SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS DE LA VIDEOCONFERENCIA

El libro del Criterio de Credibilidad y el Don de la Fe ha sido tomado de las conferencias que
dictara Fernando Rielo en 1977 a los miembros de la institución. Rielo fue un pensador
metafísico, poeta, historiador fundador de los Misioneros Identes, quienes dirigen la
universidad.

Teológicamente hablar de la apologética forense es el hecho de defender con hechos la fe
católica, de defender la persona de Cristo, en las conferencias se hace énfasis de lo que es
el misticismo, se dice que la mística es la vida sobrenatural del espíritu que la explicación
para el dolor no es racional es mística.

Una palabra muy usada dentro de la teología es la transverbacion que el expositor la usa
como una palabra técnica y no coloquial, nos explica que si buscamos su significado dentro
de la Real Academia de la Lengua encontraremos que significa traspasar, pero que en la
teología mística se refiere al hecho extraordinario que algunos místicos han descrito de
cómo Dios con su gracia divina perfora su corazón.

Se hace también una clara explicación de que el único ser infinito e ilimitado es Dios y que
las personas somos limitadas y finitas. El gene ontológico místico nos convierte en personas
y gracias a él tenemos un espíritu a imagen y semejanza del espíritu divino.

Los tres conferencistas concuerdan en que existen tres leyes en el espíritu humano: la
Inmanencia que nos permite tener un YO, amarnos a nosotros mismos; la Trascendencia
que consiste en salir de nuestro YO, conocer a los demás, desarrollar una vida; y la
Perfectibilidad que como lo explican los expositores es la fusión de las dos leyes anteriores,
que permite que nuestro YO sea perfecto, nos consiente salir de nosotros mismos con
dirección divina.

Se explica también en las conferencias que hay muchas razones para que existan los
llamados ateos y que una de ellas es el dolor, pero que traducido a la muerte de Cristo fue
una prueba de amor, y que en nuestros días si él permite que sintamos el dolor lo hace
para que aprendamos a amar.

CONCLUSIONES PERSONALES

   1. Estar en desacuerdo con el gran Pensador, Fernando Rielo, sería imposible pues él
      en su filosofía nos deja claramente explicado el por qué es importante el criterio de
      credibilidad. Con su ejemplo de que si llegara en nuestro tiempo alguien diciendo
      “Yo soy Dios” nos resultaría difícil si esta persona no aplicara el donum fidei. De ahí
      la importancia en la seguridad que tuvo Cristo para infundirnos la confianza y por
      ende ganarse nuestra fe.

   2. Es cierto que en nuestro tiempo está muy practicado el ateísmo y es por las razones
      que Rielo nos proporciona, el dolor, y es verdad que ninguna persona es indiferente
      al dolor, pero pocos somos los que tenemos la oportunidad de saber sobre su obra y
      de entender que todo lo que nos causa dolor nos hace mas fuerte como lo explica
      Fernando Rielo.
3. El donum fidei, el don de la fe que nos dejó Cristo en su paso por este mundo nos ha
   guiado por bastas sendas y nos ha permitido creer y ser parte de los sacramentos
   que su divinidad nos heredó. Concuerdo plenamente que el bautizo es volver a
   nacer y con el sacramento de la confirmación se reafirman nuestras bases cristianas
   tal y como lo explican en las conferencias de formación espiritual.

4. Quiero terminar mis conclusiones con una parte interesante de la vida de Fernando
   Rielo quien a sus 12 años es puesto contra una pared para ser fusilado pero
   misteriosamente es salvada su vida solo con esta advertencia “la próxima vez que
   te veamos en una Iglesia pierdes la vida". Y es a partir de esta experiencia
   que Fernado hace la gran promesa de impartir el evangelio lo cual lo cumple hasta el
   fin de sus días. Traigo a la memoria esta etapa de su vida como muestra de la
   credibilidad que él tenía en su fe y sus creencias como un buen católico, credibilidad
   del donum fidei que se hace referencia y es motivo mismo de este trabajo.


