SlideShare una empresa de Scribd logo
La conquista de PerúLa conquista de Perú
Francisco Pizarro (c. 1475- 1541)
•Nació en Trujillo; hijo ilegítimo y no recibió
una educación formal
•c. 1502, llega a La Española
•1510, expedición a Venezuela con Alonso de
Ojeda
•1513, Panamá, con Núñez de Balboa
•Recibe una encomienda
La conquista de PerúLa conquista de Perú
Expedición de Pascual de Andagoya (1522-3)
• Explora la costa pacífica de Colombia
• Historias del imperio de “Berú”
“La hermandad del levante”
• Francisco Pizarro: líder y capitán de la expedición
• Diego de Almagro: apoyo militar y logístico
• Hernando de Luque, sacerdote: cuestiones financieras y
legales (financió la expedición, probablemente como
agente)
La conquista de PerúLa conquista de Perú
Primer viaje (1524-5):
• Batallas, hambre, enfermedad
> fracaso
Segundo viaje (1526-7):
• separación y reunión
• refugio en La Isla de Gallo
• evidencia de civilización (oro)
• Tumbes y Trujillo: confirmación
La capitulación de Toledo (1529).
• Pizarro: Gobernador, Capitán General,
Adelantado
• Envidia de Almagro; relaciones tensas
• Antes de regresar a América vuelve a Trujillo
donde recluta a sus hermanos
Tercer Viaje (1531-2)
• parten de Panamá con 3 barcos, 180
hombres, 36 caballos
• Batalla contra los indígenas
• Llegan refuerzos (Hernando de Soto)
• Establecen S. Miguel de Piura (1532)
La situación en Tahuantinsuyu
• epidemia > guerra civil
•Atahualpa (Quito) y Huáscar (Cuzco)
•Atahualpa se impone después de dos
años, momento en que se entera de la
llegada de los españoles.
•Espía > informa a Atahualpa que podrán
fácilmente vencer las fuerzas invasoras
•Pizarro > captura un joven de cada
campo
Cajamarca (16 de noviembre, 1532)
 El primer encuentro
 La emboscada de Atahualpa > lo toman prisionero (mueren
cientos de indígenas y ningún español)
 Pánico, miedo
 El campo de Huascar ahora veía a los españoles como
aliados
 Busca del botín > rescate de oro
 Distribución del botín > resentimiento
 Atahualpa ejecutado
Conquista de Cuzco (1533)
 La marcha a Cuzco > primeras batallas; aliados indígenas
 Botín más grande que el de Cajamarca >
 Almagro se va (1534) hacia el sur al mando de una
expedición financiada por Pizarro.
 Fundación de Ciudad de los Reyes (Lima)
Perú después de la conquistaPerú después de la conquista
Manco Inca y la resistencia
• Títeres de Pizarro
• Rebelión en Cuzco (1535)
• Se retiran a la región de Vilcabamba
• Tupac Amarú, último Sapa Inca,
ejecutado (1572)
Diego de Almagro
• Vuelve de Chile y toma Cuzco (1536)
• Ejecutado (1538)
Diego de Almagro II
• Asesinato de Francisco Pizarro (1541)
• Gobernador
• Ejecutado (1542)
Perú después de la conquistaPerú después de la conquista
Las Leyes Nuevas de 1542
