SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de plataformas virtuales para
la realización periódica de pruebas
objetivas
Ferrer García, Cristina cferrer@unizar.es
Blasco Burriel, María Pilar mpblasco@unizar.es
Costa Toda, Alicia acosta@unizar.es
9 de septiembre de 2019
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia
Universitaria con Apoyo de TIC
INTRODUCCIÓN
• La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene un
efecto reactivo sobre la actitud de los estudiantes con el aprendizaje (Escudero, 2010)
• El sistema de evaluación empleado condiciona la forma de aprender (Alderson y Wall, 1993;
Gibbs, 2003) e influye en decisiones de los estudiantes, como las horas de estudio, el uso
de la bibliografía, la constancia, etc. (Pascual et al., 2011; Villardón y Yániz, 2004)
• Las actividades evaluables periódicas:
(Delgado y Oliver, 2006; Delgado et al., 2005; Karpicke y Blunt, 2011; López, 2001)
 Al estudiante…
- Le facilitan la asimilación progresiva de contenidos y el desarrollo de competencias
- Le proporcionan información sobre su grado de aprendizaje para poder rectificar
- El tiempo invertido en realizar pruebas periódicas refuerza la memoria y el aprendizaje
 Al profesorado…
- Le proporcionan múltiples evidencias
- Le permiten realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje
3
Los entornos virtuales de aprendizaje
constituyen una herramienta docente
fundamental que los estudiantes valoran
positivamente (Durán Santomil et al., 2015)
Las nuevas tecnologías de apoyo
a la docencia han dado lugar a
nuevas formas de aprendizaje
(Rodríguez Escanciano et al., 2008; García-Beltrán
et al., 2016)
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
4
Implantación de un sistema de evaluación continuada
a través de pruebas objetivas periódicas realizadas
utilizando los cuestionarios de Moodle
CONTEXTO DE APLICACIÓN
5
Asignatura: Contabilidad de Combinaciones de Negocios
(obligatoria 4º ADE y 6º DADE)
Titulaciones: ADE y DADE
Centros: FEE, FCSH, FEGP. Universidad de Zaragoza
Sistema de evaluación (Guía Docente):
- 40%: pruebas intermedias objetivas
- 60%: prueba final
METODOLOGÍA DOCENTE Y TIC UTILIZADAS
• Pruebas objetivas realizadas: 4 pruebas (aprox. 1 al mes)
correspondientes a los 4 bloques temáticos de la asignatura
• Preparación pruebas: trabajo coordinado profesorado
asignatura
• Pruebas objetivas en entornos virtuales de aprendizaje.
VENTAJAS (García-Beltrán et al., 2016):
• Múltiples calificaciones intermedias y seguimiento
individual
• Autoevaluación con retroalimentación inmediata
• Posibilidad de pruebas diferentes con preguntas aleatorias
• Base de datos de preguntas reutilizable
• No necesidad de corregir por parte del profesor
METODOLOGÍA DOCENTE Y TIC UTILIZADAS
1. Preparación del banco de
preguntas
2. Elaboración de
formularios Moodle
3. Desarrollo de pruebas en
el aula con dispositivo móvil
o en sala de ordenadores
METODOLOGÍA DOCENTE Y TIC UTILIZADAS
DADE % ADE Zaragoza % ADE Teruel % TOTAL %
Matriculados 56 266 31 353
Presentados Examen Final 50 226 23 299
Presentados Pruebas 47 84% 202 76% 25 81% 274 78%
1 prueba 0 0% 15 7% 6 24% 21 8%
2 pruebas 0 0% 6 3% 3 12% 9 3%
3 pruebas 2 4% 24 12% 2 8% 28 10%
4 pruebas 45 96% 157 78% 14 56% 216 79%
Calificación media pruebas 7,6 (3,8; 10) 5,2 (0,8; 8,7) 3,57 (1,0; 8,8)
Suspensos en pruebas 3 6% 73 36% 18 72% 94 34%
Mejoran la calificación
gracias a las pruebas
10 21% 49 24% 6 24% 65 24%
Tasa de éxito de la
asignatura (1ª convoc)
94% 66% 57%
11
MEJORAS OBTENIDAS EN EL APRENDIZAJE
12
• 205 cuestionarios de Google cumplimentados (58% de la matrícula y 75%
de los que realizaron pruebas) usando escalas tipo Likert (1 “totalmente
en desacuerdo”, 5 “totalmente de acuerdo”)
MEJORAS OBTENIDAS EN EL APRENDIZAJE
GRADO DE INTERÉS Y DIFICULTAD DE LA ASIGNATURA
Interesante Satisfechos Difícil >Obligatorias >Optativas Estudio Diario
ADE Teruel 3,67 3,73 4,67 4,40 4,93 4,73
ADE Zgz 3,69 3,55 4,19 3,94 4,40 4,35
DADE 4,20 4,03 4,18 3,75 4,40 4,40
TOTALES 3,79 3,65 4,22 3,94 4,44 4,39
Desviac. estándar 0,91 0,98 0,83 0,89 0,91 0,78
4.05
3.66
3.53
2.83
2.32
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
Clases presenciales
Pruebas intermedias Moodle
Materiales ADD
Tutorías
Bibliografía
Utilidad de
herramientas
docentes
13
MEJORAS OBTENIDAS EN EL APRENDIZAJE
Satisfacción y
utilidad
personal de las
pruebas
intermedias
4.23
3.94
3.82
3.55
3.46
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Favorecen el trabajo continuo
Mejor preparado al examen
Favorecen asistencia a clase
Favorecen motivación por asignatura
Calificación más justa
4.22
4.08
3.85
3.78
3.60
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Herramienta sencilla
Recomendable a compañeros
Deseable uso de herramientas online
Herramienta de aprendizaje útil
Más motivadoras que pruebas en papel
Satisfacción
con la
innovación
Carácter innovador
• Trabajo cooperativo del profesorado en la elaboración de las pruebas
• Pruebas intermedias en el aula a través de cuestionarios de Moodle
• Pruebas objetivas con preguntas diversas
Sostenibilidad y transferibilidad
• La experiencia es sostenible en el tiempo y transferible a otras
asignaturas
Conclusiones
• La experiencia ha cumplido con su objetivo
• Elevada satisfacción del profesorado
• Mejora en el aprendizaje y trabajo continuado del estudiante
• Satisfacción del estudiante
14
CONCLUSIONES
El uso de plataformas virtuales para
la realización periódica de pruebas
objetivas
Ferrer García, Cristina cferrer@unizar.es
Blasco Burriel, María Pilar mpblasco@unizar.es
Costa Toda, Alicia acosta@unizar.es
9 de septiembre de 2019
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia
Universitaria con Apoyo de TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzasLa aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
Cátedra Banco Santander
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Cátedra Banco Santander
 
