SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
1
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014)
SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL
ESPECIAL JÓVENES
4º Trimestre de 2014
30 Enero de 2015
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
2
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014)
Ocupados y parados por tramos de edad
Fuente: INE.
Miles de personas y porcentajes
-0,9
-4,9
-15
-10
-5
0
5
10
t406 t407 t408 t409 t410 t411 t412 t413 t414
Andalucía España
Evolución de los activos menores de 25 años
Tasas de variación interanual en % • Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, en el cuarto trimestre de
2014 la población activa menor de 25 años muestra en España un descenso
interanual del 4,9%, superior a la caída registrada en Andalucía (-0,9%). Por el
contrario, el número de activos total crece en Andalucía un 1,1%, decreciendo en
España un 0,2%.
• Respecto al empleo en España, se ha producido un aumento del 1,6% en la
ocupación de las personas menores de 25 años, frente al 2,5% registrado por el
total de ocupados. Este aumento se ha debido, fundamentalmente, al
comportamiento más favorable del empleo en el tramo de 16 y 19 años (25,7%)
mientras que los ocupados que tienen entre 20 y 24 años han registrado un
descenso del 0,7%.
• En Andalucía, el empleo en menores de 25 años supone un 5,1% sobre el total
(4,3% en el conjunto nacional). Para este colectivo se ha registrado un aumento
interanual del empleo del 13,1%, 8,8 p.p. superior al del total de ocupados en la
región andaluza.
• El peso de Andalucía sobre el total nacional, en lo que se refiere a parados
jóvenes (menores de 25 años) es del 24,0% (25,6% en el caso de los parados
totales). El paro en este colectivo ha descendido, tanto en Andalucía (-8,8% en
términos interanuales) como en España (-10,3%), en mayor medida de lo que lo ha
hecho el total de parados (-4,6% en Andalucía; -8,1% en España).
Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España
De 16 a 19 años 13,5 65,1 16,9 81,8 25,2 25,7 45,3 201,1 37,0 168,2 -18,3 -16,4
De 20 a 24 años 106,7 680,3 119,1 675,2 11,6 -0,7 169,0 706,0 158,4 645,5 -6,3 -8,6
MENORES DE 25 AÑOS 120,2 745,4 136,0 757,0 13,1 1,6 214,3 907,1 195,4 813,7 -8,8 -10,3
De 25 a 34 años 636,6 3.949,6 648,2 3.901,9 1,8 -1,2 401,2 1.596,3 353,0 1.380,5 -12,0 -13,5
De 35 a 44 años 831,8 5.477,1 842,7 5.592,7 1,3 2,1 389,1 1.561,5 378,9 1.445,8 -2,6 -7,4
De 45 a 54 años 654,4 4.505,6 703,1 4.711,5 7,4 4,6 315,9 1.278,5 321,3 1.203,7 1,7 -5,9
De 55 y más años 328,0 2.457,5 351,8 2.606,0 7,3 6,0 142,0 592,2 147,2 614,0 3,7 3,7
Total 2.571,0 17.135,2 2.681,8 17.569,1 4,3 2,5 1.462,5 5.935,6 1.395,7 5.457,7 -4,6 -8,1
% jóvenes de 16 a 24 4,7 4,4 5,1 4,3 -- -- 14,7 15,3 14,0 14,9 -- --
Ocupados Parados
4º trim 2013 4º trim 2014 Tasas de variación interanual en %4º trim 2013 4º trim 2014 Tasas de variación interanual en %
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
3
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014)
Fuente: INE.
59,0
32,0 32,4
29,5
68,7
57,1
34,2
21,623,7
51,8
67,3
19,1
48,9
22,1
0
15
30
45
60
75
Total Menores
de 25
años
De 25 y
más años
De 16 a
19 años
De 20 a
24 años
De 25 a
54 años
De 55 y
más años
Andalucía España
Tasas de paro por tramos de edad
En % sobre la población activa. 4º trim 2014
• En el último trimestre de 2014, la tasa de desempleo juvenil en España
(menores de 25 años) se ha situado en el 51,8%. En el caso de Andalucía,
alcanza el 59,0% (7,2 p.p. por encima del conjunto nacional).
• Dentro de este colectivo, las mayores tasas se registran en el colectivo de 16
a 19 años, tanto en Andalucía como en el conjunto nacional (68,7% y 67,3%,
respectivamente), mientras que para el grupo de edad comprendido entre los
20 y 24 años, se sitúan en el 57,1% y 48,9%, respectivamente.
• Con respecto al cuarto trimestre de 2013, se ha producido una reducción de
la tasa de paro joven, tanto en Andalucía como en España, de -5,1 p.p. y -3,1
p.p., respectivamente.
61,9
85,8
40,3
22,1
15,6
58,359,4
62,2
59,8
39,0
14,6
23,5
57,1
87,7
0
15
30
45
60
75
90
105
Total Menores
de 25
años
De 25 y
más años
De 16 a
19 años
De 20 a
24 años
De 25 a
54 años
De 55 y
más años
Andalucía España
Tasas de actividad por tramos de edad
En % sobre la población potencialmente activa (>16años). 4º trim 2014
• En España, la tasa de actividad (en menores de 25 años) se sitúa en el 39,0% (40,3% en Andalucía), por debajo de las del conjunto de la población
activa, tanto en Andalucía (59,4%), como en España (59,8%). Entre los menores de 25 años, la tasa de actividad es menor entre los comprendidos
entre 16 y 19 años, 15,6% en Andalucía y 14,6%, en España, mientras que la tasa de actividad de la población entre los 20 y los 24 años se sitúa en el
58,3% y 57,1%, en Andalucía y España, respectivamente.
• La tasa de actividad entre los jóvenes menores de 25 años ha aumentado en Andalucía en 0,3 p.p. en términos interanuales (-1,5 p.p. en España).
1,1
-0,4
0,2
-1,3-1,1
0,3
-1,9
-6,2
-2,3
2,6
-0,6
2,8
0,3 0,0
-2,2 -1,8
-4,5
-1,7
-0,8
-1,5
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
t405 t406 t407 t408 t409 t410 t411 t412 t413 t414
Andalucía España
Evolución de la tasa de actividad joven (<25 años)
Diferencias interanuales en puntos porcentuales
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
4
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014)
Educación
primaria
6,3%
2ª etapa de
educ.
secundaria
16,8%
2ª etapa de
educ.
secundaria
con
orientación
profesional
18,1%
Estudios
primarios
incompletos
0,4% 1ª etapa de
educ.
secundaria
31,7%Educación
superior
26,7%
Ocupados en España por nivel de formación
alcanzado (4º trimestre 2014)
En % sobre los ocupados menores de 25 años
• En el cuarto trimestre de 2014, del total de ocupados en España menores de 25 años,
dos terceras partes contaban con estudios secundarios o medios (66,6%). Le siguen en
importancia relativa los ocupados con educación superior (26,7%) y, con un menor peso,
los que han terminado educación primaria (6,3%). Sólo el 0,4% de los ocupados no han
completado estudios primarios.
• En cuanto a la situación profesional de los ocupados jóvenes (menores de 25 años) en el
cuarto trimestre de 2014 , los asalariados totales en España han aumentado en términos
interanuales un 3,8%, debido al crecimiento de los asalariados en el sector privado (4,1%),
mientras que en el sector público han disminuido un 1,8%. Asimismo, han descendido los
trabajadores por cuenta propia (-17,7%), dado el descenso entre los empresario sin
asalariados o independiente (-10,1%), entre empleadores (-7,0%) y entre los ocupados
dedicados a la ayuda en la empresa o negocio familiar (-32,6%).
• Por último, hay que señalar que 86.100 jóvenes menores de 25 años han pasado a formar
parte de la población ocupada, partiendo de una situación de inactividad en el trimestre
