SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIAL GREEN MARKETING
DE LA SUSTENTABILIDAD
COMO VENTAJA COMPETITIVA
EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y HOTELERA
JORGE VALLINA CRESPO
Socio-Director
jorgevallina@globalcontur.com
@jorgevallina
www.globalcontur.com
ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
Oviedo, Principado de Asturias, España
T: +34 682 241 451
E: info@globalcontur.com
Somos un equipo de personas que después de muchos años de exitosa trayectoria bajo
la marca FORMAGRUPO creamos GLOBAL Consultoría y Gestión Turística
Somos especialistas en consultoría estratégica, gestión, comunicación y marketing
de empresas y destinos turísticos. Diseñamos soluciones innovadoras en proyectos a medida
para la gestión estratégica y promoción de destinos turísticos, museos, rutas culturales
y de naturaleza en España y Latinoamérica.
Nos avala la trayectoria de nuestro equipo en proyectos exitosos de turismo sostenible,
turismo cultural, turismo industrial, turismo gastronómico y ecoturismo
Quiénessomos
Comprometidos con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de los territorios, las empresas y los destinos turísticos
de región agropolitana,
industrial y minera…
a DESTINO TURÍSTICO
SOSTENIBLE
Nuestra tierra, nuestros orígenes
COMPROMETIDOS CON EL TURISMO SOSTENIBLE
§ 2.320.770 viajeros (+5,3%) en alojamiento colectivo
§ 5.625.873 pernoctaciones (+6%)
§ 2.953.707 turistas en alojamiento privado
§ 2.260.490 excursionistas
§ 7.534.967 turistas en 2017
§ 459,36 € gasto promedio por turista (83,3 €/día)
§ 3.740 alojamientos turísticos
§ 86.479 plazas
§ 1.819 alojamientos Rurales (164 hoteles rurales)
§ 549 hoteles y hostales (8 5*, 64 4*)
§ 288 apartamentos turísticos
§ 230 hostales y pensiones
§ 85 albergues
§ 53 campings
§ 431 viviendas vacacionales y 119 viviendas de uso turístico
§ 2.209.305.000 € VAB Turístico (10,73%)
§ 45.954 empleos directos (12.5% del total)
Asturias: Si vienes, te quedas
Asturias para millenials
Asturias en todas las estaciones
2017
r una especie de compuerta. inicio de la Cuesta del Puerto.
En el Ecomuseo Minero Valle de Samuño apostamos al turismo sostenible,
preservando, divulgando y poniendo en valor con la comunidad anfitriona
el patrimonio industrial, la cultura y la gastronomía de las cuencas mineras
de Asturias, un atractivo turístico que recibe 30.000 visitantes al año
#patrimonio #turismoindustrial #naturaleza #slowfood
www.ecomuseominero.es
El TURISMO se ha convertido en la principal
industria global, con crecimientos superiores al
4% anual en la última década (+7% en 2017) .
Según el último Barómetro OMT del Turismo
Mundial, en 2017 se registraron casi 1.325
millones de llegadas de turistas internacionales.
Cifra que se prevé siga creciendo en 2018 y
años venideros.
Con ese ingente número de personas
viajando por casi todos los rincones del
planeta, es evidente que la actividad
turística genera importantes impactos
positivos y tractores de la economía de
muchas regiones en todo el mundo en
términos de generación de riqueza y
creación de empleo
EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
AGENDA 2030: ODS
Organización Mundial del Turismo
El turismo
y los Objetivos
de Desarrollo
Sostenible Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el Día Mundial del Turismo de 2014.
El año 2015 se ha convertido en un hito para la sostenibilidad por ser el año en que los Gobiernos han consensuado la adopción
de la agenda para el desarrollo post-2015. La nueva agenda es transformativa, está centrada en las personas y tiene objetivos
valientes y ambiciosos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que retoman y expanden los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM), cuya aplicación culmina en 2015, comprenden 17 objetivos y 169 metas y serán el marco de la nueva agenda
mundial de desarrollo para los próximos quince años.
El turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos estos Objetivos. Concretamente el turismo aparece en las Metas
de los Objetivos 8, 12 y 14, que están respectivamente relacionados con el desarrollo económico inclusivo y sostenible, el
consumo y la producción sostenibles y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
y recursos humanos.
La contribución del Turismo
a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284417766-Tuesday,March21,20174:45:17AM-IPAddress:85.152.64.180
IMPACTO POSITIVO DEL TURISMO EN LOS ODS
…Sobre todo por la capacidad
que tiene la industria de la
hospitalidad, a la vez que ejerce
su papel tractor de la economía,
de revertir cambios
ecosistémicos, de abrir la
conciencia a otras culturas para
mejorar la comprensión del
mundo en que vivimos, de
dedicar esfuerzos a la
preservación y valorización del
patrimonio material e inmaterial
de la humanidad, de los paisajes
y la biodiversidad del planeta.
El turismo ofrece muchas oportunidades
para un desarrollo sostenible…
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial y
actualmente proporciona en todo el mundo 1 de cada 11 puestos de trabajo. Dando
acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector turístico, la sociedad, y en
particular los jóvenes y las mujeres, puede beneficiarse de la mejora de las destrezas y
el desarrollo profesional.
La contribución del sector a la creación de empleo se reconoce en la meta 8.9:
Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a
promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y
promueva la cultura y los productos locales
EL TURISMO SOSTENIBLE Y LOS ODS: METAS
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Un sector turístico que adopta prácticas de consumo y producción sostenibles puede tener
un papel significativo a la hora de acelerar la transformación global hacia la
sostenibilidad. El Programa de Turismo Sostenible aspira a desarrollar esas prácticas del
programa de desarrollo sostenible, que incluirán iniciativas de uso eficiente de los
recursos que redundarán en unos mejores resultados económicos, sociales y ambientales.
Para ello, tal como se señala en la meta 12.b del objetivo 12, es imprescindible:
Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los
efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo
sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los
productos locales
EL TURISMO SOSTENIBLE Y LOS ODS: METAS
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
El turismo costero y marítimo, el mayor segmento turístico, especialmente para los
pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), depende de unos ecosistemas marinos
saludables. El desarrollo del turismo debe formar parte de una ordenación integrada de
las zonas costeras a fin de ayudar a conservar y preservar unos ecosistemas frágiles y
servir de vehículo para promover la economía azul, en consonancia con la meta 14.7:
De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos
adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos,
en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la
acuicultura y el turismo
EL TURISMO SOSTENIBLE Y LOS ODS: METAS
La 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas
ha designado 2017 como el Año Internacional del
Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Una oportunidad única para aumentar la conciencia
de la contribución del turismo sostenible al
desarrollo entre los sectores público y privado y la
comunidad global de viajeros, al mismo tiempo que
se intenta movilizar a todos los actores
involucrados para que trabajen juntos y hacer del
turismo un catalizador de cambios positivos.
En el contexto de la Agenda Universal 2030 para el
Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), el Año Internacional ayudó a
apoyar un cambio en las políticas, las prácticas
empresariales y el comportamiento de los
consumidores hacia un sector turístico más sostenible
que contribuya a alcanzar los ODS.www.tourism4development2017.org
Crear un entorno adecuado
para el crecimiento
económico resiliente y
sostenible a través de las
inversiones en
infraestructura y servicios, la
conectividad y modelos de
negocio innovadores que
desarrollen productos de
calidad alineados con las
tendencias del mercado
turístico
Asegurar una distribución
equitativa de los beneficios del
turismo para favorecer la
creación de empleo y
trabajos decentes y la
reducción de la pobreza,
proporcionando oportunidades
para las mujeres y los jóvenes,
siempre respectando y
apoyando los intereses de las
comunidades anfitrionas y
alentando el acceso inclusivo
a las experiencias turísticas
para todos y todas
Promover la transición del
sector turístico hacia modelos
de producción y consumo más
sostenibles, a través de la
creación de oportunidades en
la economía verde, la
adaptación y mitigación del
cambio climático y el apoyo a
la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad
y los espacios naturales
Desarrollar alianzas de apoyo
mutuo entre el turismo y la
cultura, preservando el
patrimonio tangible e intangible
y los valores culturales, y
alentando las oportunidades
creativas que proporcionen
beneficios sociales, educativos y
económicos a los viajeros y a las
comunidades anfitrionas a través
de las experiencias turísticas y
el intercambio cultural entre
los pueblos
Reconocer la función
transformadora del turismo como
un agente para el cambio, la toma
de conciencia y la interacción
entre las personas, para fortalecer
la paz y el entendimiento mutuo y
la reconciliación entre los pueblos,
uniendo las oportunidades de
desarrollo turístico de los destinos
a la mejora de su seguridad y
ayudando a las zonas post-
conflicto a la reconstrucción y
crecimiento de sus economías
El trabajo cooperativo de los actores de un destino
que conjuga el equilibrio de la dimensión ética,
económica, ambiental y sociocultural de la actividad
turística del territorio con la responsabilidad social
de las empresas turísticas y las conductas
responsables de los viajeros en el territorio,
maximizando su experiencia turística
Es sólo TURISMO
RESPONSABLE
basado en
VALORES
Las motivaciones de viaje
pueden ser muy diferentes
Atención a la nueva
demanda turística:
conectada y móvil
TURISMOSOSTENIBLE
Turismo
Sostenible
“El turismo que tiene
plenamente en cuenta
las repercusiones
actuales y futuras,
económicas, sociales y
medioambientales para
satisfacer las
necesidades de los
visitantes, de la
industria, del entorno y
de las comunidades
anfitrionas”
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO Y AUTENTICIDAD SOCIOCULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO EQUILIBRADO
Un turismo eco-consciente,
responsable e inclusivo
TURISMOSOSTENIBLE
