SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley orgánica de educación
intercultural
Articulo 328: Funciones y atribuciones
• Para la ejecución del control externo, los Padres y Madres de Familia, el
Consejo Estudiantil y el Gobierno escolar deben ejercer las atribuciones
contempladas en el Título "de las Instituciones Educativas" del presente
reglamento.
Articulo 329: Rendición de cuentas
• Las instancias de representación de Padres y Madres de Familia, el Consejo
Estudiantil y el Gobierno escolar deben realizar la rendición de cuentas del
ejercicio y cumplimiento de sus funciones y atribuciones a la comunidad
educativa.
Articulo 330: Faltas de los estudiantes
• Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a
prevenir y/o corregir la comisión de faltas de los estudiantes, de
conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de
la Autoridad Educativa Nacional. Como parte de estas actividades, al inicio
del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmar
una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se
comprometan a que el estudiante no cometerá actos que las violenten.
• Las faltas de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la Ley
Orgánica de Educación Intercultural.
1.- Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de
los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo
con la siguiente explicación:
Faltas leves:
• Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa
• Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase
• No utilizar el uniforme de la institución
• Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización
• Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas
Faltas graves:
• Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra de
miembros de la comunidad educativa
• Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la intimidad
personal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa
• Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales
dentro de la institución educativa
• Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización
• Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, de
conformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimiento
educativo
• Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con
movimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional.
Faltas muy graves
• Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación
• Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol, tabaco
o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales
• Portar armas.
• 2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la
comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales es una falta que
puede ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:
Faltas graves
• Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad de
miembros de la comunidad educativa
• Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad física
o psicológica de los miembros de la comunidad educativa
• Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir, cualquier
maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de manera
reiterada
• No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de los
derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, así como
cualquier acto de corrupción que estuviere en su conocimiento.
Faltas muy graves
• Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de
publicaciones difamatorias
• Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad
sexual de los miembros de la comunidad educativa o encubrir a los
responsables.
3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y
los bienes públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de
acuerdo con la siguiente explicación:
Falta leve
• Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o
servicios de las instituciones educativas.
Faltas muy graves
• Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del
establecimiento educativo
• Ocasionar daños a la propiedad pública o privada
4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades
académicas y culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave,
de acuerdo con la siguiente explicación:
Faltas muy graves
• Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno
escolar, del Consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la
comunidad educativa
• Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicio
educativo
5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta
que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la
siguiente explicación:
Falta leve
• Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I.
Falta grave
• Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II.
Falta muy grave
• Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III. Además, se adoptarán las
acciones educativas relacionadas a la formación en honestidad académica que se
detallan en el presente Reglamento.
• 6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente
Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy
grave. La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de
acciones educativas disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa
específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional.
Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias.
• Las faltas leves y las faltas graves deben ser conocidas y resueltas dentro de la
institución educativa mediante el mecanismo previsto en su Código de Convivencia,
otorgándoles al estudiante y a su representante legal el derecho a la defensa. El
proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior del
establecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben ser aplicadas
por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, la cual debe emitir la resolución
en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción del expediente. El
incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo para los
miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.
• Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativas
disciplinarias:
1. Para faltas leves. Se aplicará como acción educativa disciplinaria la amonestación
verbal, que irá acompañada de una advertencia de las consecuencias que tendría el
volver a cometer las respectivas faltas. La amonestación será registrada en el expediente
académico del estudiante y en su informe de aprendizaje, y serán informados del
particular sus representantes legales. Además, como acciones educativas no
disciplinarias, el estudiante deberá suscribir, junto con sus representantes legales, una
carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a
que el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten. Finalmente, deberá
cumplir actividades de trabajo formativo en la institución educativa relacionado con la
falta cometida y conducente a reparar el Página 96 de 116 daño ocasionado, si el acto
cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienes materiales.
• Para faltas graves. Además de las acciones establecidas en el literal anterior,
para este tipo de faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo
debe aplicar, según la gravedad de la falta, la suspensión temporal de
asistencia a la institución educativa, por un máximo de quince (15) días,
durante los cuales el estudiante deberá cumplir con actividades educativas
dirigidas por la institución educativa y con seguimiento por parte de los
representantes legales.
3. Para faltas muy graves. Para las faltas muy graves, además de aplicar las
acciones establecidas en los literales anteriores, la máxima autoridad del
establecimiento debe sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a
la Junta Distrital de Resolución de Conflictos para la aplicación, según la
gravedad de la acción, de una de las siguientes acciones:
• Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo
de treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas. Esta medida conlleva la
participación directa de los representantes legales en el seguimiento del
desempeño del estudiante suspendido
• Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que el
estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en
otro establecimiento educativo no implica perder el año lectivo.
DE LAS FALTAS DE LOS DIRECTIVOS
Art. 332.- Competencia.
• La máxima autoridad del Nivel Zonal debe ejecutar las sanciones
correspondientes al personal directivo, de acuerdo con las faltas cometidas y
de conformidad con lo prescrito en el artículo 133 de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural.
Art. 333.- Sanción a directivos.
• Para imponerle a un directivo las sanciones descritas en el artículo
precedente, la Junta Distrital de Resolución de Conflictos respectiva debe
sustanciar el sumario administrativo y, de existir los elementos de juicio
suficientes, debe resolver la sanción y remitir el expediente al Nivel Zonal
para su aplicación. Página 97 de 116 En caso de conmoción interna del
establecimiento educativo, los directivos pueden ser suspendidos por la
autoridad del Nivel Zonal hasta la resolución del sumario, de conformidad
con lo prescrito en el artículo 109 de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural.
DE LAS FALTAS DE LOS DOCENTES Art.
334.- Competencia.
• La máxima autoridad del establecimiento educativo debe ejercer la potestad sancionadora
correspondiente al personal docente. De acuerdo con las faltas cometidas, y de conformidad con
el Código de Convivencia, puede imponer las siguientes sanciones:
1. Amonestación verbal
2. Amonestación escrita
3. Sanción pecuniaria administrativa que no exceda el diez por ciento (10 %) de la remuneración
básica unificada del docente para las prohibiciones prescritas en el artículo 132 de la Ley
Orgánica de Educación Intercultural, literales a, d, e y f.
Cuando la falta amerite ser sancionada con suspensión temporal sin goce de remuneración o
destitución del cargo, el directivo del establecimiento educativo debe notificarlo a la Junta Distrital de
Resolución de Conflictos para la sustanciación y la resolución respectiva.
Art. 335.- Sanción a docentes.
• Para imponerle a un profesional de la educación las sanciones de amonestación
escrita o multa, la máxima autoridad del establecimiento educativo respectivo debe
escucharlo previamente, permitiéndole presentar los justificativos necesarios.
• De lo actuado se debe dejar constancia escrita, adjuntando los documentos de cargo
y descargo.
• La sanción impuesta debe ser notificada al afectado y a las autoridades educativas;
cuando se tratare de multa, su ejecución le corresponderá al responsable del pago de
las remuneraciones de los docentes de la institución educativa correspondiente.
Art. 336.- Apelación.
• Las sanciones de amonestación escrita o multa, impuestas por la máxima
autoridad del establecimiento educativo a los profesionales de la educación,
pueden ser apeladas ante la Junta Distrital de Resolución de Conflictos. Su
resolución pone fin a la vía administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Solcitocruz
 
