SlideShare una empresa de Scribd logo
OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 11 
TF 1 de 94 
11 PP 33,, 1155: “(Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que 
os pida razón de vuestra esperanza”. 
- siempre: una tarea permanente. Vivir en cohe-rencia 
con nuestra fe. Apostolado. 
- dar respuesta: apología es defensa contra acusa-ciones 
o sospechas. Hacerlo con argumentos 
sólidos. 
- a todo el que os pida: dialogar con todos. Dar al 
creyente las razones de su creencia y al no cre-yente 
las razones para poder al menos tomar en 
consideración el reto de la fe. 
- razón de vuestra esperanza: expresar la razón 
última de ésta. Esa razón es una Persona, no un 
argumento: Jesús. El cristiano ha de ser capaz de 
expresar con palabras el porqué de su esperanza.
OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 22 
Desde el principio, los cristianos tendían 
a demostrar, a judíos y paganos, que la 
Buena Nueva contiene la verdad sobre 
Dios y el hombre. 
La Teología Fundamental nace de la Apo-logética 
(defensa de la fe) = nueva orienta-ción. 
Pío XI (1922-1939) habla de ella por 
primera vez, pero después desaparece hasta 
el año 1976 en un documento sobre la for-mación 
teológica de los futuros sacerdotes. 
TF 2 de 94 
FFiiddeess eett RRaattiioo,, 6677: “La teología fundamental (...) debe encargarse de 
justificar y explicitar la relación entre la fe y la reflexión filosófica”.
OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 33 
TF 3 de 94 
TTeerrttiioo MMiilllleennnniioo AAddvveenniieennttee,, 66: “En el 
cristianismo, el inicio viene de la Encarnación 
del Verbo. No es sólo el hombre quien busca a 
Dios, es Dios quien viene en Persona a hablar 
de sí al hombre y a enseñarle el camino por el 
que es posible alcanzarlo”. 
Objeto primario de la Teología Fundamental 
= Revelación y credibilidad. Objeto secunda-rio 
= acto de fe al que se dirigen tanto la Re-velación 
como la credibilidad. 
El estudio se centra en Cristo: es la plenitud de la Revelación 
divina, la fuente de la credibilidad y la clave de toda nuestra fe.
OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 44 
Método esencialmente teológico con aportaciones 
apologéticas. 
Los primeros teólogos fundamentales tenían un cierto rece-lo 
a todo lo que pudiera ser estimado como apologético 
(porque se puede perder el sentido del misterio). Pero 
pronto se vio que en la práctica es casi inevitable acudir 
también a este método, sobre todo al tratar de credibilidad. 
= Método que presta particular atención a la Sagrada 
Escritura, al testimonio de la Tradición, a las enseñanzas 
del Magisterio. 
TF 4 de 94
OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 55 
La teología fundamental se estudia en el contexto de las relaciones 
entre la fe, las culturas y las grandes religiones: es “teología de 
diálogo”. Es temática y metodológicamente dialógica. 
Hace referencia “a las cuestiones 
sobre el ecumenismo, las religiones 
no cristianas y el ateísmo” (JJuuaann PPaa-- 
bblloo IIII,, SSaappiieennttiiaa cchhrriissttiiaannaa,, aarrtt.. 5511). 
Es un “lugar de diálogo” no sólo 
con las otras religiones, sino tam-bién 
con las diversas formas de 
ateísmo especulativo y práctico. 
TF 5 de 94
OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 55 
La teología fundamental se estudia en el contexto de las relaciones 
entre la fe, las culturas y las grandes religiones: es “teología de 
diálogo”. Es temática y metodológicamente dialógica. 
Hace referencia “a las cuestiones 
sobre el ecumenismo, las religiones 
no cristianas y el ateísmo” (JJuuaann PPaa-- 
bblloo IIII,, SSaappiieennttiiaa cchhrriissttiiaannaa,, aarrtt.. 5511). 
Es un “lugar de diálogo” no sólo 
con las otras religiones, sino tam-bién 
con las diversas formas de 
ateísmo especulativo y práctico. 
TF 5 de 94

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer teologia
Como hacer teologiaComo hacer teologia
Como hacer teologia
casthar0525
 