El Global Sustainable Tourism Council (GSTC) es el organismo internacional creado
para promover un mayor conocimiento y comprensión de las buenas prácticas
responsables en el turismo, promoviendo la adopción de los principios universales
de turismo sostenible para favorecer el aumento de viajes sostenibles.
Auspiciado por Naciones Unidas, el GSTC representa una alianza global de agentes del mercado turístico,
incluyendo la UNEP, OMT, gobiernos, compañías líderes mundiales, touroperadores, hoteles,
universidades...
Las principales funciones del GSTC son el desarrollo de los estándares internacionales de turismo
responsable y el reconocimiento y acreditación de los programas de certificación
de turismo sostenible en el mundo, tanto para empresas como para destinos turísticos.
“Promoting the widespread adoption of global sustainable tourism standards
to ensure the tourism industry continues to drive conservation and poverty alleviation”
El objetivo del GSTC es aportar unos criterios globales y unas bases comunes para facilitar el
conocimiento y difusión de los estándares de certificación del turismo sostenible en el mundo
CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE
Son los principios rectores y requisitos que cualquier negocio o
destino debería considerar para conservar los recursos naturales
y culturales, asegurando que el turismo desarrolla su potencial
como herramienta de conservación y fuente de riqueza
Cualquier Programa de Turismo sostenible debería en cuenta los CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO sostenible (GSTC) y
sus indicadores asociados, que son los mínimos de sostenibilidad que una empresa turística o destino debe alcanzar
A. Demostrar una gestión
sostenible efectiva
B. Maximizar los beneficios
sociales y económicos para la
comunidad local y minimizar
los impactos negativos
C. Maximizar los beneficios
para el patrimonio cultural y
minimizar los impactos
negativos
D. Maximizar los beneficios
para el medio ambiente y
minimizar los impactos
negativos
Global Sustainable Tourism
Criteria for Destinations (2013)
Global Sustainable Tourism
Criteria for Industry, Hotels
& Tour Operators (2017)
CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE
¿Qué puede motivar a
los viajeros y turistas
de hoy?
TURISMOSOSTENIBLE
TURISTAS
OFERTA TURÍSTICA
DESTINO
ACTIVIDADES
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
Antes… los turistas eran
pasivos, meros consumidores de
paisaje, de tiempo de descanso,
ocio o cosas…
(CUSTOMERS, CONSUMERS)
NUEVOSPERFILESDETURISTAS
HOY… los turistas buscan activamente
qué quieren hacer, conocer, ver o
sentir… Idean y construyen su propio
viaje y eso es lo que determina su
elección de destino
(PROSUMERS)
DESTINO
EXPERIENCIAS
y EMOCIONES
PRODUCTOS
TURÍSTICOS
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
TURISTAS
NUEVOSPERFILESDETURISTAS
IDENTIDAD
CULTURAL
OFERTA
TURÍSTICA
ACCESIBILIDAD
SEGURIDAD
CALIDADTURÍSTICA
GESTIÓN AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
DESTINOSSOSTENIBLES
Mediante un ciclo de mejora
continua que genere valor
persistente para la comunidad
anfitriona y todos los actores
involucrados
Las empresas turísticas deben
contribuir a la sostenibilidad y
calidad del turismo em el
destino aplicando estrategias y
modelos de gestión que les hagan
ser más competitivos, integrando
las preocupaciones ambientales y
sociales de sus clientes y de la
comunidad, conociendo sus
expectativas, para generar
experiencias positivas al
huésped/cliente con garantía
de calidad de servicio
INDUSTRIATURÍSTICASOSTENIBLE
AUTÉNTICO La oferta turística está basada en los
valores que hacen único y diferente al destino
(naturaleza, historia, cultura, gastronomía ).
INCLUSIVO La actividad turística respeta la cultura,
valores y modos de vida de la comunidad anfitriona,
mejorando su bienestar y aliviando la pobreza
RESPONSABLE La experiencia en el destino
se configura y promueve en torno a los valores de
la sostenibilidad y el turismo responsable.
ECOLÓGICO En el destino se preserva el medio
natural y se minimizan los impactos al ambiente
por medio de la educación y la gestión.
EXCELENTE Los prestadores y productos turísticos
aseguran estándares de calidad turística y la
satisfacción de las expectativas del cliente.
TURISMOSOSTENIBLE
Destino
Sostenible
COMUNIDAD
ANFITRIONA
APOYO
INSTITUCIONAL
COLABORACIÓN
PÚBLICO-PRIVADA
MARCA
STORYTELLING
CAPACITACIÓNPROMOCIÓN
COMUNICACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
CAPACITACIÓN
PROYECCIÓN
INNOVACIÓN
DESTINOSSOSTENIBLES
El viajero de hoy, y aún más el del mañana, busca activamente
prestadores de servicios turísticos a través de los cuales vivir
experiencias en destinos de marcada identidad y autenticidad en los
que se preserve el entorno, la cultura, las tradiciones y modos de vida
de la comunidad anfitriona
INTERACTIVO Y SOCIAL
ECO- FRIENDLYEXPERIENCIAL
VIAJERO
RESPONSABLE
NUEVOSPERFILESDETURISTAS
Relajado Apático Consciente Ético
Es interactivo y experiencial
Nivel educativo alto
Tiene elevada conciencia social y ambiental
Piensa en el viaje con un propósito o fin concreto
Está muy conectado e informado
Dispone de tiempo para viajar y conocer
Prefiere las reservas on-line o directas
NUEVOSPERFILESDETURISTAS
Global
Móvil
Colaborativa P2P
Eco-friendly
Hiperconectada antes, durante
y después del viaje
Hipersegmentada en nichos
de públicos objetivo
Hipermotivada por conocer
y vivir nuevas experiencias
Ahora, para poder satisfacer las expectativas de la nueva demanda turística,
es esencial CREAR (innovar, diseñar y desarrollar) productos turísticos basados
en la autenticidad y la emoción, que atraigan con propuestas de experiencias
innovadoras, inolvidables para el viajero
NUEVOSPERFILESDETURISTAS
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
INCLUSIVO
YSOSTENIBLE
#IY2017
q Establecer y priorizar criterios de sostenibilidad
en las inversiones y en la promoción turística
q Diversificar en productos turísticos sostenibles:
ecoturismo, turismo cultural, turismo creativo,
enoturismo, gastroturismo, turismo comunitario…
q Potenciar las capacidades de los territorios en
áreas alejadas de los destinos maduros
q Incentivar el emprendimiento y la economía verde
q Calidad del transporte interno y movilidad
sostenible
q Invertir en la capacitación y formación de las
personas jóvenes y la comunidad
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO Y MARKETIG
SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
INCLUSIÓN
SOCIAL,
EMPLEO
YREDUCCIÓN
DELAPOBREZA
#IY2017
q Familiarización y participación en el
turismo de las comunidades anfitrionas
q Capacitar para la inclusión a
comunidades y colectivos desfavorecidos,
mujeres y jóvenes
qAlentar la creación y consolidación de
cadenas de valor entre los actores
involucrados y diferentes sectores
económicos de cada destino
q Accesibilidad, turismo social e inclusivo
q Prevención de la gentrificación
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO Y MARKETIG
SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
ECOEFICIENCIA,
PROTECCIÓN
AMBIENTAL
YCAMBIO
CLIMÁTICO
#IY2017
q Aplicar instrumentos fiscales y de mercado que
favorezcan la ecoeficiencia y las empresas turísticas
eco-responsables
q Eco-innovación y eco-diseño aplicado en la
industria turística
q Comunicar mediante el storytelling y el visual
marketing el desempeño basado en indicadores y
criterios comunes de sostenibilidad para los destinos
q Atracción de viajeros eco-friendly y motivados por
un turismo responsable con el medio
q Crear clubs de producto ecoturístico y sostenible
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO Y MARKETIG
SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
VALORES
CULTURALES,
DIVERSIDADY
PATRIMONIO
#IY2017
q Identificar y valorizar el patrimonio cultural local
tangible e intangible como elemento diferenciador de
un turismo responsable
q Identidad y diversidad cultural como atributo de
valor en el marco del paisaje y del territorio
q Prevenir los fenómenos de gentrificación y turismo
de masas mediante canales y ofertas alternativas
q Creación y promoción de itinerarios y rutas
históricas, culturales, literarias…
q Vincular la industria creativa a la identidad
cultural de los destinos
q Maximizar la interpretación cultural de los destinos
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO Y MARKETIG
SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
ENTENDIMIENTO
MUTUO,PAZY
SEGURIDAD
#IY2017
q Promover el intercambio cultural en base a la creación
de producto como atractivo que maximice las experiencias
y emociones entre turistas y comunidades anfitrionas
q Identificar zonas de conflicto social como prioritarias
para un posible desarrollo turístico
q Asegurar la seguridad y defensión del turista
q Considerar el fenómeno de la gentrificación en la
planificación turística y establecer escenarios de diálogo
con la comunidad anfitriona
q Promover y alentar la cooperación público-privada y las
alianzas para la creación de valor compartido entre la
industria y los destinos
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO Y MARKETIG
SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
Nos olvidamos en muchas ocasiones de prestar atención a cuestiones clave del "core
business" del negocio turístico, cuando olvidamos la necesaria atención a los intereses,
expectativas y preocupaciones ambientales y sociales de los viajeros, a sus nuevos
modos de interactuar con el destino -lugares, recursos, hospitalidad-, para siempre ya
sociales, interactivos y tecnológicos.
Debemos innovar y gestionar el cambio para atraer y fidelizar a esos viajeros eco-
responsables (que cada vez somos más...) entre tanta oferta global, para interiorizar
lo que podríamos llamar el "social-green management" y el "social green marketing”.
SOCIALGREENMARKETING
PRODUCTOTURÍSTICOY SOCIALGREEN MARKETING
Los productos turísticosEl destino turístico
El desarrollo de un producto turístico es un proceso en el que los bienes y servicios de un destino
se adecúan a las necesidades del mercado. Incluye componentes materiales, experienciales y
emocionales (relación con el entorno ambiental/cultural/social)
El crecimiento de
un destino turístico
depende de la
calidad y
diversidad de sus
productos
turísticos
PRODUCTO TURÍSTICO Y SOCIALGREEN MARKETING
EL CLIENTE OBJETIVO
NUESTRO DESTINO
TU EMPRESA
TEMÁTICA DE LA EXPERIENCIA
DISEÑO DE LA EXPERIENCIA
CREANDO RECUERDOS
ESTABLECIENDO UN PRECIO
PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
SOCIALGREENMARKETING
v ¿Cuál es nuestro turista/cliente objetivo?
v ¿A quién va dirigido el producto turístico?