Artículos de la LOEI
Artículos de la LOEIArtículos de la LOEI
Artículos de la LOEI
Jade Jaramillo
 
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
Discurso por el día de la bandera ecuatorianaDiscurso por el día de la bandera ecuatoriana
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
José Ramos
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Miguel Moran
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
Moises Moisés
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
FlakitaPiba
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Deshonestidad académica según la LOEI
Deshonestidad académica según la LOEIDeshonestidad académica según la LOEI
Deshonestidad académica según la LOEI
Belenmontoya1
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
Oscar Washington Díaz Arce
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
carlos101474
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
YesemilTumiri
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
Johjavf5
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsCRISTIAN GUERRERO
 
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionalesPropiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
EdwinCecilioGarciaVa
 

La actualidad más candente (20)

Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........
 
Artículos de la LOEI
Artículos de la LOEIArtículos de la LOEI
Artículos de la LOEI
 
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
Discurso por el día de la bandera ecuatorianaDiscurso por el día de la bandera ecuatoriana
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Deshonestidad académica según la LOEI
Deshonestidad académica según la LOEIDeshonestidad académica según la LOEI
Deshonestidad académica según la LOEI
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gads
 
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionalesPropiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
 

Similar a Artículos LOEI

faltas.pdf
faltas.pdffaltas.pdf
faltas.pdf
huarazlab
 
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)
Mayra Alva
 
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docxActa ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
Zaida Reyes
 
A13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loei
A13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loeiA13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loei
A13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loei
mishellmomo2018
 
