SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONESENTAEKWONDO
MAURICIO ARGUELLO
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• El TAEKWONDO es un deporte de movimientos acíclicos, donde las
acciones defensivas y ofensivas oscilan aproximadamente entre 0-5
segundos y la velocidad de movimiento en milésimas de segundos,
por el tiempo de trabajo predominan las vías anaeróbicas
alactácidas y lactacidas, las cuales tienen una capacidad enmarcada
entre 8 - 18 segundos y una potencia de 0 - 8 segundos
predominando la zona 5, donde se identifica el trabajo de las fibras
musculares ultrarrápidas de tipo 2 B; es un deporte en el cual la
reacción de anticipación prevalece en función de un trabajo físico
de alta intensidad, es por eso que se ubica entre los deportes
eminentemente técnico-tácticos, donde existen tres instantes muy
importantes como son: el de percepción del estímulo,
representación y análisis de este y la respuesta motora; desde el
punto de vista fisiológico se clasifica en situacional o variado, ya que
depende de la situación que en ese momento se presenta en el
combate, donde el sistema nervioso central tiene la capacidad de
extrapolar y resolver ante situaciones inesperadas.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• CONTUSIONES
• "Según el Dr. Rodrigo Álvarez Cambras (1985),
son lesiones traumáticas, aquellas producidas en
los tejidos vivos por el choque violento con un
cuerpo obtuso, de ordinarios sin solución de
continuidad de la piel; también podemos decir,
cuando un objeto romo golpea algún área de
nuestro cuerpo o bien cuando nuestro cuerpo en
su desplazamiento es proyectado contra algún
objeto de este tipo, se produce una contusión
(golpe o trauma)".
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Zonas más
frecuentes de
lesión:
• La cabeza (19%),
• El píe (16%)
• Y el muslo (9%).
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Mecanismo que
indujo la lesión:
Pateo defensivo
(44%)
• Y pateo ofensivo
(35%).
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Lesiones más
comunes:
Contusiones
(36%),
• Esguinces (19%),
• Y distensiones
(15%).
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Las contusiones se clasifican en:
• Contusión superficial. Es originada
por un trauma menor y se
caracteriza por el dolor, aumento
de volumen e impotencia funcional
parcial.
Contusión profunda. Se caracteriza
porque el trauma origina lesiones en
profundidad, bien por la intensidad de
aquel, por el estado de los tejidos
traumatizados o por la localización; en
este caso el aumento del volumen y la
presencia de hematomas pueden
originarse por la ruptura no solo de
pequeños vasos sanguíneos, sino
también de la masa muscular.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Principales Causas
•
Son producidas por choques
diversos, donde la gravedad
depende en su mayor parte
de la intensidad y lugar del
golpe. Hematomas
caracterizada por la
coloración morada o azul de
la piel a causa del derrame
de sangre interno, y puede
ser causado por una
contusión o por una lesión
de otro tipo (una fractura y
luxación, un desgarro
muscular, etc.…).
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Síntomas
Tensión en el músculo y
en la piel. Dolor intenso,
a veces se produce
hematoma, (depende de
la profundidad a la que
estén los vasos
sanguíneos rotos y del
volumen de la
hemorragia).
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Medidas
preventivas
Uso correcto de
los medios de
protección.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Primeros auxilios
•
Aliviar el dolor utilizando algún
