SlideShare una empresa de Scribd logo
Un cuarto de siglo de gestión
EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO
Es el conjunto urbano histórico más significativo del país. Sede del
gobierno nacional y local, de colegios y escuelas. Conserva la centralidad
simbólica, administrativa, educacional y del comercio popular, y da
cuenta de la diversidad de la sociedad ecuatoriana.
NUESTRO CENTRO HISTÓRICO
Vulnerable
Irrepetible
Valioso
Alto valor simbólico
Potencial ocio, Turismo y
Vivienda
Espacio idóneo
Cultura
LA FUNCIÓN HABITACIONAL
La función habitacional, sigue
ocupando un importante lugar en
cuanto a usos. Las iglesias son
utilizadas a diario y un gran
porcentaje de conventos cumple aún
su función original.
LA INVERSIÓN
La gestión sobre preservación del Centro Histórico de los
últimos años, ha estado marcada por un gran protagonismo de
la municipalidad de Quito 500 millones de dólares ha sido la
inversión en rehabilitación patrimonial en el CHQ. Al 2017, 675
millones.
PROBLEMAS QUE PERSISTEN
Marginalidad, pobreza e inseguridad son realidades que
existen en el Centro Histórico. También problemas de
congestión y accesibilidad. Hay un intenso funcionamiento
diurno y poca actividad nocturna.
• Municipio delimita el Centro
Histórico de Quito en 1967 a
través de Ordenanza. Se define
a partir de entonces, el estudio
del Centro Histórico como un
campo de la planificación.
• Patrimonio Cultural de la
Humanidad 1978. Declaratoria
otorgada por la UNESCO
gracias a la existencia de un
conjunto urbano de altísimo
valor histórico, arquitectónico y
cultural.
• El Plan Quito 1981, determina
que el Centro Histórico es Área
de Preservación Histórica.
MOMENTOS INSTITUCIONALES
IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
• En 1984 el Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural, órgano nacional que vela por el patrimonio existente
en el país, delega a la Municipalidad de Quito la custodia del
área.
• Tras el terremoto de 1987 el Congreso Nacional aprueba
la creación de un Fondo de Salvamento del Patrimonio
Cultural (FONSAL), con financiamiento propio y flujo
seguro, producto de porcentaje de tributos.
• El ex FONSAL, hoy IMP ha realizado alrededor de 450
obras (restauración de monumentos, rehabilitación de
inmuebles, intervenciones de espacios públicos y restauración
de bienes muebles). El 70% de las edificaciones
monumentales del Centro Histórico han sido ya intervenidas
MOMENTOS INSTITUCIONALES
IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
En 1996 se crea la Empresa del Centro Histórico (ECH)
• Trabajó en:
 Adecuación Urbana Física: estacionamientos, aceras, museos, mobiliario
urbano y señalización.
 Mejoramiento Ambiental: monitoreo y control de la contaminación a
través de la Dirección de Ambiente.
 Reactivación Económica: en sociedad con el sector privado se gestionó
la apertura de restaurantes, hoteles y posteriormente el apoyo a los
pequeños empresarios del Centro.
 Vivienda Solidaria y Sostenibilidad Social.
• Reubicación del comercio minorista de las siguientes políticas:
 Garantizar mejores condiciones de vida a comerciantes y consumidores.
 Recuperar el espacio público que es propiedad de todos los ciudadanos.
 Reubicar y descentralizar el comercio callejero a Centros Comerciales
Populares ubicados en el centro mismo, al sur y al norte de Quito.
 Crear un ambiente y seguridad adecuados para impulsar y desarrollar el
turismo como fuente de productividad.
MOMENTOS INSTITUCIONALES
IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
• A partir del 2009 el gobierno municipal de Quito con el
alcalde Augusto Barrera, asume el reto de sostener y expandir
lo que se ha logrado. Sus acciones se orientan a ampliar las
áreas de intervención hacia los bordes de área histórica central
y a incrementar los proyectos sociales en el patrimonio
edificado.
• Entre los hitos están:
 Revitalización del bulevar 24 de mayo
 Impulso a proyectos de vivienda
 Transformación del ex terminal de buses Cumandá en el primer
parque urbano
 Promoción de Inversión privada en ámbitos de turismo en
inmuebles municipales
MOMENTOS INSTITUCIONALES
IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
LOS VISITANTES EN CIFRAS
De los 628.000 visitantes que recibió Quito en el
2013, el 61% visitó el Centro Histórico. De los 2692
atractivos turísticos del país, según el MINTUR, es el
principal.
ÁREA TURÍSTICA
La plaza mayor, las
iglesias y conventos, los
museos, la calle de La
Ronda, bulevar 24 de
mayo y el nuevo parque
Urbano Cumandá son
puntos de atracción
turística.
NOCHES PATRIMONIALES
• Un programa para atraer
cada sábado a la familia
quiteña al centro y
reencontrarse con arte y
cultura.
• Ofrece desde recorridos
en el Quito Tour Bus
hasta bicipaseos
patrimoniales….
Combinados con
música, arte y
restaurantes abiertos
• Mapping en el Centro
Histórico con 4250
personas
QUITO A PIE
El programa
QUITO a PIE
promovido por
el Municipio que
peatonaliza un
área importante
del centro los
domingos y
también ofrece
cultura
DINAMIZACIÓN DE LA CALLE LA
RONDA EN EL DÍA
• PROYECTOS:
 “MANOS EN LA RONDA”
 “JUGUEMOS EN LA RONDA”
 “MUESTRA PERMANENTE DE
LA ESCUELA QUITEÑA”
.
RED DE MUSEOS
El Municipio promueve actividad cultural en su Red de
