SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones estratégicas para la
reestructuración turística de un destino
maduro: el caso de Cullera




                  Seminario Renovestur
       Universidad de Alicante, 24 noviembre de 2011
                   David Giner Sánchez
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera

- Sur de Valencia (58 km). Comarca Ribera Baixa.
- Segundo núcleo poblacional de la comarca con 23.813 habitantes (32,72%). Población flotante meses
  de verano en torno a 90.600 habitantes.
- Motores económicos: servicios, construcción y negocio inmobiliario-turístico. En menor medida, la
  agricultura.
- Referente en la prestación de servicios turísticos del entorno.
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera




Condicionantes naturales de
la estructura urbana de
Cullera:
- Línea de costa
- P.N. Albufera
- Serra de les Raboses
- Río Xúquer
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera

    Turistas



                                                 Inicio periodo de                      ACTUALIDAD
                                                  estancamiento

                      Definición
                       modelo
                       turístico




                                         Boom
               Primeros                 turismo
                indicios                 masas
               turísticos




                     1950      1960      1970      1980     1990          Actualidad      Año




                      Adaptación del Ciclo de Vida Destinos Turísticos, Butler (1980)
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera

Características de destinos turísticos maduros que aparecen en el caso de Cullera:

•     Especialización y dependencia del sol y playa. Alta estacionalidad (permanencia del “veraneo”).
•     Urbanismo como política municipal, asociado siempre al turismo.
•     Exceso de preocupación por la maximización del número de visitantes, sin reparar en impactos
      ambientales y sociales.
•     Alta concentración urbanística en el entorno de la primera línea del litoral.
•     Configuración urbana caracterizada por la dualidad pueblo – costa y la aparición de núcleos
      diseminados.
•     Inexistencia de planificación turística. Espontaneidad en el desarrollo desde sus inicios.
•     Predominio de la segunda residencia turística. Escasa presencia de oferta hotelera.
•     Alto grado de obsolescencia de sus estructuras urbanas y de su oferta turística.
•     Predominio de la demanda nacional. Excesiva dependencia de la demanda de proximidad.
•     Baja explotación de los recursos locales y escasa búsqueda de sinergias con el entorno
      comarcal.
•     …
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera


Del crecimiento urbanístico inicial…
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera

…al desarrollo intensivo en la primera línea del litoral y al actual dualismo urbano…
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera
Dualismo urbano de Cullera:
- Desplazamiento del centro urbano tradicional y fragmentación en dos espacios claramente
  diferenciados en lo urbanístico, económico y social.
- Dificultades para la vertebración y “ reasociación ” : “ fronteras invisibles ” en todos los ámbitos,
  especialmente en lo social y residencial.
- Ausencia de dinámicas recualificadoras entre ambos espacios.



             Zona del casco urbano, “ville préexistant
               au tourisme” o “ville pretouristique”
                                                                                                           Zona de la playa o
                                                                                                            “ville touristique”




   Elaboración propia y Riecau (2004) “Dualisme urbain et glissement du centre décisionnel, de la cité prétouristique à la ville touristique, dans
   l’Espagne méditerranéenne du debut du XXI”
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera


 Dualismo urbano: zona del casco urbano, “ville préexistant au tourisme” o “ville pretouristique”




- Actividad      residencial,       comercial,
  terciaria y administrativa local.
- Único espacio del municipio no afectado
  por periodos temporales.
- Principales recursos patrimoniales y
  espacios culturales.
- Grueso de la oferta comercial, dirigida a
  población local.
- Principales instalaciones municipales,
  mejor cuidadas y renovadas.
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera


Dualismo urbano: zona de la playa o “ville touristique”


- Barrios de San Antonio, Racó y Faro.
- Concentración de la oferta inmobiliaria-
  turística y hostelera, y población
  inmigrante.
- Escasa integración en la estructura
  urbana y socioeconómica local.
- San Antonio: nexo de unión o
  “ reasociación ” sólo a efectos
  geográficos.
- Alta estacionalidad, elevado número de
  segundas residencias.
- Actividad comercial intermitente.
- Edificaciones   y   espacios   urbanos
  obsoletos.
Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro



 - Intentos de reorientación del modelo turístico actual:

 1. Plan Estratégico de Turismo 2004: no aplicado.
 2. PAI Marenyet y PAI Brosquil y macroproyecto (PAI) Bega-Puerto, “Manhattan de Cullera” como
    principales proyectos de futuro de la ciudad.
 3. Plan de Dinamización del Producto Turístico 2008 – actualidad (+ prórroga 2012).
Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera


                            Futuro urbanístico y turístico de Cullera




           PAI Bega – Puerto
        (“Manhattan de Cullera”)



        PAI Marenyet



  PAI
Brosquill
Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro

                    Futuro urbanístico y turístico de Cullera
Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro


Revisión y diseño de un nuevo modelo de ciudad y de destino turístico que resuelva la
encrucijada estratégica actual:

- Si la evolución de la ciudad continua ligada al sector turístico (una obligación).

