SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO BÁSICO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
La anestesia general puede
inducirse por medio de dos
vías:
Son aquello medicamentos que producen hipnosis
mediantela inhalación o respiración:
Oxido nitroso
Halogenados:
✓Halotano
✓Enfluorano
✓Sevofluorano
✓Isofluorano
✓Desfluorano
OXIDO NITROSO
• Gas inodoro, incoloro,
dulzón y no irritante
• Poco soluble
• No se metaboliza, por lo
que se elimina inalterado
por espiración
• Es depresor de la
transmisión sináptica de
los mensajes
nociceptivos
• Activación de receptores
GABAa
• Inhibición de los
receptores nicotínicos,
asociados a canales de
Na+, Evitan
despolarización
• De introducción y
recuperación rápida
• Halotano
• Enfluorano
• Isofluorano
ANESTÉSICOS HALOGENADOS
SEVOFLURANO o Sevorane
• Produce una suave y
rápida perdida de la
conciencia durante la
introducción
• Rápida recuperación
• Mínimos signos de
excitación y
estimulación del SNC
Los agentes
utilizados en este
caso son:
• Benzodiazepinas
• Barbitúricos
• Ketamina
• Propofol
A N E S T E S I C O S
EN D O VEN O SO S
❖Sirven como pre anestésicos, así mismo como para
generar, mantener o completar la anestesia.
BENZODIAZEPINAS
• Tienen efecto depresor del SNC que es
dependiente de la dosis
• Actúan uniéndose al receptor GABAa
facilitando la neurotransmisión inhibidora
Se dividen de acuerdo a su vida media en:
Siendo el màs utilizado
(TIOPENTAL)
• De rápida inducción
• Lenta recuperación
• No tiene efecto analgésico
•Intensa depresión Cardio-Respiratoria
BARBITÚRICOS
• Es un derivado
alucinógeno Fenciclidina
• Inhibe receptores de
glutamato y receptores
nicotínicos
• Es de inducción rápida y
si tiene efecto analgésico
• Se caracteriza por
producir anestesia
disociativa
KETAMINA
• Actúa sobre
receptores GABA
• Produce perdida de la
conciencia a la misma
velocidad que el
Tiopental
• Inducción y
recuperación rápida
E F EC TO S ADVERSOS:
•Hipotensión
•Bradicardia
PROPOFOL
• Inhiben la transmisión del dolor.
• En los procesos quirurgicos se utilizan
analgésicos de gran potencia como los opiaceos
mayores
Consecuencias
peristaltismo
•Bradicardia (excepto meperidina) y
vasodilatación
•Nausea, vomito, retención urinaria
•Depresión respiratoria
ANALGESICOS
• El uso clínico de los relajantes musculares se
plantea siempre que se requiere intubación
endotraqueal, debido a que los musculos de
esta zona son muy reflexogenos y siempre que
la cirugía a realizar requiera relajación de
musculos para su realización
Se clasifican en:
• Despolarizantes
• No despolarizantes
RELAJANTES MUSCULARES
• Actúan como agonistas de los receptores
nicotínicos en la placa motriz
• No son metabolizados por
acetilcolinesterasa, por lo que persisten
ión neuromuscular.
lago tiempo en la un
Succinilcolina
EFECTOS ADVERSOS:
Bradicardia, hiperpotasemia,
paro cardiaco, hipertermia
maligna, shock anafiláctico y
parálisis prolongada.
DESPOLARIZANTES
• Se unen a los receptores postsinapticos
nicotínicos, pero actúan como
antagonistas competitivos
• Más utilizados son: pancuronio, vacuronio,
rocuronio y atracurio
• Debilidad muscular que progresa a
parálisis
NO DESPOLARIZANTES
• Inhiben la colinesterasa, lo que causa un
incremento de la Ach en la placa motriz
Neostigmine
ANTAGONISTAS DE LOS BLOQUEANTES
MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
FASES DE LA ANESTESIA GENERAL
Etapa I
• Estado de
Inducción
Anestésica.
• Fase en la cual
se administran
medicamentos
que producen:
1. Hipnosis
2. Analgesia
3. Relajación
Muscular
Etapa II
•
•
Estado de excitación y delirio
Estado de hiperreflexia tanto somática como visceral,
hipersecreción glandular, intensa motilidad, náuseas y
vómitos, irregularidad cardiorrespiratoria y midriasis.
↑
tono muscular, ↑
FC, ↑
TA, midriasis
Termina cuando el paciente pierde el tono muscular
•
•
Etapa I I I
•
•
Estado de anestesia quirúrgica
Se subdivide en cuatro planos, con progresiva
pérdida de conciencia y de reflejos, regularización
de la respiración y depresión creciente de esta
actividad y relajación muscular.
La respiración se hace regular, pupilas mióticas,
↓
reflejos oculares.
•
Etapa I V
Estado de parálisis bulbar
Con depresión central generalizada que afecta los
centros bulbares hasta el paro respiratorio
POTENCIA ANESTÉSICA
• Esta depende de varios factores:
a) La rapidez con que se obtiene la anestesia
b) Su duración para una dosis determinada
c) La potencia de un anestésico, es decir, la
profundidad o intensidad de anestesia que se
alcanza con una dosis determinada.

