SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO

Adaptarse al cambio
Transformaciones


•   Ampliación Unión Europea
•   Cambios demográficos
•   Competencia internacional
•   Incorporación TICs en la vida cotidiana
•   Economía globalizada, cambiante y
    competitiva
•   Mayor complejidad para actuar como
    ciudadanos
Comisión Europea




•   Crecimiento competitividad y empleo (1993)
•   Enseñar y aprender. Hacia la sociedad
    cognitiva (1995)
•   Acuerdos de Lisboa (2001)
Enseñar y aprender.
             Sociedad del conocimiento



Tres choques motores

-   Sociedad de la información
-   Mundialización de la economía/producción
-   Civilización científica y técnica
TICs




-   Han transformado la naturaleza del trabajo
    y la organización de la producción
-   La producción masiva está cambiando
    hacia una producción más diferenciada
TICs



-   Las relaciones entre producción y puesto de
    trabajo están cambiando
-   Aumenta la flexibilidad, la necesidad de
    cooperación en red, el trabajo en equipo
-   El trabajo tiene un contenido cada vez más
    cargado de tareas inteligentes que requieren
    iniciativa, autonomía y capacidad de reacción
-   Cambia el concepto de trabajador
TICs




-   La sociedad se hace más vulnerable
-   Las personas se enfrentan cada vez más a
    un entorno complejo
-   Empezamos a correr un riesgo serio de que
    la sociedad se divida entre los que saben y
    los que no saben
Mundializacion




-   Libre circulación sin precedentes de
    capitales, bienes y servicios
-   Producción en países diversos
Civilización científica y técnica




-   Impulso de la biotecnología
-   Relación con máquinas inteligentes
-   Nuevos enfoques de la procreación
-   Desarrollo sostenible
-   Evolución de la humanidad
Evolución Humanidad




-   La humanidad entra en la era de una historia
    universal
-   No tiene por qué ser ni próspera ni tranquila
-   Dependerá en gran medida de la lucidez y de
    la voluntad de las sociedades que conforman
    los países
Evolución Humanidad




-   Avanzamos hacia nuevos retos planteados
    desde una sociedad abierta y democrática
-   Depende de nosotros imaginar, proyectar,
    desarrollar y promover una auténtica
    sociedad del conocimiento para todos
Evolución Humanidad




-   Debemos trabajar por desarrollar una
    sociedad en que cada final tenga un nuevo
    principio
-   Habrá múltiples finales cada vez en menos
    tiempo
-   Vamos a tener que reinventarnos a menudo
-   Esquema
Evolución Humanidad



-   Curiosidad         Información
-   Movilidad          Infraestructuras
-   Vida               Biotecnología
     “                 Biomedicina
     “                 Des.sostenible
-   Complejidad        Tecnología
     “                  Innovación
     “                 Conocimiento
Evolución Humanidad




-   El aspecto más estratégico actual y futuro es
    sin duda el conocimiento
Valor del conocimiento



• Generación de riqueza. Intelectual,
  cultural, social y económica.
• Creación de ventajas competitivas
  sostenibles.
• Desarrollo económico y social.
• Progreso de las organizaciones y de las
  personas.
Sociedad del conocimiento




• Existe ya un nuevo modelo económico
  ligado al conocimiento
Sociedad del conocimiento
• Unidades de inteligencia y conocimiento que
  incluyen:

  – La prospectiva como elemento que estudia y prevé el
    futuro
  – La vigilancia y la inteligencia estratégica que
    organiza y sistematiza, informaciones y datos a
    través de procesos de obtención, análisis,
    interpretación y difusión en red
  – La gestión del conocimiento que facilita los procesos
    de almacenamiento, recuperación y transferencia a
    través de redes de información y conocimiento
Sociedad del conocimiento




• Hay que centrarse en el conocimiento
  referido al desarrollo y evolución de las
  personas
Actualidad




• Juventud mejor preparada de la historia
• Ubicar mejor y ser más precisos en la
  expresión
• Juventud mejor formada de la historia
Actitud




• Saben más, pero eso no resulta suficiente
• Tienen solo una capacidad potencial para
  cambiar las cosas
• Esa capacidad hay que ponerla en acción
• Y eso supone algo más que el saber
Actitud




•   Cultura del esfuerzo
•   De la perseverancia
•   De la preocupación por los demás
•   De la convivencia
•   Del respeto
•   .............
Actualidad




•   Se percibe en la sociedad una cierta atonía
•   Una satisfacción por lo alcanzado
•   Sin preguntarse por las razones que lo hicieron
    posible
Actualidad




