SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
INTEGRANTES:
• PARI SUCA SANDRA
• APAZA ASTETE GLICELY
• MAMANI LIMA DANNY LILIANA
• CANAZA APAZA PAUL
• MAMANI HUAMAN MILUSKA
• FERNANDEZ SALAS YOCELYN R.
AUDITORÍA INTERNA EN EL SECTOR PÚBLICO
Como ocurre con todos los auditores internos, aquellos del sector público son
llamados para ayudar a las organizaciones en la mejora de sus operaciones. La
función de la auditoría interna en el sector público es un elemento fundamental de
buen gobierno en el sector público. La mayoría de los auditores internos del sector
público desempeñan, además, un papel dentro de sus entidades de rendición de
cuentas al público como parte del proceso de verificación de cuentas.
La función de auditoría interna puede ser organizada y desarrollada a varios
niveles dentro de una entidad, o dentro de un marco de trabajo más amplio que
cubra una serie de entidades similares. Los mismos principios y reglas aplican a
esos distintos niveles de organización de auditoría interna
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA EXTERNA E
INTERNA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA EXTERNA
 El objetivo es descubrir deficiencias o irregularidades en alguna de
las partes de las empresas examinadas, y apuntar hacia sus posibles
soluciones.
 La auditoría se lleva a cabo por un empleado de la compañía con
conocimiento en contabilidad y control.
 El examen de las operaciones y el control interno se realiza
principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento
de las políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros.
 La auditoría interna generalmente tiene un enfoque operativo y de
gestión.
 El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se
analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta
dirección.
 Evaluar el sistema de control interno y detectar hechos
generadores de riesgos.
 El objetivo principal proporcionar un juicio realista de las tareas que
requieran correcciones o actuación respecto de la información financiera.
 La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional
independiente.
 La auditoría externa siempre tiene un enfoque financiero y de evaluación
final.
 La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta de
resultados.
 Entregar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
Es el examen metódico y sistemático que permite evaluar en forma integral o parcial a
una organización con el propósito de evaluar el nivel de rendimiento o desempeño de las diferentes
áreas o niveles funcionales de ésta. Así como su interrelación con el medio ambiente.
La Auditoria de gestión nos permitirá obtener una valiosa información respecto a
los sistemas de control y procesos en las diferentes áreas o niveles funcionales de la
empresa permitiéndonos medir el nivel de desempeño de éstas, constituyendo una valiosa
herramienta en la gestión empresarial.
OBJETIVOS
Evaluar el nivel de desempeño de
los recursos de la empresa y los niveles de
gestión funcional en la organización.
Examinar los métodos y procedimientos
utilizados en el control y operaciones de la
empresa en las diversas áreas, observando el
grado de confiabilidad y eficacia.
Conocer el entorno o medio ambiente de la
empresa, su interrelación e interactuación con
ésta.
CLASIFICACIO
N
Auditoria Externa
La auditoria Externa es el
examen crítico, sistemático y
detallado hecho por
una persona o firma
independiente de capacidad
profesional reconocidas,
utilizando técnicas determinad
as y con el objeto de emitir
una opinión independiente
sobre la forma como opera el
sistema, el control interno del
mismo y formular sugerencias
para su mejoramiento.
La auditoría Interna es el
examen crítico, sistemático y
detallado de un sistema de
información de una unidad
económica, realizado por un
profesional con vínculos
laborales con la misma,
utilizando técnicas
determinadas y con el objeto
de emitir informes y formular
sugerencias para el
mejoramiento de la misma.
Estos informes son de
circulación interna y no tienen
trascendencia a los terceros
pues no se producen bajo la
figura de la Fe Publica.
LA METODOLOGÍA
PARA LA AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
 Planeamiento
 Ejecución
 Informe
La auditoria financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras
realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional.
Las disposiciones legales vigentes que regulan las actividades de la Contraloría General del estado, definen
a la Auditoría Financiera así:
"Consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan
los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen
respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la situación financiera,
los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el cumplimiento de las disposiciones
legales y para formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar
los procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno".
OBJETIVOS
GENERAL
Dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados por
la administración de las entidades públicas.
ESPECIFICO
Examinar el manejo de los recursos financieros de un ente, de una unidad y/o
de un programa para establecer el grado en que sus servidores administran y
utilizan los recursos y si la información Financiera es oportuna, útil, adecuada
y confiable.
Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para la
prestación de servicios o la producción de bienes, por los entes y organismos
de la administración pública.
Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre
los iingresos públicos.
FASES
Fase de planeamiento.
Fase de Ejecución.
Fase del informe de Auditoría.
CARACTERISTIC
AS
 Objetiva, porque el auditor revisa hechos reales sustentados
en evidencias susceptibles de comprobarse.
 Sistemática, porque su ejecución es adecuadamente planeada.
 Profesional, porque es ejecutada por auditores o contadores públicos
a nivel universitario o equivalentes, que posean capacidad,
experiencia y conocimientos en el área de auditoría financiera.
 Específica, porque cubre la revisión de las operaciones financieras e
incluye evaluaciones, estudios, verificaciones, diagnósticos
e investigaciones.
MAGU
MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL DE
LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DEL PERÚ
El MAGU ó “Manual de Auditoría
Gubernamental”, es un documento normativo
que define las políticas y las orientaciones
para el ejercicio de la auditoría
gubernamental en nuestro país. Ha sido
aprobado por el Contralor General de la
República en su calidad de titular del órgano
rector del Sistema Nacional de Control.
OBJETIVO DE DOCUMENTO ES:
 1.- Establecer los postulados, criterios, metodología y los procesos que
requiere la auditoría gubernamental, con el propósito de uniformar el trabajo
de los auditores y promover un mayor grado de eficiencia, efectividad y
economía en el desarrollo de la auditoría gubernamental en su conjunto.
 2.- Determinar los criterios básicos que permitan en el futuro llevar a cabo el
control de calidad de la auditoría gubernamental que realicen los auditores
del Sistema Nacional de Control (Contraloría General de la República, Órganos
de Auditoría Interna de sector público y las Sociedades de Auditoría
Independiente, previamente designadas por el Organismo Superior de
Control).
 3.- Aplicar las normas de auditoría gubernamental-NAGU aprobadas por la
Contraloría General de la República y aquella normatividad que sea
pertinente, estableciendo criterios modernos para el desarrollo de la
auditoría gubernamental.
 4.- Proporcionar un importante texto de consulta para los profesionales que
ejercen la auditoría gubernamental, y promover la formación de auditores en
las Universidades del país.
 5.- Permitir el dictado de programas de entrenamiento profesional en la
Escuela Nacional de Control, para los profesionales que ejercen la auditoría
gubernamental aplicando el marco conceptual y terminología uniforme.
ALCANCE
 El manual de auditoría gubernamental-MAGU- tiene el alcance siguiente:
 1. Comprende la auditoría financiera, la auditoría de gestión y examen especial, de
acuerdo con el marco conceptual de las normas de auditoría gubernamental aprobado por
la Contraloría General de la República.
 2. El MAGU es aplicable a los auditores de la Contraloría General de la República, a los
auditores internos de las entidades del Sector Público Nacional y a los auditores de las
sociedades de auditoría independiente, cuando sean designados para examinar a entidades
del Estado.
 3. Corresponde a la Contraloría General de la República ejercer el control de calidad de la
auditoría gubernamental y determinar si el trabajo de los auditores fue concluido, de
acuerdo con la normatividad, criterios y metodología establecida en el Manual de Auditoría
Gubernamental-MAGU.
ESQUEMA DEL MANUAL DE AUDITORIA
NAGU
 Las normas de auditoría gubernamental-NAGU son
criterios que determinan los requisitos de orden
personal y profesional del auditor, y se orientan a
uniformar el trabajo de la auditoría
gubernamental y obtener resultados de calidad.
 Las NAGU deben ser cumplidas obligatoriamente por el
personal integrante de la Contraloría General de la
República y Órganos de Auditoría Interna de las entidades
sujetas al Sistema Nacional de Control; así como por el