• Influencia de Fray Bartolomé de las Casas
• Los indios: vasallos libres de la corona
• Se limitan los poderes de los encomenderos
Gonzalo Pizarro
• Derrota y mata a Núñez Vela
(1546)
• Gobernador de Perú
• Carlos V envía a Pedro de la Gasca
• Pizarro ejecutado (1548)
Núñez Vela, 1er
virrey de Perú (1544)
• Encomiendas confiscadas
Manco Inca > Vilcabamba > resistencia
Tupac Amarú > último Sapa Inca (1572)
Comparación:Comparación:
Perú – MéxicoPerú – México
¿?¿?
La conquista del cono surLa conquista del cono sur
ChileChile
1536, fracaso de Almagro, regresa a
Cuzco sin haber encontrado oro
Expedición de Pedro de Valdivia (1540)
•150 españoles (Inés Suárez)
•1000 indígenas
•Caballos, semillas, cerdos y gallinas
Copiapó, Nueva Extremadura
Santiago establecido (feb. 1541)
• Paz inicial con los mapuches
• Abusos de los encomenderos
La conquista del cono surLa conquista del cono sur
ChileChile
Santiago atacado (sep. 1541)
• 2 años sin nuevas provisiones
Valdivia llega hasta el Bío-Bío (1546)
•Hostilidad
•Lautaro (mapuche) capturado
Nuevos asentamientos (1549-1553)
• Concepción, Valdivia, La imperial y Villarica
• Lautaro escapa (1551), se hace líder
• Aislamiento > fuertes
• Lautaro escapa (1551)
Batalla de Tucapel (1553)
• Valdivia emboscado, capturado y ejecutado
La conquista del cono surLa conquista del cono sur
ChileChile
García Hurtado de Mendoza (1557),
gobernador de Chile tras peripecias e
inestabilidad
• Victorias contra los mapuches
• Muerte de Lautaro (1556)
• Captura y ejecución de Caupolicán
(1558)
• Ercilla > La araucana
Consolidación
• Se agota el oro
• Demanda para productos agrícolas
• Sigue la guerra contra los mapuches
• Carácter fronterizo de Chile
• Paz firmada en el siglo XIX
La conquista del cono surLa conquista del cono sur
río de la Platarío de la Plata
Juan Díaz de Solis, 1516
• Nombra el Río (de la Plata)
• Muere en una emboscada
Sebastián Caboto, 1526
• Llega hasta “Asunción”
• Colecciona plata
• Nunca regresa a América
Pedro de Mendoza, 1536
• 11 barcos, 1200 hombres, 100 caballos
• Est. Buenos Aires
• Malas relaciones con los indígenas
• Buenos Aires atacado repetidamente
• Juan de Ayolas est. Asunción (1537)
• Buenos Aires abandonado (1541)
La conquista del cono surLa conquista del cono sur
río de la Platarío de la Plata
Crecimiento de Asunción, Paraguay
• Cabeza de Vaca (1541)
• Domingo de Irala: poder, aislamiento
Juan de Garay
• Decide intentar otra vez
• Santa Fe (1573)
• Buenos Aires reestablecido (1580)
• 60 hombres 1000 caballos, 500 vacas
Buenos Aires y las Pampas
• Proliferación de ganado
• Frontera indígena
• Capital y periferia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista del perú
Conquista del perúConquista del perú
Conquista del perú
Gerardo Alcántara Tipacti
 
