SlideShare una empresa de Scribd logo
1
III. INTRODUCCIÓN
Este curso desarrolla una introducción al Lenguaje Musical, herramienta que permite a los productores
musicales, compositores e intérpretes; leer, escribir , transcribir y reconocer auditivamente sus composiciones y
la de otros autores.
En este curso se aplica un método progresivo que combina estrategias de Aprendizaje Colaborativo y de ABP
(Aprendizaje Basado en Problemas) que permiten a los estudiantes el aprendizaje de esta herramienta de una
forma lógica, estructurada, secuencial y accesible para cualquiera que recién comienza a leer de forma hablada
y entonada una partitura.
Este curso tiene como objetivo adicional el desarrollar las capacidades básicas, en el uso del tiempo y
metodología, para poder ser estudiante de música.
IV. LOGRO (S) DEL CURSO
Al finalizar el ciclo el estudiante:
- Utiliza correctamente el lenguaje musical para leer y escribir música en el pentagrama en clave de sol, en la
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : Lenguaje Musical Básico
CÓDIGO : MS130
CICLO : 201401
PROFESOR (ES) : Alvarado Carvajal, Gustavo Alexis
Faustor Carrasco, Freddy Fernando
Granda Rangel, Romina
Leguia Alegria, Carlos Andres
Ravelo Franco, Daniel
Valdivia López, Karin Denisse
CRÉDITOS : 0
SEMANAS : 17
HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /2 H (Teoría) Semanal
HORAS TOTALES : 56
ÁREA O CARRERA : Escuela de Musica
II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC
Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.
2
tonalidad de Do mayor.
- Ejecuta, con las manos o los pies, el pulso de los ejercicios de solfeo hablado y entonado.
- Reconoce intervalos, ritmos, y melodías en la tonalidad de DO MAYOR en forma auditiva y los escribe
correctamente.
- Organiza su propia metodología de estudio.
UNIDAD Nº: 1 Introducción al lenguaje musical.
LOGRO
Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir:
- Diseños rítmicos de 12 y 16 tiempos que incluyan blancas, negras, corcheas y silencios de negra.
- Series de doce notas dentro de la escala de Do Mayor, utilizando el rango de Do3 a Sol3.
- Melodías de dos compases de 4/4 en la tonalidad de Do Mayor que combinan las habilidades
mencionadas en los dos puntos previos.
- Intervalos de quinta justa (5J), tercerma mayor (3+) y tercera menor (3-).
TEMARIO
REGLAS BÁSICAS DE LA CALIGRAFÍA MUSICAL
- Escritura correcta de los óvalos y plicas de las figuras en el pentagrama.
- Proporción correcta de la escritura de las figuras en el pentagrama.
- Escritura correcta de las claves de sol, indicador de compás, líneas divisorias de los compases y barra
final en las partituras.
- Simetría adecuada en la escritura rítmica dentro de los compases de una partitura.
SOLFEO HABLADO
- Lectura dentro del rango de las octavas LA2-LA4.
- Figuras:
- Blanca.
- Negra.
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
3
- Corchea.
- Silencio de negra.
SOLFEO ENTONADO:
- Lectura dentro del rango de la quinta justa DO3-SOL3.
- Figuras:
- Blanca.
- Negra y silencio de negra.
- Corchea.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO
DICTADO RÍTMICO
- Extensión: 4 compases de 4/4.
- Pulso: Negra=40.
- Repeticiones: 4.
- Figuras:
- Redonda.
- Blanca.
- Negra y silencio de negra.
- Corchea.
DICTADO RÍTMICO MELÓDICO
- Rango melódico: 5ta justa DO3-SOL3.
- Extensión: 2 compases de 4/4.
- Pulso: negra=40.
- Repeticiones: 5.
- Figuras:
- Redonda.
- Blanca.
- Negra y silencio de negra.
- Corchea.
DICTADO DE INTERVALOS
4
- Quinta justa (5J).
- Tercera mayor (3+).
- Tercera menor (3-).
HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 1-4
UNIDAD Nº: 2 Ampliación de la escala mayor. Semicorcheas. Enlace armónico I-V-I.
LOGRO
Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir:
- Dictados rítmicos, de 16 tiempos de negra, que incluyan (agregando a las figuras del bloque anterior)
redondas, semicorcheas, silencios de redonda y silencios de blanca.
- Sencillos dictados melódicos en Do mayor, dentro del rango melódico DO3- DO4, priorizando la función
armónica I-V-I y los saltos hacia DO3, DO4 y SOL3.
-Dictados de intervalos que incluyan las segundas mayores y menores (2+ y 2-).
TEMARIO
Agregamos a los contenidos de la unidad anterior:
- Rítmico: redonda, silencio de redonda, silencio de blanca, semicorcheas (en grupos de 4).
- Melódico: Escala de Do mayor, dentro del rango melódico DO3-DO4, priorizando el movimiento tonal a
partir del enlace armónico I-V-I (Solfeo entonado y audioperceptiva).
-Intervalos: segunda mayor y menor (2+ y 2-).
- Lectura rítmica a dos voces utilizando las figuras aprendidas hasta este momento.
HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 5-7
UNIDAD Nº: 3 Figuras de prolongación. Enlace armónico I-IV-V-I.
LOGRO
Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir:
- Ritmos que incluyan ligaduras de prolongación, blancas y negras con puntillos.
- Series de dieciséis notas dentro de la escala de Do Mayor, utilizando el rango de SI2 a RE4 diseñados en
