SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORESDETERMINANTESDELA EXPANSIÓN
URBANAenelUruguay:
Desdemitaddels.XIXaprincipiosdel s.XX
Síntesis para el Curso de Turismo (Arquitectura y Urbanismo) y Operador
Inmobiliario UTU
Docente: Arq. Inés Rosales
 SIGLO XIX: FUERTE TENDENCIA DE LA POBLACIÓN A TOMAR RADICACIÓN URBANA, EN MONTEVIDEO A PARTIR DE 1860:
 FACTORES: TECNIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN RURAL:
 MAQUINIZACIÓN DEL LABOREO AGRÍCOLA
 MEJORAMIENTO ZOOTECNICO
 CERRAMIENTO DE LOS CAMPOS,PRIMERO CERCOS DE PIEDRA Y A PARTIR DE 1875 ALAMBRADO
 INTRODUCCION DE GANADO DE RAZA Y PRÁCTICA DEL CRUZAMIENTO
 1887 REGISTRO DEL PEDRIGEE
 AGRICULTURA: DIVERSIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS: ARBOLES FRUTALES,ALGODÓN,VID,ETC.
 INTRODUCCIÓN DE TRILLADORAS Y SEGADORAS A PARTIR DE 1867
 CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CAPATACES AGRÍCOLAS DE TOLEDO Y LA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA
 LA NUEVA TECNOLOGÍA REDUJO LA MANO DE OBRA EN EL MEDIO RURAL LO QUE PROVOCÓ UN DESPLAZAMIENTO HACIA
LOS CENTROS URBANOS,VITALIADOS POR LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
• INTENSIFICACIÓN EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL DE CARÁCTER INTERNACIONAL,CON LA NUEVA
LEGISLACIÓN ADUANERA, QUE SE FUE ELABORANDO A LO LARGO DEL PERÍODO
• AUMENTO DE LA ACTIVIDAD NAVIERA
• CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE ULTRAMAR (1901-1909)
Foto: Puerto de Montevideo hacia 1900.
• EDUCACIÓN:
• SE LA CONSIDERABA UNA DE LAS MAS IMPORTANTES VIAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL:
• INSTITUTOS UNIVERSITARIOS: ABOGACÍA,MEDICINA,INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.
Facultad de Medicina Facultad de Derecho
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
MEJORAS EN LA HIGIENE DE LA VIVIENDA Y EN LA SALUD PÚBLICA:
• MONTEVIDEO: 1852- 33994 HAB
1908- 309231 HAB
1915- 350000 HAB
• ALTA TASA DE NACIMIENTO Y MEJORES CONDICIONES HIGIÉNICAS EN GENERAL:
• INSTALACIÓN DE LA RED CLOACAL URBANA A PARTIR DE 1854 (Foto 1 )
• CRECIMIENTO DE MEDICOS CON RESPECTO A LA POBLACION
• CREACIÓN DE SOCIEDADES MUTUALES
• VACUNAS OBLIGATORIAS
• CENTROS ESPECIALES (ASILOS,DEMENTES, TUBERCULOSIS)
• MEJORA EN LA VIVIENDA Y EN LA ALIMENTACIÓN
• “RANCHOS” 1852: 27% DEL TOTAL DE LAS VIV DE MONTEVIDEO (Foto 2 ranchos en el Miguelete)
1908: 9%
LA ALIMENTACIÓN SE HACE MAS VARIADA: SE AGREGAN FRUTAS Y VERDURAS
A LA DIETA
MIGRACIONESINTERNAS
• DESAPARICIÓN DE LA ESTANCIA “CIMARRONA” COMO CONSECUENCIA DE LA MODERNIZACIÓN DEL
AGRO .
• La población desplazada se agrupó al costado de los caminos, conglomerados conocidos como pueblos
de ratas, desde donde los campesinos realizaban tareas zafrales para las estancias.
• Montevideo atrajo a mano de obra rural para ocuparse en comercio e industria.
• A su vez en Montevideo existían ocupaciones relacionadas: tambos, curtiembres, saladeros, cocheros,
carreros, etc.