Exponer sancion modificado 2
Exponer sancion modificado 2Exponer sancion modificado 2
Exponer sancion modificado 2
Ricardo Manzano
 
Presentacion inspeccion general 2016
Presentacion inspeccion general 2016Presentacion inspeccion general 2016
Presentacion inspeccion general 2016
juan grijalva
 
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptxCapacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
diego bastida
 
Reglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEI Reglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEI
Gabriela Uguña Encalada
 
Reglamento interno escuela de educación básica honorio vega larrea
Reglamento interno escuela de educación básica honorio vega larreaReglamento interno escuela de educación básica honorio vega larrea
Reglamento interno escuela de educación básica honorio vega larrea
XAC75
 
Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Jeannette Cañuta
 
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...A Rodriguez
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley  orgánica de  educación interculturalLey  orgánica de  educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalcriz_nathaly
 
Situaciones de convivencia
Situaciones de convivenciaSituaciones de convivencia
Situaciones de convivencia
limomag1101
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil jose-94
 
Carta derechos y deberes
Carta derechos y deberesCarta derechos y deberes
Carta derechos y deberesfrjamaci
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ElenCunurana
 

Similar a Artículos LOEI (20)

faltas.pdf
faltas.pdffaltas.pdf
faltas.pdf
 
Art. 330 331+3
Art. 330 331+3Art. 330 331+3
Art. 330 331+3
 
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA EDUCACIÓN INETRCULTURAL (LOEI)
 
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docxActa ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
 
A13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loei
A13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loeiA13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loei
A13.moyano.mishel.sociedad contemporanea loei
 
Exponer sancion modificado 2
Exponer sancion modificado 2Exponer sancion modificado 2
Exponer sancion modificado 2
 
Presentacion inspeccion general 2016
Presentacion inspeccion general 2016Presentacion inspeccion general 2016
Presentacion inspeccion general 2016
 
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptxCapacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
 
Reglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEI Reglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEI
 
Reglamento interno escuela de educación básica honorio vega larrea
Reglamento interno escuela de educación básica honorio vega larreaReglamento interno escuela de educación básica honorio vega larrea
Reglamento interno escuela de educación básica honorio vega larrea
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011
 
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley  orgánica de  educación interculturalLey  orgánica de  educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Situaciones de convivencia
Situaciones de convivenciaSituaciones de convivencia
Situaciones de convivencia
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Carta derechos y deberes
Carta derechos y deberesCarta derechos y deberes
Carta derechos y deberes
 
upc
upcupc
upc
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Artículos LOEI