Museos y eso ha permitido el involucramiento de diversos
públicos con los espacios rehabilitados.
OFICIOS
Incorporamos a los protagonistas del llamado
patrimonio inmaterial a los recorridos turísticos.
• Hojalatero
• Sombrerero
• Hierbera
TIENDA EL QUINDE
En la tienda EL QUINDE
en el corazón del Centro
Histórico ofertamos
artesanías elaboradas por
manos ecuatorianas, así
como “merchandising”
con la marca turística de
QUITO
Proyecto de Inversiones Turísticas en Bienes
Patrimoniales del Centro Histórico de Quito
Inversiones Turísticas en Bienes Patrimoniales
del Centro Histórico de Quito
Como parte del Programa de Revitalización del Centro Histórico, se encuentra la
atracción de inversiones para generar un uso comercial de varias Casas
Patrimoniales ubicadas en esta zona histórica
Objetivos del proyecto:
– Desarrollar negocios relacionados al sector turístico en bienes inmuebles
públicos a través de alianzas público-privadas.
– Dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito
– Ampliar la oferta de servicios turísticos en la zona
CASA CADISÁN
Área del terreno:
1,361.00m2
CASA CADISÁN
Área del construcción:
1,269.44m2
CASA CADISÁN
Monto mínimo de inversión: 1.056.998,00 USD
Uso: Eventos y restaurante
Modelo de Gestión: alianza Público - Privada
CASA MEJÍA
Área del terreno:
647m2
CASA MEJÍA
Área del construcción:
1.520,79m2
CASA MEJÍA
Monto mínimo de inversión: 1.511.030,48 USD
Uso: Hostal de Primera Categoría
Modelo de Gestión: alianza Público - Privada
CASA PÉREZ PALLARES
Área del terreno:
1,361.00m2
CASA PÉREZ PALLARES
Área del construcción:
1.269.44m2
CASA PÉREZ PALLARES
Monto mínimo de inversión: 4.208.140,61 USD
Uso: Hotel de Primera Categoría
Modelo de Gestión: alianza Público - Privada
Promoviendo la EPS en el CHQ
La solidaridad como principio para alcanzar
el desarrollo justo, equilibrado y equitativo,
para redistribuir y reorientar los recursos y
bienes públicos, para compensar las
inequidades, garantizar la inclusión, la
satisfacción de las necesidades básicas y
el cumplimiento de los objetivos del buen
vivir.
El Municipio de Quito desarrolla programas
y proyectos tendientes a fortalecer la
economía popular y solidaría, potenciar sus
capacidades y la integración del resto de
sectores.
PROYECTOS
Capacitación Emprendimiento
Cadenas
Productivas
Ferias Inclusivas Financiamiento
Capacitación
Resultados
2009 a la
fecha
Con el objetivo de elevar los niveles de competitividad de los
vendedores autónomos, y con soporte en la ordenanza del Municipio
de Quito 029, 129, 132, se diseña el perfil de Vendedor Autónomo
bajo Competencias Laborales que busca desarrollar los
conocimientos y habilidades necesarias en los vendedores
ambulantes registrados en el Municipio de Quito, para desempeñar
de manera adecuada su actividad, proyectando procesos de
desarrollo personal y técnico dentro de su sector.
Este proyecto interviene
en las 8
Administraciones
Zonales del DMQ, con
apoyo de varias
instituciones aliadas ha
logrado capacitar en
competencias laborales
a 8.704 vendedores.
Fuente: Agencia de Promoción Económica CONQUITO
COMPETENCIA LABORAL DE
VENDEDOR AUTÓNOMO
Capacitación
Resultados
2009 a la
fecha
Es un Proyecto que busca mejorar el acceso de jóvenes entre 18
y 29 años, que no han terminado el bachillerato o que se
encuentran en situación de desventaja académica, a empleos de
calidad generados por el desarrollo de infraestructura de servicios
turísticos y hoteleros en el CHQ.
Este proyecto contribuye a cubrir la demanda laboral de empleo
juvenil tecnificado en servicios turísticos complementarios.
Para establecer el proyecto, se necesitó la articulación Público –
Privada entre el Ministerio de Coordinador de la Producción , el
MDQM y la Cámara Provincial de Pichincha CAPTUR.
La metodología:
• Ficha de beneficiarios (línea base)
• Capacitación teórico – práctica TICS, alfabetización
digital, competencia propia según norma INEN
• Pasantía laboral en establecimientos hoteleros CH
• Contratación
PROYECTO
JOVENES POR EL TURISMO:
Se capacitaron 250 jóvenes en
competencias turísticas de
Mesero/a, Ama de llaves y
Recepcionista Polivalente.
El 95% obtuvo una vinculación
laboral exitosa.
El 5 % de beneficiarios certificados decidieron emprender su
propia empresa de turismo comunitario, enfocándose en las
herramientas de formación recibidas.
Emprendimiento
Resultados 2009 a
la fecha
El proyecto de Agricultura Urbana Participativa (AGRUPAR) contribuye
al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable del
DMQ a través de actividades agroproductivas y pecuarias que aporten a la
seguridad alimentaria, al incremento de los ingresos, a la generación de
fuentes de empleo, a intervenir en la gestión ambiental - realzar el paisaje
urbano y elevar la autoestima, mediante la producción, transformación y
comercialización de productos agroecológicos - orgánicos.
Fuente: Agencia de Promoción Económica CONQUITO
El proyecto tiene una
cobertura territorial del 78%
en la zona urbana y un
88% en la zona rural, las
cuales benefician de forma
directa a 18.014 personas.
Emprendimiento - Franquicias sociales
en el CHQ
Emprendimiento
Resultados
2009 a la fecha
DIAGNÓSTICO
• Grupo asociado desde 1990.
• Organización jurídica desde
enero 2008 acuerdo Nro. 404.
• Oriundos de Esmeraldas
mayoría.