• Parece que todos tenemos derecho a un
  bienestar razonable por haber nacido
• Ese bienestar es una construcción en la
  que todos tenemos que participar
Convencer




• El futuro vendrá determinado por el deseo
  de superación que tengamos
• Conseguir movilizar y concienciar a la
  sociedad
• En donde todos nos comprometamos en
  hacer bien nuestro trabajo
La vida en un mundo distinto




-   La sociedad moderna va a ser aquella en
    que las condiciones de actuación de sus
    miembros cambien antes de que las formas
    de actuar se consoliden en unos hábitos y
    en unas rutinas determinadas
La vida en un mundo distinto




-   En una sociedad moderna los logros de las
    personas no pueden convertirse a
    perpetuidad en bienes duraderos
-   Los activos se convierten en pasivos y las
    capacidades en discapacidades
-   Y todo ello cada vez en menos tiempo
La vida en un mundo distinto




-   La extrapolación de hechos del pasado con
    el objeto de predecir tendencias futuras va a
    ser una práctica cada vez más arriesgada
La vida en un mundo distinto




-   La vida se va a vivir cada vez más en
    condiciones de incertidumbre constante
-   Una de las mayores preocupaciones va a
    surgir del temor a que nos cojan
    desprevenidos
-   Que no podamos seguir el ritmo de unos
    acontecimientos que se mueven con una
    gran rapidez
La vida en un mundo distinto




-   Peligro de no percatarnos de las fechas de
    caducidad
-   O que pasemos por alto cuando es
    necesario que cambiemos de enfoque si no
    queremos sobrepasar un punto sin retorno
La vida en un mundo distinto




-   En esta nueva sociedad nada puede
    declararse exento de la desechabilidad
-   Y nada puede permitirse perdurar más de lo
    debido
-   Vamos a necesitar correr mucho para ser
    capaces de mantenernos en el mismo lugar
La vida en un mundo distinto




-   Estamos inmersos en una competición en la
    que luchamos para no ser excluidos
-   Una competición global que se celebra en
    una pista de dimensiones planetarias
-   Una versión siniestra del juego de las sillas
    pero que se juega en serio
La vida en un mundo distinto




-   La fluidez, la velocidad y la eficacia que
    necesitamos van a ir unidas a la libertad
    para moverse, para elegir, para dejar de ser
    lo que uno es y para convertirse en lo que
    uno todavía no es
Desarrollo de la persona

• Hay que animar y preparar a la gente para
  que participe activamente en todas las
  esferas de la vida pública moderna.
• Hay que asegurar que los conocimientos y
  capacidades de las personas se ajustan a las
  transformaciones que se están produciendo
  bien en el ámbito laboral o en el ámbito
  social.
• Hay que ayudarles a que puedan combinar
  aprendizaje, trabajo, vida familiar y ocio.
Cambios y adaptación




• La rapidez de los cambios nos demanda la
  necesidad constante de adaptación.
• Esta adaptación se refiere a cosas como
  manejar y resolver problemas, inventar nuevos
  caminos para abordar soluciones, y
  desarrollar nuevas ideas
Conocimiento




• En este sentido, la creación de conocimiento se
  concibe como un proceso inacabable que se
  actualiza constantemente
• Aprendizaje permanente
Niveles de conocimiento




•   Conocer algo a cerca de
•   Conocer cómo
•   Conocer por qué
•   Conocer para qué
•   Conocer cómo progresar
•   Conocer cómo aprender
Aprendizaje permanente




•   El aprendizaje permanente es toda
    actividad de formación, realizada de manera
    continua, y que tiene por objeto mejorar las
    cualificaciones, los conocimientos y las
    capacidades de las personas.
Acuerdos de Lisboa



• La sociedad del conocimiento es el reto del
  cambio, y el aprendizaje permanente su eje
  principal
• El aprendizaje debe centrarse en las personas y
  en sus necesidades
• Ser capaces de generar y utilizar conocimientos
  de forma eficaz e inteligente sobre una base en
  continua transformación
Acuerdos de Lisboa.
                   Aprendizaje permanente


• Garantizar el acceso universal y continuo
• Desarrollar métodos eficaces de E/A
• Reconocer los aprendizajes. Todos
• Cambiar la manera de dar la formación
• Lograr niveles generales de educación y
  formación más altos
• Animar a la gente a que participe activamente en
  todas las esferas de la vida
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA
                                                      TICs
                     COMUNICACIÓN