• Mejoraron las comunicaciones: Telégrafo, Teléfono, Prensa, Ferrocarril.
• Censo 1908: 12.72% de habitantes de Montevideo eran oriundos del interior del país.
Fotos: Estación Peñarol
Tranvía sobre puente Santa Lucía
Primera Edición Diario El País
INMIGRACIÓN
• 1908
• URUGUAYOS: 215102 HAB 69.56%
• EXTRANJEROS: 94.129 HAB 30.44%
• PORCENTAJE SEGÚN NACIONALIDAD:
• EN 1989: ESPAÑOLES: 32.40%
FRANCESES: 8.30%
ARGENTINOS: 5.33%
• INMIGRACIÓN: FACTOR MODIFICADOR CULTURAL EN
ARTE,GASTRONOMÍA,IDIOMA,IDEAS, OFICIOS,TECNICAS,CONCRECIONES URBANAS Y
ARQUITECTÓNICAS.
• LA INDUSTRIA ESTABA EN MANOS DE EXTRANJEROS Y TAMBIÉN SU PERSONAL.
• FINANZAS Y ESPECULACIÓN INMOBILIARIA:LA PRESENCIA DE EXTRANJEROS EMILIO REUS,LUIS
SUPERVIELLE,BARÓN DE MAUA,MARIO ISOLA (GAS),MARCELINO DIAZ Y GARCIA (ELECTRICIDAD),
SAMUEL LAFONE (SALADERO)
Fotos: Barrio Reus Sur, Barrio Reus Norte.
ARQUITECTURAY CONSTRUCCIÓN
• LOS ARQUITECTOS ACTUANTES EN EL PERÍODO ERAN EXTRANJEROS ASI COMO LOS CONSTRUCTORES
• FRANCESES: AIMÉ AULBOURG Y VICTOR RABU
• SUIZO ITALIANOS: BERNARDO Y FRANCISCO PONCINI
• ITALIANOS: LUIGI ANDREONI Y JUAN TOSI
• ESPAÑOLES: EMILIO BOIX Y CAYETANO BUIGAS Y MONRAVA
• INGLESES: THOMAS HAVERS Y JOHN ADAMS
• Foto 1: Estación Central Ferrocarril: Arq. Andreoni.
• Foto2: Aduana Nueva, Arq. Aulbourg.
• Foto 3: Panteón Nacional: Arq. Poncini
SECTORIZACIÓNDELA POBLACIÓN
• SECTOR POPULAR: 70% ASALARIADOS,SIRVIENTES,FUNCIONARIOS,EMPLEADOS
SUBALTERNOS,PEQUEÑOS ARTESANOS,COMERCIANTES,ETC.
• SECTOR MEDIO Y ALTO: 30%
• Este panorama de la sociedad montevideana hace comprensible el énfasis del especulador
inmobiliario en captar ese sector popular.
• Pautas comunes del sector:
• Mística del trabajo y del ahorro
• Aspiración a la elevación en el status social
• Éxito económico como fuente de prestigio
• Especulación Inmobiliaria:
• Conventillos:
• Foto: Conventillo en Barrio Reus Sur.
• Ficha Educativa Ceibal:
Los conventillos en el Uruguay.
• Creación de Asociaciones sectoriales:
• Asociación Rural (1871)
• Cámara de comercio (1875)
• Liga industrial (1879)
• Asociación de Socorros Mutuos
• Circulo Católico de Obreros
• Primeros gremios:
• Asociación Internacional de Obreros (800 obreros). 1875
• La industria era dispersa y casi artesanal, existían pequeños talleres y fábricas. Patrón y obrero estaban
todavía enrasados en el mismo sector.
• Fotos:
• Asociación Rural del Uruguay (1871)
• Taller de Carpintería
Bibliografíaymaterial consultado
• Fotos Centro de Fotografía de Montevideo
• Portal Uruguay Educa
• ALVAREZ LENZI,R.(1992) Fundación de poblados en el Uruguay. Udelar. Facultad de Arquitectura.
Instituto de Historia de la Arquitectura. Montevideo
• LUCCHINI, Aurelio (1969) Ideas y formas en la Arquitectura Nacional. Montevideo. Ed. Nuestra
Tierra.
• CARMONA, Liliana- GÓMEZ, María Julia (2002) Montevideo. Proceso Planificador y
Crecimientos. Montevideo. FARQ. UDELAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento ruraldaroro78
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
weblasisla
 
