SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD ETAC” CAMPUS VIRTUAL
ELABORADO POR BEATRIZ ISABEL HERNANDEZ MENDIOLA
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
PARA LA MATERIA DE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESORA CLAUDIA ABARCA
TOLUCA MEXICO A 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Cuando se habla de educación de calidad, el docente
tiene que estar preparado para afrontar todas los
problemas que implica el proceso de enseñanza-
aprendizaje, no basta solo conocer los planes,
programas, leyes, reformas, etc., en materia de
educación, también tiene que saber llevarlos a la
practica.
Para un mejor aprendizaje, en ocasiones los docentes
se plantean el desarrollo de situaciones de aprendizaje,
que le permitan tener diversas formas de organizar el
trabajo dentro del aula, ofreciendo a los alumnos
experiencias significativas que generen la movilización
de saberes y la adquisición de otros.
Situación de Aprendizaje: MIS SENTIDOS
Objetivo: Que los niños conozcan y reconozcan los sentidos, los exploren
en diferentes situaciones, lo expresen y comuniquen a través de un
concurso de juegos dirigidos y un Periódico mural sobre este tema.
COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE CONTRIBUIRÁN PARA EL PERFIL DE
EDUCACIÓN BÁSICA:
( ) El aprendizaje permanente ( ) El manejo de situaciones
( ) El manejo de la información ( ) La convivencia ( ) La
vida en sociedad
ESTRATEGIA UTILIZADA
( ) Cartel
( ) Maqueta
( ) Monografía
( ) Folleto
( ) Portafolio de evidencias
( ) Friso
( ) Dramatización
( ) Canción
( ) Pasarela
( ) Exposición oral
( ) Periódico mural
( )Historieta
( ) Investigación
( ) Juego
( ) Línea del tiempo
( ) Experimento
RECURSOS DIDACTICOS
MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS ELECTRÓNICOS INFORMÄTICOS
( ) Láminas
( ) Rotafolio
( ) Carteles
( ) Modelo tridimensional
( ) Hojas, copias e
impresiones
( ) Pizarrón
( ) Gises, plumones, colores
( ) Diccionario
( ) Enciclopedias
( ) Acervo bibliotecario
( ) Revistas
( ) Manuales
( )Folletos
( ) Libros
( ) Proyector
( ) CD/DVD
( ) Televisor
( ) Videocámara
( ) Cámara fotográfica
( ) Cañón
( ) Internet
( ) Computadoras
( ) Software
( ) Blogs
DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
MATERIALES
INICIO:
Exploración del propio cuerpo
 Pedirles a los niños que observen su
propio cuerpo y enseguida observen el
de sus compañeros.
 Que observen las características
físicas, orificios de algunos órganos:
nariz, oídos, boca.
 Pedirles que vayan tocando las partes
que mencionemos para saber cuáles
reconocen los niños y cuáles no.
 Para las partes que no reconozcan,
hacer actividades puntualizadas como
por ejemplo: mirarse al espejo para
pintarse la cara, jugar a reproducir
gestos expresivos con el cuerpo, jugar
a responder las órdenes que "Simón
dice", etc.
- Dibujos de los sentidos.
- Colores.
- Pegamento.
- Cartulinas.
- Muñecos.
DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
MATERIALES
DESARROLLO:
 Reunir al grupo y preguntarles si conocen los
sentidos y para que sirve cada uno de ellos.
 En una cartulina escribir las respuestas a las
siguientes preguntas: ¿Qué son los sentidos?
¿Para qué sirven? ¿Cuántos sentidos
tenemos? ¿Cómo se distinguen unos de
otros? Propiciando una lluvia de ideas.
 -contarles que hay cosas que se pueden ver,
otras que se pueden oler, otras escuchar,
otras tocar, y otras que se pueden
comer/tomar, así como a veces hay
materiales que se pueden mirar pero no
escuchar ya que no reproducen sonidos, o se
pueden escuchar pero el sonido no se puede
oler.
 Reconocer entre todos con qué parte del
cuerpo se llevan a cabo los distintos sentidos:
el olfato con la nariz, la vista con los ojos, el
tacto con el cuerpo en general, el gusto con
la boca y la audición con los oídos.
 Revisar en la sala y en el patio de recreo los
diferentes objetos y materiales y comentar
con ellos que sentido usamos para cada uno
de ellos.
- Dibujos de los sentidos.
- Colores.
- Pegamento.
- Cartulinas.
- Muñecos.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MATERIALES
CIERRE:
 En esta actividad se presentará un
cuadro donde estarán las
imágenes de los órganos de los
cinco sentidos (nariz, ojos, cuerpo,
boca, oídos). Además habrá
imágenes de diferentes objetos,
comidas, animales, instrumentos,
entre otros (varias de cada una), y
el niño deberá colocar las
imágenes en el lugar donde
corresponda y enseguida colorear
los dibujos.
EVALUACIÓN:
¿Menciona cuales son los sentidos?,
¿Habla sobre lo visto?, ¿Escucha
con atención a su maestra y
compañeros?, ¿Recuerda
información que escucha?
- Dibujos de los sentidos.
- Colores.
- Pegamento.
- Cartulinas.
- Muñecos.
Cuando se habla de situaciones de aprendizaje,
estás se tiene que elaborar pensando en las
características de los alumnos, al mismo tiempo que
se consideran los objetivos y aprendizajes
deseados.
Para cumplir con nuestros objetivos, al realizar las
situaciones de aprendizaje, se tiene que considerar
los tres momentos que plantea la didáctica crítica
que son inicio, desarrollo y cierre, para adecuar
nuestras actividades a las mismas y tener éxito con
la actividad pedagógica.
FRADE, Laura (2012). Competencias en el aula. Conceptos
básicos, planeación y evaluación de acuerdo con los nuevos
planes y programas de la SEP 2011. Ed. Servicios
Educativos Integrados al Estado de México. México.
MENDIA, Rafael (1989). Como definir una situación de
Aprendizaje. Eskola. Recuperado el día 15 de Noviembre de
2017 de la url:
http://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca-
2_files/ESK1989223236.pdf
Zona 50 Preescolar (Junio de 2016). Categoría: Situaciones
de Aprendizaje. Recuperado el día 15 de Noviembre de 2016
de la url: https://zona50preescolar.com/category/situaciones-
de-aprendizaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarEditorial MD
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.lupitagavi
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteCamy Salas
 
Iniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescrituraIniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescriturabeatrizmanzanero
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARJenny PsVz
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubreknelax
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricularsamoreyano
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialRuth Campos Chumacero
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juegoNacovico
 

La actualidad más candente (20)

Sit. didac. ili
Sit. didac. iliSit. didac. ili
Sit. didac. ili
 
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
 
Iniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescrituraIniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescritura
 
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
El NiñO Preescolar
El NiñO PreescolarEl NiñO Preescolar
El NiñO Preescolar
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Desarrollo motricidad y cognitivo.
Desarrollo motricidad y cognitivo.Desarrollo motricidad y cognitivo.
Desarrollo motricidad y cognitivo.
 
Proyecto de aprendizaje marzo
Proyecto de aprendizaje marzoProyecto de aprendizaje marzo
Proyecto de aprendizaje marzo
 
Orientaciones desarrollo cognitivo
Orientaciones desarrollo cognitivoOrientaciones desarrollo cognitivo
Orientaciones desarrollo cognitivo
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 

Destacado

Presentación1 nivel 3
Presentación1 nivel 3Presentación1 nivel 3
Presentación1 nivel 3dulcelorenagn
 
Animales en peligro de extikncion
Animales en peligro de extikncionAnimales en peligro de extikncion
Animales en peligro de extikncionlosdonkey
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionlosdonkey
 
Fitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran murallaFitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran murallalaucs1975
 
