SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición redes sociales
Michael Joseph Cote Gutiérrez
10-04
Técnica en sistemas
Aled Omar lindarte esteban
Corsaje
San José de Cúcuta
2017
Índice:
 Que son las herramientas colaborativas.
 Para que sirven las herramientas colaborativas.
 Tipos de herramientas colaborativas
 Ventajas y desventajas de las herramientas colaborativas
 Marcha final.
Que son las herramientas colaborativas
Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta
sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo
tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos.
Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma
eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las
distancias. En el ámbito académico, en particular en educación superior, las
herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso que fácilmente se
adapta a diversas necesidades y objetivos.
Para que sirven las herramientas colaborativas
Estas herramientas son de gran utilidad si se quiere trabajar en equipo en tiempo
real pero donde las personas están en lugares distintos, nos ayuda a transmitir
información y a crear aprendizajes que sean de utilidad para todos.
Saber utilizarlas adecuadamente puede facilitar la comunicación maestro-alumno
en un ambiente poco convencional y de gran interés para los niños.
Tipos de herramientas colaborativas
 Redes sociales
 Blogs
 Wikis
 Chats
Redes sociales:
Las redes sociales se han tomado de una forma abrumadora el mercado virtual y han sido
muy bien aceptados por la comunidad mundial.
Este tipo de herramientas son usadas tanto de forma personal, como lo es la comunicación
con familiares, amigos o conocidos; como de forma corporativa en la cual intervienen
diferentes elementos como lo son la publicidad: con la promoción de productos y servicios,
la incorporación de usuarios o consumidores e incluso la compra-venta, todos a través del
uso de ésta herramienta.
Muchas son las redes sociales que circulan en la web, de diferentes estilos y con diferentes
herramientas para transmitir la información y comunicar a un grupo personas que es la
finalidad de una red social. Entre este tipo de herramientas colaborativas encontramos el
famoso Facebook, creado por Mark Zuckerberg o la Española https://cercamia.com, un
entorno colaborativo para intercambiar y compartir. Facebook ha tenido una acogida tan
grande que incluso su historia ha sido llevada a la pantalla grande con el título The social
network, cinta que fue acreedora de varias nominaciones a los premios de la Academia.
También encontramos a Twitter, creado por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone, que
junto a un vistoso pájaro azul ha creado una interfaz agradable y una gran capacidad de
transmitir información de manera eficaz, además de poner a las personas que usan medios
móviles como usuarios estables de la web. Youtube es una red social líder en el interactuar,
de la mano con Google ha establecido una manera fácil y sencilla para compartir, ver y
comentar vídeos, broadcast y música en un espacio neutro, pero gustoso a la vista.
Otras redes sociales que han marcado y que engrandecen sus usuarios conforme
actualizamos el sitio son Yahoo! Respuestas, MySpace, Hi5 y Metroflog.
Blogs:
Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las
cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir
actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que
permita que los usuarios o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web.
Es un tipo de Herramienta de trabajo colaborativo con poca interactividad puesto
que el dueño del sitio implanta información, la cual puede ser texto, imágenes,
videos o hipervínculos que lleven a otras páginas con temas relacionados, el
usuario (no en todos los blogs) tiene sólo la posibilidad de comentar acerca de lo
que piensa, pero generalmente esto no es algo trascendental en el blog como tal.
Wikis
Los wikis son sitios web que promueven la libre expresión y el compartir de la
información. Se trata de una página donde un usuario redacta un texto o da a
conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y los
usuarios que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización del autor
(solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo. Todo depende de la
privacidad escogida o la privacidad que ofrece el sitio) y corregirlo o incluso
añadirle información faltante que es relevante o también para eliminar información
errónea o desactualizada la cual da una mejor credibilidad al escrito y da muestra
de la cooperactividad en internet.
Chats
El chat es una herramienta de trabajo colaborativo que ha ganado gran acogida
entre los visitantes de la web e incluso es una herramienta que tiene la capacidad
de ser insertada en otras herramientas de trabajo igualmente. Se trata de un
componente por el medio del cual dos usuarios o un grupo de usuarios puede
hablar en conjunto por esto el término chat puede ser reemplazado por términos
como ciberdialogo, ciberhabla o cibercharla. Permite de una manera rápida y
eficaz el contacto con otras personas. Algunos chat como el Windows Live
Messenger o Skype, para los cuales su fin en realidad es el chat, comprenden
muchos más componentes que hacen del chat algo más interactivo tales como
las videoconferencias o videollamadas, llamadas pc a pc o pc a tel, juegos
compartidos y otros componentes que crean un entorno divertido y atractivo.
Ventajas y desventajas de las herramientas colaborativas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte iiSip Sipiapa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rimacri
 