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.alcainoser
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Malenamimi
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyojanetcorazon2000
 
2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles
2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles
2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles
ebiolibros
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaEbiolibros S.A.C.
 
Viajes de pizarro2
Viajes de pizarro2Viajes de pizarro2
Viajes de pizarro2
KAtiRojChu
 
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del PeruDescubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
guestd06d92
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESenriquecabello
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco Pizarro
Anna Lub
 

La actualidad más candente (20)

Conquista del Perú.
Conquista del Perú.Conquista del Perú.
Conquista del Perú.
 
Conquista del perú
Conquista del perúConquista del perú
Conquista del perú
 
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
Conquista de perú
Conquista de perúConquista de perú
Conquista de perú
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
La conquista del imperio inca
La conquista del imperio incaLa conquista del imperio inca
La conquista del imperio inca
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
 
2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles
2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles
2º Civilización U8º VA: Guerras civiles entre los españoles
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
Viajes de pizarro2
Viajes de pizarro2Viajes de pizarro2
Viajes de pizarro2
 
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del PeruDescubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
 
Francisco pizarro
Francisco pizarroFrancisco pizarro
Francisco pizarro
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco Pizarro
 

Similar a SM Civilización 2° - Unidad 07 - La conquista de perú y el cono sur

Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chilemiguel paez gamboa
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
PUCV
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La colonia
La coloniaLa colonia
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.pptCONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
RoxanaBarrazaNuez
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
h&h
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistadorSM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistadorEbiolibros S.A.C.
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.guestfde302
 
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.guestfde302
 
Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)cesarmaldonadodiaz
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De ChileArtemioPalacios
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Gabriel Romo B.
 
La conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaLa conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaelgranlato09
 
Demientoconquistaamerica3
Demientoconquistaamerica3Demientoconquistaamerica3
Demientoconquistaamerica3alcainoser
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Presentación tema 6
Presentación tema 6Presentación tema 6
Presentación tema 6
Ramón
 

Similar a SM Civilización 2° - Unidad 07 - La conquista de perú y el cono sur (20)

Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.pptCONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistadorSM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.
 
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.
 
Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)Descubrimiento y conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de chile (1)
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
La conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaLa conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdivia
 
Demientoconquistaamerica3
Demientoconquistaamerica3Demientoconquistaamerica3
Demientoconquistaamerica3
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Descubrimiento colonia
Descubrimiento coloniaDescubrimiento colonia
Descubrimiento colonia
 
Presentación tema 6
Presentación tema 6Presentación tema 6
Presentación tema 6
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SM Civilización 2° - Unidad 07 - La conquista de perú y el cono sur