movimientos melódicos por grados conjuntos y saltos en los que predomina la función armónica: I-IV-V-I.
5
- Melodías de dos compases de 4/4 en la tonalidad de Do Mayor que combinan las habilidades
mencionadas en los dos puntos previos.
-Intervalos de octava justa (8J).
TEMARIO
CALIGRAFÍA MUSICAL
- Escritura correcta de las figuras de prolongación en las partituras.
- Dirección de las plicas dentro del pentagrama.
SOLFEO HABLADO
- Lectura dentro del rango: LA2-LA4.
- Pulso: negra=50.
- Figuras:
- Blanca con punto y su silencio.
- Negra con punto seguida de corchea.
- Ligaduras de prolongación hasta las corheas.
SOLFEO ENTONADO
- Lectura a una y tres voces, utilizando la tonalidad de Do mayor, dentro del rango SI2-RE4 y teniendo
como movimiento melódico principal el que se genera en el enlace armónico I-IV-V-I.
- Pulso: negra=40
- Figuras:
- Blanca con punto y su silencio.
- Negra con punto seguida de corchea.
- Ligaduras de prolongación hasta las corheas.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO
DICTADO RÍTMICO
- Extensión: 4 compases de 4/4.
- Figuras:
- Blanca con punto y su silencio.
- Negra con punto seguida de corchea.
6
- Ligaduras de blancas, negras, de negra a corchea y de compás a compás.
DICTADO RÍTMICO MELÓDICO
- Tonalidad: Do mayor.
- Rango melódico: SI2-RE4.
- Extensión: 2 compases de 4/4.
- Pulso: negra=40.
- Repeticiones: 5.
- Figuras: Las mismas del ritmo de esta unidad.
DICTADO DE INTERVALOS:
- Octava justa (8J).
HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 9-12
UNIDAD Nº: 4 Galopas, galopas inversas. Enlace armónico I-VI-II-V-I.
LOGRO
Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir:
- Solfeos (a una y dos voces)y dictados rítmicos y rítmico melódicos que incluyan galopas y galopas
inversas.
- Solfeos (a una y tres voces) y dictados de melodías en Do Mayor dentro del rango de notas: SI2 - RE4,
priorizando el movimiento melódico a partir de los que se generan en el enlace armónico I-VI-II-V-I.
- Dictados de intervalos que incluyan la cuarta justa (4J).
TEMARIO
Agregamos a los contenidos desarrollados hasta este momento:
- Rítmico: galopas y galopas inversas.
- Melódico: Escala de Do mayor, dentro del rango melódico SI2-RE4, priorizando el movimiento tonal a
partir del enlace armónico I-VI-II-V-I (Solfeo entonado y audioperceptiva).
-Intervalos: cuarta justa (4J).
- Lectura rítmica a dos voces utilizando las figuras aprendidas hasta este momento.
- Solfeo entonado a tres voces utilizando los enlaces armónicos I-IV-V-I y I-VI-II-V-I, dentro de la
7
tonalidad de Do mayor, utilizando el rango melódico SI2-RE4.
HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 13-15
VI. METODOLOGÍA
Este curso se desarrolla bajo la modalidad Blended (semipresencial), de tal manera que adicionamos 6 horas
semanales de trabajo en línea (a través del aula virtual), a las 4 horas presenciales programadas.
Bajo este sistema cada tema es explicado, practicado y desarrollado durante las clases utilizando estrategias de
aprendizaje colaborativo y de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para luego ser ejercitado
individualmente por cada alumno en su casa, ya sea por las lecturas asignadas o por los dictados colgados desde
el aula virtual.
Esto además es evaluado constantemente llevando así un control individual y grupal de los progresos de los
alumnos a lo largo del curso.
Adicionalmente se tocan temas de correcta caligrafía musical, que son utilizados y evaluados de manera
práctica a lo largo de los diferentes ejercicios audioperceptivos y de escritura.
VII. EVALUACIÓN
FÓRMULA
5% (PC1) + 7% (PC2) + 14% (DD1) + 15% (EA1) + 9% (PC3) + 12% (PC4) + 18%
(DD2) + 20% (EB1)
TIPO DE NOTA PESO %
PC - PRÁCTICAS PC 5
PC - PRÁCTICAS PC 7
DD - EVAL. DE DESEMPENO 14
EA - EVALUACIÓN PARCIAL 15
PC - PRÁCTICAS PC 9
PC - PRÁCTICAS PC 12
DD - EVAL. DE DESEMPENO 18
EB - EVALUACIÓN FINAL 20
8
VIII. CRONOGRAMA
TIPO DE
PRUEBA
DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE
PRUEBA
FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 4 Audioperceptiva SÍ
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 7 Lectura NO
DD EVAL. DE
DESEMPENO
1 Semana 7 Incluye el desempeño
general en el curso y
el uso del aula virtual.
NO
EA EVALUACIÓN
PARCIAL
1 Semana 8 SÍ
PC PRÁCTICAS PC 3 Semana
12
Audioperceptiva SÍ
PC PRÁCTICAS PC 4 Semana
15
Lectura NO
DD EVAL. DE
DESEMPENO
2 Semana
15
Incluye el desempeño
general en el curso y
el uso del aula virtual.
NO
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana
16
SÍ
IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
BÁSICA
Enrique Lemoine y G. Carulli (2002) Solfeo de los solfeos Volumen 1,
Hector Pozzoli (2009) Pozzoli, Solfeos hablados y cantados, Primer curso,
RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)
Dionisio De Pedro (2001) Teoría completa de la Música,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
María Valdés
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
María Valdés
 
Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares
Alejandra Azas
 
Las especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoLas especies del contrapunto
Las especies del contrapunto
Alejandro Tisone
 
Elementos musicales
Elementos musicalesElementos musicales
Elementos musicales
Aryam Angeles
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
Celia161199
 
Por todo canto vol 2 partituras para o professor
Por todo canto vol 2 partituras para o professorPor todo canto vol 2 partituras para o professor
Por todo canto vol 2 partituras para o professor
Nando Costa
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Actividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musicaActividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musica
RAQUEL GUZMÁN NAVARRO
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
RafaelAguado
 
Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Canto
andovi7
 
Examen de musica
Examen de musicaExamen de musica
Examen de musica
LuciaJimnez3
 
Dinámicas musicales
Dinámicas musicalesDinámicas musicales
Dinámicas musicales
Alezitha Ponce
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Drums book 1
Drums book 1Drums book 1
Drums book 1
Partitura de Banda
 
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódicoPozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA DE SANTO DOMINGO
 
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Germán Sarmiento
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
jopape72
 

La actualidad más candente (20)

La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares
 
Las especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoLas especies del contrapunto
Las especies del contrapunto
 
Elementos musicales
Elementos musicalesElementos musicales
Elementos musicales
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
 
Por todo canto vol 2 partituras para o professor
Por todo canto vol 2 partituras para o professorPor todo canto vol 2 partituras para o professor
Por todo canto vol 2 partituras para o professor
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Actividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musicaActividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musica
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Canto
 