U2 drive 2
U2 drive 2U2 drive 2
U2 drive 2
estanady
 
Trabajo de prueba DISA
Trabajo de prueba DISATrabajo de prueba DISA
Trabajo de prueba DISA
socoortizcoco
 
Web 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativoWeb 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativowfabricms
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Luis Duarte
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
eduardoyagualcota
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
fany04
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Wed 2 dana
Wed 2 danaWed 2 dana
Wed 2 dana
danucharoa
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Leslie2406
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
wendyquishpe
 
Wiki-blog-redes sociales
Wiki-blog-redes socialesWiki-blog-redes sociales
Wiki-blog-redes sociales
IFANTILG2
 

La actualidad más candente (17)

Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
U2 drive 2
U2 drive 2U2 drive 2
U2 drive 2
 
Trabajo de prueba DISA
Trabajo de prueba DISATrabajo de prueba DISA
Trabajo de prueba DISA
 
Web 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativoWeb 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2 dana
Wed 2 danaWed 2 dana
Wed 2 dana
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
 
Wiki-blog-redes sociales
Wiki-blog-redes socialesWiki-blog-redes sociales
Wiki-blog-redes sociales
 

Similar a Slideshare

Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoSofiG21
 
Tic actividad parcial
Tic actividad parcialTic actividad parcial
Tic actividad parcial
Yerson
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Isaac Fabian Carrillo Sanchez
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Javier Eduardo Gamboa Peñaranda
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
yurley karolaen gonzalez mendoza
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
diegoalexanderdm2103
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jimepalermo22
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jime Palermo
 
power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
Ceci Roera
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
leandro carvajal isidro
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
leandro carvajal isidro
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativomaoschef
 
Herramientas colaborativas
Herramientas  colaborativasHerramientas  colaborativas
Herramientas colaborativas
duvanmartinez27
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
luisortegam444
 
Herramientas colaborativas cmrg
Herramientas colaborativas cmrgHerramientas colaborativas cmrg
Herramientas colaborativas cmrg
Carol Michell Rubio Garcia
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
tecnicasistemas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
antonyvillamizar
 

Similar a Slideshare (20)

Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Tic actividad parcial
Tic actividad parcialTic actividad parcial
Tic actividad parcial
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
 
power point
power point power point
power point
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas  colaborativasHerramientas  colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas cmrg
Herramientas colaborativas cmrgHerramientas colaborativas cmrg
Herramientas colaborativas cmrg
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
 
Act 4 diapositivas
Act 4 diapositivasAct 4 diapositivas
Act 4 diapositivas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Slideshare