• 22 socios: 15 hombres 7
mujeres.
• Educación básica
incompleta.
• Expenden sus productos en
carretillas.
• Desarrollan su actividad en
la Zona Centro del DMQ.
• Sede - Centro de acopio
calle Sucre N1-113 y
Rocafuerte, arriendo $100,oo
• Ingreso mensual 800 dólares
Asociación de
Trabajadores
Autónomos
“Coco y Sabor”
ASESORAMIENTO Y
ACOMPAÑAMIENTO
TECNICO
CONQUITO
CAPACIDADES EMPRESARIALES
• CAPACITACIÓN
– Manipulación de alimentos – 20 horas
– Motivación al emprendimiento – 30 horas
– Técnicas de ventas – 30 horas
– Emprendimiento – 60 horas
– Acceso al financiamiento – 15 horas
– Marketing – 30 horas
– Imagen Corporativa – 30 horas
– Relaciones humanas – 4 horas
– Resolución de conflictos – 4 horas
– Capacitación comerciante autónomo– 40
horas y permiso municipal
Emprendimiento
Resultados 2009
a la fecha
PROYECTO TRABAJADORAS
SEXUALES CHQ
• Capacitación a 60 TS en
Ciudadano Digital a través del
uso de laboratorios móviles.
• Se trabajó en talleres de
motivación am emprendimiento y
elaboración de planes de
negocio.
• Zona de intervención en
Boulevard 24 de mayo
Emprendimiento
Productivo
¿
El proyecto “Recolección Selectiva e Inclusión Económica - Social”
pretende implantar un sistema de recuperación de residuos sólidos con
inclusión económica y social, que potencialice el trabajo de los Gestores
Ambientales mejorando sus ingresos económicos y su calidad de vida a
través de la aplicación de buenas prácticas ambientales en la recuperación
formal de residuos dentro de la cadena de valor del reciclaje, a través de la
asociatividad, capacitación, formación en competencias laborales, asistencia
técnica, microcréditos y acceso a mercados.
Actualmente el proyecto
beneficia a 361 gestores
ambientales, siendo el 50%
mujeres.
La implementación de este
proyecto ha mejorado los
ingresos de los gestores
ambientales en un
promedio del 35%
Cadenas
Productivas
Resultados
2009 a la
fecha
Ferias Inclusivas
Resultados 2009
a la fecha
Este proyecto se enfoca en generar mecanismos de democratización del
presupuesto del sector público, permitiendo el fortalecimiento de los
modos de producción de la economía popular y solidaria y la redistribución
de la riqueza en el corto plazo.
Las FERIAS METROPOLITANAS INCLUSIVAS, es una herramienta de
contratación pública que busca insertar a los actores de la economía
popular y solidaria, en el mercado público como proveedores de bienes o
servicios.
Fuente: Agencia de Promoción Económica CONQUITO
A través de ferias inclusivas se ha
beneficiado a 237
microempresarios y apoyado a la
generación de 2.026 empleos.
A través de circuitos feriales
artesanales se apoya a más de 600
microempresarios y artesanos del
distrito.
Servicios; Jardinería, Mantenimiento
de Edificios, Uniformes.
Financiamiento
Resultados
2009 a la fecha
El proyecto apoya los procesos de inclusión económica y social de la
población de menores ingresos en el Distrito Metropolitano de
Quito, facilitando el desarrollo socioeconómico de la Economía Popular y
Solidaria y particularmente propiciando la inclusión y el acceso de los
emprendedores al crédito y demás servicios financieros y no
financieros, públicos y privados, en las Instituciones del Sector Financiero
Popular y Solidario.
El acceso al financiamiento se realiza en alianza estratégica con la
Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS).
El 80% de los beneficiarios utilizan el crédito para financiar capital de
trabajo, el 69% de los beneficiarios son mujeres.
A través de este proyecto se ha beneficiado a 2.235
microempresarios, entregando un total de $5.5 millones de dólares.
Implementación de 55 cajas de ahorro y crédito comunitarias, este año se
iniciará el proceso de formalización en 15 cajas.
Nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre
que es la principal puerta de
entrada aérea de pasajeros y de
tráfico internacional de carga en
Ecuador.
Metro de Quito que será el
sistema vial terrestre más
importante que conectará la ciudad
de norte a sur.
Nuevo Centro de Convenciones
que potenciará a Quito en el
segmento de convenciones y
eventos.
Proyectos de Ciudad
Quito es una ciudad que enfrenta su presente con dinamismo y se proyecta día a
día hacia el futuro con una serie de proyectos a gran escala desarrollados por la
Municipalidad. Entre los más emblemáticos están:
Proyectos de Ciudad
Parques industriales que
transformarán el sector industrial
de Quito a través de la construcción
de nuevos parques industriales con
prácticas de producción limpias y
eficiencia energética.
Programa de revitalización del
Centro Histórico con una serie de
proyectos para reconvertir a ésta en
una zona residencial y sensible para
el turismo.
La vivienda en el Centro histórico de Quito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
Marco Antonio Acero Charaña
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Robson Ferronato
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTALISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
Nadich Corita
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicojuanfearq
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Casa de cultura
Casa de culturaCasa de cultura
Casa de cultura
Capitan Universitario
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
fonsi3107
 
