SlideShare una empresa de Scribd logo
THOR.TypewriterB/W....nowwritethestory.CC2.0by
https://flic.kr/p/4xBQtC
Imaginar el futuro para cambiar el presente
IX Jornadas Amadip Esment
Una mirada al 2020. ¿A dónde vamos?
25 de abril. Palma de Mallorca
Carlos Magro @c_magro
Las citas tienen un interés especial, ya que uno es incapaz
de citar algo que no sean sus propias palabras, quienquiera
que las haya escrito.
--Wallace Stevens
KevinDooley.CC2.0byhttps://flic.kr/p/45obrR
La sociedad se divide entre optimistas y
pesimistas, que es el eje en el que nos
situamos cuando no tenemos ni idea de lo que
pasa.
--Daniel Innerarity, 2013. Un mundo de todos y de
nadie
Nunca creí que pudiéramos transformar
el mundo, pero creo que todos los días
se pueden transformar las cosas.
--Françoise Giroud. Escritora francesa
(1916-2003)
Cómo serán los profesionales que
demanden las empresas del futuro,
qué competencias se requerirán
FIOCC2.0by-nchttps://flic.kr/p/rtzNJT
La economía mundial ya no paga por lo que la
gente sabe, sino por lo que pueden hacer con lo
que saben.
--Andreas Schleicher, Director General para
Educación de OCDE
Paul Townsend CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/8SNxMK
Los analfabetos de mañana no serán aquellos que
no sepan leer sino los que no hayan aprendido a
aprender.
--Herbert Gerjuoy citado por Alvin Toffler en
Future Shock
El mundo ha cambiado
David G. Hawkins CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/bxF69H
No ha habido época que no se haya sentido
“moderna” en un sentido excéntrico, y que no haya
creído encontrarse ante un abismo inminente. La
conciencia desesperada y lúcida de hallarse en
medio de una crisis decisiva es algo crónico en
la humanidad. Todo tiempo aparece ante sí mismo
como tiempo inexorablemente nuevo.
--Walter Benjamin
CC2.0by-sahttps://www.flickr.com/photos/gallery-art/
3497849677/
Lo que tenemos entre manos es una de las pocas
revoluciones disruptivas de la historia de la
humanidad. Una de esas transformaciones que han
modificado de manera transcendental nuestro
sistema productivo.
Por primera vez en la historia una tecnología
aúna una transformación en los medios de
producción y en los medios de creación y
transmisión del conocimiento.
Idea e imagen Genís Roca
Robert Darton, en un artículo ya clásico, The Library in the
New Age (New York Times, 2008), hablaba de cuatro grandes
revoluciones en la difusión del conocimiento:
La invención de la escritura, hacia el 4000 a.C (La
escritura jeroglífica en Egipto hacia el 3.200 a. C y la
alfabética hacia el 1000 a. C.
La sustitución del rollo por el códice en el cambio de Era.
Hacia el s. III d. C los códices se convierten en un
instrumento fundamental en la expansión del Cristianismo.
Cambia la percepción de la lectura. Aparece la página, los
índices, la estructura de los libros…
La imprenta. El códice se transforma con los tipos móviles
hacia 1450 con Gutenberg (en China hacia 1945 y en Korea
hacia 1230). Habría otro cambio hacia mediados del s. XIX
con las imprentas industriales.
La era digital. El cuarto gran cambio es el actual con la
comunicación digital.
Cuatro grandes revoluciones
The Library of Congress. https://flic.kr/p/d2yF2b
digital
cambiante
incierto
complejo
social
global
local
móvil
Vivimos en un mundo
Un mundo que reclama
Levedad
Rapidez
Exactitud
Visibilidad
Multiplicidad
Consistencia Italo Calvino. 1985
Debemos asumir que hemos cambiado para siempre la
forma en que nos comunicamos, nos informamos,
trabajamos, nos relacionamos, amamos o
protestamos.
--Manuel Castells
Foto:JamesJustinhttps://flic.kr/p/6XX1iH
Nuestra sociedad ha efectuado una radical
transformación de la idea de saber, hasta el
punto de que cabría denominarla con
propiedad la sociedad del desconocimiento.
--Daniel Inneraity. La sociedad del
desconocimiento
Una sociedad que es cada vez más consciente de su
no-saber y que progresa, más que aumentando sus
conocimientos, aprendiendo a gestionar el
desconocimiento en sus diversas manifestaciones:
inseguridad, verosimilitud, riesgo e
incertidumbre.
--Daniel Innerarity
El mayor reto de la sociedad del conocimiento es
paradójicamente aprender a gestionar nuestros
desconocimientos.
Foto: Mistery Writter. Nan B Agyei. Flickr CC by. https://flic.kr/p/8Vr35R