producto en spray (tipo reflex o
cloruro de etilo), pomada analgésica
o antiinflamatoria. La aplicación
directa de compresas frías o de hielo.
Aplicar vendaje compresivo, pero no
debe mantenerse durante mucho
tiempo (unos 20 minutos, si es
necesario, tras ese tiempo se afloja
el vendaje y 5 minutos después se
vuelve a poner). Después de lo
anterior, aplicar una pomada
antiinflamatoria y analgésico si no
hay lesión en la piel. Reposo en
dependencia de la gravedad, y la
intervención con el médico
deportivo.
•
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• ESGUINCES
• "El Dr. Rodrigo Álvarez
Cambra (1985), define
como el movimiento
forzado de una
articulación más allá de
sus límites normales con
lesión de sus cápsulas o
ligamentos".
• Clasificación: La
Asociación Médica del
Deporte los divide en tres
grados de severidad
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Primer Grado: Ruptura de
un mínimo de fibras,
ligamentos, dolores y
tumefacción local sin
inestabilidad. Se observa
una distensión verdadera
de los ligamentos sin
lesión anatómica de las
fibras colágenas. Esto se
manifiesta en una
morbosidad moderada y
pequeña hinchazón de los
tejidos blandos.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Segundo Grado:
• Disrupción de una mayor
cantidad de fibras, gran
reacción articular con
pérdida de la fusión sin
inestabilidad. Tiene lugar
la laceración parcial del
ligamento que se
caracteriza por un
marcado dolor, un rápido
derrame en los tejidos
blandos, el desarrollo de
hemartrosis, hinchazón y
alteración de la función de
la articulación.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Tercer Grado: Completa
avulsión del ligamento con
inestabilidad articular. Se
caracterizan por la lactación
completa del ligamento,
acompañada de fuerte dolor, a
veces, de crujidos; además se
presenta el derrame en el tejido
celular que rodea a la
articulación, los fenómenos de
hemartrosis e hinchazón se
encuentran claramente
marcados, y los ligamentos se
rompen en el lugar de su
fijación al hueco o a lo largo de
su cuerpo
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• LUXACIONES
• "El Dr. Rodrigo Álvarez
Cambras (1985), define:
cuando los extremos óseos que
forman una articulación se
encuentran totalmente
separados de forma que la
oposición de uno y otro se ha
perdido, se dice que ha
ocurrido una luxación. Cuando
las superficies articulares,
aunque están separadas
mantienen algún contacto se
habla de suturación. Para que
ocurra una luxación tiene que
producirse el daño de los
ligamentos o de las cápsulas".
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Clasificación: Se
dividen en cuatro
grupos, congénitos,
espontáneos,
traumáticos y
recidivantes
(recurrentes).
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Congénitos: Es
aquello que ya
está presente en
el momento del
nacimiento, o
cuando en los
elementos
constitutivos de la
articulación
existen las
condiciones para
que la luxación
ocurra.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Espontáneos: Es la que
ocurre cuando existe
algún daño en las
superficies articulares o
alguna lesión en las
partes musculares
vecinas, lo cual hace
que se mantenga una
constante inestabilidad
articular y que se
pierda la posición ósea
con los menores
movimientos.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Traumáticos: Es la
ocasionada por un
violento trauma que
abruptamente
separa las superficies
óseas.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Recidivante: Subsigue a
una traumática, por
tratamiento mal dirigido o
por haberse creado un
daño en la estructura
articular que permita la
