SlideShare una empresa de Scribd logo
El conectivismo Una Era digital
González Glinis
Dirigido Por
Dra. Alicia Inciarte
Asignatura Cultura Ambiental y Participación
Programa Licenciatura en Básica Primaria
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Humanidades
Corporación Universidad de La Costa
Barranquilla, Colombia 2017
CONOCIMIENTO MÁS ALLÁ DE LA ERA DIGITAL
Si bien no cabe duda que nuestros conocimientos están cimentados bajo varias estructuras y eso
lo han venido apoyando diversas teorías como son: la conductista, constructivista y cognitiva,
cada una de ellas con parámetros diferentes, pero apuntando a un único objetivo que el aprendiz
valga redundar aprenda.
Para entender lo que la era digital o, como la llama su más grande exponente George
Siemens (conectivismo) es necesario resaltar aspectos importantes de las teorías antes
mencionadas ¿qué relevancia han tenido ellas en nuestro proceso de aprendizaje? ¿Que han
aportado cada una de ellas? y ¿cómo ha sido su proceso evolutivo en el ámbito de la educación?
Conductismo
Una de las teorías del aprendizaje más antiguo y conocida, corriente de la psicología
inaugurada por John B. Watson (1878-1958). En esta teoría se ve al aprendiz únicamente como
una maquina procesadora de conocimientos brindados por un discente o instructor dónde no
cuenta lo interno, solo aprende por las cosas externas que encuentra en su medio, no cabe espacio
para la introspección.
Esta teoría muy poco usada en estos días ha sido quizá la columna vertebral para el
despliegue del resto de teoría, pues gracias a ella nuestra memoria trabajaba y procesaba
información, no quiere decir que hoy nuestra memoria no realice esas funciones básicas como lo
es pensar, almacenar y procesar información solo que nuestra memoria en estos tiempos con
tanto avances toma lo estrictamente importante y significativo apartando aquello que no es útil.
Constructivista
Como su palabra lo indica se trata de construir y en esta teoría no solo cuenta la parte
externa también interviene la interna y los factores que rodean al estudiante, que este sea capaz
de alternar sus actividades de acuerdo a sus necesidades y con herramientas que le ayuden a
realizarla.
“En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de
la realidad, sino una construcción del ser humano” (Carretero, Mario, 1997 p.3).
Esta teoría ha hecho muchos aportes en la educación, ha enseñado al estudiante a la
resolución de problemas frente a la vida cotidiana, y se convierte muy útil en los
establecimientos educativos, puesto que prepara a los estudiantes para un mundo competente en
el cual construyen desde sus propias experiencias.
Cognitivismo
Después de hablar del conductismo y constructivismo naveguemos en la teoría más usada
en los últimos veinte años por los establecimientos educativos, donde el aprendizaje por
descubrimiento es el centro de esta teoría como lo dijo Ausubel (1918-2008).
Esta teoría plantea al estudiante como un procesador de ideas, dónde es capaz de
reestructurar conceptos y crear nuevos, plantear hipótesis y darle solución a estas. En esta teoría
el instructor juega un papel muy importante el cual consiste en motivar constantemente al
estudiante, dónde este no es un modelo estricto a seguir sino un guía el cual lo puede orientar y
el estudiante encuentra apoyo continuo.
CONECTIVISMO
Llegando a la teoría del bum, la que más impacto ha tenido a nivel educativo, por sus
grandes avances y proyecciones que ha traído, una teoría que ha replanteado, la forma de
comunicarnos, de reorganizarnos en nuestras diferentes actividades y también de la manera de
cómo aprendemos.
Gracias a esta teoría, el conocimiento crece de una manera rápida y directa, lo que en
años pasados tardábamos para realizar cualquier actividad (búsqueda) sea porque no teníamos
fácil acceso a la información, los documentos que requeríamos para investigar eran muy difícil
de conseguir o no contábamos con los dispositivos que tenemos hoy día, los cuales nos pone de
cara con la teoría digital del aprendizaje.
De esta teoría surgen grandes interrogantes como por ejemplo, ¿está remplazando lo que
hacían los estudiantes en la teoría del cognitivismo? este interrogante se puede interpretar de
varias formas una seria que, está realizando la función del estudiante al procesar, almacenar y
recuperar información, que antes el individuo lo hacía por su propio medio y a través de su
pensamiento. Otra seria que la teoría digital hace aportes importantes en el conocimiento de la
persona que investiga, solo almacenando o guardando lo necesariamente importante, para no
sobre cargar la mente y borrar todo lo que le pueda afectar o estropear a la hora de realizar una
actividad, teniendo demasiada información la cual no puede usar.
Uno de los aspectos muy importantes del conectivismo es que seguidamente se va
generando información y por consiguiente cambiando, en el conectivismo hay variedad de ideas
y también son respetadas. Para comprender un poco más esta teoría es muy importante resaltar
unos principios básicos de estos planteados por George Siemens (2004)
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
• El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
• El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
• La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
• La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el
aprendizaje continuo.
• La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
• La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades
conectivistas de aprendizaje.
• La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué
aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad
cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el
entorno informativo que afecta la decisión. (p.6).
A manera de conclusión, pienso que todas estas teorías son muy importantes, como se
mencionó al principio han sido la columna vertebral que le ha dado paso a la teoría conectivistas,
cualquiera de las anteriores teorías se pueden fusionar con la conectiva, puesto que es un teoría
que ayuda a completar los demás campos, viéndolo de una manera más abierta es una teoría
inclusiva que la incorporaron como proyecto importante en cualquier área del conocimiento, para
potencializar el conocimiento de los estudiantes y los procesos que lleva una entidad corporación
o cualquier otra entidad.
Referencias
http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo
http://www.micentroeducativo.pe/docente/fileproject/file_docentes/549bi_2c5224.pdf
https://es.slideshare.net/YerannysGuiandeValenzuela/teora-cognitivista-12867926
Documento en línea: Extraído de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-
conectivismo.pdf.Autor George Siemens diciembre,12 - 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJEmrm2
 