v ¿Cuál es el perfil de esa demanda?
v Procedencia, edad, nivel socio-cultural, intereses,
poder adquisitivo, modos y motivaciones
principales de sus viajes…
v No pensemos sólo en los “turistas verdes”, el
mercado es mucho más amplio y el público pueden
ser otros, SON TOD@S en un mundo global
v ¿Qué les proponemos como experiencia
innovadora, diferente y única?
¿Qué la hace atractiva y sugerente?
¿Conocemos a los VIAJEROS?
SOCIALGREENMARKETING
Un porcentaje cada vez mayor de los turistas valora muy positivamente la autenticidad y la
sostenibilidad como valor y como factor de elección, decisión y compra de sus viajes y escapadas
Debemos mediante -diferentes herramientas de
comunicación- transmitir una imagen de marca del destino,
producto o de la empresa turística basada en valores
universales y reconocibles:
patrimonio, cultura, naturaleza, bienestar, ética,
compromiso social… que sean relevantes al ego de cada
perfil de cliente, viajero o pasajero del público objetivo
ØDefinir estrategias y planes de comunicación
segmentados y diferenciados, manteniendo un adecuado
equilibrio online/offline
Ø Es importante poder tener presencia en medios de
comunicación, revistas, blogs, ferias y otros eventos para
ganar notoriedad…
Ø ... Y los canales de comunicación especializados para
atraer la atención de segmentos de mercado y/o nichos
de interés concretos
SOCIALGREENMARKETING
☛ Evaluando nuestra oferta para detectar áreas de mejora y
prioridades en función del análisis de la demanda y del mercado
turístico.
☛ Elaborando un plan de acción para implementar prácticas ambiental
y/o socialmente responsables que involucren a la comunidad
anfitriona del destino y a los nuevos prosumers que son los clientes.
☛ Teniendo clara la estrategia de branding en Internet y redes sociales
☛ Promoviendo acuerdos o alianzas con prestadores de
productos/servicios del entorno local, comercializadores y
prescriptores alineados con los valores de nuestro producto turístico
☛ Buscando activamente el reconocimiento a nuestras buenas prácticas
y a nuestro producto en las redes sociales e identificando a los
creadores de opinión y tendencias para ganar notoriedad
☛ Difundiendo nuestra gestión y oferta turística online y offline a través
de la viralización en los nichos de mercado identificados.
SOCIALGREENMARKETING
POSICIONAMIENTO Y MARKETING
ONLINE Y OFFLINE DE HOTELES VERDES
Promoción
de hoteles verdes
Debemos desarrollar una estrategia de promoción on-line y off-line basada en trasmitir una propuesta
única y diferenciada del resto de competidores del mercado, donde la sustentabilidad y la calidad de
la marca transmita valores atractivos para los segmentos a los que nos dirigimos.
ØBasar la promoción en una propuesta de ventaja diferencial y
la oferta de experiencias y emociones únicas (Unique Selling
Proposition)
Ø Flexibilidad, innovación, diversificación y especialización de
la oferta de alojamiento y servicios
Ø Combinar:
q Grandes acciones no segmentadas (estacionales o
permanentes) orientadas a dar difusión, notoriedad y
reconocimiento a la Marca
q Pequeñas acciones segmentadas orientadas al
posicionamiento en mercados selectivos y de alto valor
agregado
Todo basado en la inteligencia de mercado y buscando
aliados y partners reconocibles y reconocidos
POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE
Comercialización
de hoteles verdes
Ø Identificando touroperadores clave y agencias de viaje
especializadas en nuestro nicho de clientes
o Acciones off-line outside: ferias generales, ferias temáticas,
workshops, prensa, seminarios de producto, network marketing…
o Acciones off-line inside: fam trips, press trips, blog trips, shows..
o Acciones on-line: marketing digital, OTAS, socialmedia…
Ø Siempre buscando canales directos al cliente final
Ø Apoyando las acciones comerciales con promoción,
comunicación y cobertura de medios para los grandes segmentos
de consumidores finales
Ø Y con relaciones públicas, foros, newsletters y plataformas
especializadas para los segmentos clave de valor agregado
A new, global, and more mobile category of
travellers leads to new travel patterns
Debemos conocer y prestar atención a la demanda de los nuevos segmentos clave de la demanda
entre nuestros potenciales viajeros/clientes: GENERACIÓN Y / GENERACIÓN X / BABYBOOMERS
WHOPs, DINKs, BOBOs, Backpackers, Flashpackers, Foodies…
POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE
POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE
CLAVES
L
r en cuenta
ez más las
conectarse
onencial.
d mediante
que tener
rategia de
o mismo la
que la que
trategia de
Gartner, IDC, Strategy Analytics, Company Filings, BI Intelligence Estimates
GLOBAL INTERNET CONNECTED
DEVICE SHIPMENTS
Personal Computers Smartphones Tablets Smart TV’s Wearables
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
200,000,000
400,000,000
600,000,000
800,000,000
1,000,000,000
1,200,000,000
1,400,000,000
1,600,000,000
1,800,000,000
2,000,000,000
2,200,000,000
Si la tendencia del uso de móviles para consumir el contenido
online esta en aumento, también es interesante ver qué tipo
de contenido es el más consumido por parte de los usuarios.
En esta gráfica podemos observar la tendencia de los
contenidos que más consumen los usuarios con dispositivo
móvil.
El consumo de contenidos en formato vidéo en el entorno
online va muy en aumento y la previsión para los próximos
años es de un crecimiento que cuadruplica el consumo actual.
Integrar contenidos de vídeo en tu campaña de marketing
online ya deberá ser un must a partir de ahora.
2. VIDEOS Y MÁS VIDEOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019
2,523
4,175
6,765
10,666
16,140
24,314
Source: Cisco VNI 2015
VIDEO FUELLING STRONG MOBILE DATA
GROWTH (PB PER MONTH)
Web/data File sharing Video Audio streaming
El User Generated Content (UGC) es aquel contenido que
ha sido creado y publicado en plataformas sociales por
un usuario que está interactuando con una marca concreta
sin una intención comercial. Este tipo de contenidos se está
multiplicando en las redes sociales y además es más puro y
orgánico que cualquier otro generado por una campaña de
publicidad. El público valora los contenidos auténticos y se
identifica con personas reales, por eso el UGC tiene tanto
valor, porque influye más en los consumidores finales. El UGC
tiene el efecto del antiguo boca a boca. No hay publicidad,
ni photoshop en esos contenidos, son experiencias reales
de otros usuarios como tú que interactúan con una marca
concreta y comparte su experiencia en la red.
En toda estrategia de marketing online te será de gran ayuda a
día de hoy que plantees alguna acción para integrar el UGC en
tu comunicación de marca. Por ejemplo, si tienes un beach club
y sabes que los usuarios suelen compartir en sus redes sociales
fotos de las copas, ¿Por qué no diseñas unos posavasos
atractivos y les imprimes un hashtag para que los usuarios te
mencionen cuando publiquen su experiencia en la red?
4. USER GENERATED CONTENT
DAILY NUMBER OF SHARED ON SELECTED
PLATFORMS, GLOBAL, 2005 - 2015
KPCB Internet Trends 2016
Facebook WhatsApp
(2013 onward only)
Instagram Facebook Messenger
(2015 only)
Snapchat
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015200720062005
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
0
#ofPhotosSharedperDay(MM)
Facebook-ownedproperties
¿Cómo enfocar la estrategia de marketing verde? A tener en cuenta…
El objetivo debe ser mejorar la visibilidad y el posicionamiento web para crear en el
viajero la necesidad de preferencia en la elección frente a ofertas similares en el destino
–y en otros destinos- (ubicación, categoría, precio, servicios…)
Ante ofertas comparables,
¿en qué se basarían los turistas para la toma de sus decisiones en el proceso de compra?
CRITERIOS TANGIBLES
q Ventajas directas que se aportan al pasajero/huésped y que debemos intentar
relacionar con los aspectos económicos, sociales o ambientales que le interesan o le
preocupan y le motivan
CRITERIOS INTANGIBLES O DE PERCEPCIÓN DE LA MARCA
q Reputación online
q Opiniones en portales y comunidades de viajeros, redes sociales
q Fidelidad, aún cuando no esté ligada a la compra
GO GREEN!
ESTRATEGIAS DE MARKETING HOTELERO VERDE
GO GREEN!
ESTRATEGIAS DE MARKETING HOTELERO VERDE
Definí una estrategia de marketing verde
q Alineada a los valores de la marca y el destino
q Integrada en el plan de marketing (no aislada o puntual)
q Diferenciarse depende de la capacidad del hotel de saber transmitir el valor
agregado que la sustentabilidad aporta a su oferta de servicios turísticos
q El objetivo debe ser mejorar la visibilidad (online-offline)
y el posicionamiento, para crear en el viajero la necesidad de preferencia en
la elección frente a ofertas similares (ubicación, categoría, precio, servicios,
distancia a atracciones…)
q Es muy importante la segmentación de los clientes y de la demanda
potencial (generación, procedencia, tipo y tiempo de viaje, valores y
actividades en el destino)
q Ante ofertas comparables, ¿en qué se basan los turistas para la toma de sus
decisiones en el proceso de compra?
Cuestiones clave
en las estrategias de
socialgreen marketing
Marketing Responsable (COMUNICACIÓN 3.8.3.2)
Los mensajes y materiales promocionales del hotel deben contener información veraz, clara, completa y
precisa, de los resultados de la gestión sustentable y de la calidad ambiental del destino.
Los mensajes y otras acciones de marketing no deben conducir a error, incurrir en ambigüedades o
crear falsas expectativas acerca de la oferta turística del hotel y su destino.
o La información de la Web, redes sociales y materiales promocionales del hotel y la
información que se brinda a los huéspedes deben ser claras, contrastables y no generar
falsas expectativas.
o Los datos o información relativa al desempeño sustentable del hotel que se comunican
son veraces y están suficientemente contrastados.
o Este requisito incluye también la información proporcionada por el hotel en ferias,
jornadas y otros eventos.
SOCIALGREEN MARKETING DEL TURISMO
MARCA – PRODUCTOS TURÍSTICOS – 4.0– INNOVACIÓN-
TECNOLOGÍA – DIFERENCIACIÓN - SOSTENIBILIDAD
El turismo es ambiente, cultura,
experiencia, emoción y ética
www.globalcontur.com
ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
Oviedo, Principado de Asturias
T: 682 241 451
E: info@globalcontur.com
@globalturistica
¡Muchas gracias!
Jorge Vallina Crespo
Socio-Director
jorgevallina@globalcontur.com
@jorgevallina
@globalturistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidadesSostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Jorge Vallina Crespo
 
