SlideShare una empresa de Scribd logo
“Lo que tienen que decir las comisiones de ingreso y departamentos de calidad de las universidades sobre los egresados de los colegios con miras a los retos del siglo XXI”  Eduardo Mejía Carbonel Jefe Académico de la Oficina  de Admisión, UPC
Temas Las habilidades al finalizar la secundaria Modalidades de admisión y rendimiento en el primer año de universidad Deserción universitaria Conclusiones y sugerencias
Habilidades al finalizar la secundaria ,[object Object]
Presentar los resultados sin considerar lo referente a las respuestas no contestadas, solo el acierto y el error de manera notoria.,[object Object]
Habilidades al finalizar la secundaria Aptitud Numérica
Habilidades al finalizar la secundaria Aptitud Verbal
Habilidades al finalizar la secundaria Aptitud Verbal
Habilidades al finalizar la secundaria Habilidad Lógico Analítica
Habilidades al finalizar la secundaria Habilidad Lógico Analítica
Habilidades al finalizar la secundaria Ítems de Aptitud Numérica con mayor  porcentaje de acierto ,[object Object]
Ítems que implican cálculo aritmético, ordenamiento, aplicación de reglas, con pocas incógnitas a despejar, interpretaciones directas, observación cuidadosa, comparación de alternativas, factor común, y diferenciación de datos relevantes e irrelevantes.
Requieren análisis e inferencias no muy elaboradas y una evaluación directa.,[object Object]
Ítems que implican interpretación de varios datos en simultáneo, porcentajes de datos no concretos, inecuaciones algebraicas, descomposición de fracciones algebraicas en factores, raíces de una ecuación, racionalización de expresiones algebraicas, productos notables, conceptos angulares, relaciones métricas, conceptos básicos de geometría y áreas de triángulos y curvas.
Dificultad en el análisis de la información, interpretación y formulación de las operaciones.
Dificultades en el uso de algoritmos.
No interiorización de conceptos geométricos.,[object Object]
En estos tipos de ítems los alumnos pueden desplegar de mejor manera las habilidades requeridas por el nivel de dificultad de los mismos.,[object Object]
Dificultades para la reconstrucción del posible significado de la palabra dentro de la frase, interpretación de las relaciones semánticas entre las oraciones, discriminación de la idea que no pertenece al conjunto y ubicar la idea central de acuerdo al contexto.,[object Object]
Se aprecia que en estos ítems, los alumnos muestran comprensión de los cuantificadores y análisis de relaciones entre los mismos.
También demuestran análisis de la negación, razonamiento deductivo, reconocimiento y comprensión de conectores, razonamiento deductivo, análisis espacial y ordenamiento de datos.,[object Object]
En estos ítems las dificultades se presentan en la comprensión del cuantificador y el análisis de las relaciones entre los mismos.
También se muestran deficiencias en el razonamiento deductivo, ordenamiento de datos y la selección de una estrategia adecuada para un problema determinado.,[object Object]
Selección Preferente: Alumnos que pertenecen al tercio superior o nota promedio igual o mayor a 15.
Rendimiento Progresivo: Alumnos con nota igual o mayor a 13.
Diez mejores: Alumnos con mayor puntaje en quinto de secundaria.
Evaluación Integral: Alumno con nota menor a 13.
PreMúsica o PreMedicina: Programa de preparación pre universitario.,[object Object]
Modalidades de admisión y rendimiento Medicina – Incorporados 2010-1

Más contenido relacionado

Similar a SM upc opina sobre egresados de colegios SM 18 de Mayo del 2011

Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-ma...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-ma...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-ma...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-ma...
Colegio
 
Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...
Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...
Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...
diegominzi
 
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdfCAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
Rafael Martin Leon Leon
 
Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2
juan vega
 
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
Dante AH
 
analis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdfanalis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdf
JoseCaballero789438
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
SachenkaYarineRivera
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
WalterJhonNietoDiego1
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
LUISCALDERONVERA
 
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Miguel Castillo
 
factores de aprendizaje.pptx 1111111111111
factores de aprendizaje.pptx 1111111111111factores de aprendizaje.pptx 1111111111111
factores de aprendizaje.pptx 1111111111111
RoboticPeru
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Eugenio Theran Palacio
 
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docxINSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
JosRodriguez290374
 
Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12
Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12
Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
guestb3918d
 
Evaluacion Ece 2007 Envios
Evaluacion Ece 2007   EnviosEvaluacion Ece 2007   Envios
Evaluacion Ece 2007 Envios
CARLOS ANGELES
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
josunegl
 

Similar a SM upc opina sobre egresados de colegios SM 18 de Mayo del 2011 (20)

Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-ma...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-ma...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-ma...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-ma...
 
Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...
Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...
Dialogos_sobre_evaluacion_-_Prisma_5._Alcances_y_estrategias_de_acompanamient...
 
