SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA
LESIONES MÁS COMUNES EN EL TAEKWONDO
EL TAEKWONDO (TKD)
 Tiene sus orígenes en las artes marciales coreanas tradicionales, es
actualmente un deporte.
 Las acciones de este arte marcial se basan en el espíritu defensivo
de las técnicas, ya que surgió como método de defensa frente a los
ataques enemigos. Además de lo dicho, el Taekwondo contribuye a
la mejora del bienestar físico y mental de sus practicantes
LESIONES DEL TAEKWONDO (TKD)
 El Taekwondo, desde lo Fisiológico, se clasifica en situacional o
variado, ya que depende de la situación que se presenta en el
combate, donde el sistema nervioso central tiene la capacidad
de extrapolar y resolver situaciones inesperadas. Sin embargo, es
inevitable que, en el contacto físico de este deporte, se produzca
algún tipo de golpe que produzca alguna lesión deportiva de
cualquier grado. Incluso las heridas en la piel pueden
considerarse lesiones producidas por un daño externo como los
traumatismos, muy comunes en el Taekwondo.
Lesiones en mujeres y hombres competidores
 Por lo que respecta a las lesiones entre los atletas de distinto
sexo, cabe comenzar indicando que la mayoría de los
estudios que hemos hallado sobre las lesiones en Taekwondo
no encuentran diferencias significativas entre mujeres y
hombres, siendo la tasa de lesiones de las mujeres superior a
los hombres
Tipos de lesiones más frecuentes:
 Contusión
 Laceración
 Esguince
 Luxaciones
 Fracturas
 Desgarros musculares
 Conmoción Cerebral
Contusión
 Está clasificada dentro de las lesiones musculares directas.
Concretamente, consiste en una compresión del músculo por
un traumatismo directo. Especialmente, son frecuentes en los
deportes de contacto como el caso del Taekwondo.
 Contusión superficial. Es originada por un trauma menor y se
caracteriza por el dolor, aumento de volumen e impotencia
funcional parcial.
 Contusión profunda. Se caracteriza porque el trauma origina
lesiones en profundidad, bien por la intensidad de aquel, por
el estado de los tejidos traumatizados o por la localización; en
este caso el aumento del volumen y la presencia de
hematomas
Laceración
 Una laceración es una herida dentada que ocurre cuando
la piel, tejido y/o músculo se abre. Las laceraciones
pueden ser profundas o superficiales, largas o cortas,
amplias o estrechas. La mayoría de las laceraciones son el
resultado de que la piel golpee un objeto o de que un
objeto golpee con fuerza la piel. La reparación de
laceración es el acto de limpiar, preparar y cerrar la herida.
Esguince
 Los esguinces, son lesiones que se producen cuando
existe un movimiento forzado de la articulación, más
allá de sus límites normales, que van desde la
distensión hasta la ruptura de un ligamento (Signes,
2001)
 Es una lesión de los ligamentos por distensión,
estiramiento excesivo, torsión o rasgadura,
acompañada de hematoma e inflamación y bastante
dolor que impide continuar moviendo la parte
afectada
 Primer Grado: Ruptura de un mínimo de fibras, ligamentos,
dolores y tumefacción local sin inestabilidad. Esto se manifiesta
en una morbosidad moderada y pequeña hinchazón de los
tejidos blandos.
 Segundo Grado: Disrupción de una mayor cantidad de fibras,
gran reacción articular con pérdida de la fusión sin
Tiene lugar la laceración parcial del ligamento
 Tercer Grado: Completa avulsión del ligamento con
inestabilidad articular. Se caracterizan por la lactación
del ligamento, acompañada de fuerte dolor, a veces, de
Luxaciones
 Una luxación o dislocación es una lesión de las
articulaciones (donde dos o más huesos se unen) en la
que los extremos de los huesos se salen de su posición
normal.
 Entre las causas más frecuentes de luxación se podría
enumerar una mala caída, movimientos bruscos, una mala
ejecución o un exceso de entusiasmo por parte del
practicante que puede lesionar, al contrario, siendo las
más comunes las luxaciones de hombro, codo, rótula y
muñeca
Fracturas
 Fractura incompleta: son aquellas en que la línea de fractura
afecta una de las caras o de las corticales de los huesos; pueden
ser fisuras, fracturas comprensivas y fractura en tallo verde.
 Fracturas completas: Son aquellas en que la línea afecta toda la
integridad ósea produciendo la deformación de las partes.
 Fractura por impactación o telescopague: Cuando los extremos
fracturados no se separan, sino que se penetran uno dentro del
otro.
 Fracturas abiertas: se pueden percibir a simple vista pudiendo
atravesar la piel y donde se llega a ver el hueso fracturado.
 Fracturas cerradas: La fractura se mantiene interna
Desgarros musculares
 Son rupturas del tejido muscular o tendinoso, de extensión
variable (la gravedad depende del área afectada), puede ocurrir
en cualquier músculo. En el Taekwondo los músculos de la cara
interna del muslo son los músculos candidatos más probables a
sufrir rupturas.
 Causas directas: Las causas generales son contracciones violentas
del músculo o tirones súbitos y bruscos. También se puede
producir cuando se somete a éste a una carga excesiva, cuando
está fatigado o no se ha calentado lo suficiente. Causas externas
como golpes o caídas.
 Causas indirectas: La sudoración y la deshidratación originan
pérdida de líquidos y sales en el organismo. Los músculos van
perdiendo propiedades mecánicas como la elasticidad al perder
hidratación, por lo que tras un ejercicio prolongado aumenta las
probabilidades de sufrir tirón.
Conmoción Cerebral
 Una forma de explicarlo sin tecnicismos médicos, es que
el cerebro se encuentra dentro del cráneo “flotando” en un
líquido que llena el espacio entre cerebro y hueso. A
consecuencia de un impacto directo en la cabeza, ya sea
al recibir un golpe o por una caída, el cerebro golpea
contra las paredes del cráneo. Según la intensidad del
golpe se puede incluso perder el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarresLesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarres
sergio sanchez
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
juanmarossi
 
Trabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo AngelTrabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo Angel
Angel Lema
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
dulce140288
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
ValeChafla18
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
Javier Herrera
 
Problemas musculares
Problemas muscularesProblemas musculares
Problemas musculares
mufinrams
 
Doc2
Doc2Doc2
Lesiones En El Mundo Del Deporte
Lesiones En El Mundo Del  DeporteLesiones En El Mundo Del  Deporte
Lesiones En El Mundo Del Deporte
haroycazorla
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
AndresHerrera93
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Javier Candeal Haro
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Powerosa Haku
 
Trabajo angel diapositivas de lesiones
Trabajo angel diapositivas de lesionesTrabajo angel diapositivas de lesiones
Trabajo angel diapositivas de lesiones
Angel Lema
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
hambar vivas
 
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOHoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Ciclos Formativos
 
Lesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistas
Lupita Romero
 
Lesiones deportivas
Lesiones  deportivasLesiones  deportivas
Lesiones deportivas
raul perez
 
Loreanaperdomo.doc
Loreanaperdomo.docLoreanaperdomo.doc
Loreanaperdomo.doc
LoreanaPerdomo
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
Judith De Florez
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
aequito25
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarresLesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarres
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo AngelTrabajo final de taekwondo Angel
Trabajo final de taekwondo Angel
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Problemas musculares
Problemas muscularesProblemas musculares
Problemas musculares
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Lesiones En El Mundo Del Deporte
Lesiones En El Mundo Del  DeporteLesiones En El Mundo Del  Deporte
Lesiones En El Mundo Del Deporte
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
 
Trabajo angel diapositivas de lesiones
Trabajo angel diapositivas de lesionesTrabajo angel diapositivas de lesiones
Trabajo angel diapositivas de lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOHoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
 
Lesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistas
 
Lesiones deportivas
Lesiones  deportivasLesiones  deportivas
Lesiones deportivas
 
Loreanaperdomo.doc
Loreanaperdomo.docLoreanaperdomo.doc
Loreanaperdomo.doc
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 

Similar a Slideshare

Pontifica universidad católica del ecuador
Pontifica universidad católica del ecuadorPontifica universidad católica del ecuador
Pontifica universidad católica del ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Mayers Singo
 
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docxLesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
RaquelYdd
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
Juanjo Miranda
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
Lilianagonmu
 
Trabajo final de dhtic
Trabajo final de dhticTrabajo final de dhtic
Trabajo final de dhtic
Dd ii mM T Amoo
 
TAEKWONDO
TAEKWONDOTAEKWONDO
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
claudio farci
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Marielys Brizuela
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
AdrianaRamos192
 
lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
Juan Jose
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
3929703
 
Proyecto guerrero
Proyecto guerreroProyecto guerrero
Proyecto guerrero
manugro
 
TRAUMATISMOS
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
TRAUMATISMOS
Eliseo Delgado
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
Carlos Garcìa
 
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
KrisTian LoPez
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Karolina Suarez
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
mariale3001
 

Similar a Slideshare (20)

Pontifica universidad católica del ecuador
Pontifica universidad católica del ecuadorPontifica universidad católica del ecuador
Pontifica universidad católica del ecuador
 
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
 
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docxLesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
 
Trabajo final de dhtic
Trabajo final de dhticTrabajo final de dhtic
Trabajo final de dhtic
 
TAEKWONDO
TAEKWONDOTAEKWONDO
TAEKWONDO
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Proyecto guerrero
Proyecto guerreroProyecto guerrero
Proyecto guerrero
 
TRAUMATISMOS
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
TRAUMATISMOS
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
 