Marketing del turismo sostenible
Marketing del turismo sostenibleMarketing del turismo sostenible
Marketing del turismo sostenible
Jorge Vallina Crespo
 
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Jorge Vallina Crespo
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo Industrial
Jose F. Mancebo
 
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)Laura Domínguez
 
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenibleAlternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Luis Chavez Manpis
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoErnesto León
 
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidadesSostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Escuela Universitaria de Turismo de Asturias
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
disenointeriores
 
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hoteleraEcoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Jorge Vallina Crespo
 
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Fundacion Metis
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo IndustrialMomldcc
 
Marketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenibleMarketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenible
Cati Molina Rodríguez
 
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo SostenibleAcuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo HernándezTrama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
Cati Molina Rodríguez
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Jorge Vallina Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidadesSostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
 
Presentacion huarmey 23 08 10
Presentacion huarmey 23 08 10Presentacion huarmey 23 08 10
Presentacion huarmey 23 08 10
 
Marketing del turismo sostenible
Marketing del turismo sostenibleMarketing del turismo sostenible
Marketing del turismo sostenible
 
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo Industrial
 
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
 
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenibleAlternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
Alternativas para una gestión turística competitiva y sostenible
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Josep Valls
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismo
 
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidadesSostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
Sostenibilidad en la empresa turística: tendencias, retos y oportunidades
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
 
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hoteleraEcoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
 
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo Industrial
 
Marketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenibleMarketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenible
 
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo SostenibleAcuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
 
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo HernándezTrama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
 
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
 

Similar a Social Green Marketing de la Sustentabilidad

Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Wazo Coop
 
Dia Internacional del Turismo
Dia Internacional del TurismoDia Internacional del Turismo
Dia Internacional del Turismo
Randall Santamaria
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismoSilvia Torró
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Wazo Coop
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
JoseLuisSoto43
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
Maye Vargas
 
1ER PARCIAL CATEDRA.pdf
1ER PARCIAL CATEDRA.pdf1ER PARCIAL CATEDRA.pdf
1ER PARCIAL CATEDRA.pdf
JanisseCiurliza
 
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptxTURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
LessyGarcia1
 
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
CindyOrjuela3
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
ErikaIndiraOsorioVal
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
eucaris martinez
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Yenifer Scarlet
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
Ricardo Mercado
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 

Similar a Social Green Marketing de la Sustentabilidad (20)

Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
 
Dia Internacional del Turismo
Dia Internacional del TurismoDia Internacional del Turismo
Dia Internacional del Turismo
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismo
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
1ER PARCIAL CATEDRA.pdf
1ER PARCIAL CATEDRA.pdf1ER PARCIAL CATEDRA.pdf
1ER PARCIAL CATEDRA.pdf
 
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptxTURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
 
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 

Más de Jorge Vallina Crespo

Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Jorge Vallina Crespo
 
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdesEventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
Jorge Vallina Crespo
 
Proyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPO
Proyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPOProyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPO
Proyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPO
Jorge Vallina Crespo
 
Peñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de saboresPeñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de sabores
Jorge Vallina Crespo
 
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de PeñasArtes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
Jorge Vallina Crespo
 
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural ResponsableJornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jorge Vallina Crespo
 
MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...
MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...
MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...
Jorge Vallina Crespo
 
Presentación FiturGreen2013 Programa Hoteles+Verdes Argentina
Presentación FiturGreen2013  Programa Hoteles+Verdes ArgentinaPresentación FiturGreen2013  Programa Hoteles+Verdes Argentina
Presentación FiturGreen2013 Programa Hoteles+Verdes Argentina
Jorge Vallina Crespo
 
Formagrupo - Consultoría y Formación Turística y Hotelera
Formagrupo - Consultoría y Formación Turística y HoteleraFormagrupo - Consultoría y Formación Turística y Hotelera
Formagrupo - Consultoría y Formación Turística y Hotelera
Jorge Vallina Crespo
 
Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)
Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)
Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)
Jorge Vallina Crespo
 
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenibleEcoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Jorge Vallina Crespo
 
Cudillero y su entorno, azul y verde
Cudillero y su entorno, azul y verdeCudillero y su entorno, azul y verde
Cudillero y su entorno, azul y verdeJorge Vallina Crespo
 
El proyecto Hoteles en Verde
El proyecto Hoteles en VerdeEl proyecto Hoteles en Verde
El proyecto Hoteles en Verde
Jorge Vallina Crespo
 
Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21
Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21
Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21
Jorge Vallina Crespo
 
Diseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidad
Diseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidadDiseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidad
Diseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidad
Jorge Vallina Crespo
 

Más de Jorge Vallina Crespo (19)

Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
 
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdesEventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
 
Proyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPO
Proyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPOProyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPO
Proyectos turísticos para municipios pesqueros - FORMAGRUPO
 
Peñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de saboresPeñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de sabores
 
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de PeñasArtes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
 
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural ResponsableJornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
 
MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...
MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...
MARKETING SUSTENTABLE. Claves para una gestión eco-responsable y eficiente co...
 
Presentación FiturGreen2013 Programa Hoteles+Verdes Argentina
Presentación FiturGreen2013  Programa Hoteles+Verdes ArgentinaPresentación FiturGreen2013  Programa Hoteles+Verdes Argentina
Presentación FiturGreen2013 Programa Hoteles+Verdes Argentina
 
Formagrupo - Consultoría y Formación Turística y Hotelera
Formagrupo - Consultoría y Formación Turística y HoteleraFormagrupo - Consultoría y Formación Turística y Hotelera
Formagrupo - Consultoría y Formación Turística y Hotelera
 
Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)
Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)
Hacia una hotelería más verde y sustentable (AHT, 2011)
 
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenibleEcoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
 
Cudillero y su entorno, azul y verde
Cudillero y su entorno, azul y verdeCudillero y su entorno, azul y verde
Cudillero y su entorno, azul y verde
 
El proyecto Hoteles en Verde
El proyecto Hoteles en VerdeEl proyecto Hoteles en Verde
El proyecto Hoteles en Verde
 
Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21
Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21
Memoria de sostenibilidad local y Agenda 21
 
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Los Hoteles  y El Medio AmbienteLos Hoteles  y El Medio Ambiente
Los Hoteles y El Medio Ambiente
 
Valdés, entorno, tierra y mar
Valdés, entorno, tierra y marValdés, entorno, tierra y mar
Valdés, entorno, tierra y mar
 
Un Avilés Sostenible 2007
Un Avilés Sostenible 2007Un Avilés Sostenible 2007
Un Avilés Sostenible 2007
 
Vegadeo, puentes a la naturaleza
Vegadeo, puentes a la naturalezaVegadeo, puentes a la naturaleza
Vegadeo, puentes a la naturaleza
 
Diseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidad
Diseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidadDiseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidad
Diseño de programas de gestión ambiental y sostenibilidad
 