precedente. Esto supone un descenso interanual del 4,3%, y del 66,6% con respecto al
cuarto trimestre de 2005.
238,2
222,0
100,3
82,7
146,1
86,190,0
128,6
79,7
257,7
0
50
100
150
200
250
300
t405 t406 t407 t408 t409 t410 t411 t412 t413 t414
Jóvenes menores de 25 años que entran al
mercado laboral directamente a la ocupación en
España
Miles de personas
-7,0
-10,1
-1,8
4,1
-32,6
3,8
-17,7
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10
Trabajador por cuenta propia
Empleador
Empresario sin asalariados o trabajador
independiente
Ayuda en la empresa o negocio familiar
Total Asalariados
Asalariado sector público
Asalariado sector privado
Ocupados jóvenes (<25 años) por situación
profesional en España
Tasas de variación interanual en %, 4º trimestre 2014
Fuente: INE.
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
5
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (DATOS ANUALES, 2014)
Ocupados y parados por tramos de edad
Fuente: INE.
Miles de personas en promedios anuales y porcentajes
• Con datos relativos al conjunto de 2014, la tasa de desempleo juvenil en España
(menores de 25 años) ha sido del 53,2%, situándose en Andalucía en el 61,5%.
Ambas tasas superan a las del conjunto de la población activa, tanto en Andalucía
como en el conjunto nacional (34,8% y 24,4%, respectivamente).
• Por su parte, el empleo joven muestra un evolución favorable con respecto al
total de ocupados. Así, el empleo entre personas con menos de 25 años ha
aumentado en 2014 un 3,9%, frente al 1,2% registrado por el total de ocupados.
Esto es debido al aumento en el tramo comprendido entre 16 y 19 años (6,8%),
frente al descenso del 2,9% observado en el tramo de 20 a 24 años.
• En Andalucía, los ocupados jóvenes (menores de 25 años), que suponen el 4,8%
sobre el total de ocupados (4,3% en España) han aumentado en 2014 por encima
de lo que lo han hecho en el conjunto nacional (22,3% y 3,9% interanual,
respectivamente). Asimismo, la evolución ha sido más positiva que para el total de
ocupados (2,4% en Andalucía; 1,2% en España).
• Respecto a los parados menores de 25 años, estos han descendido en 2014,
tanto en Andalucía como en España (-9,7% y -12,8%, respectivamente, en términos
interanuales) mostrando, en ambos casos, descensos superiores a los registrados
por el total de parados (-3,8% en Andalucía; -7,3% en España). Los parados jóvenes
en Andalucía representan el 14,4% del total de parados en la región (15,2% en
España), mientras que el peso de Andalucía sobre el total nacional, en lo que se
refiere a parados jóvenes, es del 23,8%.
61,5
32,4 32,9
29,4
72,4
59,4
34,8
22,324,4
53,2
68,6
19,3
50,3
22,8
0
15
30
45
60
75
90
Total Menores
de 25
años
De 25 y
más años
De 16 a
19 años
De 20 a
24 años
De 25 a
54 años
De 55 y
más años
Andalucía España
Tasas de paro por tramos de edad
En % sobre la población activa. 2014
Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España
De 16 a 19 años 12,5 74,4 14,5 79,4 15,8 6,8 49,2 211,4 37,9 173,1 -23,0 -18,1
De 20 a 24 años 105,6 689,0 112,5 669,2 6,5 -2,9 180,0 739,7 164,7 677,7 -8,5 -8,4
MENORES DE 25 AÑOS 118,2 763,3 127,0 748,6 22,3 3,9 229,2 951,1 202,6 850,8 -9,7 -12,8
De 25 a 34 años 642,0 4.016,1 642,4 3.926,4 0,1 -2,2 406,7 1.645,8 367,2 1.434,9 -1,1 -7,0
De 35 a 44 años 827,6 5.437,1 837,1 5.530,0 1,1 1,7 382,1 1.590,1 377,8 1.478,5 2,7 -3,1
De 45 a 54 años 667,1 4.490,5 686,7 4.610,4 2,9 2,7 307,0 1.280,3 315,2 1.241,1 4,7 3,6
De 55 y más años 316,8 2.432,1 341,0 2.528,8 7,6 4,0 135,6 583,9 141,9 605,0 -3,8 -7,3
Total 2.571,5 17.139,0 2.634,1 17.344,2 2,4 1,2 1.460,6 6.051,1 1.404,6 5.610,4 -3,8 -7,3
% jóvenes de 16 a 24 4,6 4,5 4,8 4,3 -- -- 15,7 15,7 14,4 15,2 -- --
Ocupados Parados
2013 2014 Tasas de variación interanual en % 2013 2014 Tasas de variación interanual en %
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
Paro registrado
0,5
4,2
8,7
14,2
12,5
9,4
5,7
0,4
4,4
10,0
13,4
0,8
12,5
15,9
0,8
15,6
5,2
8,9
12,0
13,9
15,2
15,9
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
16 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 > 64
Varones Mujeres
Afiliados a la Seguridad Social en España
Porcentajes sobre los afiliados totales. Diciembre 2014
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
PARO REGISTRADO, AFILIADOS Y OCUPACIONES
• En diciembre de 2014, los parados menores de 25 años, registrados en el Servicio
Público de Empleo Estatal, han ascendido a 387.950 personas en España, lo que supone
un -6,0% respecto al mismo periodo del año anterior (-5,4% en el caso del total de parados
registrados).
• Por el contrario, en Andalucía, donde se ubica el 29,0% del paro joven registrado en el
conjunto nacional (112.579 personas), se ha registrado un aumento del 0,9%, frente a la
caída correspondiente al total de parados registrados en la región (-2,3%). Los parados
jóvenes en Andalucía representan el 11,1% del total de parados de la región (8,7% en el
caso de España).
• Respecto a los trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social en España, los
afiliados menores de 25 años suponen el 4,7% del total de afiliados, teniendo, dentro de
este colectivo, un mayor peso el tramo comprendido entre los 20 y los 24 años (4,3%).
Respecto a diciembre de 2013, los afiliados menores de 25 años se han incrementado un
4,9% (frente al 2,6% registrado por el total de afiliados). En el resto de tramos también se
ha incrementado la afiliación en términos interanuales, a excepción del comprendido
entre los 30 y los 34 años, en el que la afiliación se ha reducido en un 1,8%, respecto a
diciembre de 2013. El mayor peso sobre el total de afiliados recae en el tramo entre 35 y
39 años, con un peso del 15,9%. Por sexo, las mujeres menores de 25 años afiliadas y los
hombres tienen un peso similar sobre el total de afiliados (4,7%, en ambos casos).
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
• En el mes de diciembre de 2014, y según el Observatorio de las
Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, la contratación de
menores de 30 años ha presentado un comportamiento positivo en una
serie de ocupaciones, en las que ha aumentado el número de contratos
respecto a diciembre de 2013. De este modo, conviene destacar, según el
número de contratos, los Camareros asalariados (60.384 contratos; 14,6%),
los Vendedores en tiendas y almacenes (42.514; 15,0%) y los Peones de las
industrias manufactureras (27.311; 15,0%). Atendiendo a la tasa de variación
interanual, el mayor aumento relativo lo han registrado los Operadores de
grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales
(106,9%), seguido de Otras ocupaciones elementales (46,4%).
Ocupaciones con tendencia positiva a la
contratación en diciembre de 2014 en España.
Menores de 30 años
Menores de 25
años
Resto de
edades Total
dic-13 Andalucía 111.539 922.108 1.033.647
España 412.584 4.288.754 4.701.338