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de DiosSesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Viviana Ortiz
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
Liliana Coronel
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
Nelson Antonio Acevedo
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
David Galarza Fernández
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
Laura Mejia
 
María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
ndiaz
 
Los Padres De La Iglesia
Los Padres De La IglesiaLos Padres De La Iglesia
Los Padres De La Iglesia
antso
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)
dipakcuautitlan
 
Dialogo interreligioso
Dialogo interreligiosoDialogo interreligioso
Dialogo interreligioso
Norith Ramos Vela
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
David Castro
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
clasesteologia
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdfHEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
ESTUDIOSBIBLICOSALEJ
 
Evidencias cristianas
Evidencias cristianasEvidencias cristianas
Evidencias cristianas
Orgalatin
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
Diócesis de Cúcuta
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Oratorios Guadalupanos Parroquiales
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer teologia
Como hacer teologiaComo hacer teologia
Como hacer teologia
 
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de DiosSesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
 
María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
 
Los Padres De La Iglesia
Los Padres De La IglesiaLos Padres De La Iglesia
Los Padres De La Iglesia
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)
 
Dialogo interreligioso
Dialogo interreligiosoDialogo interreligioso
Dialogo interreligioso
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdfHEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Evidencias cristianas
Evidencias cristianasEvidencias cristianas
Evidencias cristianas
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
 

Similar a 1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental

teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdfteologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
abregovergarayelizab
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
clasesteologia
 
Fe y razón
Fe y razónFe y razón
Fe y razón
Marcial Jara
 
Encíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratioEncíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratio
Diffusor Fidei
 
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIOCarta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
Diffusor Fidei
 
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta BurggrafTeología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
EdwardCrumpp
 
Internet ESPOL
Internet ESPOLInternet ESPOL
Internet ESPOL
DanieliTo Tomala
 
Naturaleza teologia
Naturaleza  teologiaNaturaleza  teologia
Naturaleza teologia
p210ramirezf
 
Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1
Pablo A. Jimenez
 
Ratzinger benedictus xvi_vida_teologia
Ratzinger benedictus xvi_vida_teologiaRatzinger benedictus xvi_vida_teologia
Ratzinger benedictus xvi_vida_teologia
CSR
 
023 (2)
023 (2)023 (2)
Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]
Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]
Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]
loslleuques
 
La Teología Un texto de facil comprensión.pptx
La Teología Un texto de facil comprensión.pptxLa Teología Un texto de facil comprensión.pptx
La Teología Un texto de facil comprensión.pptx
OmarHoracioLorenteSa
 
La Teología. Una introducción a su estudio.pptx
La Teología. Una introducción a su estudio.pptxLa Teología. Una introducción a su estudio.pptx
La Teología. Una introducción a su estudio.pptx
OmarHoracioLorenteSa
 
Sesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teologíaSesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
Sesión IV. Naturaleza de la TeologíaSesión IV. Naturaleza de la Teología
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
Viviana Ortiz
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
clasesteologia
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Alexander Bejarano Gonzalez
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
filosofia5to
 

Similar a 1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental (20)

teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdfteologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
Fe y razón
Fe y razónFe y razón
Fe y razón
 
Encíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratioEncíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratio
 
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIOCarta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
 
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta BurggrafTeología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
 
Internet ESPOL
Internet ESPOLInternet ESPOL
Internet ESPOL
 
Naturaleza teologia
Naturaleza  teologiaNaturaleza  teologia
Naturaleza teologia
 
Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1
 
Ratzinger benedictus xvi_vida_teologia
Ratzinger benedictus xvi_vida_teologiaRatzinger benedictus xvi_vida_teologia
Ratzinger benedictus xvi_vida_teologia
 
023 (2)
023 (2)023 (2)
023 (2)
 
Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]
Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]
Iniciacion teologia 2 naturaleza[1]
 
La Teología Un texto de facil comprensión.pptx
La Teología Un texto de facil comprensión.pptxLa Teología Un texto de facil comprensión.pptx
La Teología Un texto de facil comprensión.pptx
 