Desarrollo campo y ciudad
Desarrollo campo y ciudadDesarrollo campo y ciudad
Desarrollo campo y ciudad
Hector Vasquez
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICADICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
Nicolás Osante
 
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad gsanfer
 
El espacio rural (3 eso)
El espacio rural (3 eso)El espacio rural (3 eso)
El espacio rural (3 eso)
anabel sánchez
 
Paisaje rural pdf
Paisaje rural pdfPaisaje rural pdf
Paisaje rural pdf
Misael Castro
 
Temática 1 introduccion y antecedentes del turismo
Temática 1   introduccion y antecedentes del turismoTemática 1   introduccion y antecedentes del turismo
Temática 1 introduccion y antecedentes del turismoprofesorvirtual7
 
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...David Giner Sánchez
 
La economia de la region de murcia (
La economia de la region de murcia (La economia de la region de murcia (
La economia de la region de murcia (raul445
 
Poblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat ruralPoblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat rural
Daniel Vázquez
 
Espacio rural y hábitat rural
Espacio rural y hábitat ruralEspacio rural y hábitat rural
Espacio rural y hábitat ruralgsanfer
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento rural
 
El Paisaje Urbano
El Paisaje UrbanoEl Paisaje Urbano
El Paisaje Urbano
 
Turisme Rural Colom
Turisme Rural ColomTurisme Rural Colom
Turisme Rural Colom
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
 
Desarrollo campo y ciudad
Desarrollo campo y ciudadDesarrollo campo y ciudad
Desarrollo campo y ciudad
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Geografía rural
Geografía ruralGeografía rural
Geografía rural
 
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICADICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
 
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
 
Funciones urbanas
Funciones urbanasFunciones urbanas
Funciones urbanas
 
El espacio rural (3 eso)
El espacio rural (3 eso)El espacio rural (3 eso)
El espacio rural (3 eso)
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Paisaje rural pdf
Paisaje rural pdfPaisaje rural pdf
Paisaje rural pdf
 
Temática 1 introduccion y antecedentes del turismo
Temática 1   introduccion y antecedentes del turismoTemática 1   introduccion y antecedentes del turismo
Temática 1 introduccion y antecedentes del turismo
 
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
 
La economia de la region de murcia (
La economia de la region de murcia (La economia de la region de murcia (
La economia de la region de murcia (
 
Poblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat ruralPoblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat rural
 
Espacio rural y hábitat rural
Espacio rural y hábitat ruralEspacio rural y hábitat rural
Espacio rural y hábitat rural
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 

Similar a Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma)

Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
espirisociales
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Diana Cuspinera
 
4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializadaXimena Prado
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
PresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 PoblamientoPresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 Poblamientoguesta27b72
 
PresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 PoblamientoPresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 Poblamientoguesta27b72
 
PresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 PoblamientoPresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 Poblamientoestribor1983
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanopalomaromero
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
matiasgarciabernabe
 
CENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIACENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIA
Mayron Paredes
 
UN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESUN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESJUAN DIEGO
 
Poblamiento amc
Poblamiento amcPoblamiento amc
Poblamiento amcalbertoMC
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Txema Gs
 

Similar a Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma) (20)

Economia Xix
Economia XixEconomia Xix
Economia Xix
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
710512-1A
710512-1A710512-1A
710512-1A
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
 
4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
PresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 PoblamientoPresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 Poblamiento
 
PresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 PoblamientoPresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 Poblamiento
 
PresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 PoblamientoPresentacióNtema 7 Poblamiento
PresentacióNtema 7 Poblamiento
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
 
CENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIACENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN - POTOSÍ - BOLIVIA
 
UN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADESUN MUNDO DE CIUDADES
UN MUNDO DE CIUDADES
 
Poblamiento amc
Poblamiento amcPoblamiento amc
Poblamiento amc
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Factores determinantes de la expansión urbana (plataforma)