ocurrencia de la luxación
por determinados
movimientos. También
pueden clasificarse como
completas e incompletas
(sub-luxaciones), en la
cual existe un
desplazamiento parcial de
las superficies articulares.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Síntomas
Fuertes dolores y
suele haber una
hinchazón visible,
en las más graves se
evidencia una
posición antinatural
de la articulación.
LESIONES MAS FRECUENTES EN LA
PRÁCTICA DE TEAKWONDO
• Principales causas
•
Una mala caída puede
resultar en luxación o
fractura. Las luxaciones
pueden producirse por
movimientos bruscos, una
mala ejecución o un
exceso de entusiasmo por
parte del practicante,
puede lesionar al
contrario. Las luxaciones
más frecuentes se
producen en: el hombro,
el codo, la rótula y la
muñeca.
TIPOS DE FRACTURAS
• FRACTURAS
• "Según el Dr. Rodrigo
Álvarez Cambras
(1985), la ruptura en
la continuidad del
hueso encierra la
categoría de
fractura".
TIPOS DE FRACTURAS
• Clasificación
Diafisiaria: son las que
ocurren en el espesor de
los huesos planos o en
la porción de la diáfisis
de los huesos largos, es
decir, en aquella parte
del hueso largo donde
predomina el tejido
cortical sobre el
esponjoso.
TIPOS DE FRACTURAS
• Pararticulares: en la
zona de los extremos
óseos ocurren dos
tipos de fracturas,
metafisiarias y
epifisiarias
TIPOS DE FRACTURAS
Fracturas incompletas:
Son aquellas en que la
línea de fractura afecta
una de las caras o de
las corticales de los
huesos; pueden ser
fisuras, fracturas
comprensivas y
fractura en tallo verde.
TIPOS DE FRACTURAS
• Fracturas
completas: Son
aquellas en que la
línea afecta toda la
integridad ósea
produciendo la
deformación de las
partes.
TIPOS DE FRACTURAS
• Fractura por
impactación o
telescopague:
• Cuando los extremos
fracturados no se
separan sino que se
penetran uno dentro
del otro.
TIPOS DE FRACTURAS
• Fracturas cerradas:
son lesiones de la
piel, músculos,
arterias y nervios.
TIPOS DE FRACTURAS
• Fracturas abiertas:
son lesiones de la
piel, músculos,
articulaciones y
nervios, que
producen
hemorragias
externas.
TIPOS DE FRACTURAS
• Síntomas
Dolor intenso,
aumento de
volumen con
deformidad,
crepitación, y
acortamiento del
miembro.
TIPOS DE FRACTURAS
• Principales causas
Las fracturas son
accidentes, que no
tienen una zona
específicas, en
contacto los que más
se afectan son; los
huesos del antebrazo y
los de la piernas
(Tiviales), los
interfalángicos de las
manos y los
metatarsianos de los
pies.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Medidas
preventivas
No golpear el codo
del contrario para
prevenir una
dislocación de la
articulación del pie
(Tibia-peronea-
astragalina), Evitar
sobrecargas, uso de
medios de
protección.
• http://www.efdeportes.com/efd101/lesiones.htm
• http://cienciaytkd.blogspot.com/2010/08/lesiones-en-el-taekwondo-9-anos-de.html
• http://panterastaekwondo.blogspot.com/2008/11/lesiones-parte-ii.html
• http://images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=AwrB8o5YXuxSNhcANwSjzbkF?p=IMP
LEMENTOS+++en+taekwondo+i&fr=&ei=utf-8&n=60&x=wrt&hsimp=yhs-yhsifmc
• http://www.searchgol.com/?s=img&babsrc=HP_ss&rlz=0&sd=33&q=fracturas
• http://images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=AwrB8pwcY.xSrx4AYZuJzbkF;_ylu=X
3oDMTIzcm5tM3NiBHNlYwNzcgRzbGsDaW1nBG9pZANjZmNlZDliMWE4ZDY2MDdiM
• http://www.bing.com/images/search?q=ENFERMEDADES+CONGENITAS+FISICAS&go=&
qs=ds&form=QBIR
• http://www.bing.com/images/search?q=+CAIDAS+TAEKWONDO&go=&qs=ds&form=QB
IR
• http://www.bing.com/images/search?q=Tipos+de+Fracturas&FORM=HDRSC2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jose Herrera
 