dic-14 Andalucía 112.579 897.104 1.009.683
España 387.950 4.059.761 4.447.711
% s/ total dic-14 Andalucía 11,1 88,9 100
España 8,7 91,3 100
Andalucía 0,9 -2,7 -2,3
España -6,0 -5,3 -5,4
Tasas de
variación
Nº
contratos
Var.Intera
nual en %
Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de
movimiento de materiales 2.462 106,9
Otras ocupaciones elementales 3.051 46,4
Azafatos de tierra 6.864 28,1
Animadores comunitarios 2.997 22,7
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no
clasificados bajo otros epígrafes 3.416 21,9
Peones de la construcción de edificios 3.461 19,5
Asistentes de dirección y administrativos 2.322 19,0
Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 3.060 19,0
Ayudantes de cocina 6.086 18,1
Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 9.908 16,5
Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 10.458 15,8
Peones de las industrias manufactureras 27.311 15,0
Vendedores en tiendas y almacenes 42.514 15,0
Camareros asalariados 60.384 14,6
Empleados administrativos sin tareas de atención al público no
clasificados bajo otros epígrafes 5.407 12,9
Nota de Análisis
www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com
SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía
7
Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES
Glosario de términos
Población activa (Ocupados + Parados): Conjunto de personas de unas edades determinadas que, en un periodo de referencia (la semana anterior a aquella en
que corresponde realizar la entrevista según el calendario de publicación de la Encuesta de Población Activa), suministran mano de obra para la producción de
bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.
Población ocupada: Todas aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han tenido un trabajo por cuenta ajena o han ejercido una
actividad por cuenta propia. Son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas aquellas que durante la semana de referencia hayan trabajado, incluso
de forma esporádica u ocasional, al menos una hora a cambio de un sueldo, salario u otra forma de retribución, en metálico o en especie. Por su parte, ejercen una
actividad por cuenta propia los empresarios, los trabajadores independientes, los miembros de cooperativas que trabajan en las mismas y los trabajadores
familiares no remunerados (ayudas familiares).
Población parada o desempleada: Todas las personas de 16 o más años que reúnan simultáneamente las siguientes condiciones: Estar sin trabajo, es decir, que no
hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta propia durante la semana de referencia; Estar en busca de trabajo, es decir, que hayan tomado medidas
concretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta durante el mes precedente; y Estar disponibles para
trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a partir del domingo de la semana de referencia.
Población inactiva: Todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte. Incluye personas que se ocupan
de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que perciben una pensión distinta de la de jubilación y de prejubilación, personas que realizan sin
remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico, etc., o incapacitados para trabajar.
Tasa de actividad: Se denomina así, generalmente, al cociente entre el número total de activos y la población de 16 años y más años. Pueden calcularse tasas
específicas de actividad para un intervalo de edad determinado (cociente entre el número de activos de esas edades y la población correspondiente al intervalo).
Tasa de empleo: Se conoce así al cociente entre el total de ocupados y la población de 16 y más años. La tasa global de empleo utilizaría como denominador de
este cociente la población total, en tanto que las tasas específicas para intervalos de edad concretos utilizarían la población correspondiente al intervalo de edad
que se desea analizar.
Tasa de paro: Es el cociente entre el número de parados y el número de activos. En este caso, las tasas específicas de paro (como la tasa de paro juvenil) para un
intervalo de edad determinado son el cociente entre los parados de edades comprendidas entre los extremos del intervalo y los activos de dicho intervalo.
Tasa de temporalidad: Se obtiene al dividir el número de asalariados con contrato temporal entre el número total de asalariados.
Tasa de trabajo a tiempo parcial: Es el cociente entre el número de ocupados a tiempo parcial y el número total de ocupados.
Tasa de abandono escolar: Con esta tasa se pretende medir el abandono prematuro de la educación y la formación. Se suele utilizar la proporción de población de
18 a 24 años que cuenta como máximo con estudios secundarios de primer ciclo o estudios inferiores, según la definición de Eurostat (Oficina Estadística de la UE).
Tasa de variación interanual: Es el resultado de comparar el valor actual de una serie con el correspondiente al mismo periodo del año anterior. Se expresa en
porcentajes.
Paro registrado: Conjunto de personas desocupadas que permanecen inscritas en las oficinas públicas de empleo y que buscan un empleo, al último día de cada
mes. No se consideran parados en este caso (pese a que puedan serlo por la Encuesta de Población Activa), los demandantes que solicitan un empleo de
determinadas características (por ej., jornada inferior a 20 horas), aquellos que se considera que no tienen una disponibilidad inmediata para trabajar (personas
que cursan estudios de enseñanza oficial reglada, siempre que sean menores de 25 años o que, superando esa edad, sean demandantes de primer empleo, o
asistentes a cursos de formación profesional ocupacional) o los trabajadores beneficiarios de prestaciones por desempleo (subsidio por desempleo de los
trabajadores agrarios)
Afiliados a la Seguridad Social: Número de trabajadores en alta en la Seguridad Social. Un trabajador se afilia a la Seguridad Social cuando comienza su vida laboral
y se da de alta en alguno de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social. Esta situación se denomina alta inicial. Si cesa en su actividad será dado de baja pero
seguirá afiliado en situación de baja laboral. Si retoma la actividad se producirá una alta denominada alta sucesiva a efectos estadísticos, pero no tendrá que
afiliarse de nuevo, dado que, como ya se indicó, la afiliación es única para toda la vida del trabajador. Mensualmente, la Secretaría de Estado de la Seguridad Social
publica la estadística de Afiliados ocupados a la Seguridad Social, lo que permite aproximar la evolución del empleo en un determinado ámbito territorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjeraBarómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Irekia - EJGV
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
Roxana Tolentino
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
Natalia Gomez Ortego
 
OIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 años
OIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 añosOIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 años
OIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 años
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017
cravanzini
 
Aplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el Perú
Aplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el PerúAplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el Perú
Aplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el Perú
Jorge Blend
 
Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
Ruth Anastacio
 
BARÓMETRO 2016
BARÓMETRO 2016BARÓMETRO 2016
BARÓMETRO 2016
LampedusaBerlinProject
 
Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii) más ...
Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii)  más ...Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii)  más ...
Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii) más ...
IntegraLocal
 
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAEL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
guestb4cee7
 

La actualidad más candente (12)

Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjeraBarómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
 
Pdrj grds
Pdrj grdsPdrj grds
Pdrj grds
 
Pdrj grds
Pdrj grdsPdrj grds
Pdrj grds
 
OIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 años
OIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 añosOIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 años
OIT: desigualdad de género solo disminuyó en 0,6 puntos porcentuales en 21 años
 
Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017
 
Aplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el Perú
Aplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el PerúAplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el Perú
Aplicación de un Modelo Logit sobre la pobreza en el Perú
 
Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
 
BARÓMETRO 2016
BARÓMETRO 2016BARÓMETRO 2016
BARÓMETRO 2016
 
Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii) más ...
Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii)  más ...Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii)  más ...
Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración(iii) más ...
 
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAEL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
 

Destacado

Ventajas de buscar trabajo en Internet
Ventajas de buscar trabajo en InternetVentajas de buscar trabajo en Internet
Ventajas de buscar trabajo en Internet
Lourdes Barroso
 
Buscar Empleo Por Internet
Buscar Empleo Por InternetBuscar Empleo Por Internet
Buscar Empleo Por Internet
ezdaneri
 
El proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleoEl proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleo
folmisericordia
 
La búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoLa búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoJosé Luis
 
Trabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power pointTrabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power pointroberq
 
Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-
Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-
Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-Encarnita Montiel Martos
 

Destacado (7)

Ventajas de buscar trabajo en Internet
Ventajas de buscar trabajo en InternetVentajas de buscar trabajo en Internet
Ventajas de buscar trabajo en Internet
 
Buscar Empleo Por Internet
Buscar Empleo Por InternetBuscar Empleo Por Internet
Buscar Empleo Por Internet
 
El proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleoEl proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleo
 
Búsqueda de empleo
Búsqueda de empleoBúsqueda de empleo
Búsqueda de empleo
 
La búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoLa búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo
 
Trabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power pointTrabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power point
 
Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-
Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-
Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo encarni montiel martos-
 

Similar a Situación del mercado laboral. Especial jóvenes. 4º trimestre de 2014

2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL 2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
Manuel Muñoz Herrera
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
José María
 
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013idealista/news
 
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Ivie
 
Illescas memoria plis 2015
Illescas memoria plis 2015Illescas memoria plis 2015
Illescas memoria plis 2015
Manuel Muñoz Herrera
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014ArenaPublica
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Jorge Pacheco
 
Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014
Cetelem
 
Activating Skills in Spain – Workshop with Stakeholders
Activating Skills in Spain – Workshop with StakeholdersActivating Skills in Spain – Workshop with Stakeholders
Activating Skills in Spain – Workshop with Stakeholders
EduSkills OECD
 
Evolución del desempleo en palencia en los últimos
Evolución del desempleo en palencia en los últimosEvolución del desempleo en palencia en los últimos
Evolución del desempleo en palencia en los últimos
Iván Villán García
 
Epa0211
Epa0211Epa0211
Epa0211
econred
 
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Ximo Salas
 
Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014
Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014
Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014
Cetelem
 
Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...
Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...
Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...
Círculo de Empresarios
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
José María
 
Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019
Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019
Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019
RevistaTodojaen1
 

Similar a Situación del mercado laboral. Especial jóvenes. 4º trimestre de 2014 (20)

2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL 2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
 