personal de las Sociedades de Auditoría Independiente
cuando son designadas para efectuar auditorías
gubernamentales. El incumplimiento de las NAGU,
conlleva responsabilidad administrativa, sin perjuicio de
las responsabilidades de distinta naturaleza que pudieran
derivarse.
NORMAS GENERALES
 NAGU. 1.10: ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL.
 NAGU.1.20: INDEPENDENCIA
 NAGU. 1.30: CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL
 NAGU. 1.40: CONFIDENCIALIDAD
 NAGU. 1.50: PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Y/O ESPECIALISTAS
 NAGU. 1.60: CONTROL DE CALIDAD
NORMAS PARA LA PLANIFICACION
(PLANEAMIENTO) DE LA AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL
 NAGU. 2.10: Planificación general
 NAGU. 2.20: PLANEAMIENTO DE AUDITORÍA
 NAGU. 2.30: PROGRAMAS DE AUDITORIA
 NAGU. 2.40: ARCHIVO PERMANENTE
NORMAS PARA LA EJECUCION DE LA
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 NAGU. 3.10: Estudio y evaluación del control interno
 NAGU. 3.20: EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES Y
REGLAMENTARIAS
 NAGU. 3.30: SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
 NAGU. 3.40: EVIDENCIA SUFICIENTE, COMPETENTE Y RELEVANTE
 NAGU. 3.50: PAPELES DE TRABAJO
 NAGU. 3.60: COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS DE AUDITORÍA
NORMAS PARA EL INFORME DE AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
 NAGU. 4.10: FORMA ESCRITA
 NAGU. 4.20: OPORTUNIDAD DEL INFORME
 NAGU. 4.30: PRESENTACIÓN DEL INFORME
 NAGU. 4.40: CONTENIDO DEL INFORME
 NAGU. 4.50: INFORME ESPECIAL
 NAGU. 4.60: SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE AUDITORIAS
ANTERIORES.
CONCLUSION
 objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias,
efectuado con posterioridad a la gestión de los recursos públicos, con el
objeto de determinar la razonabilidad de la información financiera y
presupuestal para el informe de auditoría de la cuenta general de la
república, el grado de cumplimiento de objetivos y metas, así como respecto
de la adquisición, protección y empleo de los recursos y, si estos, fueron
administrados con racionalidad, eficiencia, economía y transparencia, en el
cumplimiento de la normativa legal.
CONCLUSION
 objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias, efectuado con
posterioridad a la gestión de los recursos públicos, con el objeto de determinar la
razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el informe de auditoría de la
cuenta general de la república, el grado de cumplimiento de objetivos y metas, así como
respecto de la adquisición, protección y empleo de los recursos y, si estos, fueron
administrados con racionalidad, eficiencia, economía y transparencia, en el cumplimiento de
la normativa legal.
 El trabajo de la auditoría de gestión no sería de utilidad, si no se lograran concretar y
materializar las recomendaciones incluidas en el informe. Así mismo el acto de
implementación de recomendaciones debe ser dirigido por la alta dirección de la entidad
auditada, con el apoyo de un consultor externo, si fuera el caso, a fin de establecer
mecanismos de evaluación continua, metódica y detallada del aludido proceso.
 Hacemos énfasis en la importancia de la Auditoría como herramienta
gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles
de las organizaciones con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo,
tomando en consideración, podemos concluir que la auditoria es dinámica, la
cual debe aplicarse formalmente toda empresa, independientemente de su
magnitud y objetivos; aun en empresas pequeñas, en donde se llega a
considerar inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para
lograr eficiencia.
 Es importante que la comisión auditora entregue los informes en los plazos
estipulados, a fin de que la información pueda ser utilizada oportunamente
por el titular de la entidad para la ejecución de la acción de control
 El trabajo realizado por el personal de auditores debe ser periódicamente
evaluado, a fin de mejorar los procedimientos utilizados durante la auditoría
y mejorar los estándares de rendimiento individual. Un proceso de
evaluación periódico permite aumentar las responsabilidades en forma
gradual y sustentar las promociones que deban realizarse.
 Las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General
de la República, son los criterios que determinan los requisitos de orden
personal y profesional del auditor y orientan el desarrollo de la auditoría
gubernamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
LUCHO
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
PamelaRosas9
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Nombre Apellidos
 