  • 1. FACTORESDETERMINANTESDELA EXPANSIÓN URBANAenelUruguay: Desdemitaddels.XIXaprincipiosdel s.XX Síntesis para el Curso de Turismo (Arquitectura y Urbanismo) y Operador Inmobiliario UTU Docente: Arq. Inés Rosales
  • 2.  SIGLO XIX: FUERTE TENDENCIA DE LA POBLACIÓN A TOMAR RADICACIÓN URBANA, EN MONTEVIDEO A PARTIR DE 1860:  FACTORES: TECNIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN RURAL:  MAQUINIZACIÓN DEL LABOREO AGRÍCOLA  MEJORAMIENTO ZOOTECNICO  CERRAMIENTO DE LOS CAMPOS,PRIMERO CERCOS DE PIEDRA Y A PARTIR DE 1875 ALAMBRADO  INTRODUCCION DE GANADO DE RAZA Y PRÁCTICA DEL CRUZAMIENTO  1887 REGISTRO DEL PEDRIGEE  AGRICULTURA: DIVERSIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS: ARBOLES FRUTALES,ALGODÓN,VID,ETC.  INTRODUCCIÓN DE TRILLADORAS Y SEGADORAS A PARTIR DE 1867  CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CAPATACES AGRÍCOLAS DE TOLEDO Y LA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA  LA NUEVA TECNOLOGÍA REDUJO LA MANO DE OBRA EN EL MEDIO RURAL LO QUE PROVOCÓ UN DESPLAZAMIENTO HACIA LOS CENTROS URBANOS,VITALIADOS POR LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
  • 3. • INTENSIFICACIÓN EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL DE CARÁCTER INTERNACIONAL,CON LA NUEVA LEGISLACIÓN ADUANERA, QUE SE FUE ELABORANDO A LO LARGO DEL PERÍODO • AUMENTO DE LA ACTIVIDAD NAVIERA • CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE ULTRAMAR (1901-1909) Foto: Puerto de Montevideo hacia 1900. • EDUCACIÓN: • SE LA CONSIDERABA UNA DE LAS MAS IMPORTANTES VIAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL: • INSTITUTOS UNIVERSITARIOS: ABOGACÍA,MEDICINA,INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Facultad de Medicina Facultad de Derecho
  • 4. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA MEJORAS EN LA HIGIENE DE LA VIVIENDA Y EN LA SALUD PÚBLICA: • MONTEVIDEO: 1852- 33994 HAB 1908- 309231 HAB 1915- 350000 HAB • ALTA TASA DE NACIMIENTO Y MEJORES CONDICIONES HIGIÉNICAS EN GENERAL: • INSTALACIÓN DE LA RED CLOACAL URBANA A PARTIR DE 1854 (Foto 1 ) • CRECIMIENTO DE MEDICOS CON RESPECTO A LA POBLACION • CREACIÓN DE SOCIEDADES MUTUALES • VACUNAS OBLIGATORIAS • CENTROS ESPECIALES (ASILOS,DEMENTES, TUBERCULOSIS) • MEJORA EN LA VIVIENDA Y EN LA ALIMENTACIÓN • “RANCHOS” 1852: 27% DEL TOTAL DE LAS VIV DE MONTEVIDEO (Foto 2 ranchos en el Miguelete) 1908: 9% LA ALIMENTACIÓN SE HACE MAS VARIADA: SE AGREGAN FRUTAS Y VERDURAS A LA DIETA
  • 5. MIGRACIONESINTERNAS • DESAPARICIÓN DE LA ESTANCIA “CIMARRONA” COMO CONSECUENCIA DE LA MODERNIZACIÓN DEL AGRO . • La población desplazada se agrupó al costado de los caminos, conglomerados conocidos como pueblos de ratas, desde donde los campesinos realizaban tareas zafrales para las estancias. • Montevideo atrajo a mano de obra rural para ocuparse en comercio e industria. • A su vez en Montevideo existían ocupaciones relacionadas: tambos, curtiembres, saladeros, cocheros, carreros, etc. • Mejoraron las comunicaciones: Telégrafo, Teléfono, Prensa, Ferrocarril. • Censo 1908: 12.72% de habitantes de Montevideo eran oriundos del interior del país. Fotos: Estación Peñarol Tranvía sobre puente Santa Lucía Primera Edición Diario El País