Informe regional iitr13
Informe regional iitr13Informe regional iitr13
Informe regional iitr13
 
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
 
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
 
Illescas memoria plis 2015
Illescas memoria plis 2015Illescas memoria plis 2015
Illescas memoria plis 2015
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Julio 2014
 
Activating Skills in Spain – Workshop with Stakeholders
Activating Skills in Spain – Workshop with StakeholdersActivating Skills in Spain – Workshop with Stakeholders
Activating Skills in Spain – Workshop with Stakeholders
 
Evolución del desempleo en palencia en los últimos
Evolución del desempleo en palencia en los últimosEvolución del desempleo en palencia en los últimos
Evolución del desempleo en palencia en los últimos
 
Epa0211
Epa0211Epa0211
Epa0211
 
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
 
Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014
Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014
Observatorio Cetelem Mensual Abril 2014
 
Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...
Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...
Estado de Bienestar: Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aum...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
 
Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019
Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019
Datos EPA 1 trimestre Jaén 2019
 

Más de Espacio Joven Uni

Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental
Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental
Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental
Espacio Joven Uni
 
Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.
Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.
Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.
Espacio Joven Uni
 
Uniworking - Marca personal para la búsqueda de empleo
Uniworking - Marca personal para la búsqueda de empleoUniworking - Marca personal para la búsqueda de empleo
Uniworking - Marca personal para la búsqueda de empleo
Espacio Joven Uni
 
Uniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticia
Uniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticiaUniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticia
Uniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticia
Espacio Joven Uni
 
Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)
Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)
Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)
Espacio Joven Uni
 
Folleto informativo Renting...tín
Folleto informativo Renting...tínFolleto informativo Renting...tín
Folleto informativo Renting...tín
Espacio Joven Uni
 
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
Espacio Joven Uni
 
El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...
El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...
El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...Espacio Joven Uni
 
Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...
Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...
Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...
Espacio Joven Uni
 
Los incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esni
Los incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esniLos incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esni
Los incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esni
Espacio Joven Uni
 
Cómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez Unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez UnicajaCómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez Unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez Unicaja
Espacio Joven Uni
 
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Espacio Joven Uni
 
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...Espacio Joven Uni
 
Cómo solicitar un crédito documentario unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario unicajaCómo solicitar un crédito documentario unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario unicajaEspacio Joven Uni
 
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Espacio Joven Uni
 
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...Espacio Joven Uni
 
Oportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afi
Oportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afiOportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afi
Oportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afi
Espacio Joven Uni
 
Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...
Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...
Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...
Espacio Joven Uni
 
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Espacio Joven Uni
 
UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...
UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...
UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...
Espacio Joven Uni
 

Más de Espacio Joven Uni (20)

Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental
Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental
Webinar Youtubers Responsabilidad Contenido y Control Parental
 
Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.
Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.
Crea un negocio online: Emprende sin experiencia.
 
Uniworking - Marca personal para la búsqueda de empleo
Uniworking - Marca personal para la búsqueda de empleoUniworking - Marca personal para la búsqueda de empleo
Uniworking - Marca personal para la búsqueda de empleo
 
Uniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticia
Uniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticiaUniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticia
Uniworking - Cómo hacer que mi empresa sea noticia
 
Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)
Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)
Datos de los registros del servicio público de empleo estatal (año 2015)
 
Folleto informativo Renting...tín
Folleto informativo Renting...tínFolleto informativo Renting...tín
Folleto informativo Renting...tín
 
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
 
El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...
El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...
El abogado en la internacionalización. un socio necesario alberto antonio rod...
 
Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...
Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...
Instrumentos de icex para consolidar la internacionalización. Autor: Rafael F...
 
Los incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esni
Los incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esniLos incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esni
Los incoterms como herramienta comercial. Autor: Alberto Rino, esni
 
Cómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez Unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez UnicajaCómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez Unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario. Autora: Maria Dolores Gómez Unicaja
 
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
 
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
Internacionalización. los aspectos jurídicos como factor de competitividad fr...
 
Cómo solicitar un crédito documentario unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario unicajaCómo solicitar un crédito documentario unicaja
Cómo solicitar un crédito documentario unicaja
 
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
 
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
 
Oportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afi
Oportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afiOportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afi
Oportunidades de negocio en el mercado multilateral. Autora: Ana domínguez, afi
 
Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...
Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...
Ponencia: Cómo hacer que tu empresa sea noticia. UNIworking 'Aprendiendo a ve...
 
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
 
UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...
UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...
UniWorking "Empleo y Redes Sociales" Ponencia Miguel Angel Serralvo 29 abril ...
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Situación del mercado laboral. Especial jóvenes. 4º trimestre de 2014