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA LESIONES MÁS COMUNES EN EL TAEKWONDO
  • 2. EL TAEKWONDO (TKD)  Tiene sus orígenes en las artes marciales coreanas tradicionales, es actualmente un deporte.  Las acciones de este arte marcial se basan en el espíritu defensivo de las técnicas, ya que surgió como método de defensa frente a los ataques enemigos. Además de lo dicho, el Taekwondo contribuye a la mejora del bienestar físico y mental de sus practicantes
  • 3. LESIONES DEL TAEKWONDO (TKD)  El Taekwondo, desde lo Fisiológico, se clasifica en situacional o variado, ya que depende de la situación que se presenta en el combate, donde el sistema nervioso central tiene la capacidad de extrapolar y resolver situaciones inesperadas. Sin embargo, es inevitable que, en el contacto físico de este deporte, se produzca algún tipo de golpe que produzca alguna lesión deportiva de cualquier grado. Incluso las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos, muy comunes en el Taekwondo.
  • 4. Lesiones en mujeres y hombres competidores  Por lo que respecta a las lesiones entre los atletas de distinto sexo, cabe comenzar indicando que la mayoría de los estudios que hemos hallado sobre las lesiones en Taekwondo no encuentran diferencias significativas entre mujeres y hombres, siendo la tasa de lesiones de las mujeres superior a los hombres
  • 5. Tipos de lesiones más frecuentes:  Contusión  Laceración  Esguince  Luxaciones  Fracturas  Desgarros musculares  Conmoción Cerebral
  • 6. Contusión  Está clasificada dentro de las lesiones musculares directas. Concretamente, consiste en una compresión del músculo por un traumatismo directo. Especialmente, son frecuentes en los deportes de contacto como el caso del Taekwondo.  Contusión superficial. Es originada por un trauma menor y se caracteriza por el dolor, aumento de volumen e impotencia funcional parcial.  Contusión profunda. Se caracteriza porque el trauma origina lesiones en profundidad, bien por la intensidad de aquel, por el estado de los tejidos traumatizados o por la localización; en este caso el aumento del volumen y la presencia de hematomas
  • 7. Laceración  Una laceración es una herida dentada que ocurre cuando la piel, tejido y/o músculo se abre. Las laceraciones pueden ser profundas o superficiales, largas o cortas, amplias o estrechas. La mayoría de las laceraciones son el resultado de que la piel golpee un objeto o de que un objeto golpee con fuerza la piel. La reparación de laceración es el acto de limpiar, preparar y cerrar la herida.
  • 8. Esguince  Los esguinces, son lesiones que se producen cuando existe un movimiento forzado de la articulación, más allá de sus límites normales, que van desde la distensión hasta la ruptura de un ligamento (Signes, 2001)  Es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y bastante dolor que impide continuar moviendo la parte afectada
  • 9.  Primer Grado: Ruptura de un mínimo de fibras, ligamentos, dolores y tumefacción local sin inestabilidad. Esto se manifiesta en una morbosidad moderada y pequeña hinchazón de los tejidos blandos.  Segundo Grado: Disrupción de una mayor cantidad de fibras, gran reacción articular con pérdida de la fusión sin Tiene lugar la laceración parcial del ligamento  Tercer Grado: Completa avulsión del ligamento con inestabilidad articular. Se caracterizan por la lactación del ligamento, acompañada de fuerte dolor, a veces, de
  • 10. Luxaciones  Una luxación o dislocación es una lesión de las articulaciones (donde dos o más huesos se unen) en la que los extremos de los huesos se salen de su posición normal.  Entre las causas más frecuentes de luxación se podría enumerar una mala caída, movimientos bruscos, una mala ejecución o un exceso de entusiasmo por parte del practicante que puede lesionar, al contrario, siendo las más comunes las luxaciones de hombro, codo, rótula y muñeca
  • 11. Fracturas  Fractura incompleta: son aquellas en que la línea de fractura afecta una de las caras o de las corticales de los huesos; pueden ser fisuras, fracturas comprensivas y fractura en tallo verde.  Fracturas completas: Son aquellas en que la línea afecta toda la integridad ósea produciendo la deformación de las partes.  Fractura por impactación o telescopague: Cuando los extremos fracturados no se separan, sino que se penetran uno dentro del otro.  Fracturas abiertas: se pueden percibir a simple vista pudiendo atravesar la piel y donde se llega a ver el hueso fracturado.  Fracturas cerradas: La fractura se mantiene interna
  • 12. Desgarros musculares  Son rupturas del tejido muscular o tendinoso, de extensión variable (la gravedad depende del área afectada), puede ocurrir en cualquier músculo. En el Taekwondo los músculos de la cara interna del muslo son los músculos candidatos más probables a sufrir rupturas.  Causas directas: Las causas generales son contracciones violentas del músculo o tirones súbitos y bruscos. También se puede producir cuando se somete a éste a una carga excesiva, cuando está fatigado o no se ha calentado lo suficiente. Causas externas como golpes o caídas.  Causas indirectas: La sudoración y la deshidratación originan pérdida de líquidos y sales en el organismo. Los músculos van perdiendo propiedades mecánicas como la elasticidad al perder hidratación, por lo que tras un ejercicio prolongado aumenta las probabilidades de sufrir tirón.
  • 13. Conmoción Cerebral  Una forma de explicarlo sin tecnicismos médicos, es que el cerebro se encuentra dentro del cráneo “flotando” en un líquido que llena el espacio entre cerebro y hueso. A consecuencia de un impacto directo en la cabeza, ya sea al recibir un golpe o por una caída, el cerebro golpea contra las paredes del cráneo. Según la intensidad del golpe se puede incluso perder el conocimiento.