  • 1. La conquista de PerúLa conquista de Perú Francisco Pizarro (c. 1475- 1541) •Nació en Trujillo; hijo ilegítimo y no recibió una educación formal •c. 1502, llega a La Española •1510, expedición a Venezuela con Alonso de Ojeda •1513, Panamá, con Núñez de Balboa •Recibe una encomienda
  • 2. La conquista de PerúLa conquista de Perú Expedición de Pascual de Andagoya (1522-3) • Explora la costa pacífica de Colombia • Historias del imperio de “Berú” “La hermandad del levante” • Francisco Pizarro: líder y capitán de la expedición • Diego de Almagro: apoyo militar y logístico • Hernando de Luque, sacerdote: cuestiones financieras y legales (financió la expedición, probablemente como agente)
  • 3. La conquista de PerúLa conquista de Perú Primer viaje (1524-5): • Batallas, hambre, enfermedad > fracaso Segundo viaje (1526-7): • separación y reunión • refugio en La Isla de Gallo • evidencia de civilización (oro) • Tumbes y Trujillo: confirmación La capitulación de Toledo (1529). • Pizarro: Gobernador, Capitán General, Adelantado • Envidia de Almagro; relaciones tensas • Antes de regresar a América vuelve a Trujillo donde recluta a sus hermanos
  • 4. Tercer Viaje (1531-2) • parten de Panamá con 3 barcos, 180 hombres, 36 caballos • Batalla contra los indígenas • Llegan refuerzos (Hernando de Soto) • Establecen S. Miguel de Piura (1532) La situación en Tahuantinsuyu • epidemia > guerra civil •Atahualpa (Quito) y Huáscar (Cuzco) •Atahualpa se impone después de dos años, momento en que se entera de la llegada de los españoles. •Espía > informa a Atahualpa que podrán fácilmente vencer las fuerzas invasoras •Pizarro > captura un joven de cada campo
  • 5. Cajamarca (16 de noviembre, 1532)  El primer encuentro  La emboscada de Atahualpa > lo toman prisionero (mueren cientos de indígenas y ningún español)  Pánico, miedo  El campo de Huascar ahora veía a los españoles como aliados  Busca del botín > rescate de oro  Distribución del botín > resentimiento  Atahualpa ejecutado Conquista de Cuzco (1533)  La marcha a Cuzco > primeras batallas; aliados indígenas  Botín más grande que el de Cajamarca >  Almagro se va (1534) hacia el sur al mando de una expedición financiada por Pizarro.  Fundación de Ciudad de los Reyes (Lima)
  • 6. Perú después de la conquistaPerú después de la conquista Manco Inca y la resistencia • Títeres de Pizarro • Rebelión en Cuzco (1535) • Se retiran a la región de Vilcabamba • Tupac Amarú, último Sapa Inca, ejecutado (1572) Diego de Almagro • Vuelve de Chile y toma Cuzco (1536) • Ejecutado (1538) Diego de Almagro II • Asesinato de Francisco Pizarro (1541) • Gobernador • Ejecutado (1542)
  • 7. Perú después de la conquistaPerú después de la conquista Las Leyes Nuevas de 1542 • Influencia de Fray Bartolomé de las Casas • Los indios: vasallos libres de la corona • Se limitan los poderes de los encomenderos Gonzalo Pizarro • Derrota y mata a Núñez Vela (1546) • Gobernador de Perú • Carlos V envía a Pedro de la Gasca • Pizarro ejecutado (1548) Núñez Vela, 1er virrey de Perú (1544) • Encomiendas confiscadas Manco Inca > Vilcabamba > resistencia Tupac Amarú > último Sapa Inca (1572)
  • 9. La conquista del cono surLa conquista del cono sur ChileChile 1536, fracaso de Almagro, regresa a Cuzco sin haber encontrado oro Expedición de Pedro de Valdivia (1540) •150 españoles (Inés Suárez) •1000 indígenas •Caballos, semillas, cerdos y gallinas Copiapó, Nueva Extremadura Santiago establecido (feb. 1541) • Paz inicial con los mapuches • Abusos de los encomenderos
  • 10. La conquista del cono surLa conquista del cono sur ChileChile Santiago atacado (sep. 1541) • 2 años sin nuevas provisiones Valdivia llega hasta el Bío-Bío (1546) •Hostilidad •Lautaro (mapuche) capturado Nuevos asentamientos (1549-1553) • Concepción, Valdivia, La imperial y Villarica • Lautaro escapa (1551), se hace líder • Aislamiento > fuertes • Lautaro escapa (1551) Batalla de Tucapel (1553) • Valdivia emboscado, capturado y ejecutado
  • 11. La conquista del cono surLa conquista del cono sur ChileChile García Hurtado de Mendoza (1557), gobernador de Chile tras peripecias e inestabilidad • Victorias contra los mapuches • Muerte de Lautaro (1556) • Captura y ejecución de Caupolicán (1558) • Ercilla > La araucana Consolidación • Se agota el oro • Demanda para productos agrícolas • Sigue la guerra contra los mapuches • Carácter fronterizo de Chile • Paz firmada en el siglo XIX
  • 12. La conquista del cono surLa conquista del cono sur río de la Platarío de la Plata Juan Díaz de Solis, 1516 • Nombra el Río (de la Plata) • Muere en una emboscada Sebastián Caboto, 1526 • Llega hasta “Asunción” • Colecciona plata • Nunca regresa a América Pedro de Mendoza, 1536 • 11 barcos, 1200 hombres, 100 caballos • Est. Buenos Aires • Malas relaciones con los indígenas • Buenos Aires atacado repetidamente • Juan de Ayolas est. Asunción (1537) • Buenos Aires abandonado (1541)
  • 13. La conquista del cono surLa conquista del cono sur río de la Platarío de la Plata Crecimiento de Asunción, Paraguay • Cabeza de Vaca (1541) • Domingo de Irala: poder, aislamiento Juan de Garay • Decide intentar otra vez • Santa Fe (1573) • Buenos Aires reestablecido (1580) • 60 hombres 1000 caballos, 500 vacas Buenos Aires y las Pampas • Proliferación de ganado • Frontera indígena • Capital y periferia