Oral work element 2
Oral work element 2Oral work element 2
Oral work element 2Erika Vca
 

Destacado (8)

Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
PXBASIC
PXBASICPXBASIC
PXBASIC
 
Presentación1 nivel 3
Presentación1 nivel 3Presentación1 nivel 3
Presentación1 nivel 3
 
Animales en peligro de extikncion
Animales en peligro de extikncionAnimales en peligro de extikncion
Animales en peligro de extikncion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Fitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran murallaFitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran muralla
 
Oral work element 2
Oral work element 2Oral work element 2
Oral work element 2
 

Similar a Didáctica Crítica

lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxyesseniaruizgarcia
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxVickyZegarra
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaLilu Arias
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxmarco81sandoval
 
Trabajo final- artefacto TIC
Trabajo final-  artefacto TIC Trabajo final-  artefacto TIC
Trabajo final- artefacto TIC Espe García
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...AliciaVargas49
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxYasminCasquinCholan
 
Pale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothesPale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothestrisansantander
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionAntotoo
 
Plan de clases nov14
Plan de clases nov14Plan de clases nov14
Plan de clases nov14Addy Galaviz
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
 
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Trabajo final- artefacto TIC
Trabajo final-  artefacto TIC Trabajo final-  artefacto TIC
Trabajo final- artefacto TIC
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
Pale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothesPale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothes
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Plan de clases nov14
Plan de clases nov14Plan de clases nov14
Plan de clases nov14
 
body and clothes
body and clothesbody and clothes
body and clothes
 
P. A L. E F I
P. A L. E  F IP. A L. E  F I
P. A L. E F I
 
P. A L. E F I
P. A L. E  F IP. A L. E  F I
P. A L. E F I
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Didáctica Crítica

  • 1. “UNIVERSIDAD ETAC” CAMPUS VIRTUAL ELABORADO POR BEATRIZ ISABEL HERNANDEZ MENDIOLA “DIDÁCTICA CRÍTICA” PARA LA MATERIA DE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA CLAUDIA ABARCA TOLUCA MEXICO A 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. Cuando se habla de educación de calidad, el docente tiene que estar preparado para afrontar todas los problemas que implica el proceso de enseñanza- aprendizaje, no basta solo conocer los planes, programas, leyes, reformas, etc., en materia de educación, también tiene que saber llevarlos a la practica. Para un mejor aprendizaje, en ocasiones los docentes se plantean el desarrollo de situaciones de aprendizaje, que le permitan tener diversas formas de organizar el trabajo dentro del aula, ofreciendo a los alumnos experiencias significativas que generen la movilización de saberes y la adquisición de otros.
  • 3.
  • 4. Situación de Aprendizaje: MIS SENTIDOS Objetivo: Que los niños conozcan y reconozcan los sentidos, los exploren en diferentes situaciones, lo expresen y comuniquen a través de un concurso de juegos dirigidos y un Periódico mural sobre este tema. COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE CONTRIBUIRÁN PARA EL PERFIL DE EDUCACIÓN BÁSICA: ( ) El aprendizaje permanente ( ) El manejo de situaciones ( ) El manejo de la información ( ) La convivencia ( ) La vida en sociedad ESTRATEGIA UTILIZADA ( ) Cartel ( ) Maqueta ( ) Monografía ( ) Folleto ( ) Portafolio de evidencias ( ) Friso ( ) Dramatización ( ) Canción ( ) Pasarela ( ) Exposición oral ( ) Periódico mural ( )Historieta ( ) Investigación ( ) Juego ( ) Línea del tiempo ( ) Experimento RECURSOS DIDACTICOS MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS ELECTRÓNICOS INFORMÄTICOS ( ) Láminas ( ) Rotafolio ( ) Carteles ( ) Modelo tridimensional ( ) Hojas, copias e impresiones ( ) Pizarrón ( ) Gises, plumones, colores ( ) Diccionario ( ) Enciclopedias ( ) Acervo bibliotecario ( ) Revistas ( ) Manuales ( )Folletos ( ) Libros ( ) Proyector ( ) CD/DVD ( ) Televisor ( ) Videocámara ( ) Cámara fotográfica ( ) Cañón ( ) Internet ( ) Computadoras ( ) Software ( ) Blogs
  • 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MATERIALES INICIO: Exploración del propio cuerpo  Pedirles a los niños que observen su propio cuerpo y enseguida observen el de sus compañeros.  Que observen las características físicas, orificios de algunos órganos: nariz, oídos, boca.  Pedirles que vayan tocando las partes que mencionemos para saber cuáles reconocen los niños y cuáles no.  Para las partes que no reconozcan, hacer actividades puntualizadas como por ejemplo: mirarse al espejo para pintarse la cara, jugar a reproducir gestos expresivos con el cuerpo, jugar a responder las órdenes que "Simón dice", etc. - Dibujos de los sentidos. - Colores. - Pegamento. - Cartulinas. - Muñecos.
  • 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MATERIALES DESARROLLO:  Reunir al grupo y preguntarles si conocen los sentidos y para que sirve cada uno de ellos.  En una cartulina escribir las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué son los sentidos? ¿Para qué sirven? ¿Cuántos sentidos tenemos? ¿Cómo se distinguen unos de otros? Propiciando una lluvia de ideas.  -contarles que hay cosas que se pueden ver, otras que se pueden oler, otras escuchar, otras tocar, y otras que se pueden comer/tomar, así como a veces hay materiales que se pueden mirar pero no escuchar ya que no reproducen sonidos, o se pueden escuchar pero el sonido no se puede oler.  Reconocer entre todos con qué parte del cuerpo se llevan a cabo los distintos sentidos: el olfato con la nariz, la vista con los ojos, el tacto con el cuerpo en general, el gusto con la boca y la audición con los oídos.  Revisar en la sala y en el patio de recreo los diferentes objetos y materiales y comentar con ellos que sentido usamos para cada uno de ellos. - Dibujos de los sentidos. - Colores. - Pegamento. - Cartulinas. - Muñecos.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MATERIALES CIERRE:  En esta actividad se presentará un cuadro donde estarán las imágenes de los órganos de los cinco sentidos (nariz, ojos, cuerpo, boca, oídos). Además habrá imágenes de diferentes objetos, comidas, animales, instrumentos, entre otros (varias de cada una), y el niño deberá colocar las imágenes en el lugar donde corresponda y enseguida colorear los dibujos. EVALUACIÓN: ¿Menciona cuales son los sentidos?, ¿Habla sobre lo visto?, ¿Escucha con atención a su maestra y compañeros?, ¿Recuerda información que escucha? - Dibujos de los sentidos. - Colores. - Pegamento. - Cartulinas. - Muñecos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cuando se habla de situaciones de aprendizaje, estás se tiene que elaborar pensando en las características de los alumnos, al mismo tiempo que se consideran los objetivos y aprendizajes deseados. Para cumplir con nuestros objetivos, al realizar las situaciones de aprendizaje, se tiene que considerar los tres momentos que plantea la didáctica crítica que son inicio, desarrollo y cierre, para adecuar nuestras actividades a las mismas y tener éxito con la actividad pedagógica.
  • 11. FRADE, Laura (2012). Competencias en el aula. Conceptos básicos, planeación y evaluación de acuerdo con los nuevos planes y programas de la SEP 2011. Ed. Servicios Educativos Integrados al Estado de México. México. MENDIA, Rafael (1989). Como definir una situación de Aprendizaje. Eskola. Recuperado el día 15 de Noviembre de 2017 de la url: http://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca- 2_files/ESK1989223236.pdf Zona 50 Preescolar (Junio de 2016). Categoría: Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el día 15 de Noviembre de 2016 de la url: https://zona50preescolar.com/category/situaciones- de-aprendizaje/