SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓNDESALUD
CON ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
SAN CRISTÓBAL, MAYO 2024
• INTRODUCCIÓN
• CONSIDERACIONES IMPORTANTES
• DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUDY ANÁLISIS DE
SITUACIÓN DE SALUD
• SITUACIÓN DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
HUMANO EN SALUD
• METODOLOGÍA APLICADA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
• La Salud Pública: “esfuerzos organizados de una sociedad para
la prevención, control y atención de los problemas de salud y
para promover una vida saludable”. (p.3)
• Los Análisis de Situación de Salud (ASIS), involucran un
compromiso con la transformación de la salud.
• Se propone ir a las causas para optimizar la práctica y
sensibilizar acerca de la calidad de vida y promover la
corresponsabilidad.
Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
• Una de las formas en las que se expresan las condiciones de vida
es a través del proceso salud-enfermedad.
Enfermedades y la muerte y realización personal y
colectiva
“la producción social de salud y bienestar en los espacios-
población es, ahora, responsabilidad de todos los actores
sociales”
(HernándezT. 2007)
Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
Diagnóstico de situación de
salud
• Fase descriptiva de su
desarrollo.
• Proceso multidisciplinario e
intersectorial que describe y
analiza la situación concreta
de salud-enfermedad de una
comunidad.
• Adoptar un plan de
intervención para mejorar el
estado de salud de la
comunidad.
Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
Análisis de situación de salud
(ASIS)
• Elemento conclusivo para la
solución de esos problemas.
• Instrumento científico-
metodológico útil para
identificar, priorizar y
solucionar problemas
comunitarios
• Factores explicativos
claves en la producción
social de salud
• Definir las
Intervenciones para su
modificación favorable.
Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
Política
Social
Económica
Demográfica
Cultural
Ecológica
Servicios de
salud
Condición de vida deriva de la condición de trabajo
Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
Elevar el nivel de salud
Individual Poblacional
Posibles orígenes de esa relación salud-bienestar
Epidemiología como disciplina científica sustenta las alternativas teórico-
prácticas, a través del ASIS
• Revisión documental de toda la información disponible para la
caracterización del contexto
• 1. Identificación de problemas.
• 2. Priorización de problemas.
• 3. Análisis causal y búsqueda de alternativas de solución.
• 4. Elaboración del plan de acción.
• 5.Vigilancia y evaluación.
Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
SALA SITUACIONAL
https://acortar.link/6JfR7R
SALA SITUACIONAL
https://acortar.link/6JfR7R
SALA SITUACIONAL
https://acortar.link/6JfR7R
SALA SITUACIONAL
https://acortar.link/6JfR7R
IMPORTANCIA DE LA SALA
SITUACIONAL
https://acortar.link/6JfR7R
SALA SITUACIONAL
https://acortar.link/6JfR7R

Más contenido relacionado

Similar a SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y SALA SITUACIONAL.pptx

4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
UNMSM
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
Rocio Guillen
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
Beluu G.
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Fabrizio Bolaños
 
2005 construir agenda de salud con dss
2005 construir agenda de salud con dss2005 construir agenda de salud con dss
2005 construir agenda de salud con dss
Roger Zapata
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Nena Robechi
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
Junior Andreé Juarez Medina
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
STEPHANIEDENNISSECAS
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.pptPrincipios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
DannyCabrera24
 
Principios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.pptPrincipios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.ppt
DanielGarcia706746
 
promocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptxpromocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptx
DanielaFuentes159408
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptxDETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
SusanChuizLopez
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
Yulissa70
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
LETICIAQUINONESESQUE
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 

Similar a SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y SALA SITUACIONAL.pptx (20)

4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
 
2005 construir agenda de salud con dss
2005 construir agenda de salud con dss2005 construir agenda de salud con dss
2005 construir agenda de salud con dss
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.pptPrincipios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
 
Principios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.pptPrincipios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.ppt
 
promocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptxpromocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptx
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptxDETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 

Más de dayanavelazco7

SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptxSARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
dayanavelazco7
 
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerencialesPropuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
dayanavelazco7
 
tipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generalltipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generall
dayanavelazco7
 
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptxpapel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
dayanavelazco7
 
Desinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptxDesinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
dayanavelazco7
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
dayanavelazco7
 

Más de dayanavelazco7 (6)

SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptxSARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
 
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerencialesPropuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
 
tipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generalltipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generall
 
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptxpapel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
 
Desinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptxDesinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
 

SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y SALA SITUACIONAL.pptx

  • 2. • INTRODUCCIÓN • CONSIDERACIONES IMPORTANTES • DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUDY ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD • SITUACIÓN DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO HUMANO EN SALUD • METODOLOGÍA APLICADA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
  • 3. • La Salud Pública: “esfuerzos organizados de una sociedad para la prevención, control y atención de los problemas de salud y para promover una vida saludable”. (p.3) • Los Análisis de Situación de Salud (ASIS), involucran un compromiso con la transformación de la salud. • Se propone ir a las causas para optimizar la práctica y sensibilizar acerca de la calidad de vida y promover la corresponsabilidad. Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
  • 4. • Una de las formas en las que se expresan las condiciones de vida es a través del proceso salud-enfermedad. Enfermedades y la muerte y realización personal y colectiva “la producción social de salud y bienestar en los espacios- población es, ahora, responsabilidad de todos los actores sociales” (HernándezT. 2007) Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
  • 5. Diagnóstico de situación de salud • Fase descriptiva de su desarrollo. • Proceso multidisciplinario e intersectorial que describe y analiza la situación concreta de salud-enfermedad de una comunidad. • Adoptar un plan de intervención para mejorar el estado de salud de la comunidad. Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1). Análisis de situación de salud (ASIS) • Elemento conclusivo para la solución de esos problemas. • Instrumento científico- metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios
  • 6. • Factores explicativos claves en la producción social de salud • Definir las Intervenciones para su modificación favorable. Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1). Política Social Económica Demográfica Cultural Ecológica Servicios de salud
  • 7. Condición de vida deriva de la condición de trabajo Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1). Elevar el nivel de salud Individual Poblacional Posibles orígenes de esa relación salud-bienestar Epidemiología como disciplina científica sustenta las alternativas teórico- prácticas, a través del ASIS
  • 8. • Revisión documental de toda la información disponible para la caracterización del contexto • 1. Identificación de problemas. • 2. Priorización de problemas. • 3. Análisis causal y búsqueda de alternativas de solución. • 4. Elaboración del plan de acción. • 5.Vigilancia y evaluación. Dávila, F., Gómez, W., Hernández,T. (2009). Situación de la salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. 35 (1).
  • 13. IMPORTANCIA DE LA SALA SITUACIONAL https://acortar.link/6JfR7R