   BIBLIOGRAFÍA
   Texto básico Cristo Hoy El Criterio de Credibilidad y el Don de la FE, autor Fernando
   Rielo.
   Guía didáctica Cristo Hoy El Criterio de Credibilidad y el Don de la FE, autora Ph. D
   María José Rubio Gómez.
   CD de videoconferencias de la UTPL
   Biografía de Fernando Rielo, wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feyraz n
Feyraz nFeyraz n
Feyraz n
Ramírez L
 
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Martin Ruiz Jerez
 
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de DiosSesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
clasesteologia
 
james kennedy por qué creo
james kennedy por qué creojames kennedy por qué creo
james kennedy por qué creo
Ramírez L
 
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
Sergio Ricardo
 
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en diosBenedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de DiosLa Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
Alexander Bejarano Gonzalez
 
De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología
De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología  De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología
De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Tema 2 la novedad del cristianismo
Tema 2  la novedad del cristianismoTema 2  la novedad del cristianismo
Tema 2 la novedad del cristianismo
convertidor
 
Tema 2 fe ciencia
Tema 2 fe cienciaTema 2 fe ciencia
Tema 2 fe ciencia
convertidor
 
La fe frente al ateísmo
La fe frente al ateísmoLa fe frente al ateísmo
La fe frente al ateísmo
Colegio El Salvador
 
Es razonable la fe cristiana_Samuel Vila
Es razonable la fe cristiana_Samuel VilaEs razonable la fe cristiana_Samuel Vila
Es razonable la fe cristiana_Samuel Vila
pinnina
 
El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012
Francisco Javier
 
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada EscrituraSesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Apologetica para INTECA, M.E.
Apologetica para INTECA, M.E.Apologetica para INTECA, M.E.
Apologetica para INTECA, M.E.
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Fe y religion
Fe y religionFe y religion
Fe y religion
gbecerril5
 
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
OFM
 
La Razon Y La Fe
La Razon Y La FeLa Razon Y La Fe
La Razon Y La Fe
antso
 
Demonologia libro-completo-para-pdf
Demonologia libro-completo-para-pdfDemonologia libro-completo-para-pdf
Demonologia libro-completo-para-pdf
hector gomez
 

La actualidad más candente (20)

Feyraz n
Feyraz nFeyraz n
Feyraz n
 
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
 
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de DiosSesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
james kennedy por qué creo
james kennedy por qué creojames kennedy por qué creo
james kennedy por qué creo
 
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
 
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en diosBenedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
 
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de DiosLa Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
 
De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología
De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología  De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología
De la Escuela Bíblica a la Escuela de Teología: Introducción a la Teología
 
Tema 2 la novedad del cristianismo
Tema 2  la novedad del cristianismoTema 2  la novedad del cristianismo
Tema 2 la novedad del cristianismo
 
Tema 2 fe ciencia
Tema 2 fe cienciaTema 2 fe ciencia
Tema 2 fe ciencia
 
La fe frente al ateísmo
La fe frente al ateísmoLa fe frente al ateísmo
La fe frente al ateísmo
 
Es razonable la fe cristiana_Samuel Vila
Es razonable la fe cristiana_Samuel VilaEs razonable la fe cristiana_Samuel Vila
Es razonable la fe cristiana_Samuel Vila
 
El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012
 
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada EscrituraSesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
 
Apologetica para INTECA, M.E.
Apologetica para INTECA, M.E.Apologetica para INTECA, M.E.
Apologetica para INTECA, M.E.
 