Nos toca vivir con esta realidad. Nos toca vivir
en un mundo líquido (Zygmunt Bauman). Vivir no
solo con la carga de la incertidumbre sino en una
sociedad de la incertidumbre.
0. Qué es un social media plan
Una sociedad que nos exige desarrollar una
cultura en torno a la incertidumbre y que
adquiramos unas competencias para la
incertidumbre que nos permitan aprender y
trabajar en la incertidumbre.
¿QUÉ MEDIOS?
Que nos permitan gestionar desde la incertidumbre
y tomar decisiones desde la incertidumbre cuando
no desde la ignorancia.
TheLibraryofCongressCC2.0https://flic.kr/p/4ibmrd
Aprender en la incertidumbre
The future is here. It’s just not evenly distributed
--William Gibson
FioCC2.0by-nchttps://flic.kr/p/oDT2RU
Aprender en la incertidumbre, vivir en la
incertidumbre son nuestros retos cotidianos que
hacen que aprender a lo largo de toda la vida no
sea ya solo una opción para progresar social o
económicamente, sino una competencia clave.
AtiwolfCC2.0by-nc-sahttps://flic.kr/p/8N9GSb
Parece llegado el momento de hacer válida la recomendación
formulada por la UNESCO en 1972 en el llamado Informe
Fauré: ya no se trata de adquirir, aisladamente,
conocimientos definitivos, sino de prepararse para
elaborar, a todo lo largo de la vida, un saber en
constante evolución y de «aprender a ser».
La sociedad del conocimiento [también] ha acabado
con la autoridad del conocimiento.
--Michel Serres. Pulgarcita
Estamos tan acostumbrados a que alguien
(normalmente ese grupo impreciso llamado
expertos) nos diga siempre lo que debemos
hacer o cómo debemos actuar que cuando no
se nos suministra una receta parece que
hubiera una omisión flagrante.
--John Abbott. Battling for the Soul of
Education
Nuestro reto es hacer frente a la incertidumbre
del cambio y superar la parálisis que provoca la
abundancia.
--Barry Schwartz
En busca del sol CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/34x1jh
Nos sobra conocimiento. Necesitamos potenciar
nuestro espíritu crítico y nuestra capacidad de
selección.
State Library of Victoria Collections CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/gqX1wU
Más que respuestas debemos ser capaces de
hacernos preguntas. Más que soluciones cerradas,
nuestro tiempo reclama diversidad. Más que
lugares concretos comunidades abiertas y más que
contenidos necesitamos competencias.
Alfonsina Blyde CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/4EFyNj
Nunca como ahora había sido más válida la frase
de Virginia Woolf: “El futuro estaba siempre
demasiado cerca y era un interrogante demasiado
grande.”
VirginiaWoolfporLadyOttolineMorrell.1924http://
www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw90339/
Virginia-Woolf?
kontramaxCC2.0byhttps://flic.kr/p/dyw9nw
Ante esa incertidumbre que nos dice Woolf, la
capacidad de adaptación y la creatividad, el
aprender a aprender y el espíritu crítico no sólo
son deseables, sino que son también esenciales.
Probablemente nunca como hasta ahora había sido
tan evidente que aprender no es algo circunscrito
a una momento de nuestra vida (el momento de
estudiar), ni a una edad determinada (la edad de
aprender a andar), ni a un lugar concreto (la
escuela).
Don Harder CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/9dS2PB
Prepararnos mejor para el futuro, educar
adecuadamente a nuestros hijos para su futuro (y
no nuestro pasado) no es solo poseer una
formación especializada para desempeñar una
actividad específica sino ser también capaces de
responder bien a las necesidades constantes de
reciclaje y de aprendizaje a lo largo de la vida.
Silke Gerstenkorn CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/5u92mx
Aprender hoy tiene que ver con la capacidad de
adquirir al mismo tiempo contenidos, habilidades
específicas y experiencia.
Con participar de manera proactiva en el propio
proceso de aprendizaje para desarrollar un
aprendizaje relevante, conectado, situado y
contextualizado.
Con saber crear redes de aprendizaje, compartir
experiencias, entender y manejar el aprendizaje
colaborativo, desarrollar la autonomía, fijarse
metas y tener espíritu crítico.
Adriano Agulló CC 2.0 by https://flic.kr/p/4TFxSW
Hablar de competencias es hablar de
poner en acción los diferentes
