SlideShare una empresa de Scribd logo
Clodoaldo Alfonso Arrieta Gutiérrez<br />Ingeniero Agrícola<br />Docente de Matemáticas y Física<br />aldoateirra11@hotmail.com<br />Institución Educativa Sincelejito<br />Cgto. Sincelejito – Majagual (Sucre)<br />LA MEDICION<br />¡PREPARATE PARA MEDIR!<br />AREA DE MATEMATICAS <br />GRADO SEXTO<br />COMPETENCIAS<br />Identificar la medición como herramienta fundamental del hombre mediante el reconocimiento de  los atributos mensurables de las personas y los objetos.<br />Reconocer los sistemas de medida identificando cada uno de ellos, partiendo de aproximaciones básicas con el fin de concretar y analizar los conceptos y aplicarlos en las actividades sencillas que desarrolla en su diario vivir.<br />OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE<br />Realizar y describir procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo con el contexto.<br />Analizar y explicar la pertinencia de usar una determinada unidad de medida y un instrumento de medición.<br />Identificar las relaciones entre unidades de longitud, masa y tiempo su utilización en la solución de situaciones reales de su contexto.<br />INDICADORES DE LOGROS<br />Realiza medidas con patrones no convencionales y convencionales. <br />Reconoce las unidades básicas de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.<br />Realiza cálculos con unidades de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.<br />Resuelve problemas de medición mediante la aplicación de procedimientos y cálculos adecuados.<br />ESTRATEGIAS<br />Reflexión y análisis de situaciones cotidianas donde se requiera medir.<br />Organización y formación de grupos de trabajo para realizar mediciones en varias zonas de la institución utilizando patrones arbitrarios.<br />Comparación de los resultados obtenidos por cada grupo de trabajo.<br />Discusión a partir de resultados a fin de encontrar solución a los problemas planteados.<br />Evaluación mediante preguntas y realización de ejercicios<br />CONCEPTOS BASICOS<br />La medición<br />¿Qué es medir?<br />Patrones arbitrarios de medida (Braza, Codo, Pulgada, Palma o cuarta, Pie, Paso)<br />Magnitudes<br />Patrones convencionales de medida<br />Unidades de longitud, masa y tiempo<br />MATERIALES<br />Lápiz<br />Papel<br />Cinta métrica<br />Calculadora<br />Aula de clases<br />METODOLOGIA O PROCESOS<br />Comunicación, resolución de problemas, conexiones, razonamiento lógico. Estos procesos contemplan aspectos como: <br />Comunicación: Utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para expresar de manera coherente y clara ideas matemáticas.Expresar de manera precisa y organizada la información.<br />Resolución de problemas: Formular y resolver problemas.Diseñar estrategias para resolver problemas. Construir y constatar las soluciones obtenidas en un problema. <br />Razonamiento lógico: Tomar decisiones de acuerdo a ciertas condiciones dadas. Justificar los razonamientos y respuestas dados en una situación determinada. Demostrar proposiciones matemáticas.<br />Conexiones: Utilizar las ideas matemáticas en la solución de situaciones cotidianas.<br />Relacionar ideas matemáticas para aplicarlas en la solución de situaciones dentro de las mismas matemáticas y en contextos diversos. <br />CONTEXTUALIZACIÓN<br />Majaguala 83 KilómetrosUN GLOBULO ROJO MIDE 0.007 mmSE VENDEN TANQUES DE 20 GALONESDISTANCIA TIERRA-SOL150.000.000 Km<br />¿Por qué estos datos son interesantes? Todos ellos nos dan información sobre una medida.<br />La información que obtenemos acerca de una medida nos permite tener una noción sobre el tamaño, la extensión, la capacidad o la duración de un objeto o de un fenómeno.<br />Algunas propiedades de los objetos  como su longitud, su grosor, su masa, su volumen, se pueden medir. También es posible medir la temperatura de una ciudad o el tiempo que tardamos en leer un párrafo.<br />A las propiedades de los cuerpos que se pueden medir con algún instrumento de medida, se les llama MAGNITUDES.<br />Las magnitudes constan de una parte numérica llamada cantidad y una dimensional llamada unidad. Algunos ejemplos son los siguientes: 80 metros, 50 kilogramos, 30 litros, 10 metros cúbicos, etc.<br />MAGNITUDCANTIDADUNIDADLongitud80MetrosMasa50kilogramosCapacidad30LitrosVolumen10Metros cúbicos<br />RESUMEN DEL TEMA<br />¿QUE ES MEDIR?<br />Definición 1<br />Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional.<br />Definición 2<br />Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida o una unidad arbitraria.<br />¿Qué diferencia existe entre ambas definiciones?<br />Al resultado de medir lo llamamos Medida.<br />Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos. Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteración producida sea mucho menor que el error experimental que se pueda cometer.<br />ACTIVIDAD<br />Escribe 3 situaciones de tu vida diaria donde necesitas medir.<br />UNIDAD PATRON<br />Cinco niños del grupo medirán el largo del salón de clase contando los pasos que den para culminarlo. Se anotan en una tabla los resultados obtenidos.<br />NOMBRENUMERO DE PASOS<br />PREGUNTAS DE ANALISIS<br />¿Quien tiene el paso más largo?<br />¿Quien tiene el paso más corto?<br />¿Por qué es diferente la medida que obtuvo cada uno de los compañeros?<br />¿Significa que la medida del largo del salón cambia de acuerdo de quién la mida?@<br />¿Qué información se necesita para determinar con exactitud el largo del salón de clases?<br />Unidades de longitud<br />Medir longitudes es una actividad que ha evolucionado. Las primeras unidades de medida fueron las anatómicas:<br />Braza <br />Codo<br />Pulgada<br />Palma<br />Pie<br />Paso<br />¿Qué se requiere para que al medir un objeto siempre de la misma medida?<br />Al patrón de medir le llamamos también Unidad de medida.<br />Debe cumplir estas condiciones:<br />1º.- Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién realice la medida.<br />2º.- Ser universal, es decir utilizada por todos los países.<br />3º.- Ha de ser fácilmente reproducible.<br />Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominados Sistemas de Unidades.<br />EVALUACIÓN<br />Juan le dice a su hijo Pedro: tráeme un pedazo de palo que mida 10 cuartas, es lo que necesito  para completar la puerta, yo la medí. De acuerdo a esta situación:<br />¿Servirá el palo?<br />¿Por qué  se presenta esta situación?<br />¿Qué es lo más conveniente para determinar la longitud del palo?<br />¿Qué diferencias existe entre los patrones arbitrarios de medida y los convencionales?<br />Imagínate el mundo con sólo patrones arbitrarios de medidas, ¿qué sucedería?<br />Escribe al frente de cada patrón de medida si es arbitrario o convencional:<br />TabacoArrobaQuintalCatabreCabuyaChonchaPuñoGalón<br />
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo
Slideyiyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivasMagnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
diegobedoya
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
Mely Zumaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laushel
 

