SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria
IUT “Antonio José de Sucre”
Extensión Punto Fijo
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
AUTORES
Br. ABU FAKHER, Estefani
C.I V – 28.159.608
Br. AMADOR, Alexandra
C.I V – 28.695.750
Br. RAMONEZ, José
C.I V – 27.337.870
En la Ciudad de Punto Fijo, a los 30 días del Mes de Octubre del año 2020
Las empresas se ven en la obligación de evaluar continua y
sistemáticamente aquellos métodos que se llevan a cabo para llegar a los
objetivos planteados, cabe destacar que son de suma importancia para llegar
al punto de eficiencia que es imprescindible para que una empresa se
posicione y entre en el margen de productividad y competitividad.
Los sistemas y procedimientos se definen como una red de
procedimientos o métodos que se relacionan entre sí propósito de cumplir los
objetivos de una organización. Esto quiere decir que un conjunto de
procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones,
constituyen un sistema. Estás técnicas deben ser realizadas por los
trabajadores de acuerdo a su área y deberán ser de manera rutinaria.
Dentro de los modelos básicos se encuentran la auditoría que se clasifica
en interna y externa y la auditoría administrativa, a las cuales se le hará
estudio a continuación:
AUDITORÍA
Su aparición se remonta desde tiempos inmemorables con la civilización
sumeria, por lo que un profesor de la universidad de Harvard define
básicamente la auditoría como el examen de todas las anotaciones contables
a fin de comprobar su exactitud, así como la veracidad de los estados o
situaciones que dichas anotaciones producen, es decir, es revisar y
comprobar que estén correctamente asentadas todas las operaciones
contables que se realicen en un periodo determinado, lo que daría como
resultado un análisis y sugerencias de las actividades realizadas y próximas
a realizar, lo que conlleva un estudio exhaustivo de los estados financieros,
estado patrimonial, detecta y previene errores y fraudes, por tanto, ayudará
en mayor proporción al desempeño de las actividades que ejecute la
organización.
Cómo se había mencionado anteriormente, la auditoría se clasifica en
externa e interna:
AUDITORIA EXTERNA
En este momento se aplica la definición general de la auditoría, es decir,
un examen completo, crítico y detallado de un sistema de información de una
organización pero que va de la mano de un Contador Público que no
mantiene relaciones laborales en la empresa, es por ello que se le llama
externa, que viene de afuera hacia adentro, lo que se plantea como objetivo
principal averiguar la razonabilidad y autenticidad de todos los documentos
que se hayan emitido en el sistema de información previamente expuesto. Lo
que se exige a los Contadores Públicos que procedan a realizar la auditoría
es que su opinión sea imparcial de acuerdo a su conocimiento y experiencia
en el mundo contable.
AUDITORÍA INTERNA
La auditoría interna también se define como un examen completo,
crítico, sistematizado y detallado de un sistema de información, pero que, a
diferencia de la anterior, será un profesional que mantenga relaciones
laborales con la empresa quién realice el procedimiento de estudiar y
corroborar la información que se plasme en el sistema contable aplicado por
la entidad económica, es importante destacar que este tipo de auditoría
quedará inmersa en la empresa, es decir, no será como la auditoría externa
dónde el examen llega a manos de terceros ajenos a la organización.
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Fue James O. McKinsey, quién en 1935 en la Asociación Económica
Americana presentó lo que es la auditoría administrativa, a lo que definió
básicamente como "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos,
a la luz de su ambiente presente y futuro probable." Lo que ha tenido
variaciones incalculables al pasar de los tiempos y que diferentes autores
han podido resaltar sus definiciones propias de lo que es la auditoría
administrativa, el más resaltante:
- "Técnica de control del desempeño total, la cual estaría destinada a evaluar
la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde
va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se