Social Green Marketing de la Sustentabilidad

  • 1. SOCIAL GREEN MARKETING DE LA SUSTENTABILIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y HOTELERA JORGE VALLINA CRESPO Socio-Director jorgevallina@globalcontur.com @jorgevallina
  • 2. www.globalcontur.com ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA Oviedo, Principado de Asturias, España T: +34 682 241 451 E: info@globalcontur.com
  • 3. Somos un equipo de personas que después de muchos años de exitosa trayectoria bajo la marca FORMAGRUPO creamos GLOBAL Consultoría y Gestión Turística Somos especialistas en consultoría estratégica, gestión, comunicación y marketing de empresas y destinos turísticos. Diseñamos soluciones innovadoras en proyectos a medida para la gestión estratégica y promoción de destinos turísticos, museos, rutas culturales y de naturaleza en España y Latinoamérica. Nos avala la trayectoria de nuestro equipo en proyectos exitosos de turismo sostenible, turismo cultural, turismo industrial, turismo gastronómico y ecoturismo Quiénessomos Comprometidos con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de los territorios, las empresas y los destinos turísticos
  • 4. de región agropolitana, industrial y minera… a DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE Nuestra tierra, nuestros orígenes COMPROMETIDOS CON EL TURISMO SOSTENIBLE
  • 5. § 2.320.770 viajeros (+5,3%) en alojamiento colectivo § 5.625.873 pernoctaciones (+6%) § 2.953.707 turistas en alojamiento privado § 2.260.490 excursionistas § 7.534.967 turistas en 2017 § 459,36 € gasto promedio por turista (83,3 €/día) § 3.740 alojamientos turísticos § 86.479 plazas § 1.819 alojamientos Rurales (164 hoteles rurales) § 549 hoteles y hostales (8 5*, 64 4*) § 288 apartamentos turísticos § 230 hostales y pensiones § 85 albergues § 53 campings § 431 viviendas vacacionales y 119 viviendas de uso turístico § 2.209.305.000 € VAB Turístico (10,73%) § 45.954 empleos directos (12.5% del total) Asturias: Si vienes, te quedas Asturias para millenials Asturias en todas las estaciones 2017
  • 6. r una especie de compuerta. inicio de la Cuesta del Puerto.
  • 7.
  • 8.
  • 9. En el Ecomuseo Minero Valle de Samuño apostamos al turismo sostenible, preservando, divulgando y poniendo en valor con la comunidad anfitriona el patrimonio industrial, la cultura y la gastronomía de las cuencas mineras de Asturias, un atractivo turístico que recibe 30.000 visitantes al año #patrimonio #turismoindustrial #naturaleza #slowfood www.ecomuseominero.es
  • 10. El TURISMO se ha convertido en la principal industria global, con crecimientos superiores al 4% anual en la última década (+7% en 2017) . Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, en 2017 se registraron casi 1.325 millones de llegadas de turistas internacionales. Cifra que se prevé siga creciendo en 2018 y años venideros. Con ese ingente número de personas viajando por casi todos los rincones del planeta, es evidente que la actividad turística genera importantes impactos positivos y tractores de la economía de muchas regiones en todo el mundo en términos de generación de riqueza y creación de empleo EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
  • 11. EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
  • 12. En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. AGENDA 2030: ODS
  • 13. Organización Mundial del Turismo El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el Día Mundial del Turismo de 2014. El año 2015 se ha convertido en un hito para la sostenibilidad por ser el año en que los Gobiernos han consensuado la adopción de la agenda para el desarrollo post-2015. La nueva agenda es transformativa, está centrada en las personas y tiene objetivos valientes y ambiciosos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que retoman y expanden los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya aplicación culmina en 2015, comprenden 17 objetivos y 169 metas y serán el marco de la nueva agenda mundial de desarrollo para los próximos quince años. El turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos estos Objetivos. Concretamente el turismo aparece en las Metas de los Objetivos 8, 12 y 14, que están respectivamente relacionados con el desarrollo económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción sostenibles y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos. y recursos humanos. La contribución del Turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284417766-Tuesday,March21,20174:45:17AM-IPAddress:85.152.64.180
  • 14. IMPACTO POSITIVO DEL TURISMO EN LOS ODS …Sobre todo por la capacidad que tiene la industria de la hospitalidad, a la vez que ejerce su papel tractor de la economía, de revertir cambios ecosistémicos, de abrir la conciencia a otras culturas para mejorar la comprensión del mundo en que vivimos, de dedicar esfuerzos a la preservación y valorización del patrimonio material e inmaterial de la humanidad, de los paisajes y la biodiversidad del planeta. El turismo ofrece muchas oportunidades para un desarrollo sostenible…
  • 15. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial y actualmente proporciona en todo el mundo 1 de cada 11 puestos de trabajo. Dando acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector turístico, la sociedad, y en particular los jóvenes y las mujeres, puede beneficiarse de la mejora de las destrezas y el desarrollo profesional. La contribución del sector a la creación de empleo se reconoce en la meta 8.9: Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales EL TURISMO SOSTENIBLE Y LOS ODS: METAS
  • 16. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Un sector turístico que adopta prácticas de consumo y producción sostenibles puede tener un papel significativo a la hora de acelerar la transformación global hacia la sostenibilidad. El Programa de Turismo Sostenible aspira a desarrollar esas prácticas del programa de desarrollo sostenible, que incluirán iniciativas de uso eficiente de los recursos que redundarán en unos mejores resultados económicos, sociales y ambientales. Para ello, tal como se señala en la meta 12.b del objetivo 12, es imprescindible: Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales EL TURISMO SOSTENIBLE Y LOS ODS: METAS
  • 17. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. El turismo costero y marítimo, el mayor segmento turístico, especialmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), depende de unos ecosistemas marinos saludables. El desarrollo del turismo debe formar parte de una ordenación integrada de las zonas costeras a fin de ayudar a conservar y preservar unos ecosistemas frágiles y servir de vehículo para promover la economía azul, en consonancia con la meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo EL TURISMO SOSTENIBLE Y LOS ODS: METAS
  • 18. La 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Una oportunidad única para aumentar la conciencia de la contribución del turismo sostenible al desarrollo entre los sectores público y privado y la comunidad global de viajeros, al mismo tiempo que se intenta movilizar a todos los actores involucrados para que trabajen juntos y hacer del turismo un catalizador de cambios positivos. En el contexto de la Agenda Universal 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Año Internacional ayudó a apoyar un cambio en las políticas, las prácticas empresariales y el comportamiento de los consumidores hacia un sector turístico más sostenible que contribuya a alcanzar los ODS.www.tourism4development2017.org
  • 19. Crear un entorno adecuado para el crecimiento económico resiliente y sostenible a través de las inversiones en infraestructura y servicios, la conectividad y modelos de negocio innovadores que desarrollen productos de calidad alineados con las tendencias del mercado turístico
  • 20. Asegurar una distribución equitativa de los beneficios del turismo para favorecer la creación de empleo y trabajos decentes y la reducción de la pobreza, proporcionando oportunidades para las mujeres y los jóvenes, siempre respectando y apoyando los intereses de las comunidades anfitrionas y alentando el acceso inclusivo a las experiencias turísticas para todos y todas
  • 21. Promover la transición del sector turístico hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, a través de la creación de oportunidades en la economía verde, la adaptación y mitigación del cambio climático y el apoyo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los espacios naturales
  • 22. Desarrollar alianzas de apoyo mutuo entre el turismo y la cultura, preservando el patrimonio tangible e intangible y los valores culturales, y alentando las oportunidades creativas que proporcionen beneficios sociales, educativos y económicos a los viajeros y a las comunidades anfitrionas a través de las experiencias turísticas y el intercambio cultural entre los pueblos
  • 23. Reconocer la función transformadora del turismo como un agente para el cambio, la toma de conciencia y la interacción entre las personas, para fortalecer la paz y el entendimiento mutuo y la reconciliación entre los pueblos, uniendo las oportunidades de desarrollo turístico de los destinos a la mejora de su seguridad y ayudando a las zonas post- conflicto a la reconstrucción y crecimiento de sus economías
  • 24. El trabajo cooperativo de los actores de un destino que conjuga el equilibrio de la dimensión ética, económica, ambiental y sociocultural de la actividad turística del territorio con la responsabilidad social de las empresas turísticas y las conductas responsables de los viajeros en el territorio, maximizando su experiencia turística Es sólo TURISMO RESPONSABLE basado en VALORES Las motivaciones de viaje pueden ser muy diferentes Atención a la nueva demanda turística: conectada y móvil TURISMOSOSTENIBLE
  • 25. Turismo Sostenible “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES PATRIMONIO Y AUTENTICIDAD SOCIOCULTURAL DESARROLLO ECONÓMICO EQUILIBRADO Un turismo eco-consciente, responsable e inclusivo TURISMOSOSTENIBLE