                     SOCIEDAD DEL
                     CONOCIMIENTO




SOCIEDAD             SOCIEDAD CON                SOCIEDAD
FORMADA             SENTIDO CRITICO             COMPETITIVA




                       SOCIEDAD
                          DEL
                      APRENDIZAJE
Acuerdos de Lisboa




• Vivimos en un mundo social y político complejo
• La ciudadanía debe poder planear sus propias
  vidas
• Debe poder participar activamente en la
  sociedad
• Debe aprender a convivir de forma positiva con
  la diversidad
Acuerdos de Lisboa




• La educación en el más amplio sentido de la
  palabra, es la clave para aprender y comprender
  cómo afrontar todos estos retos
Aprendizaje permanente




• Principio rector de las estrategias para
  alcanzar los objetivos que incluyen:

  – El bienestar económico de los países y
    su competitividad
  – El desarrollo, la realización personal y
    la cohesión social.
Aprendizaje permanente




• Un gran debate de actualidad
• La experiencia del aprendizaje se rige por la
  lógica del mercado y su utilidad económica
• El objetivo es el bienestar personal, la
  participación ciudadana y la potenciación del
  individuo para que pueda elegir su trayectoria
Aprendizaje permanente



• Es decir:

• La idea es que el aprendizaje es tanto más útil
  cuanto que está vinculado con la mejora de la
  economía y la mejora del empleo
• O se considera el crecimiento económico como
  una consecuencia probable de la
  concienciación individual y colectiva
Aprendizaje permanente




• Ministerio de Trabajo
  – Formación para el empleo


• Ministerio de Educación
  – Formación profesional inicial
  – PCPI
  – Educación permanente de adultos
Educación permanente de
                             adultos


• La educación permanente suele considerarse
  como un aspecto no esencial de la enseñanza
• A veces queda catalogada entre las actividades
  de esparcimiento y no de formación
• Habitualmente ha tenido la condición de
  pariente pobre en la educación
Aprendizaje permanente


• El aprendizaje debe conseguir:


• Incrementar el nivel de formación de base.
• Equilibrio entre las componentes cultural,
  científica, y tecnológica
• Conseguir la convergencia de la formación
  inicial y la continua.
• Establecer sistemas flexibles de
  reconocimiento de la competencia .
Aprendizaje permanente




• A través de nuevas metodologías y
  sistemas flexibles y eficaces
• Ni enseñar es atacar ni aprender es
  resistir
Objetivos


• Adquirir las habilidades necesarias en la
  nueva sociedad del conocimiento
• Adaptarse a las nuevas maneras de hacer
  y de pensar
• Conseguir un tipo de ciudadano
  autónomo, crítico, y reflexivo
• Promover un buen desarrollo personal
• Avanzar hacia una ciudadanía activa real
Vías para el aprendizaje



• FORMAL Se adquiere en un contexto
  organizado, con reconocimiento oficial.
• NO FORMAL Se adquiere en otros contextos,
  como por ejemplo mediante la experiencia
  laboral.
• INFORMAL Se adquiere en la vida cotidiana,
  de manera más eventual.
Formal




• La educación para adultos, desde la
  alfabetización hasta el título de Graduado en
  Secundaria obligatoria. Aprendizajes
  informales
• La Formación Profesional con su sistema de
  cualificaciones profesionales.
• La Universidad para jóvenes y mayores.
No Formal




•   Otros aprendizajes. Cursos de arte, música,
    deportes, cocina, informática....
•   Experiencia laboral.
•   Dispositivo de Reconocimiento, Evaluación y
    Certificación de la Competencia.
Informal




•   Se adquiere en la vida cotidiana y
    de maneras diversas.
Aprendizaje informal




• A través del aprendizaje informal, la
  adquisición del conocimiento se integra en la
  vida cotidiana de forma casual.
• La persona aprende de las situaciones
  cotidianas que se le presentan en el trabajo, en
  la vida familiar, en la vida social, y en el ocio
Aprendizaje autónomo




•   Identificar necesidades
•   Formular objetivos
•   Planificar estrategias
•   Encontrar y utilizar recursos
•   Aplicar y evaluar conocimientos
Procesos de aprendizaje
                                autónomo
Conocimientos Definir conceptos
               Interpretar, asociar, distinguir, estimar,
Comprensión
               predecir, contrastar.
               Aplicar, demostrar, calcular, ilustrar,
Aplicación
               resolver, modificar.
               Ver patrones, clasificar, dividir,
Análisis
               reconocer significados.
               Sacar conclusiones, formular reglas,
Síntesis
               generalizar hechos.
               Calificar, decidir, recomendar,
Evaluación
               seleccionar, juzgar.
CONSTRUCCIÓN DEL
               CONOCIMIENTO PRÁCTICO