  • 1. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía 1 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014) SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES 4º Trimestre de 2014 30 Enero de 2015
  • 2. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía 2 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014) Ocupados y parados por tramos de edad Fuente: INE. Miles de personas y porcentajes -0,9 -4,9 -15 -10 -5 0 5 10 t406 t407 t408 t409 t410 t411 t412 t413 t414 Andalucía España Evolución de los activos menores de 25 años Tasas de variación interanual en % • Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, en el cuarto trimestre de 2014 la población activa menor de 25 años muestra en España un descenso interanual del 4,9%, superior a la caída registrada en Andalucía (-0,9%). Por el contrario, el número de activos total crece en Andalucía un 1,1%, decreciendo en España un 0,2%. • Respecto al empleo en España, se ha producido un aumento del 1,6% en la ocupación de las personas menores de 25 años, frente al 2,5% registrado por el total de ocupados. Este aumento se ha debido, fundamentalmente, al comportamiento más favorable del empleo en el tramo de 16 y 19 años (25,7%) mientras que los ocupados que tienen entre 20 y 24 años han registrado un descenso del 0,7%. • En Andalucía, el empleo en menores de 25 años supone un 5,1% sobre el total (4,3% en el conjunto nacional). Para este colectivo se ha registrado un aumento interanual del empleo del 13,1%, 8,8 p.p. superior al del total de ocupados en la región andaluza. • El peso de Andalucía sobre el total nacional, en lo que se refiere a parados jóvenes (menores de 25 años) es del 24,0% (25,6% en el caso de los parados totales). El paro en este colectivo ha descendido, tanto en Andalucía (-8,8% en términos interanuales) como en España (-10,3%), en mayor medida de lo que lo ha hecho el total de parados (-4,6% en Andalucía; -8,1% en España). Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España De 16 a 19 años 13,5 65,1 16,9 81,8 25,2 25,7 45,3 201,1 37,0 168,2 -18,3 -16,4 De 20 a 24 años 106,7 680,3 119,1 675,2 11,6 -0,7 169,0 706,0 158,4 645,5 -6,3 -8,6 MENORES DE 25 AÑOS 120,2 745,4 136,0 757,0 13,1 1,6 214,3 907,1 195,4 813,7 -8,8 -10,3 De 25 a 34 años 636,6 3.949,6 648,2 3.901,9 1,8 -1,2 401,2 1.596,3 353,0 1.380,5 -12,0 -13,5 De 35 a 44 años 831,8 5.477,1 842,7 5.592,7 1,3 2,1 389,1 1.561,5 378,9 1.445,8 -2,6 -7,4 De 45 a 54 años 654,4 4.505,6 703,1 4.711,5 7,4 4,6 315,9 1.278,5 321,3 1.203,7 1,7 -5,9 De 55 y más años 328,0 2.457,5 351,8 2.606,0 7,3 6,0 142,0 592,2 147,2 614,0 3,7 3,7 Total 2.571,0 17.135,2 2.681,8 17.569,1 4,3 2,5 1.462,5 5.935,6 1.395,7 5.457,7 -4,6 -8,1 % jóvenes de 16 a 24 4,7 4,4 5,1 4,3 -- -- 14,7 15,3 14,0 14,9 -- -- Ocupados Parados 4º trim 2013 4º trim 2014 Tasas de variación interanual en %4º trim 2013 4º trim 2014 Tasas de variación interanual en %
  • 3. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía 3 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014) Fuente: INE. 59,0 32,0 32,4 29,5 68,7 57,1 34,2 21,623,7 51,8 67,3 19,1 48,9 22,1 0 15 30 45 60 75 Total Menores de 25 años De 25 y más años De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más años Andalucía España Tasas de paro por tramos de edad En % sobre la población activa. 4º trim 2014 • En el último trimestre de 2014, la tasa de desempleo juvenil en España (menores de 25 años) se ha situado en el 51,8%. En el caso de Andalucía, alcanza el 59,0% (7,2 p.p. por encima del conjunto nacional). • Dentro de este colectivo, las mayores tasas se registran en el colectivo de 16 a 19 años, tanto en Andalucía como en el conjunto nacional (68,7% y 67,3%, respectivamente), mientras que para el grupo de edad comprendido entre los 20 y 24 años, se sitúan en el 57,1% y 48,9%, respectivamente. • Con respecto al cuarto trimestre de 2013, se ha producido una reducción de la tasa de paro joven, tanto en Andalucía como en España, de -5,1 p.p. y -3,1 p.p., respectivamente. 61,9 85,8 40,3 22,1 15,6 58,359,4 62,2 59,8 39,0 14,6 23,5 57,1 87,7 0 15 30 45 60 75 90 105 Total Menores de 25 años De 25 y más años De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más años Andalucía España Tasas de actividad por tramos de edad En % sobre la población potencialmente activa (>16años). 4º trim 2014 • En España, la tasa de actividad (en menores de 25 años) se sitúa en el 39,0% (40,3% en Andalucía), por debajo de las del conjunto de la población activa, tanto en Andalucía (59,4%), como en España (59,8%). Entre los menores de 25 años, la tasa de actividad es menor entre los comprendidos entre 16 y 19 años, 15,6% en Andalucía y 14,6%, en España, mientras que la tasa de actividad de la población entre los 20 y los 24 años se sitúa en el 58,3% y 57,1%, en Andalucía y España, respectivamente. • La tasa de actividad entre los jóvenes menores de 25 años ha aumentado en Andalucía en 0,3 p.p. en términos interanuales (-1,5 p.p. en España). 1,1 -0,4 0,2 -1,3-1,1 0,3 -1,9 -6,2 -2,3 2,6 -0,6 2,8 0,3 0,0 -2,2 -1,8 -4,5 -1,7 -0,8 -1,5 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 t405 t406 t407 t408 t409 t410 t411 t412 t413 t414 Andalucía España Evolución de la tasa de actividad joven (<25 años) Diferencias interanuales en puntos porcentuales
  • 4. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía 4 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (4º TRIMESTRE DE 2014) Educación primaria 6,3% 2ª etapa de educ. secundaria 16,8% 2ª etapa de educ. secundaria con orientación profesional 18,1% Estudios primarios incompletos 0,4% 1ª etapa de educ. secundaria 31,7%Educación superior 26,7% Ocupados en España por nivel de formación alcanzado (4º trimestre 2014) En % sobre los ocupados menores de 25 años • En el cuarto trimestre de 2014, del total de ocupados en España menores de 25 años, dos terceras partes contaban con estudios secundarios o medios (66,6%). Le siguen en importancia relativa los ocupados con educación superior (26,7%) y, con un menor peso, los que han terminado educación primaria (6,3%). Sólo el 0,4% de los ocupados no han completado estudios primarios. • En cuanto a la situación profesional de los ocupados jóvenes (menores de 25 años) en el cuarto trimestre de 2014 , los asalariados totales en España han aumentado en términos interanuales un 3,8%, debido al crecimiento de los asalariados en el sector privado (4,1%), mientras que en el sector público han disminuido un 1,8%. Asimismo, han descendido los trabajadores por cuenta propia (-17,7%), dado el descenso entre los empresario sin asalariados o independiente (-10,1%), entre empleadores (-7,0%) y entre los ocupados dedicados a la ayuda en la empresa o negocio familiar (-32,6%). • Por último, hay que señalar que 86.100 jóvenes menores de 25 años han pasado a formar parte de la población ocupada, partiendo de una situación de inactividad en el trimestre precedente. Esto supone un descenso interanual del 4,3%, y del 66,6% con respecto al cuarto trimestre de 2005. 238,2 222,0 100,3 82,7 146,1 86,190,0 128,6 79,7 257,7 0 50 100 150 200 250 300 t405 t406 t407 t408 t409 t410 t411 t412 t413 t414 Jóvenes menores de 25 años que entran al mercado laboral directamente a la ocupación en España Miles de personas -7,0 -10,1 -1,8 4,1 -32,6 3,8 -17,7 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 Trabajador por cuenta propia Empleador Empresario sin asalariados o trabajador independiente Ayuda en la empresa o negocio familiar Total Asalariados Asalariado sector público Asalariado sector privado Ocupados jóvenes (<25 años) por situación profesional en España Tasas de variación interanual en %, 4º trimestre 2014 Fuente: INE.