conocimientos, habilidades, capacidades,
atributos y valores adquiridos por una
persona a lo largo de su vida y hacerlo
de manera integral y útil para los
ámbitos de vida personal, social y
laboral.
Ser competente supone encarar de forma honorable,
inteligente, ética, eficaz las situaciones de las
que dependen la realización de nuestros
proyectos, nuestro éxito, nuestra felicidad, el
sentido de nuestra vida.
--Perrenoud. Cuando la escuela pretende preparar para la vida
James Vaughan CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/9WQcCz
Para cumplir el conjunto de las misiones que les
son propias, la educación debe estructurarse en
torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en
el transcurso de la vida serán para cada persona,
en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprensión; aprender a hacer,
para poder influir sobre el propio entorno;
aprender a vivir juntos, para participar y
cooperar con los demás en todas las actividades
humanas; por ultimo, aprender a ser, un proceso
fundamental que recoge elementos de los tres
anteriores.
--Jacques Delors. Los cuatro pilares de la educación. La
educación encierra un tesoro. Unesco. 1996
http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf
Las competencias se construyen viviendo
Idea Fernando Trujillo
Las competencias se construyen resolviendo
problemas
londinrikard Fröberg CC 2.0 by https://flic.kr/p/ndFN4Q
Las competencias se construyen de manera
conjunta
Las competencias se construyen haciendo
Reputación digital y su gestión
Las competencias se construyen reflexionando
Las competencias no se aprenden de manera
aislada sino en un contexto
Las competencias se construyen soñando,
imaginando
Raúl Hernández González CC 2.9 by https://flic.kr/p/6TpzfC
No podremos predecir el futuro, pero sí imaginar,
visualizar, implantar y reevaluar imágenes de
futuro.
--Ruiz Tarregó
io. Lagana. CC 2.0 by https://flic.kr/p/nbNoza
Tenemos que aceptar que vivimos solo el presente,
que el futuro no lo conocemos y que el pasado ya
no lo tenemos
--Fernando Pessoa
Nuestro futuro ya es nuestro presente igual que
el presente se disuelve rápidamente en el pasado
--David Markson
Cualquier ejercicio sobre nuestro futuro no solo
es una tarea compleja que requiere de preguntas,
hechos e imaginación sino que es también algo
urgente que reclama nuestra atención y dedicación
No hay hechos del futuro
--Wendy Schultz
PurpleSherbetPhotographyCC2.0byhttps://flic.kr/p/hgrkXJ
Sabemos que un hecho es la respuesta a una
pregunta que podría haberse hecho de otra manera.
--Ulrich Beck
Julochka CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/fpRAMz
Visualizar nuestro futuro es al final
definir nuestro presente.
Es imaginarnos las preguntas que queremos
respondernos.
Imaginar nuestro futuro es el primer paso
para cambiar nuestro presente.
El futuro menos probable es aquél en que
nada cambia.
--Jordi Serra
“No hay contraste entre obtener la verdad y obtener
la libertad. Obtener cualquiera de ambas equivale
simplemente a hacer el futuro humano más grande que
el pasado humano, más grande en el sentido de crear
seres humanos que puedan imaginar más y hacer más.
En lugar del lema un tanto engañoso la verdad nos
hará más libres, deberíamos decir nuestra capacidad
para volver a describir las cosas con términos
novedosos nos hará más ricos, complejos e
interesantes de lo que éramos.”
--Richard Rorty. Prólogo a Filosofía y futuro
Educación conectada:
la escuela en tiempos de redes
El futuro nos reclama radicalidad y
mucha imaginación para hacernos
preguntas de otra manera.
--Antonio Lafuente
No quiero un futuro, lo que quiero es un
presente. Me parece más valioso. Sólo se tiene un
futuro cuando no se tiene un presente, mientras
que si se tiene un presente, uno hasta se olvida
de pensar en el futuro.
--Robert Walser
Foto:AttilaHusejnowhttps://flic.kr/p/aY9LC
A veces hace falta pararse para dejar de perder
el tiempo.
--Benjamín Prado
Reputación digital y su gestión
La mejor manera de
empezar algo es
dejar de hablar de
ello y empezar a
hacerlo.
Walt Disney
Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Futuro de la Universidad
Futuro de la UniversidadFuturo de la Universidad
Futuro de la Universidad
Carlos Magro Mazo
 