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
Cátedra Banco Santander
 
Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...
Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...
Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...
Cátedra Banco Santander
 
El podcast como recurso docente: los audio-casos
El podcast como recurso docente: los audio-casos El podcast como recurso docente: los audio-casos
El podcast como recurso docente: los audio-casos
Cátedra Banco Santander
 
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Cátedra Banco Santander
 
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
Cátedra Banco Santander
 
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
Cátedra Banco Santander
 
Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Los programas de la tele transportados al aula de Educación SuperiorLos programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Cátedra Banco Santander
 
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
Cátedra Banco Santander
 
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Cátedra Banco Santander
 
Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...
Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...
Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...
Cátedra Banco Santander
 
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
Cátedra Banco Santander
 
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
Cátedra Banco Santander
 
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
Cátedra Banco Santander
 
Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitarioAprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
Cátedra Banco Santander
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Pablo Flores
 
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docenteQuizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Cátedra Banco Santander
 
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Cátedra Banco Santander
 

La actualidad más candente (20)

La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzasLa aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
 
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
 
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
 
Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...
Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...
Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en ...
 
El podcast como recurso docente: los audio-casos
El podcast como recurso docente: los audio-casos El podcast como recurso docente: los audio-casos
El podcast como recurso docente: los audio-casos
 
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
 
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
 
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
 
Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Los programas de la tele transportados al aula de Educación SuperiorLos programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
 
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
 
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
 
Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...
Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...
Encuestas online: fomento de la codecisión alumnado-profesor en la planificac...
 