  • 1. Exposición redes sociales Michael Joseph Cote Gutiérrez 10-04 Técnica en sistemas Aled Omar lindarte esteban Corsaje San José de Cúcuta 2017
  • 2. Índice:  Que son las herramientas colaborativas.  Para que sirven las herramientas colaborativas.  Tipos de herramientas colaborativas  Ventajas y desventajas de las herramientas colaborativas  Marcha final.
  • 3. Que son las herramientas colaborativas Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias. En el ámbito académico, en particular en educación superior, las herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos.
  • 4. Para que sirven las herramientas colaborativas Estas herramientas son de gran utilidad si se quiere trabajar en equipo en tiempo real pero donde las personas están en lugares distintos, nos ayuda a transmitir información y a crear aprendizajes que sean de utilidad para todos. Saber utilizarlas adecuadamente puede facilitar la comunicación maestro-alumno en un ambiente poco convencional y de gran interés para los niños.
  • 5. Tipos de herramientas colaborativas  Redes sociales  Blogs  Wikis  Chats Redes sociales: Las redes sociales se han tomado de una forma abrumadora el mercado virtual y han sido muy bien aceptados por la comunidad mundial. Este tipo de herramientas son usadas tanto de forma personal, como lo es la comunicación con familiares, amigos o conocidos; como de forma corporativa en la cual intervienen diferentes elementos como lo son la publicidad: con la promoción de productos y servicios, la incorporación de usuarios o consumidores e incluso la compra-venta, todos a través del uso de ésta herramienta. Muchas son las redes sociales que circulan en la web, de diferentes estilos y con diferentes herramientas para transmitir la información y comunicar a un grupo personas que es la finalidad de una red social. Entre este tipo de herramientas colaborativas encontramos el famoso Facebook, creado por Mark Zuckerberg o la Española https://cercamia.com, un entorno colaborativo para intercambiar y compartir. Facebook ha tenido una acogida tan grande que incluso su historia ha sido llevada a la pantalla grande con el título The social network, cinta que fue acreedora de varias nominaciones a los premios de la Academia. También encontramos a Twitter, creado por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone, que junto a un vistoso pájaro azul ha creado una interfaz agradable y una gran capacidad de transmitir información de manera eficaz, además de poner a las personas que usan medios móviles como usuarios estables de la web. Youtube es una red social líder en el interactuar, de la mano con Google ha establecido una manera fácil y sencilla para compartir, ver y comentar vídeos, broadcast y música en un espacio neutro, pero gustoso a la vista. Otras redes sociales que han marcado y que engrandecen sus usuarios conforme actualizamos el sitio son Yahoo! Respuestas, MySpace, Hi5 y Metroflog.
  • 6.
  • 7. Blogs: Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que permita que los usuarios o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web. Es un tipo de Herramienta de trabajo colaborativo con poca interactividad puesto que el dueño del sitio implanta información, la cual puede ser texto, imágenes, videos o hipervínculos que lleven a otras páginas con temas relacionados, el usuario (no en todos los blogs) tiene sólo la posibilidad de comentar acerca de lo que piensa, pero generalmente esto no es algo trascendental en el blog como tal.
  • 8. Wikis Los wikis son sitios web que promueven la libre expresión y el compartir de la información. Se trata de una página donde un usuario redacta un texto o da a conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y los usuarios que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización del autor (solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo. Todo depende de la privacidad escogida o la privacidad que ofrece el sitio) y corregirlo o incluso añadirle información faltante que es relevante o también para eliminar información errónea o desactualizada la cual da una mejor credibilidad al escrito y da muestra de la cooperactividad en internet.
  • 9. Chats El chat es una herramienta de trabajo colaborativo que ha ganado gran acogida entre los visitantes de la web e incluso es una herramienta que tiene la capacidad de ser insertada en otras herramientas de trabajo igualmente. Se trata de un componente por el medio del cual dos usuarios o un grupo de usuarios puede hablar en conjunto por esto el término chat puede ser reemplazado por términos como ciberdialogo, ciberhabla o cibercharla. Permite de una manera rápida y eficaz el contacto con otras personas. Algunos chat como el Windows Live Messenger o Skype, para los cuales su fin en realidad es el chat, comprenden muchos más componentes que hacen del chat algo más interactivo tales como las videoconferencias o videollamadas, llamadas pc a pc o pc a tel, juegos compartidos y otros componentes que crean un entorno divertido y atractivo.
  • 10. Ventajas y desventajas de las herramientas colaborativas