 CIUDADANIA                        DESARROLLO
   ACTIVA                           PERSONAL




 APRENDER A          APRENDER A     APRENDER A
  CONVIVIR            CONOCER         HACER




COMPETENCIAS        COMPETENCIAS   COMPETENCIAS
 DE RELACIÓN         DE DEDUCIÓN    DE DOMINIO Y
                                      ACCIÓN
Competencias de relación


•   Son competencias para adaptarse al
    entorno social

    –   Comunicación
    –   Comprensión interpersonal (Empatía)
    –   Elección de alternativas
    –   Negociación y solución de conflictos
    –   Gestión de situaciones inesperadas
    –   Capacidad de adaptación
Competencias de deducción


• Son competencias específicas para
  estructurar el proceso de generación de
  conocimiento

        – Creatividad e Innovación
        – Planteamiento y Solución de problemas
        – Toma de decisiones
Competencias de dominio y
                                acción

• Son competencias específicas para manejar el
  entorno donde se desarrollan las actividades y
  para poder llevarlas a cabo

          - Búsqueda y selección de información
          - Análisis y síntesis de la información
          - Organización y Planificación
          - Construcción de Conocimiento
DESARROLLO      CONOCIMIENTO      COMPETENCIA
 PERSONAL                         PROFESIONAL

                  INNOVACIÓN
  SOCIEDAD                          NUEVAS
  FORMADA                         CAPACIDADES
                 COMPETITIVAD
                  EMPRESAS
  SOCIEDAD                        APRENDIZAJE
DESARROLLADA                       CONTINUO
                 MEJORA DEL
                  EMPLEO
 CIUDADANÍA                        SOCIEDAD
   ACTIVA                         COMPETITIVA
                 AVANCE DE LA
                  ECONOMÍA


                  MEJORA DEL
               BIENESTAR SOCIAL
Resumiendo



• Es necesario:

• Participar activamente en la vida moderna
• Ajustar, actualizar y aumentar conocimientos
• Conseguir combinar aprendizaje, trabajo, ocio,
  y vida familiar
• Empleando todos los recursos posibles
“Porque aprender es vivir”
“El maestro afecta a la eternidad.
   Nunca sabe donde acaba su
           influencia”
                        Henri Adams
Muchas gracias por su atención

           Jorge Arévalo
       enigmafp@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas1
Caracteristicas1Caracteristicas1
Caracteristicas1
Quinteto Primaria
 
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
jaimecb98
 
Por que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasPor que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicas
Irene Haefeli
 
Imaginar el futuro para cambiar el presente
Imaginar el futuro para cambiar el presenteImaginar el futuro para cambiar el presente
Imaginar el futuro para cambiar el presente
Carlos Magro Mazo
 
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
sonichi
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
Pinkteam
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Pinkteam
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Dossier TEDxValenciaWomen 2012
Dossier TEDxValenciaWomen 2012Dossier TEDxValenciaWomen 2012
Dossier TEDxValenciaWomen 2012
Lluis Bueno
 
Taller word1 2
Taller word1 2Taller word1 2
Taller word1 2
Geoconda Hidalgo
 
El Arte de Facilitar
El Arte de FacilitarEl Arte de Facilitar
El Arte de Facilitar
Glocalminds
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jonni1251
 
Enrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educa
Enrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educaEnrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educa
Enrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educa
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Comunidad bellavista innova 2016
Comunidad bellavista innova 2016Comunidad bellavista innova 2016
Comunidad bellavista innova 2016
Pedro Colmenares
 
Memoria Glocalminds 2013
Memoria Glocalminds 2013Memoria Glocalminds 2013
Memoria Glocalminds 2013
Glocalminds
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Pamela Garcia
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Hugo Céspedes A.
 