La actualidad más candente (18)

Magnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentalesMagnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentales
 
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivasMagnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
 
Bloque de Medida
Bloque de MedidaBloque de Medida
Bloque de Medida
 
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_pModulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
 
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_pModulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
TRABAJO DE INVESTIGACION  FUNDAMENTACION CONCEPTUAL TRABAJO DE INVESTIGACION  FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
 
Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
 
Practica1 aula
Practica1 aulaPractica1 aula
Practica1 aula
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
Semana 1modi
Semana 1modiSemana 1modi
Semana 1modi
 
Semana 1mod
Semana 1modSemana 1mod
Semana 1mod
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Mecyflu lab001
Mecyflu lab001Mecyflu lab001
Mecyflu lab001
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
sabeliius
 
Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3
maestrojuanavila
 
Alquileres temporarios
Alquileres temporariosAlquileres temporarios
Alquileres temporarios
basaezj
 
Derechos humanos y universidad presentacion-
Derechos humanos y universidad  presentacion-Derechos humanos y universidad  presentacion-
Derechos humanos y universidad presentacion-
Iván David Ortiz
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
MIGUELYEPES
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
sebotas
 

Destacado (20)

Telliteller
TellitellerTelliteller
Telliteller
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
 
Escrito de Jacques di Constanzo en "Le Rotarien" de Diciembre 2012
Escrito de Jacques di Constanzo en "Le Rotarien" de Diciembre 2012Escrito de Jacques di Constanzo en "Le Rotarien" de Diciembre 2012
Escrito de Jacques di Constanzo en "Le Rotarien" de Diciembre 2012
 
Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3
 
Dia de la paz.Víctor
Dia de la paz.VíctorDia de la paz.Víctor
Dia de la paz.Víctor
 
Tema 1 Conocimiento
Tema 1 Conocimiento Tema 1 Conocimiento
Tema 1 Conocimiento
 
Las matuteras
Las matuterasLas matuteras
Las matuteras
 
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés BernáldezRigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
 
Planitlla Colon ejemplo
Planitlla Colon ejemploPlanitlla Colon ejemplo
Planitlla Colon ejemplo
 
Nota semanal febrero 11
Nota semanal febrero 11Nota semanal febrero 11
Nota semanal febrero 11
 
Tema 2 matematicas
Tema 2 matematicasTema 2 matematicas
Tema 2 matematicas
 
Alquileres temporarios
Alquileres temporariosAlquileres temporarios
Alquileres temporarios
 
Presentación de Experiencias Exitosas de España y Europa:
Presentación de Experiencias Exitosas de España y Europa: Presentación de Experiencias Exitosas de España y Europa:
Presentación de Experiencias Exitosas de España y Europa:
 
Derechos humanos y universidad presentacion-
Derechos humanos y universidad  presentacion-Derechos humanos y universidad  presentacion-
Derechos humanos y universidad presentacion-
 
Anemia en el Embarazo
Anemia en el EmbarazoAnemia en el Embarazo
Anemia en el Embarazo
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Blues crossroads
Blues crossroadsBlues crossroads
Blues crossroads
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 

Similar a Slideyiyo

pr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptx
pr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptxpr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptx
pr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptx
avaromamarioboc
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
idoialariz
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
sara_deyO
 
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Tavo260313
 
Trabajo de tecnología (1) yal
Trabajo de tecnología (1) yalTrabajo de tecnología (1) yal
Trabajo de tecnología (1) yal
dagavaga
 

Similar a Slideyiyo (20)

La medición
La mediciónLa medición
La medición
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
berriondo and pipe fox
berriondo and pipe foxberriondo and pipe fox
berriondo and pipe fox
 
pr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptx
pr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptxpr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptx
pr-prea-a-123-pta-medicic3b3n_y_estimacic3b3n-20170327.pptx
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
Secuencia de longitud.docx
Secuencia de longitud.docxSecuencia de longitud.docx
Secuencia de longitud.docx
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
4 año unidad 7 2013
4 año unidad 7 20134 año unidad 7 2013
4 año unidad 7 2013
 
4 año unidad 7 2013
4 año unidad 7 20134 año unidad 7 2013
4 año unidad 7 2013
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
Introducción a la fisica 7 2015
Introducción a la fisica 7 2015Introducción a la fisica 7 2015
Introducción a la fisica 7 2015
 
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
 
Trabajo de tecnología (1) yal
Trabajo de tecnología (1) yalTrabajo de tecnología (1) yal
Trabajo de tecnología (1) yal
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
 
00 introducción a la ciencia small
00 introducción a la ciencia   small00 introducción a la ciencia   small
00 introducción a la ciencia small
 
Mediciones y e
Mediciones y eMediciones y e
Mediciones y e
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Slideyiyo

