SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALISMO Y CAPITALISMO
SOCIALISMO
 El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada
con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y
comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo
aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto,
una planificación y una organización colectiva consciente de la
vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios
encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la
administración económica mediante el Estado como única
instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente
a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada
de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como
de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas
unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes.
 Existen también discrepancias sobre la forma de organización
política bajo el socialismo para lograr o asegurar el
acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o
poblaciones, frente a la posibilidad de una
situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.
 Las formas históricas de organización social de tipo socialista
pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de
ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones
políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De
éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión
Soviética.
 Según el marxismo, en un sistema socialista, al establecerse la
propiedad social (colectiva) de los medios de producción,
desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes
de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación
del trabajo asalariado, una forma de explotación por vía
económica. Por lo tanto el socialismo constituye el primer paso
para la extinción de las clases sociales (o comunismo) dando así
por superada la lucha de clases como motor del progreso
histórico.
 El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en
el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados
comunistas de Asia y del Caribe.
 Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia
para el llamado bloque socialista, conjunto de los países
controlados por Unión Soviética tras la contraofensiva en el
frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, donde la
URSS impuso sistemas de gobierno socialistas dependientes.
 Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al
modelo socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los
grandes avances en la tecnología y la promoción del desarrollo
científico, como por ejemplo en los programas espaciales o los
avances en tecnología militar.
 Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica
entre el bloque socialista, encabezado por la Unión Soviética, y el
capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un
enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se
conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la
superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio
completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países.
Culminó con la disolución política de la URSS, tras una crisis
agravada por su situación económica y política y fuertes
presiones externas, acompañada de una pronunciada crisis en
los demás estados socialistas, principalmente los europeos,
consecuencias propias del establecimiento de modelos
socialistas y comunistas extendidos.
CAPITALISMO
 El capitalismo es un orden o sistema social y económico que
deriva del usufructo de la propiedad privada sobre
el capital como herramienta de producción, que se encuentra
mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas
a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así
como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas
subordinadas a fines mercantiles.
 En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente
representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de
bienes y servicios en forma privada e independiente,
dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención
de recursos. El intercambio de los mismos se realiza
básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del
trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes
económicos dependen de la búsqueda de
beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de
producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica
basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. A su
vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que
depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas
por las elecciones de productores y consumidores, y estos a su
vez son necesarios para la coordinación ex-post de una
economía basada en el intercambio de mercancías.
 Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe
la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en
teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo
al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre
han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e
intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al
capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se
le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad
moderna.
 Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue
acentuado y fomentado por las Cruzadas que se
organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el
siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los
siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el
comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo
Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de
metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El
orden económico resultante de estos acontecimientos fue
un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil,
es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar
bienes y no en producirlos. La importancia de la producción
no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo
lugar en el siglo XIX.
 Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había
aparecido una de las figuras más características del capitalismo,
el empresario, que es, según Knight, el individuo que asume
riesgos económicos no personales. Un elemento clave del
capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener
beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la
posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en
pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del
empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o
ganancias.
 Como se ha indicado anteriormente, existen distintas variantes
del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relación entre
el mercado, el Estado y la sociedad. Por supuesto, todas
comparten características como la producción de bienes y
servicios por beneficio, asignación de recursos basada
principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la
acumulación de capital. Es importante destacar que entre los
círculos ligados a la Escuela Austríaca de Economía se conoce
como "capitalismo" a su variante más pura, el laissez faire. Otros
defensores de las bondades del capitalismo han adoptado
visiones del capitalismo más moderadas y más matizadas con
respecto a su implementación práctica.
Algunas de las formas de capitalismo históricamente
existentes o propuestas son:
 Mercantilismo y proteccionismo
 Laissez faire y capitalismo deregulado
 Capitalismo corporativo
 Economía Social de Mercado
 Economía mixta
 En gran medida en la mayoría de países modernos predominan
formas de capitalismo más cercanas a las dos últimas formas, la
economía social de merado y la economía mixta. El
mercantilismo y el proteccionismo parecen casi universalmente
abandonados aunque tuvieron su auge durante los siglos XVIII y
XIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
noifrantejera
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
noifrantejera
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxibalzanmc
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION kelvfut
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoRafael Verde)
 
El socialismo para ibm
El socialismo para ibmEl socialismo para ibm
El socialismo para ibmlibiol
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
Gustavo David Cacharuco Pabique
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalistaBryan Cetarez
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Nelson Garcia
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
MMMENDEZW
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaSocialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaAzucena Orozco
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismomyrev
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 

La actualidad más candente (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismo
 
El socialismo para ibm
El socialismo para ibmEl socialismo para ibm
El socialismo para ibm
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaSocialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 

Destacado

Skenfrith Castle in Wales
Skenfrith Castle in Wales Skenfrith Castle in Wales
Skenfrith Castle in Wales
Luisa De Roo
 