La innovación educativa en los centros escolares
La innovación educativa en los centros escolaresLa innovación educativa en los centros escolares
La innovación educativa en los centros escolares
Carlos Magro Mazo
 
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presenteLa biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
Carlos Magro Mazo
 
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Carlos Magro Mazo
 
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizadosMoocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
Carlos Magro Mazo
 
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesEducacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redes
Carlos Magro Mazo
 
Evaluar para aprender. Aprender para evaluar
Evaluar para aprender. Aprender para evaluarEvaluar para aprender. Aprender para evaluar
Evaluar para aprender. Aprender para evaluar
Carlos Magro Mazo
 
Organizaciones que aprenden
Organizaciones que aprendenOrganizaciones que aprenden
Organizaciones que aprenden
Carlos Magro Mazo
 
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejoresEducación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Carlos Magro Mazo
 
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalLa gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalCarlos Magro Mazo
 
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectadoBibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Carlos Magro Mazo
 
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectarAprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Carlos Magro Mazo
 
La innovación educativa en centros escolares
La innovación educativa en centros escolaresLa innovación educativa en centros escolares
La innovación educativa en centros escolares
Carlos Magro Mazo
 
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitariaTendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
Carlos Magro Mazo
 
Aprender o jugar
Aprender o jugarAprender o jugar
Aprender o jugar
Carlos Magro Mazo
 
Educacion conectada
Educacion conectadaEducacion conectada
Educacion conectadaINTEF
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Carlos Magro Mazo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Magro Mazo
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Carlos Magro Mazo
 
Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Escolarizar las tecnologías para cambiar la EscuelaEscolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Carlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (20)

Futuro de la Universidad
Futuro de la UniversidadFuturo de la Universidad
Futuro de la Universidad
 
La innovación educativa en los centros escolares
La innovación educativa en los centros escolaresLa innovación educativa en los centros escolares
La innovación educativa en los centros escolares
 
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presenteLa biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
 
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
 
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizadosMoocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
 
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesEducacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redes
 
Evaluar para aprender. Aprender para evaluar
Evaluar para aprender. Aprender para evaluarEvaluar para aprender. Aprender para evaluar
Evaluar para aprender. Aprender para evaluar
 
Organizaciones que aprenden
Organizaciones que aprendenOrganizaciones que aprenden
Organizaciones que aprenden
 
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejoresEducación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
 
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalLa gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
 
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectadoBibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
 
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectarAprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
 
La innovación educativa en centros escolares
La innovación educativa en centros escolaresLa innovación educativa en centros escolares
La innovación educativa en centros escolares
 
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitariaTendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
 
Aprender o jugar
Aprender o jugarAprender o jugar
Aprender o jugar
 
Educacion conectada
Educacion conectadaEducacion conectada
Educacion conectada
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Escolarizar las tecnologías para cambiar la EscuelaEscolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
 