  • 1. Clodoaldo Alfonso Arrieta Gutiérrez<br />Ingeniero Agrícola<br />Docente de Matemáticas y Física<br />aldoateirra11@hotmail.com<br />Institución Educativa Sincelejito<br />Cgto. Sincelejito – Majagual (Sucre)<br />LA MEDICION<br />¡PREPARATE PARA MEDIR!<br />AREA DE MATEMATICAS <br />GRADO SEXTO<br />COMPETENCIAS<br />Identificar la medición como herramienta fundamental del hombre mediante el reconocimiento de los atributos mensurables de las personas y los objetos.<br />Reconocer los sistemas de medida identificando cada uno de ellos, partiendo de aproximaciones básicas con el fin de concretar y analizar los conceptos y aplicarlos en las actividades sencillas que desarrolla en su diario vivir.<br />OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE<br />Realizar y describir procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo con el contexto.<br />Analizar y explicar la pertinencia de usar una determinada unidad de medida y un instrumento de medición.<br />Identificar las relaciones entre unidades de longitud, masa y tiempo su utilización en la solución de situaciones reales de su contexto.<br />INDICADORES DE LOGROS<br />Realiza medidas con patrones no convencionales y convencionales. <br />Reconoce las unidades básicas de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.<br />Realiza cálculos con unidades de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.<br />Resuelve problemas de medición mediante la aplicación de procedimientos y cálculos adecuados.<br />ESTRATEGIAS<br />Reflexión y análisis de situaciones cotidianas donde se requiera medir.<br />Organización y formación de grupos de trabajo para realizar mediciones en varias zonas de la institución utilizando patrones arbitrarios.<br />Comparación de los resultados obtenidos por cada grupo de trabajo.<br />Discusión a partir de resultados a fin de encontrar solución a los problemas planteados.<br />Evaluación mediante preguntas y realización de ejercicios<br />CONCEPTOS BASICOS<br />La medición<br />¿Qué es medir?<br />Patrones arbitrarios de medida (Braza, Codo, Pulgada, Palma o cuarta, Pie, Paso)<br />Magnitudes<br />Patrones convencionales de medida<br />Unidades de longitud, masa y tiempo<br />MATERIALES<br />Lápiz<br />Papel<br />Cinta métrica<br />Calculadora<br />Aula de clases<br />METODOLOGIA O PROCESOS<br />Comunicación, resolución de problemas, conexiones, razonamiento lógico. Estos procesos contemplan aspectos como: <br />Comunicación: Utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para expresar de manera coherente y clara ideas matemáticas.Expresar de manera precisa y organizada la información.<br />Resolución de problemas: Formular y resolver problemas.Diseñar estrategias para resolver problemas. Construir y constatar las soluciones obtenidas en un problema. <br />Razonamiento lógico: Tomar decisiones de acuerdo a ciertas condiciones dadas. Justificar los razonamientos y respuestas dados en una situación determinada. Demostrar proposiciones matemáticas.<br />Conexiones: Utilizar las ideas matemáticas en la solución de situaciones cotidianas.<br />Relacionar ideas matemáticas para aplicarlas en la solución de situaciones dentro de las mismas matemáticas y en contextos diversos. <br />CONTEXTUALIZACIÓN<br />Majaguala 83 KilómetrosUN GLOBULO ROJO MIDE 0.007 mmSE VENDEN TANQUES DE 20 GALONESDISTANCIA TIERRA-SOL150.000.000 Km<br />¿Por qué estos datos son interesantes? Todos ellos nos dan información sobre una medida.<br />La información que obtenemos acerca de una medida nos permite tener una noción sobre el tamaño, la extensión, la capacidad o la duración de un objeto o de un fenómeno.<br />Algunas propiedades de los objetos como su longitud, su grosor, su masa, su volumen, se pueden medir. También es posible medir la temperatura de una ciudad o el tiempo que tardamos en leer un párrafo.<br />A las propiedades de los cuerpos que se pueden medir con algún instrumento de medida, se les llama MAGNITUDES.<br />Las magnitudes constan de una parte numérica llamada cantidad y una dimensional llamada unidad. Algunos ejemplos son los siguientes: 80 metros, 50 kilogramos, 30 litros, 10 metros cúbicos, etc.<br />MAGNITUDCANTIDADUNIDADLongitud80MetrosMasa50kilogramosCapacidad30LitrosVolumen10Metros cúbicos<br />RESUMEN DEL TEMA<br />¿QUE ES MEDIR?<br />Definición 1<br />Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional.<br />Definición 2<br />Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida o una unidad arbitraria.<br />¿Qué diferencia existe entre ambas definiciones?<br />Al resultado de medir lo llamamos Medida.<br />Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos. Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteración producida sea mucho menor que el error experimental que se pueda cometer.<br />ACTIVIDAD<br />Escribe 3 situaciones de tu vida diaria donde necesitas medir.<br />UNIDAD PATRON<br />Cinco niños del grupo medirán el largo del salón de clase contando los pasos que den para culminarlo. Se anotan en una tabla los resultados obtenidos.<br />NOMBRENUMERO DE PASOS<br />PREGUNTAS DE ANALISIS<br />¿Quien tiene el paso más largo?<br />¿Quien tiene el paso más corto?<br />¿Por qué es diferente la medida que obtuvo cada uno de los compañeros?<br />¿Significa que la medida del largo del salón cambia de acuerdo de quién la mida?@<br />¿Qué información se necesita para determinar con exactitud el largo del salón de clases?<br />Unidades de longitud<br />Medir longitudes es una actividad que ha evolucionado. Las primeras unidades de medida fueron las anatómicas:<br />Braza <br />Codo<br />Pulgada<br />Palma<br />Pie<br />Paso<br />¿Qué se requiere para que al medir un objeto siempre de la misma medida?<br />Al patrón de medir le llamamos también Unidad de medida.<br />Debe cumplir estas condiciones:<br />1º.- Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién realice la medida.<br />2º.- Ser universal, es decir utilizada por todos los países.<br />3º.- Ha de ser fácilmente reproducible.<br />Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominados Sistemas de Unidades.<br />EVALUACIÓN<br />Juan le dice a su hijo Pedro: tráeme un pedazo de palo que mida 10 cuartas, es lo que necesito para completar la puerta, yo la medí. De acuerdo a esta situación:<br />¿Servirá el palo?<br />¿Por qué se presenta esta situación?<br />¿Qué es lo más conveniente para determinar la longitud del palo?<br />¿Qué diferencias existe entre los patrones arbitrarios de medida y los convencionales?<br />Imagínate el mundo con sólo patrones arbitrarios de medidas, ¿qué sucedería?<br />Escribe al frente de cada patrón de medida si es arbitrario o convencional:<br />TabacoArrobaQuintalCatabreCabuyaChonchaPuñoGalón<br />