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
miguelserrano5851127
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍAMayra_10
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
JacquelineHatsueYasu
 

La actualidad más candente (20)

pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
 

Destacado

Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)marco andrade
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Guillermo A.
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Trabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativaTrabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativa
javier limachi choque
 
DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...
DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...
DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...
miguelserrano5851127
 
Anteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectosAnteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectosJ Avalos
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
Luis Morales
 
Diapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informaticaDiapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informaticamcmazon
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt últimoWilma Escalante
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
pertuzm
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
briyit campos
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danii Lopez
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
alexismayacg
 
Clase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaMarilyn Vivas
 

Destacado (20)

Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
 
Auditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publicoAuditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publico
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Trabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativaTrabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativa
 
DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...
DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...
DIRECTIVA N° 005-2014-CG/AFIN “AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL”, DE 03.OCT...
 
Anteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectosAnteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectos
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
Diapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informaticaDiapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informatica
 
18 de noviembre
18 de noviembre18 de noviembre
18 de noviembre
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
 
Clase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 Auditoria
 

Similar a auditoria administrativa en peru

Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
carlosmanuelg21
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
juanki_2121
 
Auditoría pública
Auditoría públicaAuditoría pública
Auditoría públicamaggie2387
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
sandra ibarra
 
Informe final-auditoria
Informe final-auditoriaInforme final-auditoria
Informe final-auditoria
JhonCruzSanchez
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Marisa Ramirez Tello
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
Franyelysv
 
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02Pedro Mendoza
 
Auditoría administrativa
Auditoría administrativaAuditoría administrativa
Auditoría administrativaCECY50
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
JosRamonez1
 
Auditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidadAuditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidad
laureano alberto hoyos pernett
 
Auditoria Interna
Auditoria InternaAuditoria Interna
Auditoria Interna
Edgar Arcos
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Orlando Balcarcel
 
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
EMPRESA PERU
 
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
Jhonatan Ñahui
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo
 

Similar a auditoria administrativa en peru (20)

Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
 
Auditoría pública
Auditoría públicaAuditoría pública
Auditoría pública
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Informe final-auditoria
Informe final-auditoriaInforme final-auditoria
Informe final-auditoria
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
 
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
 
Auditoría administrativa
Auditoría administrativaAuditoría administrativa
Auditoría administrativa
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Auditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidadAuditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidad
 
Auditoria Interna
Auditoria InternaAuditoria Interna
Auditoria Interna
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
 
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
 
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

auditoria administrativa en peru

  • 1. AUDITORIA ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION INTEGRANTES: • PARI SUCA SANDRA • APAZA ASTETE GLICELY • MAMANI LIMA DANNY LILIANA • CANAZA APAZA PAUL • MAMANI HUAMAN MILUSKA • FERNANDEZ SALAS YOCELYN R.
  • 2. AUDITORÍA INTERNA EN EL SECTOR PÚBLICO Como ocurre con todos los auditores internos, aquellos del sector público son llamados para ayudar a las organizaciones en la mejora de sus operaciones. La función de la auditoría interna en el sector público es un elemento fundamental de buen gobierno en el sector público. La mayoría de los auditores internos del sector público desempeñan, además, un papel dentro de sus entidades de rendición de cuentas al público como parte del proceso de verificación de cuentas. La función de auditoría interna puede ser organizada y desarrollada a varios niveles dentro de una entidad, o dentro de un marco de trabajo más amplio que cubra una serie de entidades similares. Los mismos principios y reglas aplican a esos distintos niveles de organización de auditoría interna
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA EXTERNA E INTERNA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. AUDITORIA INTERNA AUDITORIA EXTERNA  El objetivo es descubrir deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de las empresas examinadas, y apuntar hacia sus posibles soluciones.  La auditoría se lleva a cabo por un empleado de la compañía con conocimiento en contabilidad y control.  El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento de las políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros.  La auditoría interna generalmente tiene un enfoque operativo y de gestión.  El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta dirección.  Evaluar el sistema de control interno y detectar hechos generadores de riesgos.  El objetivo principal proporcionar un juicio realista de las tareas que requieran correcciones o actuación respecto de la información financiera.  La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional independiente.  La auditoría externa siempre tiene un enfoque financiero y de evaluación final.  La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta de resultados.  Entregar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
  • 4.
  • 5. Es el examen metódico y sistemático que permite evaluar en forma integral o parcial a una organización con el propósito de evaluar el nivel de rendimiento o desempeño de las diferentes áreas o niveles funcionales de ésta. Así como su interrelación con el medio ambiente. La Auditoria de gestión nos permitirá obtener una valiosa información respecto a los sistemas de control y procesos en las diferentes áreas o niveles funcionales de la empresa permitiéndonos medir el nivel de desempeño de éstas, constituyendo una valiosa herramienta en la gestión empresarial. OBJETIVOS Evaluar el nivel de desempeño de los recursos de la empresa y los niveles de gestión funcional en la organización. Examinar los métodos y procedimientos utilizados en el control y operaciones de la empresa en las diversas áreas, observando el grado de confiabilidad y eficacia. Conocer el entorno o medio ambiente de la empresa, su interrelación e interactuación con ésta.
  • 6. CLASIFICACIO N Auditoria Externa La auditoria Externa es el examen crítico, sistemático y detallado hecho por una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas, utilizando técnicas determinad as y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. La auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica. LA METODOLOGÍA PARA LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA  Planeamiento  Ejecución  Informe
  • 7.
  • 8. La auditoria financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional. Las disposiciones legales vigentes que regulan las actividades de la Contraloría General del estado, definen a la Auditoría Financiera así: "Consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y para formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno". OBJETIVOS GENERAL Dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados por la administración de las entidades públicas. ESPECIFICO Examinar el manejo de los recursos financieros de un ente, de una unidad y/o de un programa para establecer el grado en que sus servidores administran y utilizan los recursos y si la información Financiera es oportuna, útil, adecuada y confiable. Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para la prestación de servicios o la producción de bienes, por los entes y organismos de la administración pública. Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los iingresos públicos.
  • 9. FASES Fase de planeamiento. Fase de Ejecución. Fase del informe de Auditoría. CARACTERISTIC AS  Objetiva, porque el auditor revisa hechos reales sustentados en evidencias susceptibles de comprobarse.  Sistemática, porque su ejecución es adecuadamente planeada.  Profesional, porque es ejecutada por auditores o contadores públicos a nivel universitario o equivalentes, que posean capacidad, experiencia y conocimientos en el área de auditoría financiera.  Específica, porque cubre la revisión de las operaciones financieras e incluye evaluaciones, estudios, verificaciones, diagnósticos e investigaciones.
  • 10. MAGU MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERÚ
  • 11. El MAGU ó “Manual de Auditoría Gubernamental”, es un documento normativo que define las políticas y las orientaciones para el ejercicio de la auditoría gubernamental en nuestro país. Ha sido aprobado por el Contralor General de la República en su calidad de titular del órgano rector del Sistema Nacional de Control.
  • 12. OBJETIVO DE DOCUMENTO ES:  1.- Establecer los postulados, criterios, metodología y los procesos que requiere la auditoría gubernamental, con el propósito de uniformar el trabajo de los auditores y promover un mayor grado de eficiencia, efectividad y economía en el desarrollo de la auditoría gubernamental en su conjunto.  2.- Determinar los criterios básicos que permitan en el futuro llevar a cabo el control de calidad de la auditoría gubernamental que realicen los auditores del Sistema Nacional de Control (Contraloría General de la República, Órganos de Auditoría Interna de sector público y las Sociedades de Auditoría Independiente, previamente designadas por el Organismo Superior de Control).
  • 13.  3.- Aplicar las normas de auditoría gubernamental-NAGU aprobadas por la Contraloría General de la República y aquella normatividad que sea pertinente, estableciendo criterios modernos para el desarrollo de la auditoría gubernamental.  4.- Proporcionar un importante texto de consulta para los profesionales que ejercen la auditoría gubernamental, y promover la formación de auditores en las Universidades del país.  5.- Permitir el dictado de programas de entrenamiento profesional en la Escuela Nacional de Control, para los profesionales que ejercen la auditoría gubernamental aplicando el marco conceptual y terminología uniforme.
  • 14. ALCANCE  El manual de auditoría gubernamental-MAGU- tiene el alcance siguiente:  1. Comprende la auditoría financiera, la auditoría de gestión y examen especial, de acuerdo con el marco conceptual de las normas de auditoría gubernamental aprobado por la Contraloría General de la República.  2. El MAGU es aplicable a los auditores de la Contraloría General de la República, a los auditores internos de las entidades del Sector Público Nacional y a los auditores de las sociedades de auditoría independiente, cuando sean designados para examinar a entidades del Estado.  3. Corresponde a la Contraloría General de la República ejercer el control de calidad de la auditoría gubernamental y determinar si el trabajo de los auditores fue concluido, de acuerdo con la normatividad, criterios y metodología establecida en el Manual de Auditoría Gubernamental-MAGU.
  • 15. ESQUEMA DEL MANUAL DE AUDITORIA
  • 16. NAGU  Las normas de auditoría gubernamental-NAGU son criterios que determinan los requisitos de orden personal y profesional del auditor, y se orientan a uniformar el trabajo de la auditoría gubernamental y obtener resultados de calidad.
  • 17.  Las NAGU deben ser cumplidas obligatoriamente por el personal integrante de la Contraloría General de la República y Órganos de Auditoría Interna de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control; así como por el personal de las Sociedades de Auditoría Independiente cuando son designadas para efectuar auditorías gubernamentales. El incumplimiento de las NAGU, conlleva responsabilidad administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades de distinta naturaleza que pudieran derivarse.
  • 18. NORMAS GENERALES  NAGU. 1.10: ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL.  NAGU.1.20: INDEPENDENCIA  NAGU. 1.30: CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL  NAGU. 1.40: CONFIDENCIALIDAD  NAGU. 1.50: PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Y/O ESPECIALISTAS  NAGU. 1.60: CONTROL DE CALIDAD
  • 19. NORMAS PARA LA PLANIFICACION (PLANEAMIENTO) DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL  NAGU. 2.10: Planificación general  NAGU. 2.20: PLANEAMIENTO DE AUDITORÍA  NAGU. 2.30: PROGRAMAS DE AUDITORIA  NAGU. 2.40: ARCHIVO PERMANENTE
  • 20. NORMAS PARA LA EJECUCION DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL  NAGU. 3.10: Estudio y evaluación del control interno  NAGU. 3.20: EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS  NAGU. 3.30: SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA  NAGU. 3.40: EVIDENCIA SUFICIENTE, COMPETENTE Y RELEVANTE  NAGU. 3.50: PAPELES DE TRABAJO  NAGU. 3.60: COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS DE AUDITORÍA
  • 21. NORMAS PARA EL INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL  NAGU. 4.10: FORMA ESCRITA  NAGU. 4.20: OPORTUNIDAD DEL INFORME  NAGU. 4.30: PRESENTACIÓN DEL INFORME  NAGU. 4.40: CONTENIDO DEL INFORME  NAGU. 4.50: INFORME ESPECIAL  NAGU. 4.60: SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE AUDITORIAS ANTERIORES.
  • 22. CONCLUSION  objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias, efectuado con posterioridad a la gestión de los recursos públicos, con el objeto de determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el informe de auditoría de la cuenta general de la república, el grado de cumplimiento de objetivos y metas, así como respecto de la adquisición, protección y empleo de los recursos y, si estos, fueron administrados con racionalidad, eficiencia, economía y transparencia, en el cumplimiento de la normativa legal.
  • 23. CONCLUSION  objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias, efectuado con posterioridad a la gestión de los recursos públicos, con el objeto de determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el informe de auditoría de la cuenta general de la república, el grado de cumplimiento de objetivos y metas, así como respecto de la adquisición, protección y empleo de los recursos y, si estos, fueron administrados con racionalidad, eficiencia, economía y transparencia, en el cumplimiento de la normativa legal.  El trabajo de la auditoría de gestión no sería de utilidad, si no se lograran concretar y materializar las recomendaciones incluidas en el informe. Así mismo el acto de implementación de recomendaciones debe ser dirigido por la alta dirección de la entidad auditada, con el apoyo de un consultor externo, si fuera el caso, a fin de establecer mecanismos de evaluación continua, metódica y detallada del aludido proceso.
  • 24.  Hacemos énfasis en la importancia de la Auditoría como herramienta gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles de las organizaciones con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo, tomando en consideración, podemos concluir que la auditoria es dinámica, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa, independientemente de su magnitud y objetivos; aun en empresas pequeñas, en donde se llega a considerar inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para lograr eficiencia.  Es importante que la comisión auditora entregue los informes en los plazos estipulados, a fin de que la información pueda ser utilizada oportunamente por el titular de la entidad para la ejecución de la acción de control  El trabajo realizado por el personal de auditores debe ser periódicamente evaluado, a fin de mejorar los procedimientos utilizados durante la auditoría y mejorar los estándares de rendimiento individual. Un proceso de evaluación periódico permite aumentar las responsabilidades en forma gradual y sustentar las promociones que deban realizarse.
  • 25.  Las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República, son los criterios que determinan los requisitos de orden personal y profesional del auditor y orientan el desarrollo de la auditoría gubernamental.