  • 1. Ley orgánica de educación intercultural
  • 2. Articulo 328: Funciones y atribuciones • Para la ejecución del control externo, los Padres y Madres de Familia, el Consejo Estudiantil y el Gobierno escolar deben ejercer las atribuciones contempladas en el Título "de las Instituciones Educativas" del presente reglamento.
  • 3. Articulo 329: Rendición de cuentas • Las instancias de representación de Padres y Madres de Familia, el Consejo Estudiantil y el Gobierno escolar deben realizar la rendición de cuentas del ejercicio y cumplimiento de sus funciones y atribuciones a la comunidad educativa.
  • 4. Articulo 330: Faltas de los estudiantes • Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la comisión de faltas de los estudiantes, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Como parte de estas actividades, al inicio del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmar una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no cometerá actos que las violenten.
  • 5. • Las faltas de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. 1.- Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Faltas leves: • Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa • Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase • No utilizar el uniforme de la institución • Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización • Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas
  • 6. Faltas graves: • Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra de miembros de la comunidad educativa • Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa • Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa • Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización • Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, de conformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimiento educativo • Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con movimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional.
  • 7. Faltas muy graves • Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación • Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales • Portar armas.
  • 8. • 2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales es una falta que puede ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Faltas graves • Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad de miembros de la comunidad educativa • Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad educativa • Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir, cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de manera reiterada • No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, así como cualquier acto de corrupción que estuviere en su conocimiento.
  • 9. Faltas muy graves • Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de publicaciones difamatorias • Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa o encubrir a los responsables.
  • 10. 3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Falta leve • Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o servicios de las instituciones educativas. Faltas muy graves • Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del establecimiento educativo • Ocasionar daños a la propiedad pública o privada
  • 11. 4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Faltas muy graves • Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno escolar, del Consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa • Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicio educativo
  • 12. 5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Falta leve • Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I. Falta grave • Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II. Falta muy grave • Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III. Además, se adoptarán las acciones educativas relacionadas a la formación en honestidad académica que se detallan en el presente Reglamento.
  • 13. • 6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy grave. La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de acciones educativas disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
  • 14. Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias. • Las faltas leves y las faltas graves deben ser conocidas y resueltas dentro de la institución educativa mediante el mecanismo previsto en su Código de Convivencia, otorgándoles al estudiante y a su representante legal el derecho a la defensa. El proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior del establecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben ser aplicadas por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, la cual debe emitir la resolución en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción del expediente. El incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo para los miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.
  • 15. • Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativas disciplinarias: 1. Para faltas leves. Se aplicará como acción educativa disciplinaria la amonestación verbal, que irá acompañada de una advertencia de las consecuencias que tendría el volver a cometer las respectivas faltas. La amonestación será registrada en el expediente académico del estudiante y en su informe de aprendizaje, y serán informados del particular sus representantes legales. Además, como acciones educativas no disciplinarias, el estudiante deberá suscribir, junto con sus representantes legales, una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten. Finalmente, deberá cumplir actividades de trabajo formativo en la institución educativa relacionado con la falta cometida y conducente a reparar el Página 96 de 116 daño ocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienes materiales.
  • 16. • Para faltas graves. Además de las acciones establecidas en el literal anterior, para este tipo de faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo debe aplicar, según la gravedad de la falta, la suspensión temporal de asistencia a la institución educativa, por un máximo de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con actividades educativas dirigidas por la institución educativa y con seguimiento por parte de los representantes legales.
  • 17. 3. Para faltas muy graves. Para las faltas muy graves, además de aplicar las acciones establecidas en los literales anteriores, la máxima autoridad del establecimiento debe sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad de la acción, de una de las siguientes acciones: • Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo de treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas. Esta medida conlleva la participación directa de los representantes legales en el seguimiento del desempeño del estudiante suspendido • Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que el estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en otro establecimiento educativo no implica perder el año lectivo.
  • 18. DE LAS FALTAS DE LOS DIRECTIVOS Art. 332.- Competencia. • La máxima autoridad del Nivel Zonal debe ejecutar las sanciones correspondientes al personal directivo, de acuerdo con las faltas cometidas y de conformidad con lo prescrito en el artículo 133 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
  • 19. Art. 333.- Sanción a directivos. • Para imponerle a un directivo las sanciones descritas en el artículo precedente, la Junta Distrital de Resolución de Conflictos respectiva debe sustanciar el sumario administrativo y, de existir los elementos de juicio suficientes, debe resolver la sanción y remitir el expediente al Nivel Zonal para su aplicación. Página 97 de 116 En caso de conmoción interna del establecimiento educativo, los directivos pueden ser suspendidos por la autoridad del Nivel Zonal hasta la resolución del sumario, de conformidad con lo prescrito en el artículo 109 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
  • 20. DE LAS FALTAS DE LOS DOCENTES Art. 334.- Competencia. • La máxima autoridad del establecimiento educativo debe ejercer la potestad sancionadora correspondiente al personal docente. De acuerdo con las faltas cometidas, y de conformidad con el Código de Convivencia, puede imponer las siguientes sanciones: 1. Amonestación verbal 2. Amonestación escrita 3. Sanción pecuniaria administrativa que no exceda el diez por ciento (10 %) de la remuneración básica unificada del docente para las prohibiciones prescritas en el artículo 132 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, literales a, d, e y f. Cuando la falta amerite ser sancionada con suspensión temporal sin goce de remuneración o destitución del cargo, el directivo del establecimiento educativo debe notificarlo a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos para la sustanciación y la resolución respectiva.
  • 21. Art. 335.- Sanción a docentes. • Para imponerle a un profesional de la educación las sanciones de amonestación escrita o multa, la máxima autoridad del establecimiento educativo respectivo debe escucharlo previamente, permitiéndole presentar los justificativos necesarios. • De lo actuado se debe dejar constancia escrita, adjuntando los documentos de cargo y descargo. • La sanción impuesta debe ser notificada al afectado y a las autoridades educativas; cuando se tratare de multa, su ejecución le corresponderá al responsable del pago de las remuneraciones de los docentes de la institución educativa correspondiente.
  • 22. Art. 336.- Apelación. • Las sanciones de amonestación escrita o multa, impuestas por la máxima autoridad del establecimiento educativo a los profesionales de la educación, pueden ser apeladas ante la Junta Distrital de Resolución de Conflictos. Su resolución pone fin a la vía administrativa