Fe y religion
Fe y religionFe y religion
Fe y religion
 
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
 
La Razon Y La Fe
La Razon Y La FeLa Razon Y La Fe
La Razon Y La Fe
 
Demonologia libro-completo-para-pdf
Demonologia libro-completo-para-pdfDemonologia libro-completo-para-pdf
Demonologia libro-completo-para-pdf
 

Similar a Síntesis de la videoconferencia

La apolegetica la defensa de la fe
La apolegetica la defensa de la feLa apolegetica la defensa de la fe
La apolegetica la defensa de la fe
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Vida espiritual. jme
Vida espiritual. jmeVida espiritual. jme
Vida espiritual. jme
Pastoral Salud
 
Espiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermoEspiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermo
Pastoral Salud
 
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdfteologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
CreativosLared
 
Clase de Doctrina Cristiana.pdf
Clase de Doctrina Cristiana.pdfClase de Doctrina Cristiana.pdf
Clase de Doctrina Cristiana.pdf
gamalielgarcia15
 
Fe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religionFe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religion
gbecerril5
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
Catequesis De de Adultos
 
Virtudes teologales 1 fe
Virtudes teologales 1  feVirtudes teologales 1  fe
Virtudes teologales 1 fe
Rebeca Reynaud
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
clasesteologia
 
Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?
Tobias Julio López Ponte
 
Lectura qué es la fe.
Lectura qué es la fe.Lectura qué es la fe.
Lectura qué es la fe.
JESUSROS6
 
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo RedentorJovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Secretariado Mercedarias Caridad
 
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesisBenedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
emilioperucha
 
Tema 5 de 2 eso
Tema 5 de 2 esoTema 5 de 2 eso
Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...
Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...
Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...
infocatolicos
 
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdfSproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdf
EstuardoOrozcoEscoba
 
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdfSproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
AyelenAcevedo3
 
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdfSproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
AlanisSotelo
 
Teologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptx
Teologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptxTeologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptx
Teologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptx
adonaybarranquilla
 
Iniciacion1 feyteologia[1]
Iniciacion1 feyteologia[1]Iniciacion1 feyteologia[1]
Iniciacion1 feyteologia[1]
loslleuques
 

Similar a Síntesis de la videoconferencia (20)

La apolegetica la defensa de la fe
La apolegetica la defensa de la feLa apolegetica la defensa de la fe
La apolegetica la defensa de la fe
 
Vida espiritual. jme
Vida espiritual. jmeVida espiritual. jme
Vida espiritual. jme
 
Espiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermoEspiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermo
 
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdfteologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
 
Clase de Doctrina Cristiana.pdf
Clase de Doctrina Cristiana.pdfClase de Doctrina Cristiana.pdf
Clase de Doctrina Cristiana.pdf
 
Fe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religionFe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religion
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Virtudes teologales 1 fe
Virtudes teologales 1  feVirtudes teologales 1  fe
Virtudes teologales 1 fe
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?Sesión: ¿Qué es la apologética?
Sesión: ¿Qué es la apologética?
 
Lectura qué es la fe.
Lectura qué es la fe.Lectura qué es la fe.
Lectura qué es la fe.
 
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo RedentorJovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
 
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesisBenedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
 
Tema 5 de 2 eso
Tema 5 de 2 esoTema 5 de 2 eso
Tema 5 de 2 eso
 
Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...
Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...
Alegría de creer alegría de vivir Respuestas claras a los problemas de fe. Fr...
 
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdfSproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia (1).pdf
 
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdfSproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
 
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdfSproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
Sproul__Grandes_Doctrinas_Biblia.pdf
 
Teologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptx
Teologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptxTeologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptx
Teologia_I_a_Propedeutica 2022 _pptx (1).pptx
 
Iniciacion1 feyteologia[1]
Iniciacion1 feyteologia[1]Iniciacion1 feyteologia[1]
Iniciacion1 feyteologia[1]
 