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Itslearning México
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
Jaime HUisa
 
El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
Jaime HUisa
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
Jenny Medel
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
jesnurglolid
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
FRANXIRIS FORTUNA CRUEL
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo avgomez
Conectivismo avgomezConectivismo avgomez
Conectivismo avgomez
Ana Victoria Gomez Gonzalez
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación41693819
 
Teorías psicológicas del aprendizaje constructivista
Teorías psicológicas del aprendizaje constructivistaTeorías psicológicas del aprendizaje constructivista
Teorías psicológicas del aprendizaje constructivista
alepazar
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismoalmafelisa
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
George siemens
George siemensGeorge siemens
George siemens
yesenia cruz espinal
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Mary Delgado
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
MaestriaTajin
 

La actualidad más candente (19)

TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
 
El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo avgomez
Conectivismo avgomezConectivismo avgomez
Conectivismo avgomez
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
 
Teorías psicológicas del aprendizaje constructivista
Teorías psicológicas del aprendizaje constructivistaTeorías psicológicas del aprendizaje constructivista
Teorías psicológicas del aprendizaje constructivista
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismo
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
 
George siemens
George siemensGeorge siemens
George siemens
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 

Similar a Ensayo procesos.

Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Gustavo Moreno
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismojackyfonseca2015
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdfCONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
EnriqueArenas12
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismolhuamanb
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismoErikaYCaceres
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkpgracia
 
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las ticLas teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las ticregina_riac
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajebeatriz elena
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 

Similar a Ensayo procesos. (20)

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdfCONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las ticLas teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 

Más de Glinis Gonzalez

Rubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayoRubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayo
Glinis Gonzalez
 
Mpa procesos
Mpa procesosMpa procesos
Mpa procesos
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejoresProyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejores
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepalProcesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepal
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Glinis Gonzalez
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Glinis Gonzalez
 
Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)
Glinis Gonzalez
 
Decreto ley 1620
Decreto ley 1620Decreto ley 1620
Decreto ley 1620
Glinis Gonzalez
 
Como elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docenteComo elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docente
Glinis Gonzalez
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Glinis Gonzalez
 
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Glinis Gonzalez
 
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Glinis Gonzalez
 

Más de Glinis Gonzalez (15)

Rubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayoRubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayo
 
Mpa procesos
Mpa procesosMpa procesos
Mpa procesos
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejoresProyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejores
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Procesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepalProcesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepal
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)
 
Decreto ley 1620
Decreto ley 1620Decreto ley 1620
Decreto ley 1620
 
Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
Como elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docenteComo elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docente
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
 
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ensayo procesos.