Examen de musica
Examen de musicaExamen de musica
Examen de musica
 
Dinámicas musicales
Dinámicas musicalesDinámicas musicales
Dinámicas musicales
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Drums book 1
Drums book 1Drums book 1
Drums book 1
 
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódicoPozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
 
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 

Similar a Sílabo curso ms130_lenguaje_musical_basico_201401

Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)
JuanDavidGonzlezMunv
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
Marcos Carrillo
 
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdfAPUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
FranLimme1
 
Trombon elemental
Trombon elementalTrombon elemental
Trombon elemental
Diego Bayona
 
La música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizajeLa música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizaje
JonathanAssur1
 
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdflibro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
claudiocornejo19
 
Taller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docxTaller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docx
AdrianaSnchez584711
 
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docxSELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
JuanDavidGonzlezMunv
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
JuanDavidGonzlezMunv
 
metodo_iniciacion_cuatro.pdf
metodo_iniciacion_cuatro.pdfmetodo_iniciacion_cuatro.pdf
metodo_iniciacion_cuatro.pdf
NelsonARivas
 
Metodo iniciacion cuatro
Metodo iniciacion cuatroMetodo iniciacion cuatro
Metodo iniciacion cuatro
PieroCastillo5
 
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdfnuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
LuBobes
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Coherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conCoherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad con
JuanDavidGonzlezMunv
 
Solfeo para Bajistas - Israel Mandujano Solares
Solfeo para Bajistas  - Israel Mandujano SolaresSolfeo para Bajistas  - Israel Mandujano Solares
Solfeo para Bajistas - Israel Mandujano Solares
Israel Mandujano
 
Actividades con las canciones
Actividades con las cancionesActividades con las canciones
Actividades con las canciones
Manuel Maldonado Gil
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
Malinda Hernan
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Borja32
 
Music Project We Will Rock You!
Music Project We Will Rock You!Music Project We Will Rock You!
Music Project We Will Rock You!
María Luisa Fernández Rodríguez
 
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodalyLa educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
Isi Romarate Garcia
 

Similar a Sílabo curso ms130_lenguaje_musical_basico_201401 (20)

Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
 
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdfAPUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
 
Trombon elemental
Trombon elementalTrombon elemental
Trombon elemental
 
La música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizajeLa música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizaje
 
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdflibro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
 
Taller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docxTaller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docx
 
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docxSELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
 
metodo_iniciacion_cuatro.pdf
metodo_iniciacion_cuatro.pdfmetodo_iniciacion_cuatro.pdf
metodo_iniciacion_cuatro.pdf
 
Metodo iniciacion cuatro
Metodo iniciacion cuatroMetodo iniciacion cuatro
Metodo iniciacion cuatro
 
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdfnuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Coherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conCoherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad con
 
Solfeo para Bajistas - Israel Mandujano Solares
Solfeo para Bajistas  - Israel Mandujano SolaresSolfeo para Bajistas  - Israel Mandujano Solares
Solfeo para Bajistas - Israel Mandujano Solares
 
Actividades con las canciones
Actividades con las cancionesActividades con las canciones
Actividades con las canciones
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
 
Music Project We Will Rock You!
Music Project We Will Rock You!Music Project We Will Rock You!
Music Project We Will Rock You!
 
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodalyLa educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
 

Más de Brittodaniel

Ms4.act caso-innovación zamora
Ms4.act caso-innovación zamoraMs4.act caso-innovación zamora
Ms4.act caso-innovación zamora
Brittodaniel
 
Silabo caso
Silabo casoSilabo caso
Silabo caso
Brittodaniel
 
2 invest
2 invest2 invest
2 invest
Brittodaniel
 
Invest transcripcion
Invest transcripcionInvest transcripcion
Invest transcripcionBrittodaniel
 
Grupo lista de cotejo
Grupo lista de cotejoGrupo lista de cotejo
Grupo lista de cotejo
Brittodaniel
 
Grupo escala de evaluación
Grupo escala de evaluaciónGrupo escala de evaluación
Grupo escala de evaluación
Brittodaniel
 