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ClaudysMendozaVelsqu
 
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
JIMENALISBETHDELCARP1
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...Ana Ballena Roja
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque carodriguez21
 

La actualidad más candente (20)

30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTALISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Casa de cultura
Casa de culturaCasa de cultura
Casa de cultura
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
 
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque
 

Destacado

Centro historico Quito
Centro historico QuitoCentro historico Quito
Centro historico Quito
Danae Galindo Bustamante
 
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranadaPonencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Mª de la Barca Fernández-Reinoso Santamaría
 
Analisis urbano sector centro de quito
Analisis urbano sector centro  de quitoAnalisis urbano sector centro  de quito
Analisis urbano sector centro de quito
Juan Oyana
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...
Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...
Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...
Wiliam Alexander Hernández
 
Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...
Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...
Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...
Mª de la Barca Fernández-Reinoso Santamaría
 
Centro Histórico de Quito
Centro Histórico de QuitoCentro Histórico de Quito
Centro Histórico de Quito
Croixmarie ViajaConoceVive
 
Nuevo modelo de movilidad para Quito
Nuevo modelo de movilidad para QuitoNuevo modelo de movilidad para Quito
Nuevo modelo de movilidad para Quito
Carlos Páez Pérez
 
Parque Río Medellín
Parque Río MedellínParque Río Medellín
Parque Río Medellín
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
alebrije
 
Problematica urbana chilca economico
Problematica urbana chilca  economicoProblematica urbana chilca  economico
Problematica urbana chilca economicoJheison Lazaro Meza
 
Analisis social chilca
Analisis social chilcaAnalisis social chilca
Analisis social chilca
Julio Percy Gonzales Palomino
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Julio Ark's
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Jose Bohorquez
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 

Destacado (20)

Centro historico Quito
Centro historico QuitoCentro historico Quito
Centro historico Quito
 
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranadaPonencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
 
Analisis urbano sector centro de quito
Analisis urbano sector centro  de quitoAnalisis urbano sector centro  de quito
Analisis urbano sector centro de quito
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...
Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...
Investigación Centro Histórico de San Salvador y evaluación futuro alcalde de...
 
Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...
Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...
Vivienda social y patrimonio, comunicación sobre. La rehabilitación urbana y ...
 
Centro Histórico de Quito
Centro Histórico de QuitoCentro Histórico de Quito
Centro Histórico de Quito
 
Nuevo modelo de movilidad para Quito
Nuevo modelo de movilidad para QuitoNuevo modelo de movilidad para Quito
Nuevo modelo de movilidad para Quito
 
Parque Río Medellín
Parque Río MedellínParque Río Medellín
Parque Río Medellín
 
Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
 
Problematica urbana chilca economico
Problematica urbana chilca  economicoProblematica urbana chilca  economico
Problematica urbana chilca economico
 
Analisis social chilca
Analisis social chilcaAnalisis social chilca
Analisis social chilca
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
 
Sitio Contexto
Sitio ContextoSitio Contexto
Sitio Contexto
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 

Similar a La vivienda en el Centro histórico de Quito

Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El SalvadorDistrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
esimpressive
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Villa Sinlimites
 
Lanzamiento Proyecto Curicó
Lanzamiento Proyecto CuricóLanzamiento Proyecto Curicó
Lanzamiento Proyecto CuricóDuoc UC
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
Arauco 2030
 
Grupo 102058 408
Grupo 102058 408Grupo 102058 408
Grupo 102058 408
Yeider Velasquez V
 
Grupo 102058 408
Grupo 102058 408Grupo 102058 408
Grupo 102058 408
YEIDERVELASQUEZ
 
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surcoPs 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Paltas, lodge patrimonial
Paltas, lodge patrimonialPaltas, lodge patrimonial
Paltas, lodge patrimonial
Juan Pablo Macas
 
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxDOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
presasyobrasportuari
 