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
 
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
 
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
 
Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitarioAprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docenteQuizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
 
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
 

Similar a El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas objetivas

Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
LucaGallar
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
CANDYGUADALUPEMANCIL
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
JLuisQ1
 
Manual
ManualManual
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
margarita265596
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
I work on my own
 
4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose
4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose
4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose
Arellys Guapulema
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Adalberto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferenciaAdalberto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferenciaAdalberto
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Cesar Yupa
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Mary Tenelema
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Yoly QC
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Inés Rosero
 
Manual e a ultmo
Manual e a ultmoManual e a ultmo
Manual e a ultmo
Geovanny Yungán
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Liliana Charco
 
Guia evaluacion educativa-UDLA
Guia evaluacion educativa-UDLAGuia evaluacion educativa-UDLA
Guia evaluacion educativa-UDLA
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control
María Janeth Ríos C.
 
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES
 

Similar a El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas objetivas (20)

Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
 
4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose
4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose
4.carrizosa prieto esther_gallardo_ballestero_jose
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a ultmo
Manual e a ultmoManual e a ultmo
Manual e a ultmo
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Guia evaluacion educativa-UDLA
Guia evaluacion educativa-UDLAGuia evaluacion educativa-UDLA
Guia evaluacion educativa-UDLA
 
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control
 
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
 

Más de Cátedra Banco Santander

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Cátedra Banco Santander
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Cátedra Banco Santander
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
Cátedra Banco Santander
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
Cátedra Banco Santander
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
Cátedra Banco Santander
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
Cátedra Banco Santander
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
Cátedra Banco Santander
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
Cátedra Banco Santander
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cátedra Banco Santander
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Cátedra Banco Santander
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
Cátedra Banco Santander
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
Cátedra Banco Santander
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Cátedra Banco Santander
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Cátedra Banco Santander
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Cátedra Banco Santander
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Cátedra Banco Santander
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Cátedra Banco Santander
 

Más de Cátedra Banco Santander (20)