- Si se produce un giro con respecto al carácter residencialista del municipio y a la estacionalidad
  actual derivada de su desarrollo vinculado al sector inmobiliario.

- Si apuesta por convertirse en una gran área de población residente de la periferia de Valencia.




       -RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS PARA LA RECONVERSIÓN DE CULLERA
Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro

Recomendaciones estratégicas para la reconversión de Cullera: nueva hoja de ruta orientada a…

1. Proyecto de ciudad turística:
- Turismo eje transversal de las políticas municipales.
- Reciclaje profesional turístico.
- Reputar la imagen del turismo a nivel interno y externo.

2. Planificación y gestión turística para el futuro:
- Mecanismos de gestión compartida del destino (público-privada).
- Establecimiento de plazos de cumplimiento de objetivos realistas (huir del cortoplacismo).

3. Reordenación territorial y recualificación y mejora urbana:
- Cohesión territorial: corregir la dualidad urbana actual y evitar la desconexión de nuevos espacios
  residenciales; generar conectividad física, social y económica.
- Recualificación de la escena urbana: en zonas de playa y casco antiguo, mediante aprobación de
  normativas urbanísticas reguladoras. Especial esfuerzo en revitalizar el tejido comercial.

4. Los recursos locales como base para la renovación turística:
- Los valores paisajísticos, ambientales y patrimoniales locales, base para la revalorización turística.

5. Búsqueda de sinergias turísticas con el interior comarcal y provincial:
- Establecimiento de nexos de colaboración y cooperación con zonas del traspaís comarcal y destinos
  del interior provincial, para agregar valor al sol y playa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Julio Ark's
 

La actualidad más candente (20)

La vivienda en el Centro histórico de Quito
La vivienda en el Centro histórico de QuitoLa vivienda en el Centro histórico de Quito
La vivienda en el Centro histórico de Quito
 
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
 
Regeneración Urbana en el Barrio de la Mina, Barcelona, España
Regeneración Urbana en el Barrio de la Mina, Barcelona, EspañaRegeneración Urbana en el Barrio de la Mina, Barcelona, España
Regeneración Urbana en el Barrio de la Mina, Barcelona, España
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de ZaragozaRehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
1 concepcion espacial
1   concepcion espacial1   concepcion espacial
1 concepcion espacial
 
Mosaico urbano
Mosaico urbanoMosaico urbano
Mosaico urbano
 
Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma)
Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma)Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma)
Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma)
 
El centro histórico-turístico de Málaga. Creación de una nueva identidad de c...
El centro histórico-turístico de Málaga. Creación de una nueva identidad de c...El centro histórico-turístico de Málaga. Creación de una nueva identidad de c...
El centro histórico-turístico de Málaga. Creación de una nueva identidad de c...
 
RENOVACIÓN URBANA EN EL SECTOR DE LA BOQUILLA COMO PARTE DEL CORREDOR TURÍSTI...
RENOVACIÓN URBANA EN EL SECTOR DE LA BOQUILLA COMO PARTE DEL CORREDOR TURÍSTI...RENOVACIÓN URBANA EN EL SECTOR DE LA BOQUILLA COMO PARTE DEL CORREDOR TURÍSTI...
RENOVACIÓN URBANA EN EL SECTOR DE LA BOQUILLA COMO PARTE DEL CORREDOR TURÍSTI...
 
MOSAICO URBANO
MOSAICO URBANOMOSAICO URBANO
MOSAICO URBANO
 
Aproximación al plan de desarrollo urbano
Aproximación al plan de desarrollo urbanoAproximación al plan de desarrollo urbano
Aproximación al plan de desarrollo urbano
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
 
Estrategias en Centros Históricos
Estrategias en Centros HistóricosEstrategias en Centros Históricos
Estrategias en Centros Históricos
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
 
El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"
 

Similar a Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de Cullera

Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
angel astudillo
 
Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...
Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...
Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...
maiaconsultores
 

Similar a Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de Cullera (20)

La transformación de una ciudad turismo
La transformación de una ciudad turismoLa transformación de una ciudad turismo
La transformación de una ciudad turismo
 
Consideraciones estratégicas para la reestructuración turística destino madur...
Consideraciones estratégicas para la reestructuración turística destino madur...Consideraciones estratégicas para la reestructuración turística destino madur...
Consideraciones estratégicas para la reestructuración turística destino madur...
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
 
45 2 bac-15b
45 2 bac-15b45 2 bac-15b
45 2 bac-15b
 
Seminario Concon
Seminario ConconSeminario Concon
Seminario Concon
 
Conil de la frontera
Conil de la fronteraConil de la frontera
Conil de la frontera
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Estebanturismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Turismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorialTurismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorial
 
Por Cielo y Tierra - Comunidad
Por Cielo y Tierra - ComunidadPor Cielo y Tierra - Comunidad
Por Cielo y Tierra - Comunidad
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
 
Ciudad, arquitectura y turismo de masas
Ciudad, arquitectura y turismo de masasCiudad, arquitectura y turismo de masas
Ciudad, arquitectura y turismo de masas
 
Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...
Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...
Presentación Jornada de Trabajo Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turís...
 