  • 6. INMIGRACIÓN • 1908 • URUGUAYOS: 215102 HAB 69.56% • EXTRANJEROS: 94.129 HAB 30.44% • PORCENTAJE SEGÚN NACIONALIDAD: • EN 1989: ESPAÑOLES: 32.40% FRANCESES: 8.30% ARGENTINOS: 5.33% • INMIGRACIÓN: FACTOR MODIFICADOR CULTURAL EN ARTE,GASTRONOMÍA,IDIOMA,IDEAS, OFICIOS,TECNICAS,CONCRECIONES URBANAS Y ARQUITECTÓNICAS. • LA INDUSTRIA ESTABA EN MANOS DE EXTRANJEROS Y TAMBIÉN SU PERSONAL. • FINANZAS Y ESPECULACIÓN INMOBILIARIA:LA PRESENCIA DE EXTRANJEROS EMILIO REUS,LUIS SUPERVIELLE,BARÓN DE MAUA,MARIO ISOLA (GAS),MARCELINO DIAZ Y GARCIA (ELECTRICIDAD), SAMUEL LAFONE (SALADERO) Fotos: Barrio Reus Sur, Barrio Reus Norte.
  • 7. ARQUITECTURAY CONSTRUCCIÓN • LOS ARQUITECTOS ACTUANTES EN EL PERÍODO ERAN EXTRANJEROS ASI COMO LOS CONSTRUCTORES • FRANCESES: AIMÉ AULBOURG Y VICTOR RABU • SUIZO ITALIANOS: BERNARDO Y FRANCISCO PONCINI • ITALIANOS: LUIGI ANDREONI Y JUAN TOSI • ESPAÑOLES: EMILIO BOIX Y CAYETANO BUIGAS Y MONRAVA • INGLESES: THOMAS HAVERS Y JOHN ADAMS • Foto 1: Estación Central Ferrocarril: Arq. Andreoni. • Foto2: Aduana Nueva, Arq. Aulbourg. • Foto 3: Panteón Nacional: Arq. Poncini
  • 8. SECTORIZACIÓNDELA POBLACIÓN • SECTOR POPULAR: 70% ASALARIADOS,SIRVIENTES,FUNCIONARIOS,EMPLEADOS SUBALTERNOS,PEQUEÑOS ARTESANOS,COMERCIANTES,ETC. • SECTOR MEDIO Y ALTO: 30% • Este panorama de la sociedad montevideana hace comprensible el énfasis del especulador inmobiliario en captar ese sector popular. • Pautas comunes del sector: • Mística del trabajo y del ahorro • Aspiración a la elevación en el status social • Éxito económico como fuente de prestigio • Especulación Inmobiliaria: • Conventillos: • Foto: Conventillo en Barrio Reus Sur. • Ficha Educativa Ceibal: Los conventillos en el Uruguay.
  • 9. • Creación de Asociaciones sectoriales: • Asociación Rural (1871) • Cámara de comercio (1875) • Liga industrial (1879) • Asociación de Socorros Mutuos • Circulo Católico de Obreros • Primeros gremios: • Asociación Internacional de Obreros (800 obreros). 1875 • La industria era dispersa y casi artesanal, existían pequeños talleres y fábricas. Patrón y obrero estaban todavía enrasados en el mismo sector. • Fotos: • Asociación Rural del Uruguay (1871) • Taller de Carpintería
  • 10. Bibliografíaymaterial consultado • Fotos Centro de Fotografía de Montevideo • Portal Uruguay Educa • ALVAREZ LENZI,R.(1992) Fundación de poblados en el Uruguay. Udelar. Facultad de Arquitectura. Instituto de Historia de la Arquitectura. Montevideo • LUCCHINI, Aurelio (1969) Ideas y formas en la Arquitectura Nacional. Montevideo. Ed. Nuestra Tierra. • CARMONA, Liliana- GÓMEZ, María Julia (2002) Montevideo. Proceso Planificador y Crecimientos. Montevideo. FARQ. UDELAR.