necesitan planes revisados para alcanzar estos objetivos." 1955, Harold
Koontz y Ciryl O´Donnell
Y, para finales de la década de los 90's se dieron a conocer normas y
lineamientos de actuación para las instituciones, interpuestas por la
Contraloría General de EE.UU.
Se define como auditoría administrativa al proceso de evaluar una
organización con el fin de precisar su nivel de desempeño y oportunidades
de mejora. Dónde Fernández Arena J.A expone que es la revisión objetiva,
metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos institucionales, con
base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a
la participación individual de los integrantes de la institución.
Dentro de los Objetivos de las Auditorias Administrativas se encuentran:
- De control: Evaluar el comportamiento organizacional en relación con
los modelos establecidos con anterioridad.
- De productividad: Optimizar el prevalerse de los recursos humanos en
concordancia con la dinámica administrativa establecida por la
empresa.
- De organización: Apoyar la estructura, competencia, funciones y
procesos mediante un manejo efectivo de la autoridad y trabajo en
equipo.
- De servicio: La empresa vincula sus procesos a las expectativas y
satisfacción de sus clientes.
- De calidad: Producir bienes y servicios que estén a la altura de la
competencia.
- De cambio: Transformar en un instrumento que haga más receptiva a
la organización.
- De aprendizaje: Obtener conocimientos para que la empresa
capitalice experiencias para convertirlas en oportunidades de mejora.
- De toma de Decisiones: Se ponen en práctica para un sólido
instrumento de soporte al proceso de gestión de la organización.
Para que se aplique una buena auditoria administrativa es fundamental
que se conozcan sus principios, factores y metodologías, las cuales se
asientan a continuación:
PRINCIPIOS
Sentido de la Evaluación
Es importante que al momento de evaluar se verifique que los gerentes y
encargados de las transacciones operacionales han decidido optar por
técnicas correctas que aseguren la instauración de controles administrativos
adecuados para así salvaguardar la calidad del trabajo, los planes y objetivos
planteados y que los recursos se apliquen de forma óptima.
Importancia del Proceso de Verificación
Es imprescindible que los procedimientos de auditorías administrativas
respalden y comprueben la verificación de información de terrenos y el
análisis y confirmación de datos.
Habilidad para pensar en Términos Administrativos
El auditor deberá ponerse en la posición del administrador, es decir,
pensar en cómo el administrador realiza el proceso.
FACTORES Y METODOLOGIAS
1) Los planes y objetivos se encargan de examinar y discutir los
objetivos que establezca la empresa.
2) La organización estudia y compara la estructura en cuestión, es decir,
verifica que la que aparezca en gráficos es la existente en la empresa.
3) Es importante realizar un examen para ver que se puede hacer para
dar eficacia a las políticas y prácticas.
4) Por consiguiente se debe precisar si la compañía cumple con lo
establecido en lo que a reglamentos locales, estatales y federales se
refiere.
5) Se debe evaluar el sistema y procedimiento que se está llevando a
cabo con el fin de determinar la existencia de alguna irregularidad,
deficiencia e innovar métodos para mejorar.
6) Observar detalladamente si las técnicas de control son eficaces.
7) Estimar las operaciones para así llegar al punto donde existan
aspectos que requieran de un mejor control para obtener mejores
frutos.
8) Se debe estudiar las necesidades básicas del personal.
9) Evaluar el equipo físico y ver si se puede mejorar en algún aspecto
para sacar provecho de ellas.
10) Por último se debe elaborar un informe con todas las fallas
encontradas en la auditoria y plasmar las posibles correcciones a ojo
del auditor según sus conocimientos y experiencia.
A continuación se presentan captures evidenciando la participación activa de
los autores en dicho informe:
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Clase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaMarilyn Vivas
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativaOdracir Riv
 
Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2
alexi coronel bances
 
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVAENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Miguel Angel Papichulo Magaña
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt últimoWilma Escalante
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Enfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoniEnfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoni
V G
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
johana espinoza
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAndrea Solano
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Sandrita Sandoval
 
auditorias
auditoriasauditorias
auditorias
may.jes
 
Auditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parteAuditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parte
Deysi Mas Goñas
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
La auditoria administrativa
La auditoria administrativaLa auditoria administrativa
La auditoria administrativaJosme Martinez
 

La actualidad más candente (19)

AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Clase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 Auditoria
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVAENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Enfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoniEnfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoni
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en Empresas
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Manual de auditoria_administrativa
Manual de auditoria_administrativaManual de auditoria_administrativa
Manual de auditoria_administrativa
 
auditorias
auditoriasauditorias
auditorias
 
Auditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parteAuditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parte
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
La auditoria administrativa
La auditoria administrativaLa auditoria administrativa
La auditoria administrativa
 

Similar a Sistemas y procedimientos

Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
sandra ibarra
 
Definicion de auditoria
Definicion de auditoriaDefinicion de auditoria
Definicion de auditoria
Hawaii Monsy Embry Adams
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
JRIngenieros1
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
RicardoDuranVieyra1
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
Lidium Huber Villa Ventura
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
Lidium Huber Villa Ventura
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Control Interno
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaMARSHY LABK
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Douglas Rafael
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
Miluska Mamani Huaman
 
Diapositiva de operativa y servicios
Diapositiva  de operativa y serviciosDiapositiva  de operativa y servicios
Diapositiva de operativa y servicios
andres-21bonifacio
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Marisa Ramirez Tello
 
Que Es Auditoria
Que Es AuditoriaQue Es Auditoria
Que Es Auditoriabc1102009
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
DiustyMijares
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
carlosmanuelg21
 
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptxAUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
CarlosCadilloQuito2
 

Similar a Sistemas y procedimientos (20)

Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Definicion de auditoria
Definicion de auditoriaDefinicion de auditoria
Definicion de auditoria
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
 
