SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES
PSICOPEDAGÓGICAS
DE LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
Pedro José Diep Cruz
Stalin Reyes Santana
Presentado por:
La Didáctica y las demás
Ciencias Pedagógicas
La didáctica permite transmitir los conocimientos de
una forma más clara y precisa para lograr una mayor
comprensión, brindándole al docente una gama de
recursos técnicos para que este controle, dirija y
oriente el proceso educativo.
La Didáctica y las demás
Ciencias Pedagógicas
La didáctica dentro de la tecnología educativa aporta la
función operativa y sistemática dirigida al diseño,
desarrollo y control de estos procesos en situaciones
concretas y le da un carácter más flexible y dinámico
dentro del aula de clase.
La Teoría de la Comunicación
Formulada por Warren Wever y
Claude Elwood Shanon, a mediados
del siglo pasado, esta teoría estudia
la capacidad que tienen algunos
seres vivos de relacionarse con
otros intercambiando información.
La Teoría de la Comunicación
Su impacto en el mundo educativo, y
particularmente en la Tecnología Educativa, se
produjo a partir de la consideración del proceso
educativo como un proceso de comunicación,
que debía realizarse de manera eficaz para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
La Teoría de la Comunicación
EMISOR RECEPTOR
EMISOR RECEPTOR
CÓDIGOS
Codifica
el mensaje
Decodifica
el mensaje
Idea a
comunicar
Idea
obtenida
CANAL
Barreras
Barreras
FEED-BACK
Ruidos
CONTEXTO
Mensaje
La corriente conductista
El conductismo es una corriente de la psicología
inaugurada por John B. Watson, que defiende el
empleo de procedimientos estrictamente
experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta) y niega toda posibilidad de
utilizar los métodos subjetivos como la introspección.
La corriente conductista
Su fundamento teórico está basado en que a
un estímulo le sigue una respuesta, siendo
ésta el resultado de la interacción entre el
organismo que recibe él estímulo y el medio
ambiente. Considera que la observación
externa es la única posible para la
constitución de una psicología científica.
La corriente cognitiva
Los trabajos de especialistas como Piaget, Vygotsky, Binet,
Bruner o Ausubel, contribuyen a la aparición de este enfoque
cognitivo, que concede al sujeto un papel activo en la
construcción de los aprendizajes, y donde lo prima el análisis
de las actividades mentales, del procesamiento de la
información, la motivación, la codificación, la memoria, los
estilos cognitivos y la solución de problemas.
La corriente cognitiva
La psicología cognitiva
moderna se ha formado bajo
la influencia de disciplinas
afines, como el tratamiento
de la información, la
inteligencia artificial y la
ciencia del lenguaje.
Procesamiento de la información
El procesamiento de la información parte de premisas
como la que establece que operaciones como codificar,
almacenar, comparar o localizar información están en la
base de la inteligencia humana, la cual se nutre con
estímulos que llegan al aparato cognoscitivo desde
cualquiera de lo sentidos.
Procesamiento de la información
En Tecnología Educativa este
enfoque se puede encontrar en las
investigaciones sobre medios,
realizadas por Gavriel Salomon, que
analiza cómo algunas características
intrínsecas de los medios inciden en
los procesos de aprendizaje.
El Constructivismo
Desde esta nueva perspectiva, el conocimiento de la
realidad por parte de quien aprende se obtiene a través de
un proceso mental intransferible que va construyendo una
manera de interpretar la realidad apoyándose en sus
propias experiencias, estructuras de conocimiento y
opiniones.
El Constructivismo
Contempla al sujeto como participante activo en la
construcción de su realidad. Más que centrarse en los
estímulos y respuestas se centra en las transformaciones
internas realizadas por el sujeto en sus estructuras
cognitivas, y el aprendizaje no se concibe como una
modificación de conducta sino como la modificación de una
estructura cognitiva por medio de la experiencia.
El Constructivismo
La principal aportación de esta perspectiva
ha sido destacar la importancia de los
entornos de aprendizaje en los diseños
instruccionales. En estos entornos, la
utilización de recursos como el vídeo, las
bases de datos, los hipertextos, entre otros,
ofrecen mediaciones de gran interés.
La Teoría Sociocultural
Iniciada por Vygotski y continuada por Leontiev y Luria,
coincide en el tiempo con la Revolución rusa de 1917.
Concibe la psicología desde la perspectiva de la
cultura, propugna el origen social de los procesos
mentales humanos y el papel del lenguaje y de la
cultura como mediadores en la construcción y la
interpretación de los significados.
La Teoría Sociocultural
Esta perspectiva trata de aprovechar un cuerpo teórico y
metodológico que a partir de constructos o elaboraciones
conceptuales como mediación, actividad, zona de desarrollo
próximo e internalización, nos permiten analizar situaciones
curriculares mediadas por el instrumento mediador por
excelencia, el lenguaje, pero también por los medios
característicos de nuestro tiempo.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
Desafios de la Educaciòn del siglo XXIDesafios de la Educaciòn del siglo XXI
Desafios de la Educaciòn del siglo XXIYAICIRA2
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularEdith GC
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoAlmaDeliaMtz
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaNancy Sarahí Carrasco
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasnike1974
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogiaVictor Lopez
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularLiceth Peñaloza
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejeckendkokin
 
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)Amarilis Sequera Sequera R
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparadaVirnia Patzi
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaEdward Daniel Orozco Guzman
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque de competencia en la educación
El enfoque de competencia en la educaciónEl enfoque de competencia en la educación
El enfoque de competencia en la educación
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
Desafios de la Educaciòn del siglo XXIDesafios de la Educaciòn del siglo XXI
Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
El constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccionalEl constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccional
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Tabla de teorias
Tabla de teoriasTabla de teorias
Tabla de teorias
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
 
Como aprenden los adultos
Como aprenden los adultosComo aprenden los adultos
Como aprenden los adultos
 
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 

Similar a Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa

BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxBASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxYovaldy Diaz
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfnicolygonzales
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Teorias de los aprendizajes
Teorias de los aprendizajesTeorias de los aprendizajes
Teorias de los aprendizajesPat Tor
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualessnchezjosmanuel
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediabeteta
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediabeteta
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iIris Loya
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalezvillt
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalezvillt
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4oscar rivera
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoOsvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa (20)

Fundamentos.
Fundamentos.Fundamentos.
Fundamentos.
 
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxBASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Teorias de los aprendizajes
Teorias de los aprendizajesTeorias de los aprendizajes
Teorias de los aprendizajes
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Actividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupalActividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupal
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Bases psicopedagógicas de la Tecnología Educativa

  • 1. BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Pedro José Diep Cruz Stalin Reyes Santana Presentado por:
  • 2. La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas La didáctica permite transmitir los conocimientos de una forma más clara y precisa para lograr una mayor comprensión, brindándole al docente una gama de recursos técnicos para que este controle, dirija y oriente el proceso educativo.
  • 3. La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas La didáctica dentro de la tecnología educativa aporta la función operativa y sistemática dirigida al diseño, desarrollo y control de estos procesos en situaciones concretas y le da un carácter más flexible y dinámico dentro del aula de clase.
  • 4. La Teoría de la Comunicación Formulada por Warren Wever y Claude Elwood Shanon, a mediados del siglo pasado, esta teoría estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando información.
  • 5. La Teoría de la Comunicación Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
  • 6. La Teoría de la Comunicación EMISOR RECEPTOR EMISOR RECEPTOR CÓDIGOS Codifica el mensaje Decodifica el mensaje Idea a comunicar Idea obtenida CANAL Barreras Barreras FEED-BACK Ruidos CONTEXTO Mensaje
  • 7. La corriente conductista El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson, que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.
  • 8. La corriente conductista Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él estímulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.
  • 9. La corriente cognitiva Los trabajos de especialistas como Piaget, Vygotsky, Binet, Bruner o Ausubel, contribuyen a la aparición de este enfoque cognitivo, que concede al sujeto un papel activo en la construcción de los aprendizajes, y donde lo prima el análisis de las actividades mentales, del procesamiento de la información, la motivación, la codificación, la memoria, los estilos cognitivos y la solución de problemas.
  • 10. La corriente cognitiva La psicología cognitiva moderna se ha formado bajo la influencia de disciplinas afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.
  • 11. Procesamiento de la información El procesamiento de la información parte de premisas como la que establece que operaciones como codificar, almacenar, comparar o localizar información están en la base de la inteligencia humana, la cual se nutre con estímulos que llegan al aparato cognoscitivo desde cualquiera de lo sentidos.
  • 12. Procesamiento de la información En Tecnología Educativa este enfoque se puede encontrar en las investigaciones sobre medios, realizadas por Gavriel Salomon, que analiza cómo algunas características intrínsecas de los medios inciden en los procesos de aprendizaje.
  • 13. El Constructivismo Desde esta nueva perspectiva, el conocimiento de la realidad por parte de quien aprende se obtiene a través de un proceso mental intransferible que va construyendo una manera de interpretar la realidad apoyándose en sus propias experiencias, estructuras de conocimiento y opiniones.
  • 14. El Constructivismo Contempla al sujeto como participante activo en la construcción de su realidad. Más que centrarse en los estímulos y respuestas se centra en las transformaciones internas realizadas por el sujeto en sus estructuras cognitivas, y el aprendizaje no se concibe como una modificación de conducta sino como la modificación de una estructura cognitiva por medio de la experiencia.
  • 15. El Constructivismo La principal aportación de esta perspectiva ha sido destacar la importancia de los entornos de aprendizaje en los diseños instruccionales. En estos entornos, la utilización de recursos como el vídeo, las bases de datos, los hipertextos, entre otros, ofrecen mediaciones de gran interés.
  • 16. La Teoría Sociocultural Iniciada por Vygotski y continuada por Leontiev y Luria, coincide en el tiempo con la Revolución rusa de 1917. Concibe la psicología desde la perspectiva de la cultura, propugna el origen social de los procesos mentales humanos y el papel del lenguaje y de la cultura como mediadores en la construcción y la interpretación de los significados.
  • 17. La Teoría Sociocultural Esta perspectiva trata de aprovechar un cuerpo teórico y metodológico que a partir de constructos o elaboraciones conceptuales como mediación, actividad, zona de desarrollo próximo e internalización, nos permiten analizar situaciones curriculares mediadas por el instrumento mediador por excelencia, el lenguaje, pero también por los medios característicos de nuestro tiempo.
  • 18. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!