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE TiquipayaSeminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
PNUDARTBolivia
 
Presentación Programa REVITA (Villena)
Presentación Programa REVITA (Villena)Presentación Programa REVITA (Villena)
Presentación Programa REVITA (Villena)Consuelo Payá Tomás
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Carmen Amalia Hidalgo
 
Pvi programa 2019
Pvi programa 2019Pvi programa 2019
Pvi programa 2019
DiariComarcal
 
Pvi programa 2019
Pvi programa 2019Pvi programa 2019
Pvi programa 2019
MiguelColladoMuoz
 
PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019
PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019
PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019
PVIVinars
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
Nilo turistico y cultural
Nilo turistico y culturalNilo turistico y cultural
Nilo turistico y cultural
Natalia Rivera Cendales
 

Similar a La vivienda en el Centro histórico de Quito (20)

Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El SalvadorDistrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
 
Lanzamiento Proyecto Curicó
Lanzamiento Proyecto CuricóLanzamiento Proyecto Curicó
Lanzamiento Proyecto Curicó
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
 
Grupo 102058 408
Grupo 102058 408Grupo 102058 408
Grupo 102058 408
 
Grupo 102058 408
Grupo 102058 408Grupo 102058 408
Grupo 102058 408
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
 
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surcoPs 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
 
Paltas, lodge patrimonial
Paltas, lodge patrimonialPaltas, lodge patrimonial
Paltas, lodge patrimonial
 
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxDOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
 
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE TiquipayaSeminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
 
Presentación Programa REVITA (Villena)
Presentación Programa REVITA (Villena)Presentación Programa REVITA (Villena)
Presentación Programa REVITA (Villena)
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
 
Pvi programa 2019
Pvi programa 2019Pvi programa 2019
Pvi programa 2019
 
Pvi programa 2019
Pvi programa 2019Pvi programa 2019
Pvi programa 2019
 
PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019
PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019
PVI PROGRAMA ELECTORAL 2019
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Nilo turistico y cultural
Nilo turistico y culturalNilo turistico y cultural
Nilo turistico y cultural
 

Más de Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Adopta un Monumento
Adopta un MonumentoAdopta un Monumento
Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 7Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 4
Hojas de café No. 4Hojas de café No. 4
Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 7Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 6
Hojas de café No. 6Hojas de café No. 6
Hojas de café No. 5
Hojas de café No. 5Hojas de café No. 5
Casco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos AiresCasco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos Aires
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Aviso Convocatoria 027 2014
Aviso Convocatoria 027 2014Aviso Convocatoria 027 2014
Aviso Convocatoria 027 2014
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Plaza La Santamaría
Plaza La SantamaríaPlaza La Santamaría
Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014
Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014 Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014
Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013
Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013
Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013
Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013
Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Seguridad y espacio público
Seguridad y espacio público Seguridad y espacio público
Seguridad y espacio público
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Monumenta
MonumentaMonumenta
Estrategias en Centros Históricos
Estrategias en Centros HistóricosEstrategias en Centros Históricos
Estrategias en Centros Históricos
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Patrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicanoPatrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicano
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Patrimonio Cultural Quito
Patrimonio Cultural QuitoPatrimonio Cultural Quito

Más de Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (19)

Adopta un Monumento
Adopta un MonumentoAdopta un Monumento
Adopta un Monumento
 
Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 7Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 7
 
Hojas de café No. 4
Hojas de café No. 4Hojas de café No. 4
Hojas de café No. 4
 
Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 7Hojas de café No. 7
Hojas de café No. 7
 
Hojas de café No. 6
Hojas de café No. 6Hojas de café No. 6
Hojas de café No. 6
 
Hojas de café No. 5
Hojas de café No. 5Hojas de café No. 5
Hojas de café No. 5
 
Casco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos AiresCasco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos Aires
 
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
 
Aviso Convocatoria 027 2014
Aviso Convocatoria 027 2014Aviso Convocatoria 027 2014
Aviso Convocatoria 027 2014
 
Plaza La Santamaría
Plaza La SantamaríaPlaza La Santamaría
Plaza La Santamaría
 
Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014
Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014 Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014
Informe de seguimiento peticiones quejas y reclamos, primer semestre de 2014
 
Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013
Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013
Informe control-interno-audiencia-de-rendición-de-cuentas-idpc-vigencia-2013
 
Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013
Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013
Preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013
 
Seguridad y espacio público
Seguridad y espacio público Seguridad y espacio público
Seguridad y espacio público
 
Monumenta
MonumentaMonumenta
Monumenta
 
Estrategias en Centros Históricos
Estrategias en Centros HistóricosEstrategias en Centros Históricos
Estrategias en Centros Históricos
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
Patrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicanoPatrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicano
 
Patrimonio Cultural Quito
Patrimonio Cultural QuitoPatrimonio Cultural Quito
Patrimonio Cultural Quito
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

