SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de
Down.
Que es síndrome de
Down.
Trastorno Genético causado por la presencia de una
copia extra del cromosoma 21(o una parte del mismo), en
vez de los dos habituales, por ello se denomina
también trisomía del par 21. Se caracteriza por un grado
variable de discapacidad cognitiva.
El síndrome de Down no es una enfermedad, es una
acomodación cromosómica que ocurre de manera
Natural.
Signos y síntomas:
• cierto grado de retraso
mental moderado a
severo.
• Retraso en el
desarrollo de lenguaje.
• Desarrollo motor
lento.
• Defectos cardíacos y
otros problemas de
salud.
Las condiciones asociadas más
comunes al Síndrome
• Bajo tono muscular
• Cara achatada y nariz
pequeña
• Pequeños pliegues en el
comienzo de los parpados
• Una sola línea profunda en la
palma de la mano.
• Espacio adicional entre el
dedo grande del pie y el
segundo dedo
• Orejas pequeñas y de forma
irregular
• Hiperflexibilidad.
Es un problema genético que es asociado a
la presencia de un cromosoma 21
supernumerario, este se refiere a que la
mayoría de personas poseen cromosomas
pares, en este caso el nombre de trisomía
por la existencia de un tercer cromosoma
que es lo anormal, 21 ya que este se
encuentra en el cromosoma veintiuno.
Trisomía 21
Trisonomia 21
TIPOS DE SÍNDROME DE DOWN
• Trisomía simple: todas las células del organismo
poseen 3 copias completas del cromosoma 21 y
esto se da aproximadamente en el 95% de las
personas con Síndrome Down.
• Translocación: se da en al menos el 3.5% de las
personas con Síndrome de Down, y se trata de un
par extra parcial en lugar de un entero en el
cromosoma 21.
• Mosaicismo: el cromosoma extra no está
presente en todas las células del organismo de la
persona con Síndrome de Down. Y se da en un
1.5% de los casos.
HISTORIA DE LA CONMEMORACIÓN
DEL 21 DE MARZO
El 19 de diciembre de 2011, la
asamblea general de las Naciones
Unidas designo el 21 de Marzo
como el día mundial del Síndrome
de Down.
A partir del 21 de marzo del 2012
se celebra el día mundial del
Síndrome de Down.
HISTORIA DE LA CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO
Esta fecha fue seleccionada por la Down
Syndrome International ya que el número es
significativo de la triplicación del vigésimo
primer cromosoma (mes 3, día 21) La idea
original fue propuesta por Stylianos E.
Antonarakis, médico genetista en Suiza.
Hablemos de Síndrome
de Down
Organización sin fines de lucro, que busca la inclusión y vela
por el cumplimiento de derechos de niñas y niños con
Síndrome de Down en Huehuetenango, Guatemala.
CONTACTOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Encargada: Licda. Gloria Elizabeth Carrera de Castillo
• Clínica: Servicios profesionales e integrales de Psicología y Psiquiatría
• Dirección: 7 calle 5-30 zona 1 de Huehuetenango
• CORREO: hablemosdesindromededown@gmail.com
• FACEBOOK: Hablemos de Síndrome de Down /Huehuetenango.
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN
• La organización “hablemos de Síndrome de Down”,
nace como uno de los proyectos de ayuda psicosocial
y multidisciplinario de la Licenciada Gloria Elizabeth
Aguilar por la experiencia que ella ha tenido al ser
madre de un niño con síndrome de Down; sabiendo la
frustración que se vive muchas veces como madre o
padre ante una sociedad indiferente o discriminadora
de niñas y niños con Síndrome de Down.
• En charlas o acercamientos con familias, cuidadores y
docentes que han tenido parecidas experiencias, limitaciones
y problemáticas, ella ha encontrado la necesidad de que
exista un apoyo para familias de niñas y niños con Síndrome
de Down, para que exista la oportunidad de compartir sus
sentimientos y experiencias, además también del aprender
más sobre el Síndrome de Down, los cuidados e integración
plena a la sociedad de estas personas.
• Es así como nace esta iniciativa para niñas y niños con
Síndrome de Down en Huehuetenango.
ESPECIALIZACION DE LA
ORGANIZACION
• La organización: “Hablemos de Síndrome de Down” se
especializa en la atención y prevención a familias de
NIÑOS Y NIÑAS CON Síndrome de Down y en mejorar la
calidad de vida de estos niños.
PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA
ORGANIZACIÓN
• “Hablemos sobre Síndrome de Down” es una organización no
gubernamental SIN FINES DE LUCRO que busca superar la
indiferencia, discriminación y estigmatización social que viven las
personas con Síndrome de Down del departamento de
Huehuetenango, que integra a los padres, madres, familias,
maestros, terapeutas y profesionales de diversas ramas, que de
forma conjunta aplican estrategias de atención, prevención,
sensibilización y gestión integral, con el fin de mejorar la calidad
de vida de las personas con Síndrome de Down.
Objetivos de la organización
• Informar a la población mediante charlas o talleres sobre el Síndrome de
Down y la importancia de inserción de la persona a la sociedad.
• Identificar y registrar a las familias de niñas y niños con Síndrome de
Down para brindarles un acompañamiento informativo y psicológico.
• Creación de un grupo de apoyo para las familias de personas con
Síndrome de Down.
• Gestionar jornadas: médicas, terapias ocupacionales, terapias del habla,
fisioterapia, psicomotricidad fina y gruesa, en las cuales puedan
beneficiarse las familias de personas con Síndrome de Down.
• Orientar y fortalecer a las familias de personas con Síndrome de Down en
la necesidad de inserción del niño en deportes, escolaridad, recreación y
demás vida cotidiana.
AREAS DE TRABAJO
• Área de atención: será el espacio donde se buscaran estrategias
de atención a personas con Síndrome de Down a través de jornadas
médicas, coordinación con profesionales, entre otros
• Área de prevención: a través de charlas y talleres informativos a la
sociedad en general.
• Área de promoción y difusión de organización: utilizando los
medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y redes
sociales
• Área de coordinación: esta organización pertenece a la RED DE
DERIVACION de Huehuetenango en donde participan varias
organizaciones como: Ministerio Publico, Organismo Ejecutivo y
Sociedad Civil.
ACTIVIDADES REALIZADAS PARA
DIFUNDIR LA ORGANIZACIÓN
“HABLEMOS DE SINDROME DE
DOWN”
Huehuetenango, Guatemala 21 de marzo de 2017.
SENSIBILIZACION Y SITUACION DE LOS NIÑOS CON
SINDROME DE DOWN.
Expositores de la conferencia de prensa.
Licda. Gloria Aguilar.
Lic. Francis Mayorga.
Dr. Jorge Pellecer.
1era. Fotografía: invitados especiales a la conferencia de prensa.
2da. Fotografía: Alumnas del 7to. Semestre de la carrera de Psicología Clínica, de la
Universidad Da Vinci de Guatemala, campus Huehuetenango. En apoyo de la
difusión de la organización “hablemos de Síndrome de Down”.
Articulo de prensa, en uno de los medios de
comunicación mas importantes a nivel
nacional, ”Nuestro Diario”.
Esta actividad es parte de la practica comunitaria supervisada de la licenciatura en
Psicología Clínica de la Universidad Da Vinci de Guatemala, Campus Central
Huehuetenango.
Alumnas del Séptimo semestre.
Suly Aidee Santos Velásquez.
Cecilia Valentina Gutiérrez Palacios.
Lesly Gabriela Ralac Rustrian.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y cuidado del niño down
Manejo y cuidado del niño downManejo y cuidado del niño down
Manejo y cuidado del niño down
yos_19
 