Grupo rubrica
Grupo rubricaGrupo rubrica
Grupo rubrica
Brittodaniel
 
Maest. matriz ev
Maest. matriz evMaest. matriz ev
Maest. matriz ev
Brittodaniel
 
Rúbrica emp 2014 ii parcial
Rúbrica emp 2014 ii parcialRúbrica emp 2014 ii parcial
Rúbrica emp 2014 ii parcial
Brittodaniel
 

Más de Brittodaniel (10)

Ms4.act caso-innovación zamora
Ms4.act caso-innovación zamoraMs4.act caso-innovación zamora
Ms4.act caso-innovación zamora
 
Silabo caso
Silabo casoSilabo caso
Silabo caso
 
2 invest
2 invest2 invest
2 invest
 
Invest mapas
Invest mapasInvest mapas
Invest mapas
 
Invest transcripcion
Invest transcripcionInvest transcripcion
Invest transcripcion
 
Grupo lista de cotejo
Grupo lista de cotejoGrupo lista de cotejo
Grupo lista de cotejo
 
Grupo escala de evaluación
Grupo escala de evaluaciónGrupo escala de evaluación
Grupo escala de evaluación
 
Grupo rubrica
Grupo rubricaGrupo rubrica
Grupo rubrica
 
Maest. matriz ev
Maest. matriz evMaest. matriz ev
Maest. matriz ev
 
Rúbrica emp 2014 ii parcial
Rúbrica emp 2014 ii parcialRúbrica emp 2014 ii parcial
Rúbrica emp 2014 ii parcial
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sílabo curso ms130_lenguaje_musical_basico_201401