La vivienda en el Centro histórico de Quito

  • 1. Un cuarto de siglo de gestión EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO Es el conjunto urbano histórico más significativo del país. Sede del gobierno nacional y local, de colegios y escuelas. Conserva la centralidad simbólica, administrativa, educacional y del comercio popular, y da cuenta de la diversidad de la sociedad ecuatoriana.
  • 2.
  • 3. NUESTRO CENTRO HISTÓRICO Vulnerable Irrepetible Valioso Alto valor simbólico Potencial ocio, Turismo y Vivienda Espacio idóneo Cultura
  • 4. LA FUNCIÓN HABITACIONAL La función habitacional, sigue ocupando un importante lugar en cuanto a usos. Las iglesias son utilizadas a diario y un gran porcentaje de conventos cumple aún su función original.
  • 5. LA INVERSIÓN La gestión sobre preservación del Centro Histórico de los últimos años, ha estado marcada por un gran protagonismo de la municipalidad de Quito 500 millones de dólares ha sido la inversión en rehabilitación patrimonial en el CHQ. Al 2017, 675 millones.
  • 6. PROBLEMAS QUE PERSISTEN Marginalidad, pobreza e inseguridad son realidades que existen en el Centro Histórico. También problemas de congestión y accesibilidad. Hay un intenso funcionamiento diurno y poca actividad nocturna.
  • 7. • Municipio delimita el Centro Histórico de Quito en 1967 a través de Ordenanza. Se define a partir de entonces, el estudio del Centro Histórico como un campo de la planificación. • Patrimonio Cultural de la Humanidad 1978. Declaratoria otorgada por la UNESCO gracias a la existencia de un conjunto urbano de altísimo valor histórico, arquitectónico y cultural. • El Plan Quito 1981, determina que el Centro Histórico es Área de Preservación Histórica. MOMENTOS INSTITUCIONALES IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
  • 8. • En 1984 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, órgano nacional que vela por el patrimonio existente en el país, delega a la Municipalidad de Quito la custodia del área. • Tras el terremoto de 1987 el Congreso Nacional aprueba la creación de un Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL), con financiamiento propio y flujo seguro, producto de porcentaje de tributos. • El ex FONSAL, hoy IMP ha realizado alrededor de 450 obras (restauración de monumentos, rehabilitación de inmuebles, intervenciones de espacios públicos y restauración de bienes muebles). El 70% de las edificaciones monumentales del Centro Histórico han sido ya intervenidas MOMENTOS INSTITUCIONALES IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
  • 9. En 1996 se crea la Empresa del Centro Histórico (ECH) • Trabajó en:  Adecuación Urbana Física: estacionamientos, aceras, museos, mobiliario urbano y señalización.  Mejoramiento Ambiental: monitoreo y control de la contaminación a través de la Dirección de Ambiente.  Reactivación Económica: en sociedad con el sector privado se gestionó la apertura de restaurantes, hoteles y posteriormente el apoyo a los pequeños empresarios del Centro.  Vivienda Solidaria y Sostenibilidad Social. • Reubicación del comercio minorista de las siguientes políticas:  Garantizar mejores condiciones de vida a comerciantes y consumidores.  Recuperar el espacio público que es propiedad de todos los ciudadanos.  Reubicar y descentralizar el comercio callejero a Centros Comerciales Populares ubicados en el centro mismo, al sur y al norte de Quito.  Crear un ambiente y seguridad adecuados para impulsar y desarrollar el turismo como fuente de productividad. MOMENTOS INSTITUCIONALES IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
  • 10. • A partir del 2009 el gobierno municipal de Quito con el alcalde Augusto Barrera, asume el reto de sostener y expandir lo que se ha logrado. Sus acciones se orientan a ampliar las áreas de intervención hacia los bordes de área histórica central y a incrementar los proyectos sociales en el patrimonio edificado. • Entre los hitos están:  Revitalización del bulevar 24 de mayo  Impulso a proyectos de vivienda  Transformación del ex terminal de buses Cumandá en el primer parque urbano  Promoción de Inversión privada en ámbitos de turismo en inmuebles municipales MOMENTOS INSTITUCIONALES IMPORTANTES DE LA GESTIÓN
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LOS VISITANTES EN CIFRAS De los 628.000 visitantes que recibió Quito en el 2013, el 61% visitó el Centro Histórico. De los 2692 atractivos turísticos del país, según el MINTUR, es el principal.
  • 17.
  • 18. ÁREA TURÍSTICA La plaza mayor, las iglesias y conventos, los museos, la calle de La Ronda, bulevar 24 de mayo y el nuevo parque Urbano Cumandá son puntos de atracción turística.
  • 19. NOCHES PATRIMONIALES • Un programa para atraer cada sábado a la familia quiteña al centro y reencontrarse con arte y cultura. • Ofrece desde recorridos en el Quito Tour Bus hasta bicipaseos patrimoniales…. Combinados con música, arte y restaurantes abiertos • Mapping en el Centro Histórico con 4250 personas
  • 20. QUITO A PIE El programa QUITO a PIE promovido por el Municipio que peatonaliza un área importante del centro los domingos y también ofrece cultura
  • 21. DINAMIZACIÓN DE LA CALLE LA RONDA EN EL DÍA • PROYECTOS:  “MANOS EN LA RONDA”  “JUGUEMOS EN LA RONDA”  “MUESTRA PERMANENTE DE LA ESCUELA QUITEÑA” .
  • 22. RED DE MUSEOS El Municipio promueve actividad cultural en su Red de Museos y eso ha permitido el involucramiento de diversos públicos con los espacios rehabilitados.
  • 23. OFICIOS Incorporamos a los protagonistas del llamado patrimonio inmaterial a los recorridos turísticos. • Hojalatero • Sombrerero • Hierbera
  • 24. TIENDA EL QUINDE En la tienda EL QUINDE en el corazón del Centro Histórico ofertamos artesanías elaboradas por manos ecuatorianas, así como “merchandising” con la marca turística de QUITO
  • 25. Proyecto de Inversiones Turísticas en Bienes Patrimoniales del Centro Histórico de Quito
  • 26.
  • 27. Inversiones Turísticas en Bienes Patrimoniales del Centro Histórico de Quito Como parte del Programa de Revitalización del Centro Histórico, se encuentra la atracción de inversiones para generar un uso comercial de varias Casas Patrimoniales ubicadas en esta zona histórica Objetivos del proyecto: – Desarrollar negocios relacionados al sector turístico en bienes inmuebles públicos a través de alianzas público-privadas. – Dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito – Ampliar la oferta de servicios turísticos en la zona
  • 28. CASA CADISÁN Área del terreno: 1,361.00m2
  • 29. CASA CADISÁN Área del construcción: 1,269.44m2
  • 30. CASA CADISÁN Monto mínimo de inversión: 1.056.998,00 USD Uso: Eventos y restaurante Modelo de Gestión: alianza Público - Privada
  • 31. CASA MEJÍA Área del terreno: 647m2
  • 32. CASA MEJÍA Área del construcción: 1.520,79m2
  • 33. CASA MEJÍA Monto mínimo de inversión: 1.511.030,48 USD Uso: Hostal de Primera Categoría Modelo de Gestión: alianza Público - Privada
  • 34. CASA PÉREZ PALLARES Área del terreno: 1,361.00m2
  • 35. CASA PÉREZ PALLARES Área del construcción: 1.269.44m2
  • 36. CASA PÉREZ PALLARES Monto mínimo de inversión: 4.208.140,61 USD Uso: Hotel de Primera Categoría Modelo de Gestión: alianza Público - Privada
  • 37.
  • 38.
  • 39. Promoviendo la EPS en el CHQ La solidaridad como principio para alcanzar el desarrollo justo, equilibrado y equitativo, para redistribuir y reorientar los recursos y bienes públicos, para compensar las inequidades, garantizar la inclusión, la satisfacción de las necesidades básicas y el cumplimiento de los objetivos del buen vivir. El Municipio de Quito desarrolla programas y proyectos tendientes a fortalecer la economía popular y solidaría, potenciar sus capacidades y la integración del resto de sectores.
  • 41. Capacitación Resultados 2009 a la fecha Con el objetivo de elevar los niveles de competitividad de los vendedores autónomos, y con soporte en la ordenanza del Municipio de Quito 029, 129, 132, se diseña el perfil de Vendedor Autónomo bajo Competencias Laborales que busca desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias en los vendedores ambulantes registrados en el Municipio de Quito, para desempeñar de manera adecuada su actividad, proyectando procesos de desarrollo personal y técnico dentro de su sector. Este proyecto interviene en las 8 Administraciones Zonales del DMQ, con apoyo de varias instituciones aliadas ha logrado capacitar en competencias laborales a 8.704 vendedores. Fuente: Agencia de Promoción Económica CONQUITO COMPETENCIA LABORAL DE VENDEDOR AUTÓNOMO
  • 42. Capacitación Resultados 2009 a la fecha Es un Proyecto que busca mejorar el acceso de jóvenes entre 18 y 29 años, que no han terminado el bachillerato o que se encuentran en situación de desventaja académica, a empleos de calidad generados por el desarrollo de infraestructura de servicios turísticos y hoteleros en el CHQ. Este proyecto contribuye a cubrir la demanda laboral de empleo juvenil tecnificado en servicios turísticos complementarios. Para establecer el proyecto, se necesitó la articulación Público – Privada entre el Ministerio de Coordinador de la Producción , el MDQM y la Cámara Provincial de Pichincha CAPTUR. La metodología: • Ficha de beneficiarios (línea base) • Capacitación teórico – práctica TICS, alfabetización digital, competencia propia según norma INEN • Pasantía laboral en establecimientos hoteleros CH • Contratación PROYECTO JOVENES POR EL TURISMO:
  • 43. Se capacitaron 250 jóvenes en competencias turísticas de Mesero/a, Ama de llaves y Recepcionista Polivalente. El 95% obtuvo una vinculación laboral exitosa. El 5 % de beneficiarios certificados decidieron emprender su propia empresa de turismo comunitario, enfocándose en las herramientas de formación recibidas.
  • 44. Emprendimiento Resultados 2009 a la fecha El proyecto de Agricultura Urbana Participativa (AGRUPAR) contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable del DMQ a través de actividades agroproductivas y pecuarias que aporten a la seguridad alimentaria, al incremento de los ingresos, a la generación de fuentes de empleo, a intervenir en la gestión ambiental - realzar el paisaje urbano y elevar la autoestima, mediante la producción, transformación y comercialización de productos agroecológicos - orgánicos. Fuente: Agencia de Promoción Económica CONQUITO El proyecto tiene una cobertura territorial del 78% en la zona urbana y un 88% en la zona rural, las cuales benefician de forma directa a 18.014 personas.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Emprendimiento - Franquicias sociales en el CHQ Emprendimiento Resultados 2009 a la fecha