Informe de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la Argentina
Informe de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la ArgentinaInforme de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la Argentina
Informe de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la Argentina
ASDRA1988
 
Presentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownPresentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownDR. CARLOS Azañero
 
El síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptxEl síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptx
angellcalderon1
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downTere Olmedo
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasRicardo Torres
 
SINDROME DE DOW
SINDROME DE DOWSINDROME DE DOW
SINDROME DE DOW
brandop
 
Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)
ROSA MARÍA MENDOZA ZÚÑIGA
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
malibel2008
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
angelmalibel
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down nereo_o
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
PISCIS23
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
Adriana Lascurain
 
Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...
Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...
Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...
ASDRA1988
 

La actualidad más candente (16)

Manejo y cuidado del niño down
Manejo y cuidado del niño downManejo y cuidado del niño down
Manejo y cuidado del niño down
 
Informe de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la Argentina
Informe de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la ArgentinaInforme de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la Argentina
Informe de encuesta sobre personas con síndrome de Down en la Argentina
 
Presentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownPresentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De Down
 
El síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptxEl síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
SINDROME DE DOW
SINDROME DE DOWSINDROME DE DOW
SINDROME DE DOW
 
Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
 
Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...
Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...
Encuesta sobre percepción de las personas con discapacidad en general y síndr...
 