Más de David Giner Sánchez

Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...
David Giner Sánchez
 
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...
David Giner Sánchez
 
Invat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat Valenciana
Invat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat ValencianaInvat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat Valenciana
Invat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat Valenciana
David Giner Sánchez
 
Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013
Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013
Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013
David Giner Sánchez
 
La política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTB
La política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTBLa política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTB
La política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTB
David Giner Sánchez
 
E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"
E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"
E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"
David Giner Sánchez
 
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
David Giner Sánchez
 

Más de David Giner Sánchez (15)

Entrevista en el Diario Información
Entrevista en el Diario Información Entrevista en el Diario Información
Entrevista en el Diario Información
 
Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016
Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016
Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016
 
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (2/2): Youtube e I...
 
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...
Manual avanzado de redes sociales para destinos turisticos (1/2): Facebook y ...
 
Manual Operativo de Redes Sociales para Destinos Turísticos - Nivel Avanzado ...
Manual Operativo de Redes Sociales para Destinos Turísticos - Nivel Avanzado ...Manual Operativo de Redes Sociales para Destinos Turísticos - Nivel Avanzado ...
Manual Operativo de Redes Sociales para Destinos Turísticos - Nivel Avanzado ...
 
Invat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat Valenciana
Invat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat ValencianaInvat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat Valenciana
Invat.tur Emprende - emprender en turismo en la Comunitat Valenciana
 
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...
El sector turístico de Elche y las nuevas tecnologías: diagnóstico prospectiv...
 
La política de producto turístico Comunidad Valenciana
La política de producto turístico Comunidad Valenciana La política de producto turístico Comunidad Valenciana
La política de producto turístico Comunidad Valenciana
 
Big data y Turismo: casos prácticos en la Comunitat Valenciana
Big data y Turismo: casos prácticos en la Comunitat ValencianaBig data y Turismo: casos prácticos en la Comunitat Valenciana
Big data y Turismo: casos prácticos en la Comunitat Valenciana
 
Presentación Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Com...
Presentación Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Com...Presentación Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Com...
Presentación Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Com...
 
Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013
Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013
Desayunos Invat.tur: Tendencias online y modelos de negocio en 2013
 
La política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTB
La política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTBLa política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTB
La política de producto de la Comunitat Valenciana: el segmento LGTB
 
E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"
E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"
E-book "Tendencias del sector turistico 2012: marketing y estrategia turistica"
 
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
El turismo chino en España: la adaptación de destinos turísticos españoles al...
 
Plan Turismo China de Turespaña
Plan Turismo China de TurespañaPlan Turismo China de Turespaña
Plan Turismo China de Turespaña
 

Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de Cullera

  • 1. Consideraciones estratégicas para la reestructuración turística de un destino maduro: el caso de Cullera Seminario Renovestur Universidad de Alicante, 24 noviembre de 2011 David Giner Sánchez
  • 2. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera - Sur de Valencia (58 km). Comarca Ribera Baixa. - Segundo núcleo poblacional de la comarca con 23.813 habitantes (32,72%). Población flotante meses de verano en torno a 90.600 habitantes. - Motores económicos: servicios, construcción y negocio inmobiliario-turístico. En menor medida, la agricultura. - Referente en la prestación de servicios turísticos del entorno.
  • 3. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Condicionantes naturales de la estructura urbana de Cullera: - Línea de costa - P.N. Albufera - Serra de les Raboses - Río Xúquer
  • 4. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Turistas Inicio periodo de ACTUALIDAD estancamiento Definición modelo turístico Boom Primeros turismo indicios masas turísticos 1950 1960 1970 1980 1990 Actualidad Año Adaptación del Ciclo de Vida Destinos Turísticos, Butler (1980)
  • 5. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Características de destinos turísticos maduros que aparecen en el caso de Cullera: • Especialización y dependencia del sol y playa. Alta estacionalidad (permanencia del “veraneo”). • Urbanismo como política municipal, asociado siempre al turismo. • Exceso de preocupación por la maximización del número de visitantes, sin reparar en impactos ambientales y sociales. • Alta concentración urbanística en el entorno de la primera línea del litoral. • Configuración urbana caracterizada por la dualidad pueblo – costa y la aparición de núcleos diseminados. • Inexistencia de planificación turística. Espontaneidad en el desarrollo desde sus inicios. • Predominio de la segunda residencia turística. Escasa presencia de oferta hotelera. • Alto grado de obsolescencia de sus estructuras urbanas y de su oferta turística. • Predominio de la demanda nacional. Excesiva dependencia de la demanda de proximidad. • Baja explotación de los recursos locales y escasa búsqueda de sinergias con el entorno comarcal. • …
  • 6. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Del crecimiento urbanístico inicial…
  • 7. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera …al desarrollo intensivo en la primera línea del litoral y al actual dualismo urbano…
  • 8. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Dualismo urbano de Cullera: - Desplazamiento del centro urbano tradicional y fragmentación en dos espacios claramente diferenciados en lo urbanístico, económico y social. - Dificultades para la vertebración y “ reasociación ” : “ fronteras invisibles ” en todos los ámbitos, especialmente en lo social y residencial. - Ausencia de dinámicas recualificadoras entre ambos espacios. Zona del casco urbano, “ville préexistant au tourisme” o “ville pretouristique” Zona de la playa o “ville touristique” Elaboración propia y Riecau (2004) “Dualisme urbain et glissement du centre décisionnel, de la cité prétouristique à la ville touristique, dans l’Espagne méditerranéenne du debut du XXI”
  • 9. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Dualismo urbano: zona del casco urbano, “ville préexistant au tourisme” o “ville pretouristique” - Actividad residencial, comercial, terciaria y administrativa local. - Único espacio del municipio no afectado por periodos temporales. - Principales recursos patrimoniales y espacios culturales. - Grueso de la oferta comercial, dirigida a población local. - Principales instalaciones municipales, mejor cuidadas y renovadas.
  • 10. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Dualismo urbano: zona de la playa o “ville touristique” - Barrios de San Antonio, Racó y Faro. - Concentración de la oferta inmobiliaria- turística y hostelera, y población inmigrante. - Escasa integración en la estructura urbana y socioeconómica local. - San Antonio: nexo de unión o “ reasociación ” sólo a efectos geográficos. - Alta estacionalidad, elevado número de segundas residencias. - Actividad comercial intermitente. - Edificaciones y espacios urbanos obsoletos.
  • 11. Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro - Intentos de reorientación del modelo turístico actual: 1. Plan Estratégico de Turismo 2004: no aplicado. 2. PAI Marenyet y PAI Brosquil y macroproyecto (PAI) Bega-Puerto, “Manhattan de Cullera” como principales proyectos de futuro de la ciudad. 3. Plan de Dinamización del Producto Turístico 2008 – actualidad (+ prórroga 2012).
  • 12. Caracterización territorial, urbana y turística de Cullera Futuro urbanístico y turístico de Cullera PAI Bega – Puerto (“Manhattan de Cullera”) PAI Marenyet PAI Brosquill
  • 13. Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro Futuro urbanístico y turístico de Cullera
  • 14. Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro Revisión y diseño de un nuevo modelo de ciudad y de destino turístico que resuelva la encrucijada estratégica actual: - Si la evolución de la ciudad continua ligada al sector turístico (una obligación). - Si se produce un giro con respecto al carácter residencialista del municipio y a la estacionalidad actual derivada de su desarrollo vinculado al sector inmobiliario. - Si apuesta por convertirse en una gran área de población residente de la periferia de Valencia. -RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS PARA LA RECONVERSIÓN DE CULLERA
  • 15. Necesidad de reconversión del modelo turístico de Cullera: retos de futuro Recomendaciones estratégicas para la reconversión de Cullera: nueva hoja de ruta orientada a… 1. Proyecto de ciudad turística: - Turismo eje transversal de las políticas municipales. - Reciclaje profesional turístico. - Reputar la imagen del turismo a nivel interno y externo. 2. Planificación y gestión turística para el futuro: - Mecanismos de gestión compartida del destino (público-privada). - Establecimiento de plazos de cumplimiento de objetivos realistas (huir del cortoplacismo). 3. Reordenación territorial y recualificación y mejora urbana: - Cohesión territorial: corregir la dualidad urbana actual y evitar la desconexión de nuevos espacios residenciales; generar conectividad física, social y económica. - Recualificación de la escena urbana: en zonas de playa y casco antiguo, mediante aprobación de normativas urbanísticas reguladoras. Especial esfuerzo en revitalizar el tejido comercial. 4. Los recursos locales como base para la renovación turística: - Los valores paisajísticos, ambientales y patrimoniales locales, base para la revalorización turística. 5. Búsqueda de sinergias turísticas con el interior comarcal y provincial: - Establecimiento de nexos de colaboración y cooperación con zonas del traspaís comarcal y destinos del interior provincial, para agregar valor al sol y playa.