LUXACIONES DE CODO.ppt
LUXACIONES DE CODO.pptLUXACIONES DE CODO.ppt
LUXACIONES DE CODO.ppt
MarelyGuemes1
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ga8odelmoral
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscularAndres Mh
 
Lesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesLesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesAlex Ferreira Pinto
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
ClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De FracturasClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De Fracturas
enarm
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
Edith
 
Lesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolLesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibol
andyjose28
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas3929703
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
Maria Jose Villamil
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
Jessica espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
LUXACIONES DE CODO.ppt
LUXACIONES DE CODO.pptLUXACIONES DE CODO.ppt
LUXACIONES DE CODO.ppt
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Lesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesLesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentales
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
ClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De FracturasClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De Fracturas
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
 
Lesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolLesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibol
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 

Destacado

Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
brandon105
 
Equipamiento del taekwondo
Equipamiento del taekwondoEquipamiento del taekwondo
Equipamiento del taekwondotatianasanz1
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Blanca Garcia
 
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
Pedro E. Gómez Castañeda
 
Tesis tkd
Tesis tkdTesis tkd
Tesis tkd
DRAGONGALLERO
 
Power Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasPower Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasjoseja123
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
FRANy1001
 

Destacado (11)

Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Equipamiento del taekwondo
Equipamiento del taekwondoEquipamiento del taekwondo
Equipamiento del taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Preparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En TaekwondoPreparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En Taekwondo
 
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
 
Tesis tkd
Tesis tkdTesis tkd
Tesis tkd
 
Power Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasPower Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
 

Similar a Lesiones taekwondo 2

11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
reeycris
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
alvaroeduardotorresg
 
1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
Mati Flores
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
Rocioz1
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
DEOENELVILERA
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
DEOENELVILERA
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
Cristian Vele
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Andre Cevallos
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
AldoIvanRamosSalas
 
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdfcursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
Edison Gutierrez Cruz
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ElEspontneo
 
principales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandasprincipales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandas
DAVEPEA4
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Walter Guerrero
 

Similar a Lesiones taekwondo 2 (20)

Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
 
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdfcursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
principales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandasprincipales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandas
 
24. fractura extremidad superior de humero
24.  fractura extremidad superior de humero24.  fractura extremidad superior de humero
24. fractura extremidad superior de humero
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
 

