SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
DR. ¨LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA¨¨
SUB DIRECCIÓN DE POSTGRADO
BARQUISIMETO , ESTADO LARA
Elaborado por:
•Adriana Giménez
•Desireé Navarro
•Crisnelda Yépez
•Mirian Gómez
•Zuleima Páez Bello
•Elizabeth Chirinos
•Anahis Colmenarez
•Curso: Tecnología.
•Sección: EB214
BARQUISIMETO, 2013
Sociedad de la
Información
En 1973, el sociólogo
estadounidense Daniel Bell
introdujo este enunciado
Esta expresión reaparece con
fuerza en los años 90 por el
desarrollo de Internet y de las
TIC
El concepto como construcción
política e ideológica, se ha
desarrollado de la mano de la
globalización neoliberal
Fase de desarrollo social:
Capacidad de los individuos para
obtener y compartir información
desde cualquier lugar y forma
.
La sociedad de la información
es vista como la sucesora de la
sociedad industrial.
Las sociedades de la información
emergen de la implantación de las
tecnologías de información y
comunicación (TIC) en la
cotidianidad de las relaciones
sociales, culturales y económicas
Transportar la
mercancía
Y
Venderla
De esa manera
Gran Bretaña creaba una gran industria de consumo basada en un
recurso natural que no poseía; su desarrollo se construía sobre el
Comercio Internacional.
Todo lo que debía
hacerse era:
Objeto de aprendizaje
Medio Para Aprender
Apoyo al aprendizaje
Han evolucionado Capacidad de
interconexión
A través de
las redes
Tiene un impacto
en:
Enseñanza Aprendizaje
Acomodación
entorno educativo
Procesos
 Procesar información
almacenada en soportes
físicos.
 Acceder a información
recursos y servicios.
 Sistema de publicación y
difusión de información
 Medios de comunicación
 Herramientas en la
educación.
 Contribuye a la formación cognitiva y
personal de los estudiantes
 Mejoran la motivación y el interés.
 Trabajo colaborativo entre docentes y
estudiantes.
 Estimulan el desarrollo de actividades
intelectuales.
 Promueven la integración de forma
proactiva.
 Contribuyen a la educación a distancia
y al autoaprendizaje.
 Favorece el espíritu de búsqueda.
 Cambio en el rol del docente.
 Facilita la búsqueda de material didáctico.
 Contribuye a modernizar la metodología de
enseñanza y aprendizaje.
 El docente es facilitador, orientador, asesor
y organizador del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 Adquiere mayores habilidades didácticas.
 Es moderador y tutor virtual.
 Conocimiento de nuevas tecnologías de
información.
Formación
Programas
educativos
Uno de los rasgos que, indudablemente, caracteriza a las sociedades
del S. XXI, es la incorporación plena de las TIC tanto al campo
profesional como al personal.
Uno de los indicadores de
calidad de la educación es la
forma en que la escuela aborda
y reduce la creciente brecha
digital.
(Bautista, 2004).(Bautista, 2004). (Rodríguez, 2000; Carba y
Fernández, 2005)
(Rodríguez, 2000; Carba y
Fernández, 2005)
Señalan que el interés, la
motivación y la valoración de
la necesidad de actualización
son altos
(European Commission,
2006)
(European Commission,
2006)
El 80% de los profesores
consideran provechoso el uso de
las TIC por los alumnos,
especialmente a la hora de practicar
y hacer ejercicios
Las redes telemáticas deberían ser “un
factor que ayude a construir y desarrollar
un modelo de enseñanza
Zeila D, (2009 )Zeila D, (2009 )
Han logrado despertar el interés en
los estudiantes sobre todo en la
investigación científica.
Equipos de programas
Reunir, almacenar,
procesar, transmitir
voz, datos, textos
e imágenes
Obtener un aprendizaje
Tipos
MASS Media
Multimedia
Las tecnologías de comunicación e información se dividen en 2.
MASS Media
Utilizan medios tecnológicos, difunden
información de manera simultánea e
indiscriminada dirigidas a un receptor
colectivo o social.
MASS Media
Utilizan medios tecnológicos, difunden
información de manera simultánea e
indiscriminada dirigidas a un receptor
colectivo o social.
MULTIMEDIA
Facilitan la producción, edición y
distribución de diversos contenidos
mejorando la atención, comprensión y
el aprendizaje, ayudando al receptor a
asimilar la información presentada.
MULTIMEDIA
Facilitan la producción, edición y
distribución de diversos contenidos
mejorando la atención, comprensión y