  • 26. El Global Sustainable Tourism Council (GSTC) es el organismo internacional creado para promover un mayor conocimiento y comprensión de las buenas prácticas responsables en el turismo, promoviendo la adopción de los principios universales de turismo sostenible para favorecer el aumento de viajes sostenibles. Auspiciado por Naciones Unidas, el GSTC representa una alianza global de agentes del mercado turístico, incluyendo la UNEP, OMT, gobiernos, compañías líderes mundiales, touroperadores, hoteles, universidades... Las principales funciones del GSTC son el desarrollo de los estándares internacionales de turismo responsable y el reconocimiento y acreditación de los programas de certificación de turismo sostenible en el mundo, tanto para empresas como para destinos turísticos. “Promoting the widespread adoption of global sustainable tourism standards to ensure the tourism industry continues to drive conservation and poverty alleviation” El objetivo del GSTC es aportar unos criterios globales y unas bases comunes para facilitar el conocimiento y difusión de los estándares de certificación del turismo sostenible en el mundo CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE
  • 27. Son los principios rectores y requisitos que cualquier negocio o destino debería considerar para conservar los recursos naturales y culturales, asegurando que el turismo desarrolla su potencial como herramienta de conservación y fuente de riqueza Cualquier Programa de Turismo sostenible debería en cuenta los CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO sostenible (GSTC) y sus indicadores asociados, que son los mínimos de sostenibilidad que una empresa turística o destino debe alcanzar A. Demostrar una gestión sostenible efectiva B. Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local y minimizar los impactos negativos C. Maximizar los beneficios para el patrimonio cultural y minimizar los impactos negativos D. Maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos Global Sustainable Tourism Criteria for Destinations (2013) Global Sustainable Tourism Criteria for Industry, Hotels & Tour Operators (2017) CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE
  • 28. ¿Qué puede motivar a los viajeros y turistas de hoy? TURISMOSOSTENIBLE
  • 29. TURISTAS OFERTA TURÍSTICA DESTINO ACTIVIDADES ATRACTIVOS TURÍSTICOS Antes… los turistas eran pasivos, meros consumidores de paisaje, de tiempo de descanso, ocio o cosas… (CUSTOMERS, CONSUMERS) NUEVOSPERFILESDETURISTAS
  • 30. HOY… los turistas buscan activamente qué quieren hacer, conocer, ver o sentir… Idean y construyen su propio viaje y eso es lo que determina su elección de destino (PROSUMERS) DESTINO EXPERIENCIAS y EMOCIONES PRODUCTOS TURÍSTICOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS TURISTAS NUEVOSPERFILESDETURISTAS
  • 31. IDENTIDAD CULTURAL OFERTA TURÍSTICA ACCESIBILIDAD SEGURIDAD CALIDADTURÍSTICA GESTIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESTINOSSOSTENIBLES Mediante un ciclo de mejora continua que genere valor persistente para la comunidad anfitriona y todos los actores involucrados
  • 32. Las empresas turísticas deben contribuir a la sostenibilidad y calidad del turismo em el destino aplicando estrategias y modelos de gestión que les hagan ser más competitivos, integrando las preocupaciones ambientales y sociales de sus clientes y de la comunidad, conociendo sus expectativas, para generar experiencias positivas al huésped/cliente con garantía de calidad de servicio INDUSTRIATURÍSTICASOSTENIBLE
  • 33. AUTÉNTICO La oferta turística está basada en los valores que hacen único y diferente al destino (naturaleza, historia, cultura, gastronomía ). INCLUSIVO La actividad turística respeta la cultura, valores y modos de vida de la comunidad anfitriona, mejorando su bienestar y aliviando la pobreza RESPONSABLE La experiencia en el destino se configura y promueve en torno a los valores de la sostenibilidad y el turismo responsable. ECOLÓGICO En el destino se preserva el medio natural y se minimizan los impactos al ambiente por medio de la educación y la gestión. EXCELENTE Los prestadores y productos turísticos aseguran estándares de calidad turística y la satisfacción de las expectativas del cliente. TURISMOSOSTENIBLE
  • 35. El viajero de hoy, y aún más el del mañana, busca activamente prestadores de servicios turísticos a través de los cuales vivir experiencias en destinos de marcada identidad y autenticidad en los que se preserve el entorno, la cultura, las tradiciones y modos de vida de la comunidad anfitriona INTERACTIVO Y SOCIAL ECO- FRIENDLYEXPERIENCIAL VIAJERO RESPONSABLE NUEVOSPERFILESDETURISTAS
  • 36. Relajado Apático Consciente Ético Es interactivo y experiencial Nivel educativo alto Tiene elevada conciencia social y ambiental Piensa en el viaje con un propósito o fin concreto Está muy conectado e informado Dispone de tiempo para viajar y conocer Prefiere las reservas on-line o directas NUEVOSPERFILESDETURISTAS
  • 37. Global Móvil Colaborativa P2P Eco-friendly Hiperconectada antes, durante y después del viaje Hipersegmentada en nichos de públicos objetivo Hipermotivada por conocer y vivir nuevas experiencias Ahora, para poder satisfacer las expectativas de la nueva demanda turística, es esencial CREAR (innovar, diseñar y desarrollar) productos turísticos basados en la autenticidad y la emoción, que atraigan con propuestas de experiencias innovadoras, inolvidables para el viajero NUEVOSPERFILESDETURISTAS
  • 38. CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO YSOSTENIBLE #IY2017 q Establecer y priorizar criterios de sostenibilidad en las inversiones y en la promoción turística q Diversificar en productos turísticos sostenibles: ecoturismo, turismo cultural, turismo creativo, enoturismo, gastroturismo, turismo comunitario… q Potenciar las capacidades de los territorios en áreas alejadas de los destinos maduros q Incentivar el emprendimiento y la economía verde q Calidad del transporte interno y movilidad sostenible q Invertir en la capacitación y formación de las personas jóvenes y la comunidad ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y MARKETIG SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
  • 39. INCLUSIÓN SOCIAL, EMPLEO YREDUCCIÓN DELAPOBREZA #IY2017 q Familiarización y participación en el turismo de las comunidades anfitrionas q Capacitar para la inclusión a comunidades y colectivos desfavorecidos, mujeres y jóvenes qAlentar la creación y consolidación de cadenas de valor entre los actores involucrados y diferentes sectores económicos de cada destino q Accesibilidad, turismo social e inclusivo q Prevención de la gentrificación ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y MARKETIG SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
  • 40. ECOEFICIENCIA, PROTECCIÓN AMBIENTAL YCAMBIO CLIMÁTICO #IY2017 q Aplicar instrumentos fiscales y de mercado que favorezcan la ecoeficiencia y las empresas turísticas eco-responsables q Eco-innovación y eco-diseño aplicado en la industria turística q Comunicar mediante el storytelling y el visual marketing el desempeño basado en indicadores y criterios comunes de sostenibilidad para los destinos q Atracción de viajeros eco-friendly y motivados por un turismo responsable con el medio q Crear clubs de producto ecoturístico y sostenible ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y MARKETIG SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
  • 41. VALORES CULTURALES, DIVERSIDADY PATRIMONIO #IY2017 q Identificar y valorizar el patrimonio cultural local tangible e intangible como elemento diferenciador de un turismo responsable q Identidad y diversidad cultural como atributo de valor en el marco del paisaje y del territorio q Prevenir los fenómenos de gentrificación y turismo de masas mediante canales y ofertas alternativas q Creación y promoción de itinerarios y rutas históricas, culturales, literarias… q Vincular la industria creativa a la identidad cultural de los destinos q Maximizar la interpretación cultural de los destinos ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y MARKETIG SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
  • 42. ENTENDIMIENTO MUTUO,PAZY SEGURIDAD #IY2017 q Promover el intercambio cultural en base a la creación de producto como atractivo que maximice las experiencias y emociones entre turistas y comunidades anfitrionas q Identificar zonas de conflicto social como prioritarias para un posible desarrollo turístico q Asegurar la seguridad y defensión del turista q Considerar el fenómeno de la gentrificación en la planificación turística y establecer escenarios de diálogo con la comunidad anfitriona q Promover y alentar la cooperación público-privada y las alianzas para la creación de valor compartido entre la industria y los destinos ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y MARKETIG SOSTENIBLE DE LOS DESTINOS
  • 43. Nos olvidamos en muchas ocasiones de prestar atención a cuestiones clave del "core business" del negocio turístico, cuando olvidamos la necesaria atención a los intereses, expectativas y preocupaciones ambientales y sociales de los viajeros, a sus nuevos modos de interactuar con el destino -lugares, recursos, hospitalidad-, para siempre ya sociales, interactivos y tecnológicos. Debemos innovar y gestionar el cambio para atraer y fidelizar a esos viajeros eco- responsables (que cada vez somos más...) entre tanta oferta global, para interiorizar lo que podríamos llamar el "social-green management" y el "social green marketing”. SOCIALGREENMARKETING
  • 44. PRODUCTOTURÍSTICOY SOCIALGREEN MARKETING Los productos turísticosEl destino turístico El desarrollo de un producto turístico es un proceso en el que los bienes y servicios de un destino se adecúan a las necesidades del mercado. Incluye componentes materiales, experienciales y emocionales (relación con el entorno ambiental/cultural/social) El crecimiento de un destino turístico depende de la calidad y diversidad de sus productos turísticos PRODUCTO TURÍSTICO Y SOCIALGREEN MARKETING
  • 45. EL CLIENTE OBJETIVO NUESTRO DESTINO TU EMPRESA TEMÁTICA DE LA EXPERIENCIA DISEÑO DE LA EXPERIENCIA CREANDO RECUERDOS ESTABLECIENDO UN PRECIO PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN SOCIALGREENMARKETING
  • 46. v ¿Cuál es nuestro turista/cliente objetivo? v ¿A quién va dirigido el producto turístico? v ¿Cuál es el perfil de esa demanda? v Procedencia, edad, nivel socio-cultural, intereses, poder adquisitivo, modos y motivaciones principales de sus viajes… v No pensemos sólo en los “turistas verdes”, el mercado es mucho más amplio y el público pueden ser otros, SON TOD@S en un mundo global v ¿Qué les proponemos como experiencia innovadora, diferente y única? ¿Qué la hace atractiva y sugerente? ¿Conocemos a los VIAJEROS? SOCIALGREENMARKETING