  • 1. 1 III. INTRODUCCIÓN Este curso desarrolla una introducción al Lenguaje Musical, herramienta que permite a los productores musicales, compositores e intérpretes; leer, escribir , transcribir y reconocer auditivamente sus composiciones y la de otros autores. En este curso se aplica un método progresivo que combina estrategias de Aprendizaje Colaborativo y de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) que permiten a los estudiantes el aprendizaje de esta herramienta de una forma lógica, estructurada, secuencial y accesible para cualquiera que recién comienza a leer de forma hablada y entonada una partitura. Este curso tiene como objetivo adicional el desarrollar las capacidades básicas, en el uso del tiempo y metodología, para poder ser estudiante de música. IV. LOGRO (S) DEL CURSO Al finalizar el ciclo el estudiante: - Utiliza correctamente el lenguaje musical para leer y escribir música en el pentagrama en clave de sol, en la I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Lenguaje Musical Básico CÓDIGO : MS130 CICLO : 201401 PROFESOR (ES) : Alvarado Carvajal, Gustavo Alexis Faustor Carrasco, Freddy Fernando Granda Rangel, Romina Leguia Alegria, Carlos Andres Ravelo Franco, Daniel Valdivia López, Karin Denisse CRÉDITOS : 0 SEMANAS : 17 HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /2 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES : 56 ÁREA O CARRERA : Escuela de Musica II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.
  • 2. 2 tonalidad de Do mayor. - Ejecuta, con las manos o los pies, el pulso de los ejercicios de solfeo hablado y entonado. - Reconoce intervalos, ritmos, y melodías en la tonalidad de DO MAYOR en forma auditiva y los escribe correctamente. - Organiza su propia metodología de estudio. UNIDAD Nº: 1 Introducción al lenguaje musical. LOGRO Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir: - Diseños rítmicos de 12 y 16 tiempos que incluyan blancas, negras, corcheas y silencios de negra. - Series de doce notas dentro de la escala de Do Mayor, utilizando el rango de Do3 a Sol3. - Melodías de dos compases de 4/4 en la tonalidad de Do Mayor que combinan las habilidades mencionadas en los dos puntos previos. - Intervalos de quinta justa (5J), tercerma mayor (3+) y tercera menor (3-). TEMARIO REGLAS BÁSICAS DE LA CALIGRAFÍA MUSICAL - Escritura correcta de los óvalos y plicas de las figuras en el pentagrama. - Proporción correcta de la escritura de las figuras en el pentagrama. - Escritura correcta de las claves de sol, indicador de compás, líneas divisorias de los compases y barra final en las partituras. - Simetría adecuada en la escritura rítmica dentro de los compases de una partitura. SOLFEO HABLADO - Lectura dentro del rango de las octavas LA2-LA4. - Figuras: - Blanca. - Negra. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. 3 - Corchea. - Silencio de negra. SOLFEO ENTONADO: - Lectura dentro del rango de la quinta justa DO3-SOL3. - Figuras: - Blanca. - Negra y silencio de negra. - Corchea. ENTRENAMIENTO AUDITIVO DICTADO RÍTMICO - Extensión: 4 compases de 4/4. - Pulso: Negra=40. - Repeticiones: 4. - Figuras: - Redonda. - Blanca. - Negra y silencio de negra. - Corchea. DICTADO RÍTMICO MELÓDICO - Rango melódico: 5ta justa DO3-SOL3. - Extensión: 2 compases de 4/4. - Pulso: negra=40. - Repeticiones: 5. - Figuras: - Redonda. - Blanca. - Negra y silencio de negra. - Corchea. DICTADO DE INTERVALOS
  • 4. 4 - Quinta justa (5J). - Tercera mayor (3+). - Tercera menor (3-). HORA(S) / SEMANA(S) Semanas 1-4 UNIDAD Nº: 2 Ampliación de la escala mayor. Semicorcheas. Enlace armónico I-V-I. LOGRO Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir: - Dictados rítmicos, de 16 tiempos de negra, que incluyan (agregando a las figuras del bloque anterior) redondas, semicorcheas, silencios de redonda y silencios de blanca. - Sencillos dictados melódicos en Do mayor, dentro del rango melódico DO3- DO4, priorizando la función armónica I-V-I y los saltos hacia DO3, DO4 y SOL3. -Dictados de intervalos que incluyan las segundas mayores y menores (2+ y 2-). TEMARIO Agregamos a los contenidos de la unidad anterior: - Rítmico: redonda, silencio de redonda, silencio de blanca, semicorcheas (en grupos de 4). - Melódico: Escala de Do mayor, dentro del rango melódico DO3-DO4, priorizando el movimiento tonal a partir del enlace armónico I-V-I (Solfeo entonado y audioperceptiva). -Intervalos: segunda mayor y menor (2+ y 2-). - Lectura rítmica a dos voces utilizando las figuras aprendidas hasta este momento. HORA(S) / SEMANA(S) Semanas 5-7 UNIDAD Nº: 3 Figuras de prolongación. Enlace armónico I-IV-V-I. LOGRO Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir: - Ritmos que incluyan ligaduras de prolongación, blancas y negras con puntillos. - Series de dieciséis notas dentro de la escala de Do Mayor, utilizando el rango de SI2 a RE4 diseñados en movimientos melódicos por grados conjuntos y saltos en los que predomina la función armónica: I-IV-V-I.