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdfCAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
 
Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2
 
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
 
analis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdfanalis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdf
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
 
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
 
factores de aprendizaje.pptx 1111111111111
factores de aprendizaje.pptx 1111111111111factores de aprendizaje.pptx 1111111111111
factores de aprendizaje.pptx 1111111111111
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
 
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docxINSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
 
Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12
Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12
Difusion Uso De Resultados Icfes 2010 03 12
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
 
Evaluacion Ece 2007 Envios
Evaluacion Ece 2007   EnviosEvaluacion Ece 2007   Envios
Evaluacion Ece 2007 Envios
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

SM upc opina sobre egresados de colegios SM 18 de Mayo del 2011

  • 1. “Lo que tienen que decir las comisiones de ingreso y departamentos de calidad de las universidades sobre los egresados de los colegios con miras a los retos del siglo XXI”  Eduardo Mejía Carbonel Jefe Académico de la Oficina de Admisión, UPC
  • 2. Temas Las habilidades al finalizar la secundaria Modalidades de admisión y rendimiento en el primer año de universidad Deserción universitaria Conclusiones y sugerencias
  • 3.
  • 4.
  • 5. Habilidades al finalizar la secundaria Aptitud Numérica
  • 6. Habilidades al finalizar la secundaria Aptitud Verbal
  • 7. Habilidades al finalizar la secundaria Aptitud Verbal
  • 8. Habilidades al finalizar la secundaria Habilidad Lógico Analítica
  • 9. Habilidades al finalizar la secundaria Habilidad Lógico Analítica
  • 10.
  • 11. Ítems que implican cálculo aritmético, ordenamiento, aplicación de reglas, con pocas incógnitas a despejar, interpretaciones directas, observación cuidadosa, comparación de alternativas, factor común, y diferenciación de datos relevantes e irrelevantes.
  • 12.
  • 13. Ítems que implican interpretación de varios datos en simultáneo, porcentajes de datos no concretos, inecuaciones algebraicas, descomposición de fracciones algebraicas en factores, raíces de una ecuación, racionalización de expresiones algebraicas, productos notables, conceptos angulares, relaciones métricas, conceptos básicos de geometría y áreas de triángulos y curvas.
  • 14. Dificultad en el análisis de la información, interpretación y formulación de las operaciones.
  • 15. Dificultades en el uso de algoritmos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Se aprecia que en estos ítems, los alumnos muestran comprensión de los cuantificadores y análisis de relaciones entre los mismos.
  • 20.
  • 21. En estos ítems las dificultades se presentan en la comprensión del cuantificador y el análisis de las relaciones entre los mismos.
  • 22.
  • 23. Selección Preferente: Alumnos que pertenecen al tercio superior o nota promedio igual o mayor a 15.
  • 24. Rendimiento Progresivo: Alumnos con nota igual o mayor a 13.
  • 25. Diez mejores: Alumnos con mayor puntaje en quinto de secundaria.
  • 26. Evaluación Integral: Alumno con nota menor a 13.
  • 27.
  • 28. Modalidades de admisión y rendimiento Medicina – Incorporados 2010-1
  • 29. Modalidades de admisión y rendimiento Selecc. Pref. Premed MedicinaCálculo Otras (Exon. Grado,, Trasl Ext, Conv Inter.) Eval. Integral
  • 30. Modalidades de admisión y rendimiento Selecc. Pref. Premed MedicinaQuímica Otras (Exon. Grado, Trasl Ext, Conv Inter.) Eval. Integral
  • 31. Modalidades de admisión y rendimiento Selecc. Pref. Premed MedicinaLengua 1 Otras (Exon. Grado, Trasl Ext, Conv Inter.) Eval. Integral
  • 32.
  • 33.
  • 34. El mayor porcentaje de alumnos que desertan corresponde a los que estaban cursando su primer ciclo (70%) y, al primer y segundo ciclo, más del 80%.
  • 35.
  • 36. Datos económicos: Si pierden la beca dejarían la universidad.
  • 37. Orientación vocacional: Si piensa que la carrera vocacional no es la adecuada para él.
  • 38.
  • 39. Tiempo dedicado al estudio: Dedica de 1 a 5 horas a la semana para estudiar.
  • 40. Estrategias de aprendizaje: Ansiedad, procesamiento de información, estrategias de autoevaluación, estrategias para rendir exámenes y autoeficacia académica. (Fuente: Dirección de Calidad Educativa - UPC)
  • 41.
  • 42. Aplicar estrategias de enseñanza dirigidas a las diversas capacidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
  • 43. Asegurar el aprendizaje de todos los alumnos estableciendo programas de nivelación de acuerdo a los déficits que muestren los mismos.
  • 44.
  • 45. Trabajar lo referente a los hábitos de estudios, orientación vocacional así como habilidades para el control de la ansiedad, autoevaluación y cómo rendir evaluaciones.