Similar a Síndrome de Down

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
7427373
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21atengam
 
Boletin Tedi Sindrome De Down Mayo Junio 2012
Boletin Tedi Sindrome De Down   Mayo Junio 2012Boletin Tedi Sindrome De Down   Mayo Junio 2012
Boletin Tedi Sindrome De Down Mayo Junio 2012
Thomas Michael Hogg
 
Boletin tedi mayo junio 2012
Boletin tedi mayo junio 2012Boletin tedi mayo junio 2012
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
Pedro Roberto Casanova
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
maria802693
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
HelenRodriguez50
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededowndeloremor
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
dsadsadadasdads
 
S.down araba
S.down arabaS.down araba
S.down arabaZelorius
 
S.down araba
S.down arabaS.down araba
S.down arabaZelorius
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
jhonperez283246
 
21 de marzo Día del Sídrome de Daw.docx
21 de marzo  Día del Sídrome de Daw.docx21 de marzo  Día del Sídrome de Daw.docx
21 de marzo Día del Sídrome de Daw.docx
Marisol Sanchez Ninahuamán
 

Similar a Síndrome de Down (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 
Boletin Tedi Sindrome De Down Mayo Junio 2012
Boletin Tedi Sindrome De Down   Mayo Junio 2012Boletin Tedi Sindrome De Down   Mayo Junio 2012
Boletin Tedi Sindrome De Down Mayo Junio 2012
 
Boletin tedi mayo junio 2012
Boletin tedi mayo junio 2012Boletin tedi mayo junio 2012
Boletin tedi mayo junio 2012
 
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
 
Ds sp
Ds spDs sp
Ds sp
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededown
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
 
S.down araba
S.down arabaS.down araba
S.down araba
 
S.down araba
S.down arabaS.down araba
S.down araba
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
21 de marzo Día del Sídrome de Daw.docx
21 de marzo  Día del Sídrome de Daw.docx21 de marzo  Día del Sídrome de Daw.docx
21 de marzo Día del Sídrome de Daw.docx
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Síndrome de Down

  • 2. Que es síndrome de Down. Trastorno Genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21(o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por un grado variable de discapacidad cognitiva. El síndrome de Down no es una enfermedad, es una acomodación cromosómica que ocurre de manera Natural.
  • 3. Signos y síntomas: • cierto grado de retraso mental moderado a severo. • Retraso en el desarrollo de lenguaje. • Desarrollo motor lento. • Defectos cardíacos y otros problemas de salud. Las condiciones asociadas más comunes al Síndrome • Bajo tono muscular • Cara achatada y nariz pequeña • Pequeños pliegues en el comienzo de los parpados • Una sola línea profunda en la palma de la mano. • Espacio adicional entre el dedo grande del pie y el segundo dedo • Orejas pequeñas y de forma irregular • Hiperflexibilidad.
  • 4. Es un problema genético que es asociado a la presencia de un cromosoma 21 supernumerario, este se refiere a que la mayoría de personas poseen cromosomas pares, en este caso el nombre de trisomía por la existencia de un tercer cromosoma que es lo anormal, 21 ya que este se encuentra en el cromosoma veintiuno. Trisomía 21
  • 6. TIPOS DE SÍNDROME DE DOWN • Trisomía simple: todas las células del organismo poseen 3 copias completas del cromosoma 21 y esto se da aproximadamente en el 95% de las personas con Síndrome Down. • Translocación: se da en al menos el 3.5% de las personas con Síndrome de Down, y se trata de un par extra parcial en lugar de un entero en el cromosoma 21. • Mosaicismo: el cromosoma extra no está presente en todas las células del organismo de la persona con Síndrome de Down. Y se da en un 1.5% de los casos.
  • 7. HISTORIA DE LA CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO El 19 de diciembre de 2011, la asamblea general de las Naciones Unidas designo el 21 de Marzo como el día mundial del Síndrome de Down. A partir del 21 de marzo del 2012 se celebra el día mundial del Síndrome de Down.
  • 8. HISTORIA DE LA CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO Esta fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21) La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza.
  • 9. Hablemos de Síndrome de Down Organización sin fines de lucro, que busca la inclusión y vela por el cumplimiento de derechos de niñas y niños con Síndrome de Down en Huehuetenango, Guatemala.
  • 10. CONTACTOS DE LA ORGANIZACIÓN • Encargada: Licda. Gloria Elizabeth Carrera de Castillo • Clínica: Servicios profesionales e integrales de Psicología y Psiquiatría • Dirección: 7 calle 5-30 zona 1 de Huehuetenango • CORREO: hablemosdesindromededown@gmail.com • FACEBOOK: Hablemos de Síndrome de Down /Huehuetenango.
  • 11. HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN • La organización “hablemos de Síndrome de Down”, nace como uno de los proyectos de ayuda psicosocial y multidisciplinario de la Licenciada Gloria Elizabeth Aguilar por la experiencia que ella ha tenido al ser madre de un niño con síndrome de Down; sabiendo la frustración que se vive muchas veces como madre o padre ante una sociedad indiferente o discriminadora de niñas y niños con Síndrome de Down.
  • 12. • En charlas o acercamientos con familias, cuidadores y docentes que han tenido parecidas experiencias, limitaciones y problemáticas, ella ha encontrado la necesidad de que exista un apoyo para familias de niñas y niños con Síndrome de Down, para que exista la oportunidad de compartir sus sentimientos y experiencias, además también del aprender más sobre el Síndrome de Down, los cuidados e integración plena a la sociedad de estas personas. • Es así como nace esta iniciativa para niñas y niños con Síndrome de Down en Huehuetenango.
  • 13. ESPECIALIZACION DE LA ORGANIZACION • La organización: “Hablemos de Síndrome de Down” se especializa en la atención y prevención a familias de NIÑOS Y NIÑAS CON Síndrome de Down y en mejorar la calidad de vida de estos niños.
  • 14. PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN • “Hablemos sobre Síndrome de Down” es una organización no gubernamental SIN FINES DE LUCRO que busca superar la indiferencia, discriminación y estigmatización social que viven las personas con Síndrome de Down del departamento de Huehuetenango, que integra a los padres, madres, familias, maestros, terapeutas y profesionales de diversas ramas, que de forma conjunta aplican estrategias de atención, prevención, sensibilización y gestión integral, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down.
  • 15. Objetivos de la organización • Informar a la población mediante charlas o talleres sobre el Síndrome de Down y la importancia de inserción de la persona a la sociedad. • Identificar y registrar a las familias de niñas y niños con Síndrome de Down para brindarles un acompañamiento informativo y psicológico. • Creación de un grupo de apoyo para las familias de personas con Síndrome de Down. • Gestionar jornadas: médicas, terapias ocupacionales, terapias del habla, fisioterapia, psicomotricidad fina y gruesa, en las cuales puedan beneficiarse las familias de personas con Síndrome de Down. • Orientar y fortalecer a las familias de personas con Síndrome de Down en la necesidad de inserción del niño en deportes, escolaridad, recreación y demás vida cotidiana.
  • 16. AREAS DE TRABAJO • Área de atención: será el espacio donde se buscaran estrategias de atención a personas con Síndrome de Down a través de jornadas médicas, coordinación con profesionales, entre otros • Área de prevención: a través de charlas y talleres informativos a la sociedad en general. • Área de promoción y difusión de organización: utilizando los medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y redes sociales • Área de coordinación: esta organización pertenece a la RED DE DERIVACION de Huehuetenango en donde participan varias organizaciones como: Ministerio Publico, Organismo Ejecutivo y Sociedad Civil.
  • 17. ACTIVIDADES REALIZADAS PARA DIFUNDIR LA ORGANIZACIÓN “HABLEMOS DE SINDROME DE DOWN” Huehuetenango, Guatemala 21 de marzo de 2017.
  • 18. SENSIBILIZACION Y SITUACION DE LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN.
  • 19. Expositores de la conferencia de prensa. Licda. Gloria Aguilar. Lic. Francis Mayorga. Dr. Jorge Pellecer.
  • 20. 1era. Fotografía: invitados especiales a la conferencia de prensa. 2da. Fotografía: Alumnas del 7to. Semestre de la carrera de Psicología Clínica, de la Universidad Da Vinci de Guatemala, campus Huehuetenango. En apoyo de la difusión de la organización “hablemos de Síndrome de Down”.
  • 21. Articulo de prensa, en uno de los medios de comunicación mas importantes a nivel nacional, ”Nuestro Diario”.
  • 22. Esta actividad es parte de la practica comunitaria supervisada de la licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad Da Vinci de Guatemala, Campus Central Huehuetenango. Alumnas del Séptimo semestre. Suly Aidee Santos Velásquez. Cecilia Valentina Gutiérrez Palacios. Lesly Gabriela Ralac Rustrian.