POWER POINT
POWER POINT POWER POINT
POWER POINT
mariapelegrin
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
GuillermoArizmendi
 

La actualidad más candente (19)

Caracteristicas1
Caracteristicas1Caracteristicas1
Caracteristicas1
 
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
 
Por que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasPor que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicas
 
Imaginar el futuro para cambiar el presente
Imaginar el futuro para cambiar el presenteImaginar el futuro para cambiar el presente
Imaginar el futuro para cambiar el presente
 
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Dossier TEDxValenciaWomen 2012
Dossier TEDxValenciaWomen 2012Dossier TEDxValenciaWomen 2012
Dossier TEDxValenciaWomen 2012
 
Taller word1 2
Taller word1 2Taller word1 2
Taller word1 2
 
El Arte de Facilitar
El Arte de FacilitarEl Arte de Facilitar
El Arte de Facilitar
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Enrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educa
Enrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educaEnrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educa
Enrique arias trabajo_final_maestria_virtual_educa
 
Comunidad bellavista innova 2016
Comunidad bellavista innova 2016Comunidad bellavista innova 2016
Comunidad bellavista innova 2016
 
Memoria Glocalminds 2013
Memoria Glocalminds 2013Memoria Glocalminds 2013
Memoria Glocalminds 2013
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
POWER POINT
POWER POINT POWER POINT
POWER POINT
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
 

Destacado

Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04
Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04
Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04
Floro Floro
 
Caso obama
Caso obamaCaso obama
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Mariuska Martinez
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
gguguguyg
 
Lectura desde la niñez
Lectura desde la niñezLectura desde la niñez
Lectura desde la niñez
Heyder Camilo Sanchez Gonzalez
 
Relatorio psicologia
Relatorio psicologiaRelatorio psicologia
Relatorio psicologia
Michelle Lobo
 
International LT Series Competitive Comparison
International LT Series Competitive ComparisonInternational LT Series Competitive Comparison
International LT Series Competitive Comparison
Brett Bredensteiner
 

Destacado (7)

Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04
Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04
Palabrashomofonascreadocon smar ts7en04
 
Caso obama
Caso obamaCaso obama
Caso obama
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Lectura desde la niñez
Lectura desde la niñezLectura desde la niñez
Lectura desde la niñez
 
Relatorio psicologia
Relatorio psicologiaRelatorio psicologia
Relatorio psicologia
 
International LT Series Competitive Comparison
International LT Series Competitive ComparisonInternational LT Series Competitive Comparison
International LT Series Competitive Comparison
 

Similar a Sociedad del conocimiento

Trabajo 2 da especialidad
Trabajo 2 da especialidadTrabajo 2 da especialidad
Trabajo 2 da especialidad
yubihernandezmar
 
Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes
Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantesPremio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes
Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes
Ruta N Medellín
 
Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
TopTeacher1
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
jeyabla
 
Carascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativaCarascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativa
pedatec1832
 
Carascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativaCarascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativa
pedatec1832
 
Carascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativaCarascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativa
pedatec1832
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
MsQueProfesGrupo9
 
Tics actividad 2
Tics actividad 2Tics actividad 2
Tics actividad 2
JuanIbarra86
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
rociogonzalezisabelpaz
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
rociogonzalezisabelpaz
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
MaraFernndezRomero5
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Andre
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
LauzRmz
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
LauzRmz
 
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Patrigil11
 
Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02
Maritza E
 
Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02
Elena Dioses Remicio
 
Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02
Angela Milagros Hernandez Lavalle
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Erika Sanvicente
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

Trabajo 2 da especialidad
Trabajo 2 da especialidadTrabajo 2 da especialidad
Trabajo 2 da especialidad
 
Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes
Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantesPremio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes
Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes
 
Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Carascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativaCarascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativa
 
Carascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativaCarascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativa
 
Carascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativaCarascterísticas tecnología educativa
Carascterísticas tecnología educativa
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tics actividad 2
Tics actividad 2Tics actividad 2
Tics actividad 2
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
 
Presentación características
Presentación característicasPresentación características
Presentación características
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
Caracteristicas de la sociedad de informacion (1)
 
Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02
 
Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02
 
Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02Sociedad del conocimiento grupo 02
Sociedad del conocimiento grupo 02
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sociedad del conocimiento