  • 47. Un porcentaje cada vez mayor de los turistas valora muy positivamente la autenticidad y la sostenibilidad como valor y como factor de elección, decisión y compra de sus viajes y escapadas Debemos mediante -diferentes herramientas de comunicación- transmitir una imagen de marca del destino, producto o de la empresa turística basada en valores universales y reconocibles: patrimonio, cultura, naturaleza, bienestar, ética, compromiso social… que sean relevantes al ego de cada perfil de cliente, viajero o pasajero del público objetivo ØDefinir estrategias y planes de comunicación segmentados y diferenciados, manteniendo un adecuado equilibrio online/offline Ø Es importante poder tener presencia en medios de comunicación, revistas, blogs, ferias y otros eventos para ganar notoriedad… Ø ... Y los canales de comunicación especializados para atraer la atención de segmentos de mercado y/o nichos de interés concretos SOCIALGREENMARKETING
  • 48. ☛ Evaluando nuestra oferta para detectar áreas de mejora y prioridades en función del análisis de la demanda y del mercado turístico. ☛ Elaborando un plan de acción para implementar prácticas ambiental y/o socialmente responsables que involucren a la comunidad anfitriona del destino y a los nuevos prosumers que son los clientes. ☛ Teniendo clara la estrategia de branding en Internet y redes sociales ☛ Promoviendo acuerdos o alianzas con prestadores de productos/servicios del entorno local, comercializadores y prescriptores alineados con los valores de nuestro producto turístico ☛ Buscando activamente el reconocimiento a nuestras buenas prácticas y a nuestro producto en las redes sociales e identificando a los creadores de opinión y tendencias para ganar notoriedad ☛ Difundiendo nuestra gestión y oferta turística online y offline a través de la viralización en los nichos de mercado identificados. SOCIALGREENMARKETING
  • 49. POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE DE HOTELES VERDES Promoción de hoteles verdes Debemos desarrollar una estrategia de promoción on-line y off-line basada en trasmitir una propuesta única y diferenciada del resto de competidores del mercado, donde la sustentabilidad y la calidad de la marca transmita valores atractivos para los segmentos a los que nos dirigimos. ØBasar la promoción en una propuesta de ventaja diferencial y la oferta de experiencias y emociones únicas (Unique Selling Proposition) Ø Flexibilidad, innovación, diversificación y especialización de la oferta de alojamiento y servicios Ø Combinar: q Grandes acciones no segmentadas (estacionales o permanentes) orientadas a dar difusión, notoriedad y reconocimiento a la Marca q Pequeñas acciones segmentadas orientadas al posicionamiento en mercados selectivos y de alto valor agregado Todo basado en la inteligencia de mercado y buscando aliados y partners reconocibles y reconocidos POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE
  • 50. Comercialización de hoteles verdes Ø Identificando touroperadores clave y agencias de viaje especializadas en nuestro nicho de clientes o Acciones off-line outside: ferias generales, ferias temáticas, workshops, prensa, seminarios de producto, network marketing… o Acciones off-line inside: fam trips, press trips, blog trips, shows.. o Acciones on-line: marketing digital, OTAS, socialmedia… Ø Siempre buscando canales directos al cliente final Ø Apoyando las acciones comerciales con promoción, comunicación y cobertura de medios para los grandes segmentos de consumidores finales Ø Y con relaciones públicas, foros, newsletters y plataformas especializadas para los segmentos clave de valor agregado A new, global, and more mobile category of travellers leads to new travel patterns Debemos conocer y prestar atención a la demanda de los nuevos segmentos clave de la demanda entre nuestros potenciales viajeros/clientes: GENERACIÓN Y / GENERACIÓN X / BABYBOOMERS WHOPs, DINKs, BOBOs, Backpackers, Flashpackers, Foodies… POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE
  • 51. POSICIONAMIENTO Y MARKETING ONLINE Y OFFLINE CLAVES L r en cuenta ez más las conectarse onencial. d mediante que tener rategia de o mismo la que la que trategia de Gartner, IDC, Strategy Analytics, Company Filings, BI Intelligence Estimates GLOBAL INTERNET CONNECTED DEVICE SHIPMENTS Personal Computers Smartphones Tablets Smart TV’s Wearables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 200,000,000 400,000,000 600,000,000 800,000,000 1,000,000,000 1,200,000,000 1,400,000,000 1,600,000,000 1,800,000,000 2,000,000,000 2,200,000,000 Si la tendencia del uso de móviles para consumir el contenido online esta en aumento, también es interesante ver qué tipo de contenido es el más consumido por parte de los usuarios. En esta gráfica podemos observar la tendencia de los contenidos que más consumen los usuarios con dispositivo móvil. El consumo de contenidos en formato vidéo en el entorno online va muy en aumento y la previsión para los próximos años es de un crecimiento que cuadruplica el consumo actual. Integrar contenidos de vídeo en tu campaña de marketing online ya deberá ser un must a partir de ahora. 2. VIDEOS Y MÁS VIDEOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2,523 4,175 6,765 10,666 16,140 24,314 Source: Cisco VNI 2015 VIDEO FUELLING STRONG MOBILE DATA GROWTH (PB PER MONTH) Web/data File sharing Video Audio streaming El User Generated Content (UGC) es aquel contenido que ha sido creado y publicado en plataformas sociales por un usuario que está interactuando con una marca concreta sin una intención comercial. Este tipo de contenidos se está multiplicando en las redes sociales y además es más puro y orgánico que cualquier otro generado por una campaña de publicidad. El público valora los contenidos auténticos y se identifica con personas reales, por eso el UGC tiene tanto valor, porque influye más en los consumidores finales. El UGC tiene el efecto del antiguo boca a boca. No hay publicidad, ni photoshop en esos contenidos, son experiencias reales de otros usuarios como tú que interactúan con una marca concreta y comparte su experiencia en la red. En toda estrategia de marketing online te será de gran ayuda a día de hoy que plantees alguna acción para integrar el UGC en tu comunicación de marca. Por ejemplo, si tienes un beach club y sabes que los usuarios suelen compartir en sus redes sociales fotos de las copas, ¿Por qué no diseñas unos posavasos atractivos y les imprimes un hashtag para que los usuarios te mencionen cuando publiquen su experiencia en la red? 4. USER GENERATED CONTENT DAILY NUMBER OF SHARED ON SELECTED PLATFORMS, GLOBAL, 2005 - 2015 KPCB Internet Trends 2016 Facebook WhatsApp (2013 onward only) Instagram Facebook Messenger (2015 only) Snapchat 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015200720062005 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 0 #ofPhotosSharedperDay(MM) Facebook-ownedproperties
  • 52. ¿Cómo enfocar la estrategia de marketing verde? A tener en cuenta… El objetivo debe ser mejorar la visibilidad y el posicionamiento web para crear en el viajero la necesidad de preferencia en la elección frente a ofertas similares en el destino –y en otros destinos- (ubicación, categoría, precio, servicios…) Ante ofertas comparables, ¿en qué se basarían los turistas para la toma de sus decisiones en el proceso de compra? CRITERIOS TANGIBLES q Ventajas directas que se aportan al pasajero/huésped y que debemos intentar relacionar con los aspectos económicos, sociales o ambientales que le interesan o le preocupan y le motivan CRITERIOS INTANGIBLES O DE PERCEPCIÓN DE LA MARCA q Reputación online q Opiniones en portales y comunidades de viajeros, redes sociales q Fidelidad, aún cuando no esté ligada a la compra GO GREEN! ESTRATEGIAS DE MARKETING HOTELERO VERDE
  • 53. GO GREEN! ESTRATEGIAS DE MARKETING HOTELERO VERDE Definí una estrategia de marketing verde q Alineada a los valores de la marca y el destino q Integrada en el plan de marketing (no aislada o puntual) q Diferenciarse depende de la capacidad del hotel de saber transmitir el valor agregado que la sustentabilidad aporta a su oferta de servicios turísticos q El objetivo debe ser mejorar la visibilidad (online-offline) y el posicionamiento, para crear en el viajero la necesidad de preferencia en la elección frente a ofertas similares (ubicación, categoría, precio, servicios, distancia a atracciones…) q Es muy importante la segmentación de los clientes y de la demanda potencial (generación, procedencia, tipo y tiempo de viaje, valores y actividades en el destino) q Ante ofertas comparables, ¿en qué se basan los turistas para la toma de sus decisiones en el proceso de compra? Cuestiones clave en las estrategias de socialgreen marketing
  • 54. Marketing Responsable (COMUNICACIÓN 3.8.3.2) Los mensajes y materiales promocionales del hotel deben contener información veraz, clara, completa y precisa, de los resultados de la gestión sustentable y de la calidad ambiental del destino. Los mensajes y otras acciones de marketing no deben conducir a error, incurrir en ambigüedades o crear falsas expectativas acerca de la oferta turística del hotel y su destino. o La información de la Web, redes sociales y materiales promocionales del hotel y la información que se brinda a los huéspedes deben ser claras, contrastables y no generar falsas expectativas. o Los datos o información relativa al desempeño sustentable del hotel que se comunican son veraces y están suficientemente contrastados. o Este requisito incluye también la información proporcionada por el hotel en ferias, jornadas y otros eventos.
  • 55. SOCIALGREEN MARKETING DEL TURISMO MARCA – PRODUCTOS TURÍSTICOS – 4.0– INNOVACIÓN- TECNOLOGÍA – DIFERENCIACIÓN - SOSTENIBILIDAD El turismo es ambiente, cultura, experiencia, emoción y ética
  • 56. www.globalcontur.com ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA Oviedo, Principado de Asturias T: 682 241 451 E: info@globalcontur.com @globalturistica ¡Muchas gracias! Jorge Vallina Crespo Socio-Director jorgevallina@globalcontur.com @jorgevallina @globalturistica