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas objetivas

  • 1. El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas objetivas Ferrer García, Cristina cferrer@unizar.es Blasco Burriel, María Pilar mpblasco@unizar.es Costa Toda, Alicia acosta@unizar.es 9 de septiembre de 2019 X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
  • 2. INTRODUCCIÓN • La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene un efecto reactivo sobre la actitud de los estudiantes con el aprendizaje (Escudero, 2010) • El sistema de evaluación empleado condiciona la forma de aprender (Alderson y Wall, 1993; Gibbs, 2003) e influye en decisiones de los estudiantes, como las horas de estudio, el uso de la bibliografía, la constancia, etc. (Pascual et al., 2011; Villardón y Yániz, 2004) • Las actividades evaluables periódicas: (Delgado y Oliver, 2006; Delgado et al., 2005; Karpicke y Blunt, 2011; López, 2001)  Al estudiante… - Le facilitan la asimilación progresiva de contenidos y el desarrollo de competencias - Le proporcionan información sobre su grado de aprendizaje para poder rectificar - El tiempo invertido en realizar pruebas periódicas refuerza la memoria y el aprendizaje  Al profesorado… - Le proporcionan múltiples evidencias - Le permiten realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje
  • 3. 3 Los entornos virtuales de aprendizaje constituyen una herramienta docente fundamental que los estudiantes valoran positivamente (Durán Santomil et al., 2015) Las nuevas tecnologías de apoyo a la docencia han dado lugar a nuevas formas de aprendizaje (Rodríguez Escanciano et al., 2008; García-Beltrán et al., 2016) INTRODUCCIÓN
  • 4. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA DOCENTE 4 Implantación de un sistema de evaluación continuada a través de pruebas objetivas periódicas realizadas utilizando los cuestionarios de Moodle
  • 5. CONTEXTO DE APLICACIÓN 5 Asignatura: Contabilidad de Combinaciones de Negocios (obligatoria 4º ADE y 6º DADE) Titulaciones: ADE y DADE Centros: FEE, FCSH, FEGP. Universidad de Zaragoza Sistema de evaluación (Guía Docente): - 40%: pruebas intermedias objetivas - 60%: prueba final
  • 6. METODOLOGÍA DOCENTE Y TIC UTILIZADAS • Pruebas objetivas realizadas: 4 pruebas (aprox. 1 al mes) correspondientes a los 4 bloques temáticos de la asignatura • Preparación pruebas: trabajo coordinado profesorado asignatura • Pruebas objetivas en entornos virtuales de aprendizaje. VENTAJAS (García-Beltrán et al., 2016): • Múltiples calificaciones intermedias y seguimiento individual • Autoevaluación con retroalimentación inmediata • Posibilidad de pruebas diferentes con preguntas aleatorias • Base de datos de preguntas reutilizable • No necesidad de corregir por parte del profesor
  • 7. METODOLOGÍA DOCENTE Y TIC UTILIZADAS 1. Preparación del banco de preguntas 2. Elaboración de formularios Moodle 3. Desarrollo de pruebas en el aula con dispositivo móvil o en sala de ordenadores
  • 8. METODOLOGÍA DOCENTE Y TIC UTILIZADAS
  • 9.
  • 10.
  • 11. DADE % ADE Zaragoza % ADE Teruel % TOTAL % Matriculados 56 266 31 353 Presentados Examen Final 50 226 23 299 Presentados Pruebas 47 84% 202 76% 25 81% 274 78% 1 prueba 0 0% 15 7% 6 24% 21 8% 2 pruebas 0 0% 6 3% 3 12% 9 3% 3 pruebas 2 4% 24 12% 2 8% 28 10% 4 pruebas 45 96% 157 78% 14 56% 216 79% Calificación media pruebas 7,6 (3,8; 10) 5,2 (0,8; 8,7) 3,57 (1,0; 8,8) Suspensos en pruebas 3 6% 73 36% 18 72% 94 34% Mejoran la calificación gracias a las pruebas 10 21% 49 24% 6 24% 65 24% Tasa de éxito de la asignatura (1ª convoc) 94% 66% 57% 11 MEJORAS OBTENIDAS EN EL APRENDIZAJE
  • 12. 12 • 205 cuestionarios de Google cumplimentados (58% de la matrícula y 75% de los que realizaron pruebas) usando escalas tipo Likert (1 “totalmente en desacuerdo”, 5 “totalmente de acuerdo”) MEJORAS OBTENIDAS EN EL APRENDIZAJE GRADO DE INTERÉS Y DIFICULTAD DE LA ASIGNATURA Interesante Satisfechos Difícil >Obligatorias >Optativas Estudio Diario ADE Teruel 3,67 3,73 4,67 4,40 4,93 4,73 ADE Zgz 3,69 3,55 4,19 3,94 4,40 4,35 DADE 4,20 4,03 4,18 3,75 4,40 4,40 TOTALES 3,79 3,65 4,22 3,94 4,44 4,39 Desviac. estándar 0,91 0,98 0,83 0,89 0,91 0,78 4.05 3.66 3.53 2.83 2.32 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 Clases presenciales Pruebas intermedias Moodle Materiales ADD Tutorías Bibliografía Utilidad de herramientas docentes
  • 13. 13 MEJORAS OBTENIDAS EN EL APRENDIZAJE Satisfacción y utilidad personal de las pruebas intermedias 4.23 3.94 3.82 3.55 3.46 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 Favorecen el trabajo continuo Mejor preparado al examen Favorecen asistencia a clase Favorecen motivación por asignatura Calificación más justa 4.22 4.08 3.85 3.78 3.60 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 Herramienta sencilla Recomendable a compañeros Deseable uso de herramientas online Herramienta de aprendizaje útil Más motivadoras que pruebas en papel Satisfacción con la innovación
  • 14. Carácter innovador • Trabajo cooperativo del profesorado en la elaboración de las pruebas • Pruebas intermedias en el aula a través de cuestionarios de Moodle • Pruebas objetivas con preguntas diversas Sostenibilidad y transferibilidad • La experiencia es sostenible en el tiempo y transferible a otras asignaturas Conclusiones • La experiencia ha cumplido con su objetivo • Elevada satisfacción del profesorado • Mejora en el aprendizaje y trabajo continuado del estudiante • Satisfacción del estudiante 14 CONCLUSIONES
  • 15. El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas objetivas Ferrer García, Cristina cferrer@unizar.es Blasco Burriel, María Pilar mpblasco@unizar.es Costa Toda, Alicia acosta@unizar.es 9 de septiembre de 2019 X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC