SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Down 
Integrantes: 
Erika Alondra Sánchez Campos 
Valeria Núñez Valdez 
Kimberly Vanessa Santana Cruz
Índice 
• ¿Que es el Down?....................................3 
• Introducción…………………………………4 
• Características…………….................…...5 
• Ejemplo de características………………..6 
• Factores…………………………………….7 
• Descubrimiento del Down………………...8 
• ¿El síndrome de Down es hereditario?....10 
• Impacto del Down en la sociedad………..11 
• Personas Down…………………………….12 
• Video #1……………………………………..14 
• Video #2……………………………………..15 
• Ejemplo #1…………………………………..16 
• Ejemplo #2…………………………………..17 
• Ejemplo #3…………………………………..18 
• Conclusión…………………………………..19 
• Referencias………………………………….20
¿Que es el Down? 
• El síndrome de Down es una anomalía genética que se produce a 
consecuencia de un fallo en el momento de la concepción. El 
número normal de cromosomas en el ser humano es de 46, 
distribuidos en 23 parejas, siendo la última los cromosomas 
sexuales X e Y. Estos cromosomas constituyen la información 
genética del ser humano. El óvulo fecundado recibe un cromosoma 
de la madre y un cromosoma del padre para conformar cada una de 
las 23 parejas de cromosomas pero, lo que se conoce como 
trisomía del cromosoma 21.
Introducción 
Las tres últimas décadas han visto cambiar sustancialmente la actitud 
y el interés por las personas con síndrome de Down y, en 
consecuencia, ha aumentado extraordinariamente el número de 
trabajos de investigación y de publicaciones sobre sus características 
y sus posibilidades en todos los ámbitos de la vida: escolar, social, 
laboral. Actualmente residen, conviven y participan en la comunidad; 
se les ve, se les trata. Ello ha permitido conocerles más y mejor; 
también ha servido para demostrar que todavía nos falta mucho por 
conocer. Si, por una parte, su mayor accesibilidad facilita el 
análisis de sus características, por otra, al multiplicarse las 
variables ambientales de la integración social, que son 
tan diferentes y difíciles de evaluar, resulta más difícil 
realizar un buen trabajo de investigación y de seguimiento 
que tenga en cuenta todas esas variables.
Características 
• Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos). 
• Retraso mental. 
• Fisonomía característica: pliegue de piel en el ángulo interno del 
ojo 
• Hipoplasia maxilar y del paladar el hueso maxilar de la cara está 
poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no 
cabe en ella y sale hacia afuera 
• Anomalías internas: estrechez o falta de desarrollo de una 
parte del intestino 
• Dedos cortos 
• huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la 
mano de forma transversal, similar al del mono
Características
Factores 
• La trisomía 21 se origina de manera preferente en una no 
disyunción en la meiosis de la madre: la fecundación se produce 
por la unión de un espermatozoide paterno y un ovocito materno. 
Para que la célula resultante de esa unión, que dará lugar al futuro 
embrión, tenga 46 cromosomas, tanto el espermatozoide como el 
ovocito deben tener 23 cromosomas (23 + 23 = 46), es decir, tienen 
que haber disminuido su información genética a la mitad, y esto se 
hace por medio de un proceso llaado meiosis.
Descubrimiento del Down 
• En el siglo XlX John Langdon Down, un médico inglés, publicó una 
descripción exacta de una persona con síndrome de Down. Fue 
esta obra académica, publicada en 1866, que ganó por el 
reconocimiento como el "padre" del síndrome. Aunque otras 
personas habían reconocido previamente las características del 
síndrome, fue abajo quien describió la situación como una entidad 
distinta y separada
¿El síndrome de Down es 
hereditario? 
• Todos los tres tipos de síndrome de Down son condiciones 
genéticas (relativo a los genes), pero sólo el 1% de los casos de 
síndrome de Down tienen un componente hereditario (pasado de 
padres a hijos a través de los genes). Herencia no es un factor en la 
trisomía 21 (no disyunción) y mosaicismo. Sin embargo, en un 
tercio de los casos de síndrome de Down resultantes de 
translocación es un componente hereditario - representan alrededor 
del 1% de los casos de síndrome de Down
Impacto del Down en la 
sociedad 
• Ahora son mas integrados en la sociedad Debido a los avances en 
tecnología médica, los individuos con síndrome de Down viven más 
tiempo que nunca antes. En 1910, se esperaba que los niños con 
síndrome de Down no sobre viven pasado la edad de nueve años. 
Con el descubrimiento de los antibióticos, la edad promedio de 
sobrevivir aumentó a 19 o 20. Ahora, con los últimos avances en 
tratamientos clínicos, cirugías correctivas más particularmente de 
corazón, como el 80% de los adultos con síndrome de Down 
alcanzan los 60 años, y muchos viven aún por más tiempo. 
Más y más estadounidenses están interactuando con 
personas con síndrome de Down, aumentando la 
necesidad de educación pública generalizada y aceptación.
Personas Down
Video #1.
Video #2.
Ejemplo #1 
Nombre: Carlos Alberto Tovar Negrete. 
Fecha de nacimiento: 14/10/99 
Edad mental: 8 años
Ejemplo #2. 
Nombre: Jazmín Cárdenas Díaz 
Edad: 9 años 
Edad mental: 5 años
Ejemplo #3 
Eliana Tardío, madre de 2 pequeños 
niños con síndrome de Down. 
Nombre del niño: Emir 
Edad: 7 años. 
Nombre de la niña: Ayelén 
Edad: 5 años
Conclusión 
El síndrome de Down es una enfermedad congénita cuyo 
origen es la existencia de un cromosoma adicional en el par 21, 
lo que ocasiona un retardo mental. 
Los niños con síndrome de Down en la edad preescolar no 
tienen diferencia mental con los demás niños de su misma 
edad cronológica. 
Para que un niño con Síndrome de Down pueda integrarse 
efectivamente en los centros infantiles, es necesario que hayan 
recibido estimulación temprana desde las etapas iniciales y que 
sigan con una estimulación adecuada, además de la educación 
que proporciona el centro infantil. 
No debe existir sobreprotección ni de los profesores ni de los 
padres en los niños con síndrome de Down. 
Se les debe tratar en forma normal en todas las actividades 
que realicen en su entorno. 
No se les debe discriminar por su condición en cualquier 
situación de la vida cotidiana.
Referencias 
• http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/ 
sindrome-de-down 
• Síndrome de Down Causas, síntomas y tratamiento 
• http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/down_s 
yndrome_esp.html 
• http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
juandavidumagdalena
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Zurisadai Flores.
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Sarayku
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
mortikary
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
Vanessa Blanco
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Katiuska Jalca
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De DownAnghela Paz
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNNIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNsilvanasilvana
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Luana Céspedes
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Hugo Pinto
 
Down syndrome
Down syndromeDown syndrome
Down syndrome
melo123456
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
salem francis J
 

La actualidad más candente (20)

sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNNIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Síndrome de down 1
Síndrome de down 1Síndrome de down 1
Síndrome de down 1
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Down syndrome
Down syndromeDown syndrome
Down syndrome
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 

Destacado

I bimestre
I bimestreI bimestre
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
L1 4 to 2010
L1 4 to  2010L1 4 to  2010
L1 4 to 2010
Luis Peña Rumiche
 
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIALOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
Miryam Rojas
 
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y AmbienteGuía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Free TIC
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Melany Calle
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanomarycormo
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPOstefannyp09
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
CASITA FELIZ
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.downMarta Montoro
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
silmaxmacre
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Mayte Orta
 
Etapas del sindrome de down
Etapas del sindrome de downEtapas del sindrome de down
Etapas del sindrome de downlisethParra22
 

Destacado (20)

Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
 
I bimestre
I bimestreI bimestre
I bimestre
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Sentido
SentidoSentido
Sentido
 
L1 4 to 2010
L1 4 to  2010L1 4 to  2010
L1 4 to 2010
 
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIALOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
 
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y AmbienteGuía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Presentacion sd
Presentacion sdPresentacion sd
Presentacion sd
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Etapas del sindrome de down
Etapas del sindrome de downEtapas del sindrome de down
Etapas del sindrome de down
 

Similar a Sindrome down videos y caracteristicas

DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
maria802693
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
7427373
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
valentina toledo
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
Keylah Gomez
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
jhonperez283246
 
Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)
ROSA MARÍA MENDOZA ZÚÑIGA
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Yaquely1
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualfairyfantasy
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
analida garavito gomez
 
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana  Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
AnaSophia14
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Sindrome de down viii
Sindrome de down   viiiSindrome de down   viii
Sindrome de down viii
rel15201215
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
solmendoza14
 
2 im21 s down
2 im21  s down2 im21  s down
2 im21 s down
Rodrigo
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 

Similar a Sindrome down videos y caracteristicas (20)

DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
 
Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visual
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana  Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Sindrome de dow
 
Nohe
NoheNohe
Nohe
 
Sindrome de down viii
Sindrome de down   viiiSindrome de down   viii
Sindrome de down viii
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
2 im21 s down
2 im21  s down2 im21  s down
2 im21 s down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Sindrome down videos y caracteristicas

  • 1. Síndrome de Down Integrantes: Erika Alondra Sánchez Campos Valeria Núñez Valdez Kimberly Vanessa Santana Cruz
  • 2. Índice • ¿Que es el Down?....................................3 • Introducción…………………………………4 • Características…………….................…...5 • Ejemplo de características………………..6 • Factores…………………………………….7 • Descubrimiento del Down………………...8 • ¿El síndrome de Down es hereditario?....10 • Impacto del Down en la sociedad………..11 • Personas Down…………………………….12 • Video #1……………………………………..14 • Video #2……………………………………..15 • Ejemplo #1…………………………………..16 • Ejemplo #2…………………………………..17 • Ejemplo #3…………………………………..18 • Conclusión…………………………………..19 • Referencias………………………………….20
  • 3. ¿Que es el Down? • El síndrome de Down es una anomalía genética que se produce a consecuencia de un fallo en el momento de la concepción. El número normal de cromosomas en el ser humano es de 46, distribuidos en 23 parejas, siendo la última los cromosomas sexuales X e Y. Estos cromosomas constituyen la información genética del ser humano. El óvulo fecundado recibe un cromosoma de la madre y un cromosoma del padre para conformar cada una de las 23 parejas de cromosomas pero, lo que se conoce como trisomía del cromosoma 21.
  • 4. Introducción Las tres últimas décadas han visto cambiar sustancialmente la actitud y el interés por las personas con síndrome de Down y, en consecuencia, ha aumentado extraordinariamente el número de trabajos de investigación y de publicaciones sobre sus características y sus posibilidades en todos los ámbitos de la vida: escolar, social, laboral. Actualmente residen, conviven y participan en la comunidad; se les ve, se les trata. Ello ha permitido conocerles más y mejor; también ha servido para demostrar que todavía nos falta mucho por conocer. Si, por una parte, su mayor accesibilidad facilita el análisis de sus características, por otra, al multiplicarse las variables ambientales de la integración social, que son tan diferentes y difíciles de evaluar, resulta más difícil realizar un buen trabajo de investigación y de seguimiento que tenga en cuenta todas esas variables.
  • 5. Características • Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos). • Retraso mental. • Fisonomía característica: pliegue de piel en el ángulo interno del ojo • Hipoplasia maxilar y del paladar el hueso maxilar de la cara está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera • Anomalías internas: estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino • Dedos cortos • huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano de forma transversal, similar al del mono
  • 7. Factores • La trisomía 21 se origina de manera preferente en una no disyunción en la meiosis de la madre: la fecundación se produce por la unión de un espermatozoide paterno y un ovocito materno. Para que la célula resultante de esa unión, que dará lugar al futuro embrión, tenga 46 cromosomas, tanto el espermatozoide como el ovocito deben tener 23 cromosomas (23 + 23 = 46), es decir, tienen que haber disminuido su información genética a la mitad, y esto se hace por medio de un proceso llaado meiosis.
  • 8. Descubrimiento del Down • En el siglo XlX John Langdon Down, un médico inglés, publicó una descripción exacta de una persona con síndrome de Down. Fue esta obra académica, publicada en 1866, que ganó por el reconocimiento como el "padre" del síndrome. Aunque otras personas habían reconocido previamente las características del síndrome, fue abajo quien describió la situación como una entidad distinta y separada
  • 9.
  • 10. ¿El síndrome de Down es hereditario? • Todos los tres tipos de síndrome de Down son condiciones genéticas (relativo a los genes), pero sólo el 1% de los casos de síndrome de Down tienen un componente hereditario (pasado de padres a hijos a través de los genes). Herencia no es un factor en la trisomía 21 (no disyunción) y mosaicismo. Sin embargo, en un tercio de los casos de síndrome de Down resultantes de translocación es un componente hereditario - representan alrededor del 1% de los casos de síndrome de Down
  • 11. Impacto del Down en la sociedad • Ahora son mas integrados en la sociedad Debido a los avances en tecnología médica, los individuos con síndrome de Down viven más tiempo que nunca antes. En 1910, se esperaba que los niños con síndrome de Down no sobre viven pasado la edad de nueve años. Con el descubrimiento de los antibióticos, la edad promedio de sobrevivir aumentó a 19 o 20. Ahora, con los últimos avances en tratamientos clínicos, cirugías correctivas más particularmente de corazón, como el 80% de los adultos con síndrome de Down alcanzan los 60 años, y muchos viven aún por más tiempo. Más y más estadounidenses están interactuando con personas con síndrome de Down, aumentando la necesidad de educación pública generalizada y aceptación.
  • 13.
  • 16. Ejemplo #1 Nombre: Carlos Alberto Tovar Negrete. Fecha de nacimiento: 14/10/99 Edad mental: 8 años
  • 17. Ejemplo #2. Nombre: Jazmín Cárdenas Díaz Edad: 9 años Edad mental: 5 años
  • 18. Ejemplo #3 Eliana Tardío, madre de 2 pequeños niños con síndrome de Down. Nombre del niño: Emir Edad: 7 años. Nombre de la niña: Ayelén Edad: 5 años
  • 19. Conclusión El síndrome de Down es una enfermedad congénita cuyo origen es la existencia de un cromosoma adicional en el par 21, lo que ocasiona un retardo mental. Los niños con síndrome de Down en la edad preescolar no tienen diferencia mental con los demás niños de su misma edad cronológica. Para que un niño con Síndrome de Down pueda integrarse efectivamente en los centros infantiles, es necesario que hayan recibido estimulación temprana desde las etapas iniciales y que sigan con una estimulación adecuada, además de la educación que proporciona el centro infantil. No debe existir sobreprotección ni de los profesores ni de los padres en los niños con síndrome de Down. Se les debe tratar en forma normal en todas las actividades que realicen en su entorno. No se les debe discriminar por su condición en cualquier situación de la vida cotidiana.
  • 20. Referencias • http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/ sindrome-de-down • Síndrome de Down Causas, síntomas y tratamiento • http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/down_s yndrome_esp.html • http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=6