  • 5. 5 - Melodías de dos compases de 4/4 en la tonalidad de Do Mayor que combinan las habilidades mencionadas en los dos puntos previos. -Intervalos de octava justa (8J). TEMARIO CALIGRAFÍA MUSICAL - Escritura correcta de las figuras de prolongación en las partituras. - Dirección de las plicas dentro del pentagrama. SOLFEO HABLADO - Lectura dentro del rango: LA2-LA4. - Pulso: negra=50. - Figuras: - Blanca con punto y su silencio. - Negra con punto seguida de corchea. - Ligaduras de prolongación hasta las corheas. SOLFEO ENTONADO - Lectura a una y tres voces, utilizando la tonalidad de Do mayor, dentro del rango SI2-RE4 y teniendo como movimiento melódico principal el que se genera en el enlace armónico I-IV-V-I. - Pulso: negra=40 - Figuras: - Blanca con punto y su silencio. - Negra con punto seguida de corchea. - Ligaduras de prolongación hasta las corheas. ENTRENAMIENTO AUDITIVO DICTADO RÍTMICO - Extensión: 4 compases de 4/4. - Figuras: - Blanca con punto y su silencio. - Negra con punto seguida de corchea.
  • 6. 6 - Ligaduras de blancas, negras, de negra a corchea y de compás a compás. DICTADO RÍTMICO MELÓDICO - Tonalidad: Do mayor. - Rango melódico: SI2-RE4. - Extensión: 2 compases de 4/4. - Pulso: negra=40. - Repeticiones: 5. - Figuras: Las mismas del ritmo de esta unidad. DICTADO DE INTERVALOS: - Octava justa (8J). HORA(S) / SEMANA(S) Semanas 9-12 UNIDAD Nº: 4 Galopas, galopas inversas. Enlace armónico I-VI-II-V-I. LOGRO Al finalizar esta unidad el estudiante podrá solfear, reconocer auditivamente y escribir: - Solfeos (a una y dos voces)y dictados rítmicos y rítmico melódicos que incluyan galopas y galopas inversas. - Solfeos (a una y tres voces) y dictados de melodías en Do Mayor dentro del rango de notas: SI2 - RE4, priorizando el movimiento melódico a partir de los que se generan en el enlace armónico I-VI-II-V-I. - Dictados de intervalos que incluyan la cuarta justa (4J). TEMARIO Agregamos a los contenidos desarrollados hasta este momento: - Rítmico: galopas y galopas inversas. - Melódico: Escala de Do mayor, dentro del rango melódico SI2-RE4, priorizando el movimiento tonal a partir del enlace armónico I-VI-II-V-I (Solfeo entonado y audioperceptiva). -Intervalos: cuarta justa (4J). - Lectura rítmica a dos voces utilizando las figuras aprendidas hasta este momento. - Solfeo entonado a tres voces utilizando los enlaces armónicos I-IV-V-I y I-VI-II-V-I, dentro de la
  • 7. 7 tonalidad de Do mayor, utilizando el rango melódico SI2-RE4. HORA(S) / SEMANA(S) Semanas 13-15 VI. METODOLOGÍA Este curso se desarrolla bajo la modalidad Blended (semipresencial), de tal manera que adicionamos 6 horas semanales de trabajo en línea (a través del aula virtual), a las 4 horas presenciales programadas. Bajo este sistema cada tema es explicado, practicado y desarrollado durante las clases utilizando estrategias de aprendizaje colaborativo y de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para luego ser ejercitado individualmente por cada alumno en su casa, ya sea por las lecturas asignadas o por los dictados colgados desde el aula virtual. Esto además es evaluado constantemente llevando así un control individual y grupal de los progresos de los alumnos a lo largo del curso. Adicionalmente se tocan temas de correcta caligrafía musical, que son utilizados y evaluados de manera práctica a lo largo de los diferentes ejercicios audioperceptivos y de escritura. VII. EVALUACIÓN FÓRMULA 5% (PC1) + 7% (PC2) + 14% (DD1) + 15% (EA1) + 9% (PC3) + 12% (PC4) + 18% (DD2) + 20% (EB1) TIPO DE NOTA PESO % PC - PRÁCTICAS PC 5 PC - PRÁCTICAS PC 7 DD - EVAL. DE DESEMPENO 14 EA - EVALUACIÓN PARCIAL 15 PC - PRÁCTICAS PC 9 PC - PRÁCTICAS PC 12 DD - EVAL. DE DESEMPENO 18 EB - EVALUACIÓN FINAL 20
  • 8. 8 VIII. CRONOGRAMA TIPO DE PRUEBA DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE PRUEBA FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 4 Audioperceptiva SÍ PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 7 Lectura NO DD EVAL. DE DESEMPENO 1 Semana 7 Incluye el desempeño general en el curso y el uso del aula virtual. NO EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 Semana 8 SÍ PC PRÁCTICAS PC 3 Semana 12 Audioperceptiva SÍ PC PRÁCTICAS PC 4 Semana 15 Lectura NO DD EVAL. DE DESEMPENO 2 Semana 15 Incluye el desempeño general en el curso y el uso del aula virtual. NO EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 16 SÍ IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO BÁSICA Enrique Lemoine y G. Carulli (2002) Solfeo de los solfeos Volumen 1, Hector Pozzoli (2009) Pozzoli, Solfeos hablados y cantados, Primer curso, RECOMENDADA (No necesariamente disponible en el Centro de Información) Dionisio De Pedro (2001) Teoría completa de la Música,