Más contenido relacionado

Similar a tipos y fases de la anestesia generall

9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
Pedro Cornejo
 
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdfANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
wendyantezanaflores1
 
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptxAnestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
ALEJANDRAELISABETHME
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
constanzamercedes
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
Alonso Custodio
 
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdfmapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
EvelynGodinez7
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
Alonso Custodio
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
LoReniux OjeEda
 
Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios
Daniel Mainero
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
noott
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptxAnestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
WalterCarpio3
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Viry MBonilla
 
Diapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generalesDiapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generales
Jose Luis Castro Aldonate
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
Ronal Alexander
 
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bisTema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
slayerail
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
Alejandro Letelier
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
JesusTello16
 
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptxanestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
JuanSanchez817084
 

Similar a tipos y fases de la anestesia generall (20)

9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdfANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
 
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptxAnestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdfmapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptxAnestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Diapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generalesDiapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generales
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bisTema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
 
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptxanestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
 

Más de dayanavelazco7

SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
dayanavelazco7
 
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptxSARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
dayanavelazco7
 
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerencialesPropuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
dayanavelazco7
 
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptxpapel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
dayanavelazco7
 
Desinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptxDesinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
dayanavelazco7
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
dayanavelazco7
 

Más de dayanavelazco7 (6)

SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
SITUACIÓN DE SALUDNALISIS SITUACIONAL DE SALUD CON ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO Y S...
 
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptxSARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
SARAMPIÓN Y RUBEOLA.pptx
 
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerencialesPropuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
Propuesta de proyecto doctorado en ciencias gerenciales
 
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptxpapel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
papel del instrumentista en la cirugia minimamente invasivapptx
 
Desinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptxDesinfección del área quirúrgica.pptx
Desinfección del área quirúrgica.pptx
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