el aprendizaje, ayudando al receptor a
asimilar la información presentada.
Estos se clasifican en:
Escritos Eléctricos Informática
(Off Line)
La Telemática
(On line)
El constructivismo tiene sus
raíces en la filosofía, psicología,
sociología y educación La idea central es que el
aprendizaje humano se
construye. La mente elabora
constantemente nuevos
conocimientos
El aprendizaje es activo,
no pasivo
El conocimiento se
construye a través de la
experiencia.
La experiencia conduce a
la creación de esquemas
.
Los esquemas son modelos
mentales que se almacenan
en la mente y esta en
permanente cambio.Esta teoría se centra en la
construcción del conocimiento,
no en su reproducción.
Se fomenta la reflexión en la
experiencia
Metas: Acceso al nivel de desarrollo
intelectual, según condiciones biosociales
de cada uno.
Método: Creación de ambiente y
experiencia de afianzamiento según cada
etapa. El Estudiante es investigador
Programación: Estudiante - Maestro
(facilitador, estimulador de experiencias)
Desarrollo: Progresivo y secuencial.
Contenidos: Experiencias que faciliten el
acceso a la estructura superior. El
estudiante construye
Los entornos de aprendizaje apoyan la
«construcción colaborativa
El modelo constructivista en su primera corriente,
establece que la meta educativa es que cada individuo
acceda, progresiva y secuencialmente a la etapa
superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las
necesidades y condiciones particulares. El maestro
debe crear un ambiente estimulante de experiencias que
faciliten en el niño su acceso a las estructuras
cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior.
Una segunda corriente del enfoque cognitivo se ocupa del
contenido de la enseñanza y del aprendizaje y privilegia los
conceptos y estructuras básicas de las ciencias, por encontrar en
ellas un material de alta complejidad que brinda mejores
oportunidades de desatar la capacidad intelectual del alumno y
enseñarle como a un aprendiz de científico. Habla de un
aprendizaje por descubrimiento, donde los alumnos realizan su
aprendizaje a medida que experimentan y consultan la bibliografía
disponible, analizan y deducen sus propios conocimientos.
1
2
Una tercera corriente social cognitiva que basa los
éxitos de la enseñanza en la interacción y comunicación
de los alumnos y en el debate y la critica argumentativa
del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos
colectivos y soluciones a los problemas reales
comunitarios mediante la interacción teórico – práctico,
llamando por ello pedagogía social constructivista.
3
Jean William Fritz Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de
la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología
genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.
Objetivo Investigativo de
Piaget
Entender como se desarrollaba
el conocimiento
Respuesta
Conocimiento: producto de una
construcción progresiva de
estructuras lógicas
Apuestan de una forma
decisiva por el “aprendizaje por
descubrimiento” en
contraposición al “aprendizaje
receptivo”
Las Concepciones Piagetianas
“cada vez que se le enseña
prematuramente a un niño algo
que hubiera podido descubrir solo,
se le impide a ese niño inventarlo»
Frase de Piaget
El desarrollo Cognoscitivo
se refiere a los cambios que
ocurren en las estructuras
cognoscitivas, las capacidades, y
los procesos de un individuo
Cuatro periodos importantes
La etapa sensorio motor:
La inteligencia toma la forma
de acciones motoras.
Pre operacional (3-7 años)
La inteligencia en el
período pre-operacional es
intuitiva
Operaciones concretas (8-11)
La estructura cognoscitiva
es lógica pero depende de
referentes concretos.
Operaciones formales (12-15)
El pensamiento implica la
capacidad de hacer
abstracciones.
Según Piaget, dos principios importantes dirigen el crecimiento
intelectual y el desarrollo biológico
Adaptación
Para que los individuos sobrevivan
en un ambiente, deben adaptarse a
los estímulos físicos y mentales
Organización
Se refiere a la naturaleza de estas
estructuras mentales adaptantes. Él
sugiere que la mente está organizada
de maneras complejas e integradas.
Aspectos fundamentales de estos principios
Equilibrio
Asimilación Acomodación
Transformación y
ajuste de información
entrante
Adaptación de