  • 48. DIAGNÓSTICO • Grupo asociado desde 1990. • Organización jurídica desde enero 2008 acuerdo Nro. 404. • Oriundos de Esmeraldas mayoría. • 22 socios: 15 hombres 7 mujeres. • Educación básica incompleta. • Expenden sus productos en carretillas. • Desarrollan su actividad en la Zona Centro del DMQ. • Sede - Centro de acopio calle Sucre N1-113 y Rocafuerte, arriendo $100,oo • Ingreso mensual 800 dólares Asociación de Trabajadores Autónomos “Coco y Sabor” ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO TECNICO CONQUITO
  • 49. CAPACIDADES EMPRESARIALES • CAPACITACIÓN – Manipulación de alimentos – 20 horas – Motivación al emprendimiento – 30 horas – Técnicas de ventas – 30 horas – Emprendimiento – 60 horas – Acceso al financiamiento – 15 horas – Marketing – 30 horas – Imagen Corporativa – 30 horas – Relaciones humanas – 4 horas – Resolución de conflictos – 4 horas – Capacitación comerciante autónomo– 40 horas y permiso municipal Emprendimiento Resultados 2009 a la fecha
  • 50. PROYECTO TRABAJADORAS SEXUALES CHQ • Capacitación a 60 TS en Ciudadano Digital a través del uso de laboratorios móviles. • Se trabajó en talleres de motivación am emprendimiento y elaboración de planes de negocio. • Zona de intervención en Boulevard 24 de mayo Emprendimiento Productivo
  • 51. ¿
  • 52. El proyecto “Recolección Selectiva e Inclusión Económica - Social” pretende implantar un sistema de recuperación de residuos sólidos con inclusión económica y social, que potencialice el trabajo de los Gestores Ambientales mejorando sus ingresos económicos y su calidad de vida a través de la aplicación de buenas prácticas ambientales en la recuperación formal de residuos dentro de la cadena de valor del reciclaje, a través de la asociatividad, capacitación, formación en competencias laborales, asistencia técnica, microcréditos y acceso a mercados. Actualmente el proyecto beneficia a 361 gestores ambientales, siendo el 50% mujeres. La implementación de este proyecto ha mejorado los ingresos de los gestores ambientales en un promedio del 35% Cadenas Productivas Resultados 2009 a la fecha
  • 53. Ferias Inclusivas Resultados 2009 a la fecha Este proyecto se enfoca en generar mecanismos de democratización del presupuesto del sector público, permitiendo el fortalecimiento de los modos de producción de la economía popular y solidaria y la redistribución de la riqueza en el corto plazo. Las FERIAS METROPOLITANAS INCLUSIVAS, es una herramienta de contratación pública que busca insertar a los actores de la economía popular y solidaria, en el mercado público como proveedores de bienes o servicios. Fuente: Agencia de Promoción Económica CONQUITO A través de ferias inclusivas se ha beneficiado a 237 microempresarios y apoyado a la generación de 2.026 empleos. A través de circuitos feriales artesanales se apoya a más de 600 microempresarios y artesanos del distrito. Servicios; Jardinería, Mantenimiento de Edificios, Uniformes.
  • 54. Financiamiento Resultados 2009 a la fecha El proyecto apoya los procesos de inclusión económica y social de la población de menores ingresos en el Distrito Metropolitano de Quito, facilitando el desarrollo socioeconómico de la Economía Popular y Solidaria y particularmente propiciando la inclusión y el acceso de los emprendedores al crédito y demás servicios financieros y no financieros, públicos y privados, en las Instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario. El acceso al financiamiento se realiza en alianza estratégica con la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS). El 80% de los beneficiarios utilizan el crédito para financiar capital de trabajo, el 69% de los beneficiarios son mujeres. A través de este proyecto se ha beneficiado a 2.235 microempresarios, entregando un total de $5.5 millones de dólares. Implementación de 55 cajas de ahorro y crédito comunitarias, este año se iniciará el proceso de formalización en 15 cajas.
  • 55. Nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre que es la principal puerta de entrada aérea de pasajeros y de tráfico internacional de carga en Ecuador. Metro de Quito que será el sistema vial terrestre más importante que conectará la ciudad de norte a sur. Nuevo Centro de Convenciones que potenciará a Quito en el segmento de convenciones y eventos. Proyectos de Ciudad Quito es una ciudad que enfrenta su presente con dinamismo y se proyecta día a día hacia el futuro con una serie de proyectos a gran escala desarrollados por la Municipalidad. Entre los más emblemáticos están:
  • 56. Proyectos de Ciudad Parques industriales que transformarán el sector industrial de Quito a través de la construcción de nuevos parques industriales con prácticas de producción limpias y eficiencia energética. Programa de revitalización del Centro Histórico con una serie de proyectos para reconvertir a ésta en una zona residencial y sensible para el turismo.