El bautismo en_el_espiritu
El bautismo en_el_espirituEl bautismo en_el_espiritu
El bautismo en_el_espiriturensoguardo
 
Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?
Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?
Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?
Alejandra Attorresi
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
Noe Vazquez
 
Open Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest Disclosure
Open Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest DisclosureOpen Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest Disclosure
Open Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest Disclosure
Ethisphere
 
DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101
DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101
DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101
Brenda Hamilton
 
Hbef 1403
Hbef 1403  Hbef 1403
Hbef 1403
WM Bakri W Musa
 
German Culture
German CultureGerman Culture
German Culture
Moiz Uddin
 
Guerra frìa
Guerra frìaGuerra frìa
Guerra frìa
DaNy Juarez
 
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentarioObserva la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
DaNy Juarez
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
DaNy Juarez
 

Destacado (12)

Skenfrith Castle in Wales
Skenfrith Castle in Wales Skenfrith Castle in Wales
Skenfrith Castle in Wales
 
El bautismo en_el_espiritu
El bautismo en_el_espirituEl bautismo en_el_espiritu
El bautismo en_el_espiritu
 
Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?
Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?
Taller: Identidad, ¿Quién soy? ¿El sexo se elige?
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Open Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest Disclosure
Open Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest DisclosureOpen Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest Disclosure
Open Disclosure: Why and How to manage Conflict of Interest Disclosure
 
DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101
DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101
DTC Eligibility & Going Public - Ask Securities Lawyer 101
 
0515_NHWLeaders
0515_NHWLeaders0515_NHWLeaders
0515_NHWLeaders
 
Hbef 1403
Hbef 1403  Hbef 1403
Hbef 1403
 
German Culture
German CultureGerman Culture
German Culture
 
Guerra frìa
Guerra frìaGuerra frìa
Guerra frìa
 
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentarioObserva la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 

Similar a Socialismo y capitalismo

CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOCAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOdeniiss_sg
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas socialeskaro1801
 
PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)kelvfut
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismoAnderson
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
3. El Capitalismo
3. El Capitalismo3. El Capitalismo
3. El Capitalismo
Marioandres1405
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compualanpf
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
Luis Gomez
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y Salanpf
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y Salanpf
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
mariana serrano
 
Expo nº1-2012
Expo nº1-2012Expo nº1-2012
Expo nº1-2012
iehonoriodelgado
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
Ignacio Ruiz
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
Milina6
 

Similar a Socialismo y capitalismo (20)

CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOCAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)PRESENTACION (emanuel)
PRESENTACION (emanuel)
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
La Guerra FríA
La Guerra FríALa Guerra FríA
La Guerra FríA
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
3. El Capitalismo
3. El Capitalismo3. El Capitalismo
3. El Capitalismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y S
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y S
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Expo nº1-2012
Expo nº1-2012Expo nº1-2012
Expo nº1-2012
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Socialismo y capitalismo

  • 2. SOCIALISMO  El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes.
  • 3.  Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.  Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.
  • 4.  Según el marxismo, en un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, una forma de explotación por vía económica. Por lo tanto el socialismo constituye el primer paso para la extinción de las clases sociales (o comunismo) dando así por superada la lucha de clases como motor del progreso histórico.  El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe.
  • 5.  Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, conjunto de los países controlados por Unión Soviética tras la contraofensiva en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, donde la URSS impuso sistemas de gobierno socialistas dependientes.  Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología y la promoción del desarrollo científico, como por ejemplo en los programas espaciales o los avances en tecnología militar.
  • 6.  Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la Unión Soviética, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la disolución política de la URSS, tras una crisis agravada por su situación económica y política y fuertes presiones externas, acompañada de una pronunciada crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos, consecuencias propias del establecimiento de modelos socialistas y comunistas extendidos.
  • 7. CAPITALISMO  El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
  • 8.  En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y estos a su vez son necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de mercancías.
  • 9.  Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.
  • 10.  Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.
  • 11.  Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Knight, el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.
  • 12.  Como se ha indicado anteriormente, existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Por supuesto, todas comparten características como la producción de bienes y servicios por beneficio, asignación de recursos basada principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la acumulación de capital. Es importante destacar que entre los círculos ligados a la Escuela Austríaca de Economía se conoce como "capitalismo" a su variante más pura, el laissez faire. Otros defensores de las bondades del capitalismo han adoptado visiones del capitalismo más moderadas y más matizadas con respecto a su implementación práctica.
  • 13. Algunas de las formas de capitalismo históricamente existentes o propuestas son:  Mercantilismo y proteccionismo  Laissez faire y capitalismo deregulado  Capitalismo corporativo  Economía Social de Mercado  Economía mixta
  • 14.  En gran medida en la mayoría de países modernos predominan formas de capitalismo más cercanas a las dos últimas formas, la economía social de merado y la economía mixta. El mercantilismo y el proteccionismo parecen casi universalmente abandonados aunque tuvieron su auge durante los siglos XVIII y XIX.