esquemas para incluir
la información
entrante
Desequilibrio
La información
entrante no se
encuentra dentro de
forma de pensamiento
confortable
Equilibrio Estable
Elimina los defectos y
se adaptan
Psicólogo judío, uno de los más
destacados teóricos de la psicología
del desarrollo, fundador de la
Psicología histórico-cultural y claro
precursor de la neuropsicología
El conocimiento no es un objeto
que se pasa, es algo que se
construye por medio de
operaciones y habilidades
cognoscitivas que se inducen en
la interacción social.
Para Vygotski, el desarrollo de
las funciones psicológicas
superiores se da primero en el
plano social y después en el nivel
individual.
Afirma que el lenguaje es un
mecanismo del pensamiento y
quizás la herramienta mental más
importante
ZDP
Zona de desarrollo proximal es un
área que existe entre la ejecución
espontanea que realiza el niño
utilizando sus propios recursos y el
nivel que puede alcanzar cuando
recibe apoyo externo.
Resalto la importancia del medio
social para el aprendizaje: el
fenómeno de la actividad social ayuda
a explicar los cambios en la
conciencia , comportamiento y la
mente.
En educación resalto la aplicación
fundamental del andamiaje educativo
Otro aporte y aplicación es la
enseñanza reciproca, que consiste en
el dialogo del maestro y un pequeño
grupo de alumnos. Al principio el
maestro modela las actividades;
después él y los estudiantes se turnan
el puesto de profesor.
Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los más importantes del constructivismo
Propone
Teoría del Aprendizaje Significativo
El sujeto consigue relacionar
nueva información con
conocimientos previos
Ocurre cuando el sujeto
tiene muestra interés por el
tema
Aprendizaje efectivo y
duradero
Reemplazar el aprendizaje
por descubrimiento, por ser
temporal y memorístico
El aprendizaje significativo
permite la actualización y
enriquecimiento de
cognitivo
Diferencias entre el aprendizaje significativo
(AS) y el aprendizaje memorístico (AM)
FinalidadEs
(AM) Incorporación no sustantiva arbitraria
y verbalista de información. (AS) No
arbitraria y verbalista.
(AM). Aprendizaje no relacionado con
experiencia (AS) si hay relación.
¿Cómo lograr un (AS)
Material explicito,
lenguaje fácil
Conocimientos
previos al tema
Aplicar conocimientos
a la nueva situación
Biólogo y Epistemólogo
Chileno
¿Quién Construye?
El organismo, el observador
¿Qué se construye?
Organización biológica,
dominios consensuales
¿Cómo se construye?
Por autopoiesis, por
acoplamientos
estructurales de tercer
orden
Modelo de Hombre
Guiado por la conservación vital:
Principios Morales
trascendentales (moral natural)
Fin Ultimo de la Educación
Promover la aceptación del
otro como legitimo otro
Concepción de
aprendizaje
Coordinación lingüística,
por progresiva
modificación y creación
de dominios lingüísticos
Rol del Docente
General historias de
interacciones que desarrollen
un observador pleno
Novak basó su teoría, en
la teoría del aprendizaje
significativo
desarrollada por
Ausubel.
Novak basó su teoría, en
la teoría del aprendizaje
significativo
desarrollada por
Ausubel.
El constructivismo humano se
basa en la creencia de que los
individuos y el grupo construyen
ideas sobre cómo funciona el
mundo y de cómo extraer su
significado del mismo.
Los conceptos y sus
relaciones son importantes
para construir el
conocimiento
El lenguaje es importante
para codificar, dar forma y
adquirir significados
La educación se puede
mejorar dando un
enfoque más científico de
la misma
Es el diseñador de los
mapas conceptuales
(1975)
Ayudan a lograr un
aprendizaje
significativo
Se inicia con la motivación en la
que se crea una expectativa que
mueve a aprender.
El proceso de
aprendizaje
Sigue la fase de comprensión en
la que se llama la atención del
aprendiz sobre lo que es
importante y así se favorece que
aprenda
La fase de adquisición y
retención cuando se pasa de no
aprendido a aprendido.
Fase de retención, donde
permanece el aprendizaje en la
memoria a corto plazo. Integración
a estructuras existentes
Se acumula de esta forma para
poder ser utilizada en la memoria a
largo plazo, la cual entra a una
fase de recuerdo
La fase de generalización en
donde uno de los objetivos
principales es la transferencia y
la generalización.
La ejecución: permite observar
la
actuación del nuevo
comportamiento adquirido
LA retroalimentación,
en donde se le hará un feedback
al estudiante sobre su proceso
Psicólogo norteamericano. Su teoría del aprendizaje está clasificada como ecléctica,
porque dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales
Los nueve eventos de instrucción de
Robert Gagné.
1. Ganar la atención: Inicia con preguntas
provocativas o hecho interesante.
2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del
aprendizaje. Informar que resultados se desea lograr.
3. Evocar los conocimientos previos
Asociación de lo nuevo y lo ya existente.
4. Presentar el Contenido (nueva información)
usar variedad de medios de comunicación, incluyendo el texto, la
narración, los gráficos, elementos de audio y vídeo, entre otros.
5. Proveer guía en el aprendizaje
6. Provocar el desempeño (práctica)
7. Proveer Feedback (retroalimentación)
8. Evaluar el desempeño
9. Mejorar la retención y la transferencia
Educar es cambiar el
significado de la experiencia
humana.
Se centra sobre en los significados
de los conceptos. Mientras se
construyen significados,
adquirimos su posesión y mundo.
Enseñar es extender, cambiar o dar
nuevos significados a la experiencia. El
aprendizaje tiene lugar después de que
ya ha entendido el significado. El
significado entendido es lo que uno
aprende.
El aprendizaje real es causado por la
acción de la persona que aprende, no por
el profesor.
LA “UVE”
EPISTEMOLÓGICA DE
GOWIN
El diagrama “V” constituye un
método para ayudar a estudiantes
y educadores a profundizar en la
estructura y el significado del
conocimiento que tratan de
entender
Se trata de un recurso
heurístico, es decir, que sirve
para ayudar a resolver un
problema
Los diagrama “V” como
instrumentos de pre-enseñanza,
son muy eficaces en las
estrategias del laboratorio
Los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su
experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías
como herramientas para el aprendizaje constructivista.
Estas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula
tradicional se convierta en un nuevo espacio, con 1actividades
innovadoras de carácter colaborativo y creativos Diversión.
El alumno es capaz de construir su conocimiento con el profesor
como un guía y mentor, tiene libertad para explorar el ambiente
tecnológico
Las nuevas tecnologías ofrecen la capacidad de interacción entre
los estudiante
Los sonidos y las imágenes son herramientas que fomentan la
creatividad de los estudiantes, estimulando su aprendizaje al
crear riqueza
Las redes sociales como herramientas constructivistas
funcionan como una continuación del aula escolar
Construir
Aprendizaje
Colaborativo
Participación
Descubrimiento
Criterios del
Constructivismo
Motivación
Interacción
Social
Andamiaje
Aprendizaje
Significativo
Los blogs motivan el uso de las nuevas
construcciones de conocimiento;
Mejora de las habilidades de escritura,
gramática y ortografía
Comunicación: los blogs incrementan la
comunicación entre los compañeros de clase
Responsabilidad y compromiso: el hecho de
redactar entradas con fechas específicas en sus
blogs, encargarse de actualizarlo e introducir
nuevos pensamientos, ideas o artículos crea en
los alumnos un concepto de disciplina y de
responsabilidad
Los estudiantes pasan de ser simples
observadores y trabajar de manera pasiva, a
estar involucrados activamente en la
construcción de su conocimiento
La colaboración entre los integrantes del
aula les da a los estudiantes una sensación de
pertenecer a un equipo, creándoles una
identidad social,
Beneficios de Algunas Herramientas
Los blogs La wiki
Sociedad de la informacion, comunicacion y el constructivismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
Jaime HUisa
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Patricia Amaya
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
Jaime HUisa
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Deiver Rodriguez Becerra
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Lourdes Osorio
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
snchezjosmanuel
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Oriana Alvis
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
Rufi Flores
 
Infomre modular pensilvania
Infomre modular  pensilvaniaInfomre modular  pensilvania
Infomre modular pensilvania
pensilvanianoemi
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
margaritaromerop
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
Elves Barragan
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Gustavo Moreno
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
MARIACETINA
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
rradici
 
Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)
Alejandro Sotelo
 
Di
DiDi
Di
MoiTru
 

La actualidad más candente (18)

El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
 
Infomre modular pensilvania
Infomre modular  pensilvaniaInfomre modular  pensilvania
Infomre modular pensilvania
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)
 
Di
DiDi
Di
 

Similar a Sociedad de la informacion, comunicacion y el constructivismo.

Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
Guillermo Fierros Martinez
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
MARIMONTES608
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
AlejandraSilvaVillag
 
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
Milstone Espinoza
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
BlancoEduardo1985
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
giovaninimar
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Leidy Johana Pava Velandia
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
Roberto Carlos Valera Flores
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Laurentino Flores
 
Fundamentos.
Fundamentos.Fundamentos.
Fundamentos.
bettyaracelielizalde
 
Relacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivasRelacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivas
María Alejandra Echavarría Sanabria
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
Glinis Gonzalez
 
Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa
Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa
Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa
Pedro Diep
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
Delia Plazaola
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
adis141559
 
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimediaTeorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Denis Díaz López
 
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimediaTeorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Denis Díaz López
 

Similar a Sociedad de la informacion, comunicacion y el constructivismo. (20)

Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
 
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
 
Fundamentos.
Fundamentos.Fundamentos.
Fundamentos.
 
Relacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivasRelacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivas
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
 
Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa
Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa
Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
 
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimediaTeorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
 