La Teología. Una introducción a su estudio.pptx
La Teología. Una introducción a su estudio.pptxLa Teología. Una introducción a su estudio.pptx
La Teología. Una introducción a su estudio.pptx
 
Sesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teologíaSesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teología
 
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
Sesión IV. Naturaleza de la TeologíaSesión IV. Naturaleza de la Teología
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
 

1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental

  • 1. OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 11 TF 1 de 94 11 PP 33,, 1155: “(Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza”. - siempre: una tarea permanente. Vivir en cohe-rencia con nuestra fe. Apostolado. - dar respuesta: apología es defensa contra acusa-ciones o sospechas. Hacerlo con argumentos sólidos. - a todo el que os pida: dialogar con todos. Dar al creyente las razones de su creencia y al no cre-yente las razones para poder al menos tomar en consideración el reto de la fe. - razón de vuestra esperanza: expresar la razón última de ésta. Esa razón es una Persona, no un argumento: Jesús. El cristiano ha de ser capaz de expresar con palabras el porqué de su esperanza.
  • 2. OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 22 Desde el principio, los cristianos tendían a demostrar, a judíos y paganos, que la Buena Nueva contiene la verdad sobre Dios y el hombre. La Teología Fundamental nace de la Apo-logética (defensa de la fe) = nueva orienta-ción. Pío XI (1922-1939) habla de ella por primera vez, pero después desaparece hasta el año 1976 en un documento sobre la for-mación teológica de los futuros sacerdotes. TF 2 de 94 FFiiddeess eett RRaattiioo,, 6677: “La teología fundamental (...) debe encargarse de justificar y explicitar la relación entre la fe y la reflexión filosófica”.
  • 3. OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 33 TF 3 de 94 TTeerrttiioo MMiilllleennnniioo AAddvveenniieennttee,, 66: “En el cristianismo, el inicio viene de la Encarnación del Verbo. No es sólo el hombre quien busca a Dios, es Dios quien viene en Persona a hablar de sí al hombre y a enseñarle el camino por el que es posible alcanzarlo”. Objeto primario de la Teología Fundamental = Revelación y credibilidad. Objeto secunda-rio = acto de fe al que se dirigen tanto la Re-velación como la credibilidad. El estudio se centra en Cristo: es la plenitud de la Revelación divina, la fuente de la credibilidad y la clave de toda nuestra fe.
  • 4. OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 44 Método esencialmente teológico con aportaciones apologéticas. Los primeros teólogos fundamentales tenían un cierto rece-lo a todo lo que pudiera ser estimado como apologético (porque se puede perder el sentido del misterio). Pero pronto se vio que en la práctica es casi inevitable acudir también a este método, sobre todo al tratar de credibilidad. = Método que presta particular atención a la Sagrada Escritura, al testimonio de la Tradición, a las enseñanzas del Magisterio. TF 4 de 94
  • 5. OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 55 La teología fundamental se estudia en el contexto de las relaciones entre la fe, las culturas y las grandes religiones: es “teología de diálogo”. Es temática y metodológicamente dialógica. Hace referencia “a las cuestiones sobre el ecumenismo, las religiones no cristianas y el ateísmo” (JJuuaann PPaa-- bblloo IIII,, SSaappiieennttiiaa cchhrriissttiiaannaa,, aarrtt.. 5511). Es un “lugar de diálogo” no sólo con las otras religiones, sino tam-bién con las diversas formas de ateísmo especulativo y práctico. TF 5 de 94
  • 6. OORRIIGGEENN,, OOBBJJEETTOO,, MMEETTOODDOO,, 55 La teología fundamental se estudia en el contexto de las relaciones entre la fe, las culturas y las grandes religiones: es “teología de diálogo”. Es temática y metodológicamente dialógica. Hace referencia “a las cuestiones sobre el ecumenismo, las religiones no cristianas y el ateísmo” (JJuuaann PPaa-- bblloo IIII,, SSaappiieennttiiaa cchhrriissttiiaannaa,, aarrtt.. 5511). Es un “lugar de diálogo” no sólo con las otras religiones, sino tam-bién con las diversas formas de ateísmo especulativo y práctico. TF 5 de 94