Síntesis de la videoconferencia

  • 1. SÍNTESIS DE LA VIDEOCONFERENCIA El libro del Criterio de Credibilidad y el Don de la Fe ha sido tomado de las conferencias que dictara Fernando Rielo en 1977 a los miembros de la institución. Rielo fue un pensador metafísico, poeta, historiador fundador de los Misioneros Identes, quienes dirigen la universidad. Teológicamente hablar de la apologética forense es el hecho de defender con hechos la fe católica, de defender la persona de Cristo, en las conferencias se hace énfasis de lo que es el misticismo, se dice que la mística es la vida sobrenatural del espíritu que la explicación para el dolor no es racional es mística. Una palabra muy usada dentro de la teología es la transverbacion que el expositor la usa como una palabra técnica y no coloquial, nos explica que si buscamos su significado dentro de la Real Academia de la Lengua encontraremos que significa traspasar, pero que en la teología mística se refiere al hecho extraordinario que algunos místicos han descrito de cómo Dios con su gracia divina perfora su corazón. Se hace también una clara explicación de que el único ser infinito e ilimitado es Dios y que las personas somos limitadas y finitas. El gene ontológico místico nos convierte en personas y gracias a él tenemos un espíritu a imagen y semejanza del espíritu divino. Los tres conferencistas concuerdan en que existen tres leyes en el espíritu humano: la Inmanencia que nos permite tener un YO, amarnos a nosotros mismos; la Trascendencia que consiste en salir de nuestro YO, conocer a los demás, desarrollar una vida; y la Perfectibilidad que como lo explican los expositores es la fusión de las dos leyes anteriores, que permite que nuestro YO sea perfecto, nos consiente salir de nosotros mismos con dirección divina. Se explica también en las conferencias que hay muchas razones para que existan los llamados ateos y que una de ellas es el dolor, pero que traducido a la muerte de Cristo fue una prueba de amor, y que en nuestros días si él permite que sintamos el dolor lo hace para que aprendamos a amar. CONCLUSIONES PERSONALES 1. Estar en desacuerdo con el gran Pensador, Fernando Rielo, sería imposible pues él en su filosofía nos deja claramente explicado el por qué es importante el criterio de credibilidad. Con su ejemplo de que si llegara en nuestro tiempo alguien diciendo “Yo soy Dios” nos resultaría difícil si esta persona no aplicara el donum fidei. De ahí la importancia en la seguridad que tuvo Cristo para infundirnos la confianza y por ende ganarse nuestra fe. 2. Es cierto que en nuestro tiempo está muy practicado el ateísmo y es por las razones que Rielo nos proporciona, el dolor, y es verdad que ninguna persona es indiferente al dolor, pero pocos somos los que tenemos la oportunidad de saber sobre su obra y de entender que todo lo que nos causa dolor nos hace mas fuerte como lo explica Fernando Rielo.
  • 2. 3. El donum fidei, el don de la fe que nos dejó Cristo en su paso por este mundo nos ha guiado por bastas sendas y nos ha permitido creer y ser parte de los sacramentos que su divinidad nos heredó. Concuerdo plenamente que el bautizo es volver a nacer y con el sacramento de la confirmación se reafirman nuestras bases cristianas tal y como lo explican en las conferencias de formación espiritual. 4. Quiero terminar mis conclusiones con una parte interesante de la vida de Fernando Rielo quien a sus 12 años es puesto contra una pared para ser fusilado pero misteriosamente es salvada su vida solo con esta advertencia “la próxima vez que te veamos en una Iglesia pierdes la vida". Y es a partir de esta experiencia que Fernado hace la gran promesa de impartir el evangelio lo cual lo cumple hasta el fin de sus días. Traigo a la memoria esta etapa de su vida como muestra de la credibilidad que él tenía en su fe y sus creencias como un buen católico, credibilidad del donum fidei que se hace referencia y es motivo mismo de este trabajo. BIBLIOGRAFÍA Texto básico Cristo Hoy El Criterio de Credibilidad y el Don de la FE, autor Fernando Rielo. Guía didáctica Cristo Hoy El Criterio de Credibilidad y el Don de la FE, autora Ph. D María José Rubio Gómez. CD de videoconferencias de la UTPL Biografía de Fernando Rielo, wikipedia