancia de las desiciones, base de toda política En toda política, el conflicto esta siempre presente, El conflicto dificulta la toma de decisiones, Dada la diversidad de autores hay diversidad de enfoques Diversidad de intereses en juego 4
  • 5. La existencia de acciones La política Pública es aquella que se ejecuta, Sin acción, sin resultados no hay política Pública Las decisiones deben traducirse en acciones, así sean de variada índole, 5
  • 6. El Alcance de lo publico Una política es publica, no por quien realiza la acción, sino por la legitimidad y autoridad que dicho autor tenga para adelantarla. Los gobiernos no son los únicos que implementan políticas publicas. Los gobiernos pueden delegar la ejecución. Variedad de ejecutores. 6
  • 7. El Alcance de lo publico Lo publico tiene que ver con la relevancia de la acción: que sea importante la población afectada y que sea dirigida a un agregado importante de la población de un país, Permite un espacio de deliberación ciudadana que permite un análisis abierto y colectivo, Por el carácter institucionalizado de quienes adelantan las acciones, 7
  • 8. El Alcance de lo público Las acciones trascienden la jurisdicción y alcances de las instituciones del Poder Ejecutivo. Involucran a otros Poderes del Estado, son Políticas de Estado, Las políticas no dependen de cambios de gobiernos, trascienden los cambios de gobierno, 8
  • 9. Algunas aclaraciones iniciales antes de Precisar el alcance del modelo que se propone • La realidad es siempre mucho más rica y dinámica que cualquier modelo. • Por definición, cualquier modelo, no es sino una simplificación, una representación esquemática. • La simplificación es analítica, construida para fines de ordenamiento, explicación y prescripción de una política, y particularmente de sus fases. • No debe ser confundido, entonces, con una separación real y/o con una secuencia temporal. • Con el modelo en cuestión no se pretende, entonces, ofrecer una receta. • . • Todo modelo tiene también una implicación explicativa. 9
  • 10. Componentes tradicionales de una política • 1. Definición del problema, • 2. Generación y selección de opciones, • 3. Puesta en ejecución, • 4. Seguimiento y Evaluación 10
  • 11. Lic. Lazaro Garcia Urbina-UCA 11 2007
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. Modelo interactivo e iterativo para la formación de políticas y programas sociales La interacción y la iteración del modelo • La interacción y la iteración entre los cuatro componentes del modelo constituyen la característica fundamental que convierte al proceso aquí propuesto en un proceso formativo. Lejos de tratarse de un modelo vertical de arriba hacia abajo, que corresponde al de formulación tradicional, en el cual las actividades son independientes entre sí, se propone, por el contrario, la interacción entre sus distintos componentes lo que trae por consecuencia su permanente evolución. • Ello, sumado a la iteración, es decir a la búsqueda continua por alcanzar objetivos que pueden cambiar con el tiempo, como los sociales, son las características que hacen que, en este modelo, las políticas y programas estén continuamente formándose. En consecuencia, el modelo no es rígido y unidireccional. 14
  • 15. 15
  • 16. Modelo/componente tradicional Modelo Interactivo Protocolo de Políticas Definición del Problema •Análisis de Situación Antecedentes o Diagnostico •Definición de prioridades y Marco filosófico/teórico Objetivos Marco Legal Definición de la política Objetivos de la Política Generación y selección de •Análisis de opciones y bases Principios opciones para el consenso social Características •Selección entre opciones Componentes y Subcomponentes Beneficiarios Alcances y limites de la política Glosario de Términos. Puesta en ejecución •Gestión de selección adoptada Operativización de la política Plan de Acción Seguimiento y Evaluación •Seguimiento y Evaluación Monitoreo y Evaluación de la Política •Gerencia Social Rectoría de la política Ejecutores y co-ejecutores Marco institucional 16
  • 17. Recursos ( capacidades) relevantes para avanzar en el diseño de una política Pública Recursos Políticos Apoyo de la ciudadanía, grupos de Ministro, viceministra de Gobernación interés, autoridad formal e informal, Instituciones involucradas movilización y acción colectiva, Personas claves, organizaciones habilidad para negociar , Gobiernos municipales, argumentar y negociar Poderes de Estado Recursos Jurídicos o Mandato legal Leyes Especificas Legales Marcos jurídicos Códigos Recursos Económicos Presupuesto, dinero para incidir en Gobierno Central la agenda gubernamental Organismos donantes y cooperantes Recursos Mandatos Administrativos Instituciones Administrativos y organización, información, expertise técnicos técnica, capacidad para descifrar contextos Recursos Ideológicos Ideas, valores, concepciones del Estudios, documentos, diagnósticos y tecnología mundo Experiencias Externas Marcos teóricos, Paradigmas 17