Último

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Lesiones taekwondo 2

  • 2. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • El TAEKWONDO es un deporte de movimientos acíclicos, donde las acciones defensivas y ofensivas oscilan aproximadamente entre 0-5 segundos y la velocidad de movimiento en milésimas de segundos, por el tiempo de trabajo predominan las vías anaeróbicas alactácidas y lactacidas, las cuales tienen una capacidad enmarcada entre 8 - 18 segundos y una potencia de 0 - 8 segundos predominando la zona 5, donde se identifica el trabajo de las fibras musculares ultrarrápidas de tipo 2 B; es un deporte en el cual la reacción de anticipación prevalece en función de un trabajo físico de alta intensidad, es por eso que se ubica entre los deportes eminentemente técnico-tácticos, donde existen tres instantes muy importantes como son: el de percepción del estímulo, representación y análisis de este y la respuesta motora; desde el punto de vista fisiológico se clasifica en situacional o variado, ya que depende de la situación que en ese momento se presenta en el combate, donde el sistema nervioso central tiene la capacidad de extrapolar y resolver ante situaciones inesperadas.
  • 3. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • CONTUSIONES • "Según el Dr. Rodrigo Álvarez Cambras (1985), son lesiones traumáticas, aquellas producidas en los tejidos vivos por el choque violento con un cuerpo obtuso, de ordinarios sin solución de continuidad de la piel; también podemos decir, cuando un objeto romo golpea algún área de nuestro cuerpo o bien cuando nuestro cuerpo en su desplazamiento es proyectado contra algún objeto de este tipo, se produce una contusión (golpe o trauma)".
  • 4. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Zonas más frecuentes de lesión: • La cabeza (19%), • El píe (16%) • Y el muslo (9%).
  • 5. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Mecanismo que indujo la lesión: Pateo defensivo (44%) • Y pateo ofensivo (35%).
  • 6. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Lesiones más comunes: Contusiones (36%), • Esguinces (19%), • Y distensiones (15%).
  • 7. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Las contusiones se clasifican en: • Contusión superficial. Es originada por un trauma menor y se caracteriza por el dolor, aumento de volumen e impotencia funcional parcial. Contusión profunda. Se caracteriza porque el trauma origina lesiones en profundidad, bien por la intensidad de aquel, por el estado de los tejidos traumatizados o por la localización; en este caso el aumento del volumen y la presencia de hematomas pueden originarse por la ruptura no solo de pequeños vasos sanguíneos, sino también de la masa muscular.
  • 8. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Principales Causas • Son producidas por choques diversos, donde la gravedad depende en su mayor parte de la intensidad y lugar del golpe. Hematomas caracterizada por la coloración morada o azul de la piel a causa del derrame de sangre interno, y puede ser causado por una contusión o por una lesión de otro tipo (una fractura y luxación, un desgarro muscular, etc.…).
  • 9. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Síntomas Tensión en el músculo y en la piel. Dolor intenso, a veces se produce hematoma, (depende de la profundidad a la que estén los vasos sanguíneos rotos y del volumen de la hemorragia).
  • 10. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Medidas preventivas Uso correcto de los medios de protección.
  • 11. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Primeros auxilios • Aliviar el dolor utilizando algún producto en spray (tipo reflex o cloruro de etilo), pomada analgésica o antiinflamatoria. La aplicación directa de compresas frías o de hielo. Aplicar vendaje compresivo, pero no debe mantenerse durante mucho tiempo (unos 20 minutos, si es necesario, tras ese tiempo se afloja el vendaje y 5 minutos después se vuelve a poner). Después de lo anterior, aplicar una pomada antiinflamatoria y analgésico si no hay lesión en la piel. Reposo en dependencia de la gravedad, y la intervención con el médico deportivo. •
  • 12. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • ESGUINCES • "El Dr. Rodrigo Álvarez Cambra (1985), define como el movimiento forzado de una articulación más allá de sus límites normales con lesión de sus cápsulas o ligamentos". • Clasificación: La Asociación Médica del Deporte los divide en tres grados de severidad
  • 13. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Primer Grado: Ruptura de un mínimo de fibras, ligamentos, dolores y tumefacción local sin inestabilidad. Se observa una distensión verdadera de los ligamentos sin lesión anatómica de las fibras colágenas. Esto se manifiesta en una morbosidad moderada y pequeña hinchazón de los tejidos blandos.
  • 14. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Segundo Grado: • Disrupción de una mayor cantidad de fibras, gran reacción articular con pérdida de la fusión sin inestabilidad. Tiene lugar la laceración parcial del ligamento que se caracteriza por un marcado dolor, un rápido derrame en los tejidos blandos, el desarrollo de hemartrosis, hinchazón y alteración de la función de la articulación.