Similar a Imaginar el futuro para cambiar el presente

Escenarios de futuro para la Educación Superior
Escenarios de futuro para la Educación SuperiorEscenarios de futuro para la Educación Superior
Escenarios de futuro para la Educación Superior
Carlos Magro Mazo
 
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprenderEl reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
Carlos Magro Mazo
 
Educar hacia los costados
Educar hacia los costadosEducar hacia los costados
Educar hacia los costados
Carlos Magro Mazo
 
Humanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnología
Humanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnologíaHumanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnología
Humanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnología
Esteban Romero Frías
 
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocadoEl reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
Carlos Magro Mazo
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Carlos Magro Mazo
 
Pensarelfuturohacerelpresente
PensarelfuturohacerelpresentePensarelfuturohacerelpresente
Pensarelfuturohacerelpresente
Eloy Molera
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoAndres Torres
 
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación SuperiorHabilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Carlos Magro Mazo
 
Silvia Verdezoto
Silvia VerdezotoSilvia Verdezoto
Silvia Verdezoto
Anabel Verdezoto
 
Pensar, construir y habitar la Red
Pensar, construir y habitar la Red Pensar, construir y habitar la Red
Pensar, construir y habitar la Red
Carlos Magro Mazo
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
Technocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovationTechnocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovation
Bots2h
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroalmafelisa
 
aprende a ser .ppt
aprende a ser .pptaprende a ser .ppt
aprende a ser .ppt
LibiaEsfinge
 

Similar a Imaginar el futuro para cambiar el presente (20)

Escenarios de futuro para la Educación Superior
Escenarios de futuro para la Educación SuperiorEscenarios de futuro para la Educación Superior
Escenarios de futuro para la Educación Superior
 
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprenderEl reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
 
Educar hacia los costados
Educar hacia los costadosEducar hacia los costados
Educar hacia los costados
 
Humanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnología
Humanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnologíaHumanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnología
Humanidades digitales. Humanismo, crisis, tecnología
 
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocadoEl reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
 
Pensarelfuturohacerelpresente
PensarelfuturohacerelpresentePensarelfuturohacerelpresente
Pensarelfuturohacerelpresente
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación SuperiorHabilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
 
Foro II. Antonio Rodriguez
Foro II. Antonio RodriguezForo II. Antonio Rodriguez
Foro II. Antonio Rodriguez
 
Foro II. Antonio Rodriguez
Foro II. Antonio RodriguezForo II. Antonio Rodriguez
Foro II. Antonio Rodriguez
 
Los pilares de la educacion del futuro
Los pilares de la educacion del futuroLos pilares de la educacion del futuro
Los pilares de la educacion del futuro
 
Silvia Verdezoto
Silvia VerdezotoSilvia Verdezoto
Silvia Verdezoto
 
Pensar, construir y habitar la Red
Pensar, construir y habitar la Red Pensar, construir y habitar la Red
Pensar, construir y habitar la Red
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Technocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovationTechnocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovation
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
 
aprende a ser .ppt
aprende a ser .pptaprende a ser .ppt
aprende a ser .ppt
 

Más de Carlos Magro Mazo

Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
Carlos Magro Mazo
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Carlos Magro Mazo
 
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
Carlos Magro Mazo
 
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdfDar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Carlos Magro Mazo
 
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Carlos Magro Mazo
 
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana ColombiaProceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Carlos Magro Mazo
 
Tirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futurosTirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futuros
Carlos Magro Mazo
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambioEscuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Carlos Magro Mazo
 
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Carlos Magro Mazo
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
Carlos Magro Mazo
 
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Carlos Magro Mazo
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Pensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolaresPensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolares
Carlos Magro Mazo
 

Más de Carlos Magro Mazo (20)

Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
 
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
 
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
 
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdfDar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
 
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana ColombiaProceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
 
Tirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futurosTirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futuros
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
 
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambioEscuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
 
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
 
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Pensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolaresPensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolares
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Imaginar el futuro para cambiar el presente