tipos y fases de la anestesia generall

  • 1. DIPLOMADO BÁSICO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
  • 2. La anestesia general puede inducirse por medio de dos vías:
  • 3.
  • 4. Son aquello medicamentos que producen hipnosis mediantela inhalación o respiración: Oxido nitroso Halogenados: ✓Halotano ✓Enfluorano ✓Sevofluorano ✓Isofluorano ✓Desfluorano
  • 5. OXIDO NITROSO • Gas inodoro, incoloro, dulzón y no irritante • Poco soluble • No se metaboliza, por lo que se elimina inalterado por espiración • Es depresor de la transmisión sináptica de los mensajes nociceptivos
  • 6. • Activación de receptores GABAa • Inhibición de los receptores nicotínicos, asociados a canales de Na+, Evitan despolarización • De introducción y recuperación rápida • Halotano • Enfluorano • Isofluorano ANESTÉSICOS HALOGENADOS
  • 7. SEVOFLURANO o Sevorane • Produce una suave y rápida perdida de la conciencia durante la introducción • Rápida recuperación • Mínimos signos de excitación y estimulación del SNC
  • 8.
  • 9. Los agentes utilizados en este caso son: • Benzodiazepinas • Barbitúricos • Ketamina • Propofol A N E S T E S I C O S EN D O VEN O SO S
  • 10. ❖Sirven como pre anestésicos, así mismo como para generar, mantener o completar la anestesia. BENZODIAZEPINAS
  • 11. • Tienen efecto depresor del SNC que es dependiente de la dosis • Actúan uniéndose al receptor GABAa facilitando la neurotransmisión inhibidora Se dividen de acuerdo a su vida media en: Siendo el màs utilizado (TIOPENTAL) • De rápida inducción • Lenta recuperación • No tiene efecto analgésico •Intensa depresión Cardio-Respiratoria BARBITÚRICOS
  • 12. • Es un derivado alucinógeno Fenciclidina • Inhibe receptores de glutamato y receptores nicotínicos • Es de inducción rápida y si tiene efecto analgésico • Se caracteriza por producir anestesia disociativa KETAMINA
  • 13. • Actúa sobre receptores GABA • Produce perdida de la conciencia a la misma velocidad que el Tiopental • Inducción y recuperación rápida E F EC TO S ADVERSOS: •Hipotensión •Bradicardia PROPOFOL
  • 14. • Inhiben la transmisión del dolor. • En los procesos quirurgicos se utilizan analgésicos de gran potencia como los opiaceos mayores Consecuencias peristaltismo •Bradicardia (excepto meperidina) y vasodilatación •Nausea, vomito, retención urinaria •Depresión respiratoria ANALGESICOS
  • 15. • El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere intubación endotraqueal, debido a que los musculos de esta zona son muy reflexogenos y siempre que la cirugía a realizar requiera relajación de musculos para su realización Se clasifican en: • Despolarizantes • No despolarizantes RELAJANTES MUSCULARES
  • 16. • Actúan como agonistas de los receptores nicotínicos en la placa motriz • No son metabolizados por acetilcolinesterasa, por lo que persisten ión neuromuscular. lago tiempo en la un Succinilcolina EFECTOS ADVERSOS: Bradicardia, hiperpotasemia, paro cardiaco, hipertermia maligna, shock anafiláctico y parálisis prolongada. DESPOLARIZANTES
  • 17. • Se unen a los receptores postsinapticos nicotínicos, pero actúan como antagonistas competitivos • Más utilizados son: pancuronio, vacuronio, rocuronio y atracurio • Debilidad muscular que progresa a parálisis NO DESPOLARIZANTES
  • 18. • Inhiben la colinesterasa, lo que causa un incremento de la Ach en la placa motriz Neostigmine ANTAGONISTAS DE LOS BLOQUEANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
  • 19. FASES DE LA ANESTESIA GENERAL
  • 20. Etapa I • Estado de Inducción Anestésica. • Fase en la cual se administran medicamentos que producen: 1. Hipnosis 2. Analgesia 3. Relajación Muscular
  • 21. Etapa II • • Estado de excitación y delirio Estado de hiperreflexia tanto somática como visceral, hipersecreción glandular, intensa motilidad, náuseas y vómitos, irregularidad cardiorrespiratoria y midriasis. ↑ tono muscular, ↑ FC, ↑ TA, midriasis Termina cuando el paciente pierde el tono muscular • •
  • 22. Etapa I I I • • Estado de anestesia quirúrgica Se subdivide en cuatro planos, con progresiva pérdida de conciencia y de reflejos, regularización de la respiración y depresión creciente de esta actividad y relajación muscular. La respiración se hace regular, pupilas mióticas, ↓ reflejos oculares. •
  • 23. Etapa I V Estado de parálisis bulbar Con depresión central generalizada que afecta los centros bulbares hasta el paro respiratorio
  • 24.
  • 25. POTENCIA ANESTÉSICA • Esta depende de varios factores: a) La rapidez con que se obtiene la anestesia b) Su duración para una dosis determinada c) La potencia de un anestésico, es decir, la profundidad o intensidad de anestesia que se alcanza con una dosis determinada.