  • 2. Transformaciones • Ampliación Unión Europea • Cambios demográficos • Competencia internacional • Incorporación TICs en la vida cotidiana • Economía globalizada, cambiante y competitiva • Mayor complejidad para actuar como ciudadanos
  • 3. Comisión Europea • Crecimiento competitividad y empleo (1993) • Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva (1995) • Acuerdos de Lisboa (2001)
  • 4. Enseñar y aprender. Sociedad del conocimiento Tres choques motores - Sociedad de la información - Mundialización de la economía/producción - Civilización científica y técnica
  • 5. TICs - Han transformado la naturaleza del trabajo y la organización de la producción - La producción masiva está cambiando hacia una producción más diferenciada
  • 6. TICs - Las relaciones entre producción y puesto de trabajo están cambiando - Aumenta la flexibilidad, la necesidad de cooperación en red, el trabajo en equipo - El trabajo tiene un contenido cada vez más cargado de tareas inteligentes que requieren iniciativa, autonomía y capacidad de reacción - Cambia el concepto de trabajador
  • 7. TICs - La sociedad se hace más vulnerable - Las personas se enfrentan cada vez más a un entorno complejo - Empezamos a correr un riesgo serio de que la sociedad se divida entre los que saben y los que no saben
  • 8. Mundializacion - Libre circulación sin precedentes de capitales, bienes y servicios - Producción en países diversos
  • 9. Civilización científica y técnica - Impulso de la biotecnología - Relación con máquinas inteligentes - Nuevos enfoques de la procreación - Desarrollo sostenible - Evolución de la humanidad
  • 10. Evolución Humanidad - La humanidad entra en la era de una historia universal - No tiene por qué ser ni próspera ni tranquila - Dependerá en gran medida de la lucidez y de la voluntad de las sociedades que conforman los países
  • 11. Evolución Humanidad - Avanzamos hacia nuevos retos planteados desde una sociedad abierta y democrática - Depende de nosotros imaginar, proyectar, desarrollar y promover una auténtica sociedad del conocimiento para todos
  • 12. Evolución Humanidad - Debemos trabajar por desarrollar una sociedad en que cada final tenga un nuevo principio - Habrá múltiples finales cada vez en menos tiempo - Vamos a tener que reinventarnos a menudo - Esquema
  • 13. Evolución Humanidad - Curiosidad Información - Movilidad Infraestructuras - Vida Biotecnología “ Biomedicina “ Des.sostenible - Complejidad Tecnología “ Innovación “ Conocimiento
  • 14. Evolución Humanidad - El aspecto más estratégico actual y futuro es sin duda el conocimiento
  • 15. Valor del conocimiento • Generación de riqueza. Intelectual, cultural, social y económica. • Creación de ventajas competitivas sostenibles. • Desarrollo económico y social. • Progreso de las organizaciones y de las personas.
  • 16. Sociedad del conocimiento • Existe ya un nuevo modelo económico ligado al conocimiento
  • 17. Sociedad del conocimiento • Unidades de inteligencia y conocimiento que incluyen: – La prospectiva como elemento que estudia y prevé el futuro – La vigilancia y la inteligencia estratégica que organiza y sistematiza, informaciones y datos a través de procesos de obtención, análisis, interpretación y difusión en red – La gestión del conocimiento que facilita los procesos de almacenamiento, recuperación y transferencia a través de redes de información y conocimiento
  • 18. Sociedad del conocimiento • Hay que centrarse en el conocimiento referido al desarrollo y evolución de las personas
  • 19. Actualidad • Juventud mejor preparada de la historia • Ubicar mejor y ser más precisos en la expresión • Juventud mejor formada de la historia
  • 20. Actitud • Saben más, pero eso no resulta suficiente • Tienen solo una capacidad potencial para cambiar las cosas • Esa capacidad hay que ponerla en acción • Y eso supone algo más que el saber
  • 21. Actitud • Cultura del esfuerzo • De la perseverancia • De la preocupación por los demás • De la convivencia • Del respeto • .............
  • 22. Actualidad • Se percibe en la sociedad una cierta atonía • Una satisfacción por lo alcanzado • Sin preguntarse por las razones que lo hicieron posible
  • 23. Actualidad • Parece que todos tenemos derecho a un bienestar razonable por haber nacido • Ese bienestar es una construcción en la que todos tenemos que participar
  • 24. Convencer • El futuro vendrá determinado por el deseo de superación que tengamos • Conseguir movilizar y concienciar a la sociedad • En donde todos nos comprometamos en hacer bien nuestro trabajo
  • 25. La vida en un mundo distinto - La sociedad moderna va a ser aquella en que las condiciones de actuación de sus miembros cambien antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en unas rutinas determinadas
  • 26. La vida en un mundo distinto - En una sociedad moderna los logros de las personas no pueden convertirse a perpetuidad en bienes duraderos - Los activos se convierten en pasivos y las capacidades en discapacidades - Y todo ello cada vez en menos tiempo
  • 27. La vida en un mundo distinto - La extrapolación de hechos del pasado con el objeto de predecir tendencias futuras va a ser una práctica cada vez más arriesgada
  • 28. La vida en un mundo distinto - La vida se va a vivir cada vez más en condiciones de incertidumbre constante - Una de las mayores preocupaciones va a surgir del temor a que nos cojan desprevenidos - Que no podamos seguir el ritmo de unos acontecimientos que se mueven con una gran rapidez
  • 29. La vida en un mundo distinto - Peligro de no percatarnos de las fechas de caducidad - O que pasemos por alto cuando es necesario que cambiemos de enfoque si no queremos sobrepasar un punto sin retorno
  • 30. La vida en un mundo distinto - En esta nueva sociedad nada puede declararse exento de la desechabilidad - Y nada puede permitirse perdurar más de lo debido - Vamos a necesitar correr mucho para ser capaces de mantenernos en el mismo lugar
  • 31. La vida en un mundo distinto - Estamos inmersos en una competición en la que luchamos para no ser excluidos - Una competición global que se celebra en una pista de dimensiones planetarias - Una versión siniestra del juego de las sillas pero que se juega en serio
  • 32. La vida en un mundo distinto - La fluidez, la velocidad y la eficacia que necesitamos van a ir unidas a la libertad para moverse, para elegir, para dejar de ser lo que uno es y para convertirse en lo que uno todavía no es
  • 33. Desarrollo de la persona • Hay que animar y preparar a la gente para que participe activamente en todas las esferas de la vida pública moderna. • Hay que asegurar que los conocimientos y capacidades de las personas se ajustan a las transformaciones que se están produciendo bien en el ámbito laboral o en el ámbito social. • Hay que ayudarles a que puedan combinar aprendizaje, trabajo, vida familiar y ocio.
  • 34. Cambios y adaptación • La rapidez de los cambios nos demanda la necesidad constante de adaptación. • Esta adaptación se refiere a cosas como manejar y resolver problemas, inventar nuevos caminos para abordar soluciones, y desarrollar nuevas ideas
  • 35. Conocimiento • En este sentido, la creación de conocimiento se concibe como un proceso inacabable que se actualiza constantemente • Aprendizaje permanente
  • 36. Niveles de conocimiento • Conocer algo a cerca de • Conocer cómo • Conocer por qué • Conocer para qué • Conocer cómo progresar • Conocer cómo aprender
  • 37. Aprendizaje permanente • El aprendizaje permanente es toda actividad de formación, realizada de manera continua, y que tiene por objeto mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las capacidades de las personas.
  • 38. Acuerdos de Lisboa • La sociedad del conocimiento es el reto del cambio, y el aprendizaje permanente su eje principal • El aprendizaje debe centrarse en las personas y en sus necesidades • Ser capaces de generar y utilizar conocimientos de forma eficaz e inteligente sobre una base en continua transformación
  • 39. Acuerdos de Lisboa. Aprendizaje permanente • Garantizar el acceso universal y continuo • Desarrollar métodos eficaces de E/A • Reconocer los aprendizajes. Todos • Cambiar la manera de dar la formación • Lograr niveles generales de educación y formación más altos • Animar a la gente a que participe activamente en todas las esferas de la vida
  • 40. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA TICs COMUNICACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD SOCIEDAD CON SOCIEDAD FORMADA SENTIDO CRITICO COMPETITIVA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
  • 41. Acuerdos de Lisboa • Vivimos en un mundo social y político complejo • La ciudadanía debe poder planear sus propias vidas • Debe poder participar activamente en la sociedad • Debe aprender a convivir de forma positiva con la diversidad
  • 42. Acuerdos de Lisboa • La educación en el más amplio sentido de la palabra, es la clave para aprender y comprender cómo afrontar todos estos retos
  • 43. Aprendizaje permanente • Principio rector de las estrategias para alcanzar los objetivos que incluyen: – El bienestar económico de los países y su competitividad – El desarrollo, la realización personal y la cohesión social.
  • 44. Aprendizaje permanente • Un gran debate de actualidad • La experiencia del aprendizaje se rige por la lógica del mercado y su utilidad económica • El objetivo es el bienestar personal, la participación ciudadana y la potenciación del individuo para que pueda elegir su trayectoria