  • 15. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Tercer Grado: Completa avulsión del ligamento con inestabilidad articular. Se caracterizan por la lactación completa del ligamento, acompañada de fuerte dolor, a veces, de crujidos; además se presenta el derrame en el tejido celular que rodea a la articulación, los fenómenos de hemartrosis e hinchazón se encuentran claramente marcados, y los ligamentos se rompen en el lugar de su fijación al hueco o a lo largo de su cuerpo
  • 16. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • LUXACIONES • "El Dr. Rodrigo Álvarez Cambras (1985), define: cuando los extremos óseos que forman una articulación se encuentran totalmente separados de forma que la oposición de uno y otro se ha perdido, se dice que ha ocurrido una luxación. Cuando las superficies articulares, aunque están separadas mantienen algún contacto se habla de suturación. Para que ocurra una luxación tiene que producirse el daño de los ligamentos o de las cápsulas".
  • 17. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Clasificación: Se dividen en cuatro grupos, congénitos, espontáneos, traumáticos y recidivantes (recurrentes).
  • 18. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Congénitos: Es aquello que ya está presente en el momento del nacimiento, o cuando en los elementos constitutivos de la articulación existen las condiciones para que la luxación ocurra.
  • 19. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Espontáneos: Es la que ocurre cuando existe algún daño en las superficies articulares o alguna lesión en las partes musculares vecinas, lo cual hace que se mantenga una constante inestabilidad articular y que se pierda la posición ósea con los menores movimientos.
  • 20. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Traumáticos: Es la ocasionada por un violento trauma que abruptamente separa las superficies óseas.
  • 21. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Recidivante: Subsigue a una traumática, por tratamiento mal dirigido o por haberse creado un daño en la estructura articular que permita la ocurrencia de la luxación por determinados movimientos. También pueden clasificarse como completas e incompletas (sub-luxaciones), en la cual existe un desplazamiento parcial de las superficies articulares.
  • 22. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Síntomas Fuertes dolores y suele haber una hinchazón visible, en las más graves se evidencia una posición antinatural de la articulación.
  • 23. LESIONES MAS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE TEAKWONDO • Principales causas • Una mala caída puede resultar en luxación o fractura. Las luxaciones pueden producirse por movimientos bruscos, una mala ejecución o un exceso de entusiasmo por parte del practicante, puede lesionar al contrario. Las luxaciones más frecuentes se producen en: el hombro, el codo, la rótula y la muñeca.
  • 24. TIPOS DE FRACTURAS • FRACTURAS • "Según el Dr. Rodrigo Álvarez Cambras (1985), la ruptura en la continuidad del hueso encierra la categoría de fractura".
  • 25. TIPOS DE FRACTURAS • Clasificación Diafisiaria: son las que ocurren en el espesor de los huesos planos o en la porción de la diáfisis de los huesos largos, es decir, en aquella parte del hueso largo donde predomina el tejido cortical sobre el esponjoso.
  • 26. TIPOS DE FRACTURAS • Pararticulares: en la zona de los extremos óseos ocurren dos tipos de fracturas, metafisiarias y epifisiarias
  • 27. TIPOS DE FRACTURAS Fracturas incompletas: Son aquellas en que la línea de fractura afecta una de las caras o de las corticales de los huesos; pueden ser fisuras, fracturas comprensivas y fractura en tallo verde.
  • 28. TIPOS DE FRACTURAS • Fracturas completas: Son aquellas en que la línea afecta toda la integridad ósea produciendo la deformación de las partes.
  • 29. TIPOS DE FRACTURAS • Fractura por impactación o telescopague: • Cuando los extremos fracturados no se separan sino que se penetran uno dentro del otro.
  • 30. TIPOS DE FRACTURAS • Fracturas cerradas: son lesiones de la piel, músculos, arterias y nervios.
  • 31. TIPOS DE FRACTURAS • Fracturas abiertas: son lesiones de la piel, músculos, articulaciones y nervios, que producen hemorragias externas.
  • 32. TIPOS DE FRACTURAS • Síntomas Dolor intenso, aumento de volumen con deformidad, crepitación, y acortamiento del miembro.
  • 33. TIPOS DE FRACTURAS • Principales causas Las fracturas son accidentes, que no tienen una zona específicas, en contacto los que más se afectan son; los huesos del antebrazo y los de la piernas (Tiviales), los interfalángicos de las manos y los metatarsianos de los pies.
  • 34. MEDIDAS PREVENTIVAS • Medidas preventivas No golpear el codo del contrario para prevenir una dislocación de la articulación del pie (Tibia-peronea- astragalina), Evitar sobrecargas, uso de medios de protección.
  • 35. • http://www.efdeportes.com/efd101/lesiones.htm • http://cienciaytkd.blogspot.com/2010/08/lesiones-en-el-taekwondo-9-anos-de.html • http://panterastaekwondo.blogspot.com/2008/11/lesiones-parte-ii.html • http://images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=AwrB8o5YXuxSNhcANwSjzbkF?p=IMP LEMENTOS+++en+taekwondo+i&fr=&ei=utf-8&n=60&x=wrt&hsimp=yhs-yhsifmc • http://www.searchgol.com/?s=img&babsrc=HP_ss&rlz=0&sd=33&q=fracturas • http://images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=AwrB8pwcY.xSrx4AYZuJzbkF;_ylu=X 3oDMTIzcm5tM3NiBHNlYwNzcgRzbGsDaW1nBG9pZANjZmNlZDliMWE4ZDY2MDdiM • http://www.bing.com/images/search?q=ENFERMEDADES+CONGENITAS+FISICAS&go=& qs=ds&form=QBIR • http://www.bing.com/images/search?q=+CAIDAS+TAEKWONDO&go=&qs=ds&form=QB IR • http://www.bing.com/images/search?q=Tipos+de+Fracturas&FORM=HDRSC2