Diapositiva de operativa y servicios
Diapositiva  de operativa y serviciosDiapositiva  de operativa y servicios
Diapositiva de operativa y servicios
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Que Es Auditoria
Que Es AuditoriaQue Es Auditoria
Que Es Auditoria
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptxAUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Sistemas y procedimientos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria IUT “Antonio José de Sucre” Extensión Punto Fijo SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS AUTORES Br. ABU FAKHER, Estefani C.I V – 28.159.608 Br. AMADOR, Alexandra C.I V – 28.695.750 Br. RAMONEZ, José C.I V – 27.337.870 En la Ciudad de Punto Fijo, a los 30 días del Mes de Octubre del año 2020
  • 2. Las empresas se ven en la obligación de evaluar continua y sistemáticamente aquellos métodos que se llevan a cabo para llegar a los objetivos planteados, cabe destacar que son de suma importancia para llegar al punto de eficiencia que es imprescindible para que una empresa se posicione y entre en el margen de productividad y competitividad. Los sistemas y procedimientos se definen como una red de procedimientos o métodos que se relacionan entre sí propósito de cumplir los objetivos de una organización. Esto quiere decir que un conjunto de procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones, constituyen un sistema. Estás técnicas deben ser realizadas por los trabajadores de acuerdo a su área y deberán ser de manera rutinaria. Dentro de los modelos básicos se encuentran la auditoría que se clasifica en interna y externa y la auditoría administrativa, a las cuales se le hará estudio a continuación: AUDITORÍA Su aparición se remonta desde tiempos inmemorables con la civilización sumeria, por lo que un profesor de la universidad de Harvard define básicamente la auditoría como el examen de todas las anotaciones contables a fin de comprobar su exactitud, así como la veracidad de los estados o situaciones que dichas anotaciones producen, es decir, es revisar y comprobar que estén correctamente asentadas todas las operaciones contables que se realicen en un periodo determinado, lo que daría como resultado un análisis y sugerencias de las actividades realizadas y próximas a realizar, lo que conlleva un estudio exhaustivo de los estados financieros, estado patrimonial, detecta y previene errores y fraudes, por tanto, ayudará en mayor proporción al desempeño de las actividades que ejecute la organización.
  • 3. Cómo se había mencionado anteriormente, la auditoría se clasifica en externa e interna: AUDITORIA EXTERNA En este momento se aplica la definición general de la auditoría, es decir, un examen completo, crítico y detallado de un sistema de información de una organización pero que va de la mano de un Contador Público que no mantiene relaciones laborales en la empresa, es por ello que se le llama externa, que viene de afuera hacia adentro, lo que se plantea como objetivo principal averiguar la razonabilidad y autenticidad de todos los documentos que se hayan emitido en el sistema de información previamente expuesto. Lo que se exige a los Contadores Públicos que procedan a realizar la auditoría es que su opinión sea imparcial de acuerdo a su conocimiento y experiencia en el mundo contable. AUDITORÍA INTERNA La auditoría interna también se define como un examen completo, crítico, sistematizado y detallado de un sistema de información, pero que, a diferencia de la anterior, será un profesional que mantenga relaciones laborales con la empresa quién realice el procedimiento de estudiar y corroborar la información que se plasme en el sistema contable aplicado por la entidad económica, es importante destacar que este tipo de auditoría quedará inmersa en la empresa, es decir, no será como la auditoría externa dónde el examen llega a manos de terceros ajenos a la organización. AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Fue James O. McKinsey, quién en 1935 en la Asociación Económica Americana presentó lo que es la auditoría administrativa, a lo que definió básicamente como "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable." Lo que ha tenido
  • 4. variaciones incalculables al pasar de los tiempos y que diferentes autores han podido resaltar sus definiciones propias de lo que es la auditoría administrativa, el más resaltante: - "Técnica de control del desempeño total, la cual estaría destinada a evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para alcanzar estos objetivos." 1955, Harold Koontz y Ciryl O´Donnell Y, para finales de la década de los 90's se dieron a conocer normas y lineamientos de actuación para las instituciones, interpuestas por la Contraloría General de EE.UU. Se define como auditoría administrativa al proceso de evaluar una organización con el fin de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora. Dónde Fernández Arena J.A expone que es la revisión objetiva, metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a la participación individual de los integrantes de la institución. Dentro de los Objetivos de las Auditorias Administrativas se encuentran: - De control: Evaluar el comportamiento organizacional en relación con los modelos establecidos con anterioridad. - De productividad: Optimizar el prevalerse de los recursos humanos en concordancia con la dinámica administrativa establecida por la empresa. - De organización: Apoyar la estructura, competencia, funciones y procesos mediante un manejo efectivo de la autoridad y trabajo en equipo. - De servicio: La empresa vincula sus procesos a las expectativas y satisfacción de sus clientes.
  • 5. - De calidad: Producir bienes y servicios que estén a la altura de la competencia. - De cambio: Transformar en un instrumento que haga más receptiva a la organización. - De aprendizaje: Obtener conocimientos para que la empresa capitalice experiencias para convertirlas en oportunidades de mejora. - De toma de Decisiones: Se ponen en práctica para un sólido instrumento de soporte al proceso de gestión de la organización. Para que se aplique una buena auditoria administrativa es fundamental que se conozcan sus principios, factores y metodologías, las cuales se asientan a continuación: PRINCIPIOS Sentido de la Evaluación Es importante que al momento de evaluar se verifique que los gerentes y encargados de las transacciones operacionales han decidido optar por técnicas correctas que aseguren la instauración de controles administrativos adecuados para así salvaguardar la calidad del trabajo, los planes y objetivos planteados y que los recursos se apliquen de forma óptima. Importancia del Proceso de Verificación Es imprescindible que los procedimientos de auditorías administrativas respalden y comprueben la verificación de información de terrenos y el análisis y confirmación de datos. Habilidad para pensar en Términos Administrativos El auditor deberá ponerse en la posición del administrador, es decir, pensar en cómo el administrador realiza el proceso.
  • 6. FACTORES Y METODOLOGIAS 1) Los planes y objetivos se encargan de examinar y discutir los objetivos que establezca la empresa. 2) La organización estudia y compara la estructura en cuestión, es decir, verifica que la que aparezca en gráficos es la existente en la empresa. 3) Es importante realizar un examen para ver que se puede hacer para dar eficacia a las políticas y prácticas. 4) Por consiguiente se debe precisar si la compañía cumple con lo establecido en lo que a reglamentos locales, estatales y federales se refiere. 5) Se debe evaluar el sistema y procedimiento que se está llevando a cabo con el fin de determinar la existencia de alguna irregularidad, deficiencia e innovar métodos para mejorar. 6) Observar detalladamente si las técnicas de control son eficaces. 7) Estimar las operaciones para así llegar al punto donde existan aspectos que requieran de un mejor control para obtener mejores frutos. 8) Se debe estudiar las necesidades básicas del personal. 9) Evaluar el equipo físico y ver si se puede mejorar en algún aspecto para sacar provecho de ellas. 10) Por último se debe elaborar un informe con todas las fallas encontradas en la auditoria y plasmar las posibles correcciones a ojo del auditor según sus conocimientos y experiencia. A continuación se presentan captures evidenciando la participación activa de los autores en dicho informe: