SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JUAN
LA EJECUCION DE LA ARTISTICA APOYADA EN HERRAMIENTAS TIC
¿Cómo incentivar a los niños desde temprana edad en actitudes artísticas en
la búsqueda de métodos por medio de las TIC?
INTRODUCCION
Los estudiantes de la institución educativa, presentan problemas de aprendizaje
con gran parte de la temática de matemáticas y geometría, por la grave razón de
que no les gusta la asignatura. Este problema se evidencia en los estudiantes
debido a que presentan dificultad para desarrollar las actividades y poca
capacidad para memorizar, analizar, comprender, explicar, y aplicar la temática
desarrollada, así como la dificultad para sustentar de manera teórica y práctica los
temas antes señalados. Se muestran incompetentes para apropiarse de los
conocimientos en competencias matemáticas debido a que ven la asignatura
como un logro. Para poder identificar esta problemática, se ejecutaron los
siguientes procesos de recolección y análisis de información: Un análisis de la
información primaria, llevado a cabo mediante la observación del proceso
enseñanza matemática, en donde al pedirles que aporten ciertos preconceptos o
resolución de problemas de algunos temas en clase, la mayoría presentan un alto
grado de dificultad debido a la apatía y al temor a equivocarse. Relacionar el
desarrollo de los cinco pensamientos: Numérico, métrico, algebraico, espacial,
aleatorio. Identificar el grado de profundización y el nivel de desempeño en el área
de matemáticas. Determinar el nivel de competencia (identificar, investigar,
explicar y aplicar) en el área de matemáticas a través de las TICS. Para el análisis
de la información primaria, a través de la observación del proceso de aprendizaje
de las matemáticas mediante clases de sustentación por parte de los estudiantes
se pudo observar:
 Demasiada dificultad para explicar y/o sustentar temas relacionados con las
matemáticas, dejando ver un poco el nerviosismo, y en algunos casos hasta
se cohíben de hacerlo.
 Dificultad para hacer consultas sobre los temas a desarrollar o sustentar.
 No utilización de los medios de enseñanza en cuanto las TIC y MTIC.
 No utilizan recursos didácticos ni audiovisuales.
En cuanto al análisis documental llevado a cabo sobre los dos últimos años
académicos presentado por los profesores del área de matemáticas, al
coordinador académico, se detectó lo siguiente:
 Aceptable, y en parte insuficiente rendimiento académico en el grado de
asimilación de los conocimientos de la temática antes mencionada.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De las situaciones antes descritas se pudo identificar como posibles factores
generadores de la problemática:
La falta de recursos didácticos en el área y el temor de los estudiantes por la
asignatura. El desconocimiento de algunos docentes del área de matemáticas en
el manejo de las TIC y MTIC. La desmotivación de dichos estudiantes en la
apropiación de conocimientos en el área de matemáticas.
Como aporte en la solución de la problemática antes descrita, el presente proyecto
propone el diseño e implementación de un aplicativo multimedia para la
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, a través de la artisitca y algo más, a
los estudiantes, utilizando flash 8 profesional.
Este recurso y aplicativo multimedia buscará:
Incrementar los índices de desempeño, profundización y competencia en el campo
específico de las matemáticas. Mejorar el quehacer didáctico y pedagógico de los
docentes asociados con la enseñanza de las MatemáTICas. Dotar a la institución
de recursos didáctico útil en el área.
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar e implementar un aplicativo multimedia para la enseñanza-aprendizaje de
las matemáticas, a través de la artística y algo más, a los estudiantes, utilizando
flash 8 profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Diseñar un recurso didáctico multimedia para optimizar el aprendizaje de las
matemáticas.
 Implementar el uso de las TICS para la adquisición del conocimiento.
 Explicar el origen y la historia de la artisitca y su aporte a las matemáticas.
 Concientizar a los estudiantes de la importancia de las matemáticas en nuestro
quehacer diario.
 Utilizar las herramientas tecnológicas para reforzar del conocimiento de la
temática desarrollada.
 Proyectar dicho plan de aula a la comunidad.
 Llevar a cabo la transversalidad.
4. ENFOQUE CONCEPTUAL
“La comunicación matemática puede ocurrir cuando los estudiantes trabajan en
grupos cooperativos, cuando un estudiante explica un algoritmo para resolver
ecuaciones, cuando un estudiante presenta un método único para resolver un
problema, cuando un estudiante construye y explica una representación gráfica de
un fenómeno del mundo real, o cuando un estudiante propone una conjetura sobre
una figura geométrica. El énfasis debería hacerse sobre todos los estudiantes y no
justamente sobre los que se expresan mejor”. Siendo así, se pueden organizar
actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que
alcanzan un propósito común, los cuales deben ser desarrollados de forma
integral.
En este proyecto de aula “Aprendiendo MatemáTICas con artistica y algo más”, se
amerita tener claro los siguientes conceptos:
 FLASH 8: Es una potente herramienta creada por Macromedia que ha
superado las mejores expectativas de sus creadores. Inicialmente Macromedia
Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones vistosas para la web,
así como para crear GIF animados.
 SALIDAS DE CAMPO: Son actividades pedagógicas que se realizan fuera del
aula de clases con el fin de despertar y mantener el interés activo del
estudiante, e interrelacionar con ellos y promover el trabajo en equipo.
 TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación, herramientas que agrupan
los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y transmisión de
información y conocimiento.
 PROYECTO PEDAGÓGICO: Planeación y organización de todos los
compromisos y actividades educativas necesarias para alcanzar un logro
determinado. Es por eso que, diseñar e implementar un proyecto significa
planear un proceso para alcanzar dicho logro. El objetivo principal de un
proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema
previamente identificado en su realidad, aprovechando para ello los recursos
disponibles sin hacer a un lado las restricciones asignadas por los
compromisos a pendientes.
 MOVIE MAKER: Software de edición de vídeo de Microsoft. Con ciertas
características que son de mucha utilidad para el proceso de aprendizaje.
 BLOG O BITÁCORA: Sitio web que recopila cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
conveniente.
 GOOGLE EARTH: Programa informático parecido a un Sistema de Información
Geográfica (SIG), que permite visualizar imágenes en 3D del planeta,
combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google
que permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.
 WEBQUEST: Herramienta que forma parte de una metodología para el
quehacer, con recursos procedentes de Internet, que promueve la utilización
de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de
los educandos, además de una evaluación eficaz.
 POWER POINT: Programa de Microsoft, diseñado con ciertas características
interactivas que son de mucha utilidad para el proceso de aprendizaje.
 WORD: Software de Microsoft, de procesamiento de textos escritos por medio
de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua
máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
5. METODOLOGÍA
La metodología implementada en este proyecto es activa, participativa,
socializadora, dinámica, motivadora e innovadora. Para el desarrollo de la
temática se parte primero de los preconceptos que los alumnos aportan, luego se
analiza la conceptualización, se aplica se transfiere y se demuestra. Cuando este
último es posible se hacen de manera dinámica, y creativa, de tal forma que el
aprendizaje sea significativo.
Todo esto conlleva a que los estudiantes sean investigadores y partícipes de su
desarrollo cognitivo, cultural y social, desarrollen determinados conocimientos,
habilidades y aptitudes, desarrollen la fluidez verbal, interactúen entre ellos y el
medio, desarrollen la democracia, cooperación y participación, sean creativos e
innovadores utilizando las TIC.
El trabajo en grupo y organizado con ayuda tecnológica ayudan a mejorar los
resultados y aprovechamiento del tiempo libre, logrando con esto la motivación y
participación activa de los estudiantes.
Dentro de las sugerencias metodológicas se propone:
 Entrar a la sala de informática para analizar los videos tutoriales antes
mencionados para luego entrar al desarrollo como tal de la temática.
 Observar los gráficos hechos en Paint para plegar el papel y de esa actividad
se genera una figura que ilustra el tema a desarrollar. En esa manipulación del
objeto obtenido, el estudiante observa, explica, saca conjeturas y propone.
 El estudiante socializa y expresa su experiencia, luego resuelve talleres de
acuerdo a lo experimentado y se evalúa de múltiples formas diseñas en FASH
8, tales como preguntas de selección múltiple, crucigramas, seleccionar si es
falso o verdadero, arrastres, entre otras.
 Además de las actividades y evaluaciones en Flash 8, también se puede
desarrollar desde el blog http://eustacita.blogspot.com/.
6. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS
 El estudiante ha despertado mayor interés por las matemáticas.
 Los resultados académicos han mejorado favorablemente.
 Los estudiantes han explorado más allá de lo experimentado
 Expresión de conceptos o preconceptos sobre algunos temas, luego de una
manipulación del objeto.
 Interrelación con las demás áreas del saber.
 Creación y proposición de dilemas.
 Proyección a la comunidad.
 Trabajo en equipo.
 Fomentar la atención y concentración
 Aprovechamiento del tiempo libre
 Aplicación y avance tecnológico.
CONCLUSIONES
Las matemáticas, desde su perspectiva bi y tridimensional, adquiere una doble
necesidad tanto desde el punto de vista educativo como competitivo, haciendo que
hoy día el profesional desarrolle en los alumnos la capacidad del autoanálisis, de
poder expresarse, sintetizando y encontrando lo similar y desigual dentro de cada
uno de ellos, gracias a la preocupación e integración en el sistema educativo de la
manifestación tecnológica dentro su presencia actual en todos los ámbitos.
Bajo las premisas descritas con anterioridad es ineludible esbozar el vínculo de
Las nuevas Tecnologías a la dimensión educativa en general, ya que han tomado
un rol concluyente en la experiencia docente-discente, afectando de modo
terminante el sistema pedagógico. De tal forma, nos encontramos ante la
necesidad de fomentar otros contenidos que se ajusten al perfeccionamiento
cuantitativo y cualitativo del proceso de aprendizaje, y que estén adecuados al
nuevo medio interactivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación del proyecto
Planificación del proyectoPlanificación del proyecto
Planificación del proyectoDunadai
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
fercho973k
 
Unidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtualUnidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtual
Esmeralda Rubio
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Portafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 bPortafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 b
villanuevagenova
 
Enseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenadorEnseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenador
Tatiana Carrizo
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1vanita_m
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticmarisolconcha
 
Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasolmivega
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliahumaguz
 
Mec
MecMec

La actualidad más candente (15)

Planificación del proyecto
Planificación del proyectoPlanificación del proyecto
Planificación del proyecto
 
Matematica y nuevas tecnologias
Matematica y nuevas tecnologiasMatematica y nuevas tecnologias
Matematica y nuevas tecnologias
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
 
Unidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtualUnidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtual
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Portafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 bPortafolio digital grupo 153 b
Portafolio digital grupo 153 b
 
Enseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenadorEnseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenador
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicas
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnolia
 
Mec
MecMec
Mec
 

Similar a Proyecto san juan

Presentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacionPresentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacionGlopypir
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
Edilma
EdilmaEdilma
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)anamarlencaceres
 
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)anamarlencaceres
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancyanamarlencaceres
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancyanamarlencaceres
 
Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
INNOVATIC SUAITA
 
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOSEMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
Docente Innovador
 
Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
elyeljos83
 
735 sub 3
735 sub 3735 sub 3
735 sub 3
Yurany Tabares
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
ermlalibertad
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
Isaias Enrique Beleño Morato
 
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARESWILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
Docente Innovador
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalGlopypir
 

Similar a Proyecto san juan (20)

Presentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacionPresentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
 
Edilma
EdilmaEdilma
Edilma
 
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
 
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 
Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
 
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOSEMILDA MUÑOZ BARRIOS
EMILDA MUÑOZ BARRIOS
 
Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
 
735 sub 3
735 sub 3735 sub 3
735 sub 3
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
 
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARESWILSON HUMBERTO TORO PAYARES
WILSON HUMBERTO TORO PAYARES
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Más de formadortic2013

Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
formadortic2013
 
Proyecto el cobre
Proyecto el cobreProyecto el cobre
Proyecto el cobre
formadortic2013
 
Proyecto limoncito
Proyecto limoncitoProyecto limoncito
Proyecto limoncito
formadortic2013
 
Proyecto balcones
Proyecto balconesProyecto balcones
Proyecto balcones
formadortic2013
 
Proyecto la valentina
Proyecto la valentinaProyecto la valentina
Proyecto la valentina
formadortic2013
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
formadortic2013
 
Proyecto pacheca
Proyecto pachecaProyecto pacheca
Proyecto pacheca
formadortic2013
 
Proyecto laguneta
Proyecto lagunetaProyecto laguneta
Proyecto laguneta
formadortic2013
 
Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
formadortic2013
 
Proyecto castrellon
Proyecto castrellonProyecto castrellon
Proyecto castrellon
formadortic2013
 
Proyecto mesa rica
Proyecto mesa ricaProyecto mesa rica
Proyecto mesa rica
formadortic2013
 
Proyecto la esperanza
Proyecto la esperanzaProyecto la esperanza
Proyecto la esperanza
formadortic2013
 
Proyecto san ignacio
Proyecto san ignacioProyecto san ignacio
Proyecto san ignacio
formadortic2013
 
Proyecto sangil
Proyecto sangilProyecto sangil
Proyecto sangil
formadortic2013
 
Proyecto salazar
Proyecto salazarProyecto salazar
Proyecto salazar
formadortic2013
 
Proyecto el meson
Proyecto el mesonProyecto el meson
Proyecto el meson
formadortic2013
 
Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
formadortic2013
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
formadortic2013
 
Proyecto bella luz
Proyecto bella luzProyecto bella luz
Proyecto bella luz
formadortic2013
 

Más de formadortic2013 (20)

Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
 
Proyecto el cobre
Proyecto el cobreProyecto el cobre
Proyecto el cobre
 
Proyecto limoncito
Proyecto limoncitoProyecto limoncito
Proyecto limoncito
 
Proyecto balcones
Proyecto balconesProyecto balcones
Proyecto balcones
 
Proyecto valcones
Proyecto valconesProyecto valcones
Proyecto valcones
 
Proyecto la valentina
Proyecto la valentinaProyecto la valentina
Proyecto la valentina
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
 
Proyecto pacheca
Proyecto pachecaProyecto pacheca
Proyecto pacheca
 
Proyecto laguneta
Proyecto lagunetaProyecto laguneta
Proyecto laguneta
 
Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
 
Proyecto castrellon
Proyecto castrellonProyecto castrellon
Proyecto castrellon
 
Proyecto mesa rica
Proyecto mesa ricaProyecto mesa rica
Proyecto mesa rica
 
Proyecto la esperanza
Proyecto la esperanzaProyecto la esperanza
Proyecto la esperanza
 
Proyecto san ignacio
Proyecto san ignacioProyecto san ignacio
Proyecto san ignacio
 
Proyecto sangil
Proyecto sangilProyecto sangil
Proyecto sangil
 
Proyecto salazar
Proyecto salazarProyecto salazar
Proyecto salazar
 
Proyecto el meson
Proyecto el mesonProyecto el meson
Proyecto el meson
 
Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
 
Proyecto bella luz
Proyecto bella luzProyecto bella luz
Proyecto bella luz
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto san juan

  • 1. SAN JUAN LA EJECUCION DE LA ARTISTICA APOYADA EN HERRAMIENTAS TIC ¿Cómo incentivar a los niños desde temprana edad en actitudes artísticas en la búsqueda de métodos por medio de las TIC? INTRODUCCION Los estudiantes de la institución educativa, presentan problemas de aprendizaje con gran parte de la temática de matemáticas y geometría, por la grave razón de que no les gusta la asignatura. Este problema se evidencia en los estudiantes debido a que presentan dificultad para desarrollar las actividades y poca capacidad para memorizar, analizar, comprender, explicar, y aplicar la temática desarrollada, así como la dificultad para sustentar de manera teórica y práctica los temas antes señalados. Se muestran incompetentes para apropiarse de los conocimientos en competencias matemáticas debido a que ven la asignatura como un logro. Para poder identificar esta problemática, se ejecutaron los siguientes procesos de recolección y análisis de información: Un análisis de la información primaria, llevado a cabo mediante la observación del proceso enseñanza matemática, en donde al pedirles que aporten ciertos preconceptos o resolución de problemas de algunos temas en clase, la mayoría presentan un alto grado de dificultad debido a la apatía y al temor a equivocarse. Relacionar el desarrollo de los cinco pensamientos: Numérico, métrico, algebraico, espacial, aleatorio. Identificar el grado de profundización y el nivel de desempeño en el área de matemáticas. Determinar el nivel de competencia (identificar, investigar, explicar y aplicar) en el área de matemáticas a través de las TICS. Para el análisis de la información primaria, a través de la observación del proceso de aprendizaje de las matemáticas mediante clases de sustentación por parte de los estudiantes se pudo observar:  Demasiada dificultad para explicar y/o sustentar temas relacionados con las matemáticas, dejando ver un poco el nerviosismo, y en algunos casos hasta se cohíben de hacerlo.  Dificultad para hacer consultas sobre los temas a desarrollar o sustentar.  No utilización de los medios de enseñanza en cuanto las TIC y MTIC.  No utilizan recursos didácticos ni audiovisuales. En cuanto al análisis documental llevado a cabo sobre los dos últimos años académicos presentado por los profesores del área de matemáticas, al coordinador académico, se detectó lo siguiente:  Aceptable, y en parte insuficiente rendimiento académico en el grado de asimilación de los conocimientos de la temática antes mencionada.
  • 2. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA De las situaciones antes descritas se pudo identificar como posibles factores generadores de la problemática: La falta de recursos didácticos en el área y el temor de los estudiantes por la asignatura. El desconocimiento de algunos docentes del área de matemáticas en el manejo de las TIC y MTIC. La desmotivación de dichos estudiantes en la apropiación de conocimientos en el área de matemáticas. Como aporte en la solución de la problemática antes descrita, el presente proyecto propone el diseño e implementación de un aplicativo multimedia para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, a través de la artisitca y algo más, a los estudiantes, utilizando flash 8 profesional. Este recurso y aplicativo multimedia buscará: Incrementar los índices de desempeño, profundización y competencia en el campo específico de las matemáticas. Mejorar el quehacer didáctico y pedagógico de los docentes asociados con la enseñanza de las MatemáTICas. Dotar a la institución de recursos didáctico útil en el área.
  • 3. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Diseñar e implementar un aplicativo multimedia para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, a través de la artística y algo más, a los estudiantes, utilizando flash 8 profesional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Diseñar un recurso didáctico multimedia para optimizar el aprendizaje de las matemáticas.  Implementar el uso de las TICS para la adquisición del conocimiento.  Explicar el origen y la historia de la artisitca y su aporte a las matemáticas.  Concientizar a los estudiantes de la importancia de las matemáticas en nuestro quehacer diario.  Utilizar las herramientas tecnológicas para reforzar del conocimiento de la temática desarrollada.  Proyectar dicho plan de aula a la comunidad.  Llevar a cabo la transversalidad.
  • 4. 4. ENFOQUE CONCEPTUAL “La comunicación matemática puede ocurrir cuando los estudiantes trabajan en grupos cooperativos, cuando un estudiante explica un algoritmo para resolver ecuaciones, cuando un estudiante presenta un método único para resolver un problema, cuando un estudiante construye y explica una representación gráfica de un fenómeno del mundo real, o cuando un estudiante propone una conjetura sobre una figura geométrica. El énfasis debería hacerse sobre todos los estudiantes y no justamente sobre los que se expresan mejor”. Siendo así, se pueden organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que alcanzan un propósito común, los cuales deben ser desarrollados de forma integral. En este proyecto de aula “Aprendiendo MatemáTICas con artistica y algo más”, se amerita tener claro los siguientes conceptos:  FLASH 8: Es una potente herramienta creada por Macromedia que ha superado las mejores expectativas de sus creadores. Inicialmente Macromedia Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones vistosas para la web, así como para crear GIF animados.  SALIDAS DE CAMPO: Son actividades pedagógicas que se realizan fuera del aula de clases con el fin de despertar y mantener el interés activo del estudiante, e interrelacionar con ellos y promover el trabajo en equipo.  TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación, herramientas que agrupan los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y transmisión de información y conocimiento.  PROYECTO PEDAGÓGICO: Planeación y organización de todos los compromisos y actividades educativas necesarias para alcanzar un logro determinado. Es por eso que, diseñar e implementar un proyecto significa planear un proceso para alcanzar dicho logro. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad, aprovechando para ello los recursos disponibles sin hacer a un lado las restricciones asignadas por los compromisos a pendientes.  MOVIE MAKER: Software de edición de vídeo de Microsoft. Con ciertas características que son de mucha utilidad para el proceso de aprendizaje.  BLOG O BITÁCORA: Sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea conveniente.
  • 5.  GOOGLE EARTH: Programa informático parecido a un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google que permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.  WEBQUEST: Herramienta que forma parte de una metodología para el quehacer, con recursos procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los educandos, además de una evaluación eficaz.  POWER POINT: Programa de Microsoft, diseñado con ciertas características interactivas que son de mucha utilidad para el proceso de aprendizaje.  WORD: Software de Microsoft, de procesamiento de textos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
  • 6. 5. METODOLOGÍA La metodología implementada en este proyecto es activa, participativa, socializadora, dinámica, motivadora e innovadora. Para el desarrollo de la temática se parte primero de los preconceptos que los alumnos aportan, luego se analiza la conceptualización, se aplica se transfiere y se demuestra. Cuando este último es posible se hacen de manera dinámica, y creativa, de tal forma que el aprendizaje sea significativo. Todo esto conlleva a que los estudiantes sean investigadores y partícipes de su desarrollo cognitivo, cultural y social, desarrollen determinados conocimientos, habilidades y aptitudes, desarrollen la fluidez verbal, interactúen entre ellos y el medio, desarrollen la democracia, cooperación y participación, sean creativos e innovadores utilizando las TIC. El trabajo en grupo y organizado con ayuda tecnológica ayudan a mejorar los resultados y aprovechamiento del tiempo libre, logrando con esto la motivación y participación activa de los estudiantes. Dentro de las sugerencias metodológicas se propone:  Entrar a la sala de informática para analizar los videos tutoriales antes mencionados para luego entrar al desarrollo como tal de la temática.  Observar los gráficos hechos en Paint para plegar el papel y de esa actividad se genera una figura que ilustra el tema a desarrollar. En esa manipulación del objeto obtenido, el estudiante observa, explica, saca conjeturas y propone.  El estudiante socializa y expresa su experiencia, luego resuelve talleres de acuerdo a lo experimentado y se evalúa de múltiples formas diseñas en FASH 8, tales como preguntas de selección múltiple, crucigramas, seleccionar si es falso o verdadero, arrastres, entre otras.  Además de las actividades y evaluaciones en Flash 8, también se puede desarrollar desde el blog http://eustacita.blogspot.com/.
  • 7. 6. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS  El estudiante ha despertado mayor interés por las matemáticas.  Los resultados académicos han mejorado favorablemente.  Los estudiantes han explorado más allá de lo experimentado  Expresión de conceptos o preconceptos sobre algunos temas, luego de una manipulación del objeto.  Interrelación con las demás áreas del saber.  Creación y proposición de dilemas.  Proyección a la comunidad.  Trabajo en equipo.  Fomentar la atención y concentración  Aprovechamiento del tiempo libre  Aplicación y avance tecnológico.
  • 8. CONCLUSIONES Las matemáticas, desde su perspectiva bi y tridimensional, adquiere una doble necesidad tanto desde el punto de vista educativo como competitivo, haciendo que hoy día el profesional desarrolle en los alumnos la capacidad del autoanálisis, de poder expresarse, sintetizando y encontrando lo similar y desigual dentro de cada uno de ellos, gracias a la preocupación e integración en el sistema educativo de la manifestación tecnológica dentro su presencia actual en todos los ámbitos. Bajo las premisas descritas con anterioridad es ineludible esbozar el vínculo de Las nuevas Tecnologías a la dimensión educativa en general, ya que han tomado un rol concluyente en la experiencia docente-discente, afectando de modo terminante el sistema pedagógico. De tal forma, nos encontramos ante la necesidad de fomentar otros contenidos que se ajusten al perfeccionamiento cuantitativo y cualitativo del proceso de aprendizaje, y que estén adecuados al nuevo medio interactivo.