  • 5. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía 5 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (DATOS ANUALES, 2014) Ocupados y parados por tramos de edad Fuente: INE. Miles de personas en promedios anuales y porcentajes • Con datos relativos al conjunto de 2014, la tasa de desempleo juvenil en España (menores de 25 años) ha sido del 53,2%, situándose en Andalucía en el 61,5%. Ambas tasas superan a las del conjunto de la población activa, tanto en Andalucía como en el conjunto nacional (34,8% y 24,4%, respectivamente). • Por su parte, el empleo joven muestra un evolución favorable con respecto al total de ocupados. Así, el empleo entre personas con menos de 25 años ha aumentado en 2014 un 3,9%, frente al 1,2% registrado por el total de ocupados. Esto es debido al aumento en el tramo comprendido entre 16 y 19 años (6,8%), frente al descenso del 2,9% observado en el tramo de 20 a 24 años. • En Andalucía, los ocupados jóvenes (menores de 25 años), que suponen el 4,8% sobre el total de ocupados (4,3% en España) han aumentado en 2014 por encima de lo que lo han hecho en el conjunto nacional (22,3% y 3,9% interanual, respectivamente). Asimismo, la evolución ha sido más positiva que para el total de ocupados (2,4% en Andalucía; 1,2% en España). • Respecto a los parados menores de 25 años, estos han descendido en 2014, tanto en Andalucía como en España (-9,7% y -12,8%, respectivamente, en términos interanuales) mostrando, en ambos casos, descensos superiores a los registrados por el total de parados (-3,8% en Andalucía; -7,3% en España). Los parados jóvenes en Andalucía representan el 14,4% del total de parados en la región (15,2% en España), mientras que el peso de Andalucía sobre el total nacional, en lo que se refiere a parados jóvenes, es del 23,8%. 61,5 32,4 32,9 29,4 72,4 59,4 34,8 22,324,4 53,2 68,6 19,3 50,3 22,8 0 15 30 45 60 75 90 Total Menores de 25 años De 25 y más años De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más años Andalucía España Tasas de paro por tramos de edad En % sobre la población activa. 2014 Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España De 16 a 19 años 12,5 74,4 14,5 79,4 15,8 6,8 49,2 211,4 37,9 173,1 -23,0 -18,1 De 20 a 24 años 105,6 689,0 112,5 669,2 6,5 -2,9 180,0 739,7 164,7 677,7 -8,5 -8,4 MENORES DE 25 AÑOS 118,2 763,3 127,0 748,6 22,3 3,9 229,2 951,1 202,6 850,8 -9,7 -12,8 De 25 a 34 años 642,0 4.016,1 642,4 3.926,4 0,1 -2,2 406,7 1.645,8 367,2 1.434,9 -1,1 -7,0 De 35 a 44 años 827,6 5.437,1 837,1 5.530,0 1,1 1,7 382,1 1.590,1 377,8 1.478,5 2,7 -3,1 De 45 a 54 años 667,1 4.490,5 686,7 4.610,4 2,9 2,7 307,0 1.280,3 315,2 1.241,1 4,7 3,6 De 55 y más años 316,8 2.432,1 341,0 2.528,8 7,6 4,0 135,6 583,9 141,9 605,0 -3,8 -7,3 Total 2.571,5 17.139,0 2.634,1 17.344,2 2,4 1,2 1.460,6 6.051,1 1.404,6 5.610,4 -3,8 -7,3 % jóvenes de 16 a 24 4,6 4,5 4,8 4,3 -- -- 15,7 15,7 14,4 15,2 -- -- Ocupados Parados 2013 2014 Tasas de variación interanual en % 2013 2014 Tasas de variación interanual en %
  • 6. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía Paro registrado 0,5 4,2 8,7 14,2 12,5 9,4 5,7 0,4 4,4 10,0 13,4 0,8 12,5 15,9 0,8 15,6 5,2 8,9 12,0 13,9 15,2 15,9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 16 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 > 64 Varones Mujeres Afiliados a la Seguridad Social en España Porcentajes sobre los afiliados totales. Diciembre 2014 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES PARO REGISTRADO, AFILIADOS Y OCUPACIONES • En diciembre de 2014, los parados menores de 25 años, registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal, han ascendido a 387.950 personas en España, lo que supone un -6,0% respecto al mismo periodo del año anterior (-5,4% en el caso del total de parados registrados). • Por el contrario, en Andalucía, donde se ubica el 29,0% del paro joven registrado en el conjunto nacional (112.579 personas), se ha registrado un aumento del 0,9%, frente a la caída correspondiente al total de parados registrados en la región (-2,3%). Los parados jóvenes en Andalucía representan el 11,1% del total de parados de la región (8,7% en el caso de España). • Respecto a los trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social en España, los afiliados menores de 25 años suponen el 4,7% del total de afiliados, teniendo, dentro de este colectivo, un mayor peso el tramo comprendido entre los 20 y los 24 años (4,3%). Respecto a diciembre de 2013, los afiliados menores de 25 años se han incrementado un 4,9% (frente al 2,6% registrado por el total de afiliados). En el resto de tramos también se ha incrementado la afiliación en términos interanuales, a excepción del comprendido entre los 30 y los 34 años, en el que la afiliación se ha reducido en un 1,8%, respecto a diciembre de 2013. El mayor peso sobre el total de afiliados recae en el tramo entre 35 y 39 años, con un peso del 15,9%. Por sexo, las mujeres menores de 25 años afiliadas y los hombres tienen un peso similar sobre el total de afiliados (4,7%, en ambos casos). Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. • En el mes de diciembre de 2014, y según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, la contratación de menores de 30 años ha presentado un comportamiento positivo en una serie de ocupaciones, en las que ha aumentado el número de contratos respecto a diciembre de 2013. De este modo, conviene destacar, según el número de contratos, los Camareros asalariados (60.384 contratos; 14,6%), los Vendedores en tiendas y almacenes (42.514; 15,0%) y los Peones de las industrias manufactureras (27.311; 15,0%). Atendiendo a la tasa de variación interanual, el mayor aumento relativo lo han registrado los Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales (106,9%), seguido de Otras ocupaciones elementales (46,4%). Ocupaciones con tendencia positiva a la contratación en diciembre de 2014 en España. Menores de 30 años Menores de 25 años Resto de edades Total dic-13 Andalucía 111.539 922.108 1.033.647 España 412.584 4.288.754 4.701.338 dic-14 Andalucía 112.579 897.104 1.009.683 España 387.950 4.059.761 4.447.711 % s/ total dic-14 Andalucía 11,1 88,9 100 España 8,7 91,3 100 Andalucía 0,9 -2,7 -2,3 España -6,0 -5,3 -5,4 Tasas de variación Nº contratos Var.Intera nual en % Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales 2.462 106,9 Otras ocupaciones elementales 3.051 46,4 Azafatos de tierra 6.864 28,1 Animadores comunitarios 2.997 22,7 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes 3.416 21,9 Peones de la construcción de edificios 3.461 19,5 Asistentes de dirección y administrativos 2.322 19,0 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 3.060 19,0 Ayudantes de cocina 6.086 18,1 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 9.908 16,5 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 10.458 15,8 Peones de las industrias manufactureras 27.311 15,0 Vendedores en tiendas y almacenes 42.514 15,0 Camareros asalariados 60.384 14,6 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 5.407 12,9
  • 7. Nota de Análisis www.espaciojovenuni.comwww.espaciojovenuni.com SITUACIÓNDELMERCADOLABORAL.ESPECIALJÓVENES,4ºtrimestrede2014.Elabora:AnalistasEconómicosdeAndalucía 7 Situación del mercado de trabajo. Especial JÓVENES Glosario de términos Población activa (Ocupados + Parados): Conjunto de personas de unas edades determinadas que, en un periodo de referencia (la semana anterior a aquella en que corresponde realizar la entrevista según el calendario de publicación de la Encuesta de Población Activa), suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Población ocupada: Todas aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han tenido un trabajo por cuenta ajena o han ejercido una actividad por cuenta propia. Son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas aquellas que durante la semana de referencia hayan trabajado, incluso de forma esporádica u ocasional, al menos una hora a cambio de un sueldo, salario u otra forma de retribución, en metálico o en especie. Por su parte, ejercen una actividad por cuenta propia los empresarios, los trabajadores independientes, los miembros de cooperativas que trabajan en las mismas y los trabajadores familiares no remunerados (ayudas familiares). Población parada o desempleada: Todas las personas de 16 o más años que reúnan simultáneamente las siguientes condiciones: Estar sin trabajo, es decir, que no hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta propia durante la semana de referencia; Estar en busca de trabajo, es decir, que hayan tomado medidas concretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta durante el mes precedente; y Estar disponibles para trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a partir del domingo de la semana de referencia. Población inactiva: Todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte. Incluye personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que perciben una pensión distinta de la de jubilación y de prejubilación, personas que realizan sin remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico, etc., o incapacitados para trabajar. Tasa de actividad: Se denomina así, generalmente, al cociente entre el número total de activos y la población de 16 años y más años. Pueden calcularse tasas específicas de actividad para un intervalo de edad determinado (cociente entre el número de activos de esas edades y la población correspondiente al intervalo). Tasa de empleo: Se conoce así al cociente entre el total de ocupados y la población de 16 y más años. La tasa global de empleo utilizaría como denominador de este cociente la población total, en tanto que las tasas específicas para intervalos de edad concretos utilizarían la población correspondiente al intervalo de edad que se desea analizar. Tasa de paro: Es el cociente entre el número de parados y el número de activos. En este caso, las tasas específicas de paro (como la tasa de paro juvenil) para un intervalo de edad determinado son el cociente entre los parados de edades comprendidas entre los extremos del intervalo y los activos de dicho intervalo. Tasa de temporalidad: Se obtiene al dividir el número de asalariados con contrato temporal entre el número total de asalariados. Tasa de trabajo a tiempo parcial: Es el cociente entre el número de ocupados a tiempo parcial y el número total de ocupados. Tasa de abandono escolar: Con esta tasa se pretende medir el abandono prematuro de la educación y la formación. Se suele utilizar la proporción de población de 18 a 24 años que cuenta como máximo con estudios secundarios de primer ciclo o estudios inferiores, según la definición de Eurostat (Oficina Estadística de la UE). Tasa de variación interanual: Es el resultado de comparar el valor actual de una serie con el correspondiente al mismo periodo del año anterior. Se expresa en porcentajes. Paro registrado: Conjunto de personas desocupadas que permanecen inscritas en las oficinas públicas de empleo y que buscan un empleo, al último día de cada mes. No se consideran parados en este caso (pese a que puedan serlo por la Encuesta de Población Activa), los demandantes que solicitan un empleo de determinadas características (por ej., jornada inferior a 20 horas), aquellos que se considera que no tienen una disponibilidad inmediata para trabajar (personas que cursan estudios de enseñanza oficial reglada, siempre que sean menores de 25 años o que, superando esa edad, sean demandantes de primer empleo, o asistentes a cursos de formación profesional ocupacional) o los trabajadores beneficiarios de prestaciones por desempleo (subsidio por desempleo de los trabajadores agrarios) Afiliados a la Seguridad Social: Número de trabajadores en alta en la Seguridad Social. Un trabajador se afilia a la Seguridad Social cuando comienza su vida laboral y se da de alta en alguno de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social. Esta situación se denomina alta inicial. Si cesa en su actividad será dado de baja pero seguirá afiliado en situación de baja laboral. Si retoma la actividad se producirá una alta denominada alta sucesiva a efectos estadísticos, pero no tendrá que afiliarse de nuevo, dado que, como ya se indicó, la afiliación es única para toda la vida del trabajador. Mensualmente, la Secretaría de Estado de la Seguridad Social publica la estadística de Afiliados ocupados a la Seguridad Social, lo que permite aproximar la evolución del empleo en un determinado ámbito territorial.