  • 45. Aprendizaje permanente • Es decir: • La idea es que el aprendizaje es tanto más útil cuanto que está vinculado con la mejora de la economía y la mejora del empleo • O se considera el crecimiento económico como una consecuencia probable de la concienciación individual y colectiva
  • 46. Aprendizaje permanente • Ministerio de Trabajo – Formación para el empleo • Ministerio de Educación – Formación profesional inicial – PCPI – Educación permanente de adultos
  • 47. Educación permanente de adultos • La educación permanente suele considerarse como un aspecto no esencial de la enseñanza • A veces queda catalogada entre las actividades de esparcimiento y no de formación • Habitualmente ha tenido la condición de pariente pobre en la educación
  • 48. Aprendizaje permanente • El aprendizaje debe conseguir: • Incrementar el nivel de formación de base. • Equilibrio entre las componentes cultural, científica, y tecnológica • Conseguir la convergencia de la formación inicial y la continua. • Establecer sistemas flexibles de reconocimiento de la competencia .
  • 49. Aprendizaje permanente • A través de nuevas metodologías y sistemas flexibles y eficaces • Ni enseñar es atacar ni aprender es resistir
  • 50. Objetivos • Adquirir las habilidades necesarias en la nueva sociedad del conocimiento • Adaptarse a las nuevas maneras de hacer y de pensar • Conseguir un tipo de ciudadano autónomo, crítico, y reflexivo • Promover un buen desarrollo personal • Avanzar hacia una ciudadanía activa real
  • 51. Vías para el aprendizaje • FORMAL Se adquiere en un contexto organizado, con reconocimiento oficial. • NO FORMAL Se adquiere en otros contextos, como por ejemplo mediante la experiencia laboral. • INFORMAL Se adquiere en la vida cotidiana, de manera más eventual.
  • 52. Formal • La educación para adultos, desde la alfabetización hasta el título de Graduado en Secundaria obligatoria. Aprendizajes informales • La Formación Profesional con su sistema de cualificaciones profesionales. • La Universidad para jóvenes y mayores.
  • 53. No Formal • Otros aprendizajes. Cursos de arte, música, deportes, cocina, informática.... • Experiencia laboral. • Dispositivo de Reconocimiento, Evaluación y Certificación de la Competencia.
  • 54. Informal • Se adquiere en la vida cotidiana y de maneras diversas.
  • 55. Aprendizaje informal • A través del aprendizaje informal, la adquisición del conocimiento se integra en la vida cotidiana de forma casual. • La persona aprende de las situaciones cotidianas que se le presentan en el trabajo, en la vida familiar, en la vida social, y en el ocio
  • 56. Aprendizaje autónomo • Identificar necesidades • Formular objetivos • Planificar estrategias • Encontrar y utilizar recursos • Aplicar y evaluar conocimientos
  • 57. Procesos de aprendizaje autónomo Conocimientos Definir conceptos Interpretar, asociar, distinguir, estimar, Comprensión predecir, contrastar. Aplicar, demostrar, calcular, ilustrar, Aplicación resolver, modificar. Ver patrones, clasificar, dividir, Análisis reconocer significados. Sacar conclusiones, formular reglas, Síntesis generalizar hechos. Calificar, decidir, recomendar, Evaluación seleccionar, juzgar.
  • 58. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICO CIUDADANIA DESARROLLO ACTIVA PERSONAL APRENDER A APRENDER A APRENDER A CONVIVIR CONOCER HACER COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DE RELACIÓN DE DEDUCIÓN DE DOMINIO Y ACCIÓN
  • 59. Competencias de relación • Son competencias para adaptarse al entorno social – Comunicación – Comprensión interpersonal (Empatía) – Elección de alternativas – Negociación y solución de conflictos – Gestión de situaciones inesperadas – Capacidad de adaptación
  • 60. Competencias de deducción • Son competencias específicas para estructurar el proceso de generación de conocimiento – Creatividad e Innovación – Planteamiento y Solución de problemas – Toma de decisiones
  • 61. Competencias de dominio y acción • Son competencias específicas para manejar el entorno donde se desarrollan las actividades y para poder llevarlas a cabo - Búsqueda y selección de información - Análisis y síntesis de la información - Organización y Planificación - Construcción de Conocimiento
  • 62. DESARROLLO CONOCIMIENTO COMPETENCIA PERSONAL PROFESIONAL INNOVACIÓN SOCIEDAD NUEVAS FORMADA CAPACIDADES COMPETITIVAD EMPRESAS SOCIEDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA CONTINUO MEJORA DEL EMPLEO CIUDADANÍA SOCIEDAD ACTIVA COMPETITIVA AVANCE DE LA ECONOMÍA MEJORA DEL BIENESTAR SOCIAL
  • 63. Resumiendo • Es necesario: • Participar activamente en la vida moderna • Ajustar, actualizar y aumentar conocimientos • Conseguir combinar aprendizaje, trabajo, ocio, y vida familiar • Empleando todos los recursos posibles
  • 65. “El maestro afecta a la eternidad. Nunca sabe donde acaba su influencia” Henri Adams
  • 66. Muchas gracias por su atención Jorge Arévalo enigmafp@gmail.com