  • 1. El conectivismo Una Era digital González Glinis Dirigido Por Dra. Alicia Inciarte Asignatura Cultura Ambiental y Participación Programa Licenciatura en Básica Primaria Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Humanidades Corporación Universidad de La Costa Barranquilla, Colombia 2017
  • 2. CONOCIMIENTO MÁS ALLÁ DE LA ERA DIGITAL Si bien no cabe duda que nuestros conocimientos están cimentados bajo varias estructuras y eso lo han venido apoyando diversas teorías como son: la conductista, constructivista y cognitiva, cada una de ellas con parámetros diferentes, pero apuntando a un único objetivo que el aprendiz valga redundar aprenda. Para entender lo que la era digital o, como la llama su más grande exponente George Siemens (conectivismo) es necesario resaltar aspectos importantes de las teorías antes mencionadas ¿qué relevancia han tenido ellas en nuestro proceso de aprendizaje? ¿Que han aportado cada una de ellas? y ¿cómo ha sido su proceso evolutivo en el ámbito de la educación? Conductismo Una de las teorías del aprendizaje más antiguo y conocida, corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958). En esta teoría se ve al aprendiz únicamente como una maquina procesadora de conocimientos brindados por un discente o instructor dónde no cuenta lo interno, solo aprende por las cosas externas que encuentra en su medio, no cabe espacio para la introspección. Esta teoría muy poco usada en estos días ha sido quizá la columna vertebral para el despliegue del resto de teoría, pues gracias a ella nuestra memoria trabajaba y procesaba información, no quiere decir que hoy nuestra memoria no realice esas funciones básicas como lo es pensar, almacenar y procesar información solo que nuestra memoria en estos tiempos con tanto avances toma lo estrictamente importante y significativo apartando aquello que no es útil. Constructivista
  • 3. Como su palabra lo indica se trata de construir y en esta teoría no solo cuenta la parte externa también interviene la interna y los factores que rodean al estudiante, que este sea capaz de alternar sus actividades de acuerdo a sus necesidades y con herramientas que le ayuden a realizarla. “En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano” (Carretero, Mario, 1997 p.3). Esta teoría ha hecho muchos aportes en la educación, ha enseñado al estudiante a la resolución de problemas frente a la vida cotidiana, y se convierte muy útil en los establecimientos educativos, puesto que prepara a los estudiantes para un mundo competente en el cual construyen desde sus propias experiencias. Cognitivismo Después de hablar del conductismo y constructivismo naveguemos en la teoría más usada en los últimos veinte años por los establecimientos educativos, donde el aprendizaje por descubrimiento es el centro de esta teoría como lo dijo Ausubel (1918-2008). Esta teoría plantea al estudiante como un procesador de ideas, dónde es capaz de reestructurar conceptos y crear nuevos, plantear hipótesis y darle solución a estas. En esta teoría el instructor juega un papel muy importante el cual consiste en motivar constantemente al estudiante, dónde este no es un modelo estricto a seguir sino un guía el cual lo puede orientar y el estudiante encuentra apoyo continuo.
  • 4. CONECTIVISMO Llegando a la teoría del bum, la que más impacto ha tenido a nivel educativo, por sus grandes avances y proyecciones que ha traído, una teoría que ha replanteado, la forma de comunicarnos, de reorganizarnos en nuestras diferentes actividades y también de la manera de cómo aprendemos. Gracias a esta teoría, el conocimiento crece de una manera rápida y directa, lo que en años pasados tardábamos para realizar cualquier actividad (búsqueda) sea porque no teníamos fácil acceso a la información, los documentos que requeríamos para investigar eran muy difícil de conseguir o no contábamos con los dispositivos que tenemos hoy día, los cuales nos pone de cara con la teoría digital del aprendizaje. De esta teoría surgen grandes interrogantes como por ejemplo, ¿está remplazando lo que hacían los estudiantes en la teoría del cognitivismo? este interrogante se puede interpretar de varias formas una seria que, está realizando la función del estudiante al procesar, almacenar y recuperar información, que antes el individuo lo hacía por su propio medio y a través de su pensamiento. Otra seria que la teoría digital hace aportes importantes en el conocimiento de la persona que investiga, solo almacenando o guardando lo necesariamente importante, para no sobre cargar la mente y borrar todo lo que le pueda afectar o estropear a la hora de realizar una actividad, teniendo demasiada información la cual no puede usar. Uno de los aspectos muy importantes del conectivismo es que seguidamente se va generando información y por consiguiente cambiando, en el conectivismo hay variedad de ideas y también son respetadas. Para comprender un poco más esta teoría es muy importante resaltar unos principios básicos de estos planteados por George Siemens (2004)
  • 5.  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. • La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado. • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. • La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave. • La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje. • La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión. (p.6). A manera de conclusión, pienso que todas estas teorías son muy importantes, como se mencionó al principio han sido la columna vertebral que le ha dado paso a la teoría conectivistas, cualquiera de las anteriores teorías se pueden fusionar con la conectiva, puesto que es un teoría que ayuda a completar los demás campos, viéndolo de una manera más abierta es una teoría inclusiva que la incorporaron como proyecto importante en cualquier área del conocimiento, para potencializar el conocimiento de los estudiantes y los procesos que lleva una entidad corporación o cualquier otra entidad.