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimediaTeorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Sociedad de la informacion, comunicacion y el constructivismo.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO DR. ¨LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA¨¨ SUB DIRECCIÓN DE POSTGRADO BARQUISIMETO , ESTADO LARA Elaborado por: •Adriana Giménez •Desireé Navarro •Crisnelda Yépez •Mirian Gómez •Zuleima Páez Bello •Elizabeth Chirinos •Anahis Colmenarez •Curso: Tecnología. •Sección: EB214 BARQUISIMETO, 2013
  • 2. Sociedad de la Información En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo este enunciado Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90 por el desarrollo de Internet y de las TIC El concepto como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal Fase de desarrollo social: Capacidad de los individuos para obtener y compartir información desde cualquier lugar y forma . La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Transportar la mercancía Y Venderla De esa manera Gran Bretaña creaba una gran industria de consumo basada en un recurso natural que no poseía; su desarrollo se construía sobre el Comercio Internacional. Todo lo que debía hacerse era:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Objeto de aprendizaje Medio Para Aprender Apoyo al aprendizaje
  • 19. Han evolucionado Capacidad de interconexión A través de las redes Tiene un impacto en: Enseñanza Aprendizaje Acomodación entorno educativo Procesos
  • 20.  Procesar información almacenada en soportes físicos.  Acceder a información recursos y servicios.  Sistema de publicación y difusión de información  Medios de comunicación  Herramientas en la educación.
  • 21.
  • 22.  Contribuye a la formación cognitiva y personal de los estudiantes  Mejoran la motivación y el interés.  Trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.  Estimulan el desarrollo de actividades intelectuales.  Promueven la integración de forma proactiva.  Contribuyen a la educación a distancia y al autoaprendizaje.  Favorece el espíritu de búsqueda.
  • 23.  Cambio en el rol del docente.  Facilita la búsqueda de material didáctico.  Contribuye a modernizar la metodología de enseñanza y aprendizaje.  El docente es facilitador, orientador, asesor y organizador del proceso de enseñanza y aprendizaje.  Adquiere mayores habilidades didácticas.  Es moderador y tutor virtual.  Conocimiento de nuevas tecnologías de información.
  • 25. Uno de los rasgos que, indudablemente, caracteriza a las sociedades del S. XXI, es la incorporación plena de las TIC tanto al campo profesional como al personal. Uno de los indicadores de calidad de la educación es la forma en que la escuela aborda y reduce la creciente brecha digital. (Bautista, 2004).(Bautista, 2004). (Rodríguez, 2000; Carba y Fernández, 2005) (Rodríguez, 2000; Carba y Fernández, 2005) Señalan que el interés, la motivación y la valoración de la necesidad de actualización son altos (European Commission, 2006) (European Commission, 2006) El 80% de los profesores consideran provechoso el uso de las TIC por los alumnos, especialmente a la hora de practicar y hacer ejercicios Las redes telemáticas deberían ser “un factor que ayude a construir y desarrollar un modelo de enseñanza Zeila D, (2009 )Zeila D, (2009 ) Han logrado despertar el interés en los estudiantes sobre todo en la investigación científica.
  • 26. Equipos de programas Reunir, almacenar, procesar, transmitir voz, datos, textos e imágenes Obtener un aprendizaje Tipos MASS Media Multimedia
  • 27. Las tecnologías de comunicación e información se dividen en 2.
  • 28. MASS Media Utilizan medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social. MASS Media Utilizan medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social. MULTIMEDIA Facilitan la producción, edición y distribución de diversos contenidos mejorando la atención, comprensión y el aprendizaje, ayudando al receptor a asimilar la información presentada. MULTIMEDIA Facilitan la producción, edición y distribución de diversos contenidos mejorando la atención, comprensión y el aprendizaje, ayudando al receptor a asimilar la información presentada. Estos se clasifican en: Escritos Eléctricos Informática (Off Line) La Telemática (On line)
  • 29. El constructivismo tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y educación La idea central es que el aprendizaje humano se construye. La mente elabora constantemente nuevos conocimientos El aprendizaje es activo, no pasivo El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia conduce a la creación de esquemas . Los esquemas son modelos mentales que se almacenan en la mente y esta en permanente cambio.Esta teoría se centra en la construcción del conocimiento, no en su reproducción.
  • 30. Se fomenta la reflexión en la experiencia Metas: Acceso al nivel de desarrollo intelectual, según condiciones biosociales de cada uno. Método: Creación de ambiente y experiencia de afianzamiento según cada etapa. El Estudiante es investigador Programación: Estudiante - Maestro (facilitador, estimulador de experiencias) Desarrollo: Progresivo y secuencial. Contenidos: Experiencias que faciliten el acceso a la estructura superior. El estudiante construye Los entornos de aprendizaje apoyan la «construcción colaborativa
  • 31. El modelo constructivista en su primera corriente, establece que la meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. Una segunda corriente del enfoque cognitivo se ocupa del contenido de la enseñanza y del aprendizaje y privilegia los conceptos y estructuras básicas de las ciencias, por encontrar en ellas un material de alta complejidad que brinda mejores oportunidades de desatar la capacidad intelectual del alumno y enseñarle como a un aprendiz de científico. Habla de un aprendizaje por descubrimiento, donde los alumnos realizan su aprendizaje a medida que experimentan y consultan la bibliografía disponible, analizan y deducen sus propios conocimientos. 1 2
  • 32. Una tercera corriente social cognitiva que basa los éxitos de la enseñanza en la interacción y comunicación de los alumnos y en el debate y la critica argumentativa del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos colectivos y soluciones a los problemas reales comunitarios mediante la interacción teórico – práctico, llamando por ello pedagogía social constructivista. 3
  • 33.
  • 34. Jean William Fritz Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo. Objetivo Investigativo de Piaget Entender como se desarrollaba el conocimiento Respuesta Conocimiento: producto de una construcción progresiva de estructuras lógicas Apuestan de una forma decisiva por el “aprendizaje por descubrimiento” en contraposición al “aprendizaje receptivo” Las Concepciones Piagetianas “cada vez que se le enseña prematuramente a un niño algo que hubiera podido descubrir solo, se le impide a ese niño inventarlo» Frase de Piaget El desarrollo Cognoscitivo se refiere a los cambios que ocurren en las estructuras cognoscitivas, las capacidades, y los procesos de un individuo Cuatro periodos importantes La etapa sensorio motor: La inteligencia toma la forma de acciones motoras. Pre operacional (3-7 años) La inteligencia en el período pre-operacional es intuitiva Operaciones concretas (8-11) La estructura cognoscitiva es lógica pero depende de referentes concretos. Operaciones formales (12-15) El pensamiento implica la capacidad de hacer abstracciones.
  • 35. Según Piaget, dos principios importantes dirigen el crecimiento intelectual y el desarrollo biológico Adaptación Para que los individuos sobrevivan en un ambiente, deben adaptarse a los estímulos físicos y mentales Organización Se refiere a la naturaleza de estas estructuras mentales adaptantes. Él sugiere que la mente está organizada de maneras complejas e integradas. Aspectos fundamentales de estos principios Equilibrio Asimilación Acomodación Transformación y ajuste de información entrante Adaptación de esquemas para incluir la información entrante Desequilibrio La información entrante no se encuentra dentro de forma de pensamiento confortable Equilibrio Estable Elimina los defectos y se adaptan
  • 36. Psicólogo judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la Psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología El conocimiento no es un objeto que se pasa, es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Para Vygotski, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. Afirma que el lenguaje es un mecanismo del pensamiento y quizás la herramienta mental más importante ZDP Zona de desarrollo proximal es un área que existe entre la ejecución espontanea que realiza el niño utilizando sus propios recursos y el nivel que puede alcanzar cuando recibe apoyo externo.
  • 37. Resalto la importancia del medio social para el aprendizaje: el fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia , comportamiento y la mente. En educación resalto la aplicación fundamental del andamiaje educativo Otro aporte y aplicación es la enseñanza reciproca, que consiste en el dialogo del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor.
  • 38. Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los más importantes del constructivismo Propone Teoría del Aprendizaje Significativo El sujeto consigue relacionar nueva información con conocimientos previos Ocurre cuando el sujeto tiene muestra interés por el tema Aprendizaje efectivo y duradero Reemplazar el aprendizaje por descubrimiento, por ser temporal y memorístico El aprendizaje significativo permite la actualización y enriquecimiento de cognitivo Diferencias entre el aprendizaje significativo (AS) y el aprendizaje memorístico (AM) FinalidadEs (AM) Incorporación no sustantiva arbitraria y verbalista de información. (AS) No arbitraria y verbalista. (AM). Aprendizaje no relacionado con experiencia (AS) si hay relación. ¿Cómo lograr un (AS) Material explicito, lenguaje fácil Conocimientos previos al tema Aplicar conocimientos a la nueva situación
  • 39. Biólogo y Epistemólogo Chileno ¿Quién Construye? El organismo, el observador ¿Qué se construye? Organización biológica, dominios consensuales ¿Cómo se construye? Por autopoiesis, por acoplamientos estructurales de tercer orden Modelo de Hombre Guiado por la conservación vital: Principios Morales trascendentales (moral natural) Fin Ultimo de la Educación Promover la aceptación del otro como legitimo otro Concepción de aprendizaje Coordinación lingüística, por progresiva modificación y creación de dominios lingüísticos Rol del Docente General historias de interacciones que desarrollen un observador pleno
  • 40. Novak basó su teoría, en la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel. Novak basó su teoría, en la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel. El constructivismo humano se basa en la creencia de que los individuos y el grupo construyen ideas sobre cómo funciona el mundo y de cómo extraer su significado del mismo. Los conceptos y sus relaciones son importantes para construir el conocimiento El lenguaje es importante para codificar, dar forma y adquirir significados La educación se puede mejorar dando un enfoque más científico de la misma Es el diseñador de los mapas conceptuales (1975) Ayudan a lograr un aprendizaje significativo
  • 41. Se inicia con la motivación en la que se crea una expectativa que mueve a aprender. El proceso de aprendizaje Sigue la fase de comprensión en la que se llama la atención del aprendiz sobre lo que es importante y así se favorece que aprenda La fase de adquisición y retención cuando se pasa de no aprendido a aprendido. Fase de retención, donde permanece el aprendizaje en la memoria a corto plazo. Integración a estructuras existentes Se acumula de esta forma para poder ser utilizada en la memoria a largo plazo, la cual entra a una fase de recuerdo La fase de generalización en donde uno de los objetivos principales es la transferencia y la generalización. La ejecución: permite observar la actuación del nuevo comportamiento adquirido LA retroalimentación, en donde se le hará un feedback al estudiante sobre su proceso Psicólogo norteamericano. Su teoría del aprendizaje está clasificada como ecléctica, porque dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales
  • 42. Los nueve eventos de instrucción de Robert Gagné. 1. Ganar la atención: Inicia con preguntas provocativas o hecho interesante. 2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje. Informar que resultados se desea lograr. 3. Evocar los conocimientos previos Asociación de lo nuevo y lo ya existente. 4. Presentar el Contenido (nueva información) usar variedad de medios de comunicación, incluyendo el texto, la narración, los gráficos, elementos de audio y vídeo, entre otros. 5. Proveer guía en el aprendizaje 6. Provocar el desempeño (práctica) 7. Proveer Feedback (retroalimentación) 8. Evaluar el desempeño 9. Mejorar la retención y la transferencia
  • 43. Educar es cambiar el significado de la experiencia humana. Se centra sobre en los significados de los conceptos. Mientras se construyen significados, adquirimos su posesión y mundo. Enseñar es extender, cambiar o dar nuevos significados a la experiencia. El aprendizaje tiene lugar después de que ya ha entendido el significado. El significado entendido es lo que uno aprende. El aprendizaje real es causado por la acción de la persona que aprende, no por el profesor. LA “UVE” EPISTEMOLÓGICA DE GOWIN El diagrama “V” constituye un método para ayudar a estudiantes y educadores a profundizar en la estructura y el significado del conocimiento que tratan de entender Se trata de un recurso heurístico, es decir, que sirve para ayudar a resolver un problema Los diagrama “V” como instrumentos de pre-enseñanza, son muy eficaces en las estrategias del laboratorio
  • 44. Los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje constructivista. Estas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un nuevo espacio, con 1actividades innovadoras de carácter colaborativo y creativos Diversión. El alumno es capaz de construir su conocimiento con el profesor como un guía y mentor, tiene libertad para explorar el ambiente tecnológico Las nuevas tecnologías ofrecen la capacidad de interacción entre los estudiante Los sonidos y las imágenes son herramientas que fomentan la creatividad de los estudiantes, estimulando su aprendizaje al crear riqueza Las redes sociales como herramientas constructivistas funcionan como una continuación del aula escolar Construir Aprendizaje Colaborativo Participación Descubrimiento Criterios del Constructivismo Motivación Interacción Social Andamiaje Aprendizaje Significativo
  • 45. Los blogs motivan el uso de las nuevas construcciones de conocimiento; Mejora de las habilidades de escritura, gramática y ortografía Comunicación: los blogs incrementan la comunicación entre los compañeros de clase Responsabilidad y compromiso: el hecho de redactar entradas con fechas específicas en sus blogs, encargarse de actualizarlo e introducir nuevos pensamientos, ideas o artículos crea en los alumnos un concepto de disciplina y de responsabilidad Los estudiantes pasan de ser simples observadores y trabajar de manera pasiva, a estar involucrados activamente en la construcción de su conocimiento La colaboración entre los integrantes del aula les da a los estudiantes una sensación de pertenecer a un equipo, creándoles una identidad social, Beneficios de Algunas Herramientas Los blogs La wiki