  • 1. THOR.TypewriterB/W....nowwritethestory.CC2.0by https://flic.kr/p/4xBQtC Imaginar el futuro para cambiar el presente IX Jornadas Amadip Esment Una mirada al 2020. ¿A dónde vamos? 25 de abril. Palma de Mallorca Carlos Magro @c_magro
  • 2. Las citas tienen un interés especial, ya que uno es incapaz de citar algo que no sean sus propias palabras, quienquiera que las haya escrito. --Wallace Stevens KevinDooley.CC2.0byhttps://flic.kr/p/45obrR
  • 3. La sociedad se divide entre optimistas y pesimistas, que es el eje en el que nos situamos cuando no tenemos ni idea de lo que pasa. --Daniel Innerarity, 2013. Un mundo de todos y de nadie
  • 4. Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas. --Françoise Giroud. Escritora francesa (1916-2003)
  • 5. Cómo serán los profesionales que demanden las empresas del futuro, qué competencias se requerirán FIOCC2.0by-nchttps://flic.kr/p/rtzNJT
  • 6. La economía mundial ya no paga por lo que la gente sabe, sino por lo que pueden hacer con lo que saben. --Andreas Schleicher, Director General para Educación de OCDE Paul Townsend CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/8SNxMK
  • 7. Los analfabetos de mañana no serán aquellos que no sepan leer sino los que no hayan aprendido a aprender. --Herbert Gerjuoy citado por Alvin Toffler en Future Shock
  • 8. El mundo ha cambiado David G. Hawkins CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/bxF69H
  • 9. No ha habido época que no se haya sentido “moderna” en un sentido excéntrico, y que no haya creído encontrarse ante un abismo inminente. La conciencia desesperada y lúcida de hallarse en medio de una crisis decisiva es algo crónico en la humanidad. Todo tiempo aparece ante sí mismo como tiempo inexorablemente nuevo. --Walter Benjamin
  • 10. CC2.0by-sahttps://www.flickr.com/photos/gallery-art/ 3497849677/ Lo que tenemos entre manos es una de las pocas revoluciones disruptivas de la historia de la humanidad. Una de esas transformaciones que han modificado de manera transcendental nuestro sistema productivo.
  • 11. Por primera vez en la historia una tecnología aúna una transformación en los medios de producción y en los medios de creación y transmisión del conocimiento. Idea e imagen Genís Roca
  • 12. Robert Darton, en un artículo ya clásico, The Library in the New Age (New York Times, 2008), hablaba de cuatro grandes revoluciones en la difusión del conocimiento: La invención de la escritura, hacia el 4000 a.C (La escritura jeroglífica en Egipto hacia el 3.200 a. C y la alfabética hacia el 1000 a. C. La sustitución del rollo por el códice en el cambio de Era. Hacia el s. III d. C los códices se convierten en un instrumento fundamental en la expansión del Cristianismo. Cambia la percepción de la lectura. Aparece la página, los índices, la estructura de los libros… La imprenta. El códice se transforma con los tipos móviles hacia 1450 con Gutenberg (en China hacia 1945 y en Korea hacia 1230). Habría otro cambio hacia mediados del s. XIX con las imprentas industriales. La era digital. El cuarto gran cambio es el actual con la comunicación digital. Cuatro grandes revoluciones
  • 13. The Library of Congress. https://flic.kr/p/d2yF2b digital cambiante incierto complejo social global local móvil Vivimos en un mundo
  • 14. Un mundo que reclama Levedad Rapidez Exactitud Visibilidad Multiplicidad Consistencia Italo Calvino. 1985
  • 15. Debemos asumir que hemos cambiado para siempre la forma en que nos comunicamos, nos informamos, trabajamos, nos relacionamos, amamos o protestamos. --Manuel Castells Foto:JamesJustinhttps://flic.kr/p/6XX1iH
  • 16. Nuestra sociedad ha efectuado una radical transformación de la idea de saber, hasta el punto de que cabría denominarla con propiedad la sociedad del desconocimiento. --Daniel Inneraity. La sociedad del desconocimiento
  • 17. Una sociedad que es cada vez más consciente de su no-saber y que progresa, más que aumentando sus conocimientos, aprendiendo a gestionar el desconocimiento en sus diversas manifestaciones: inseguridad, verosimilitud, riesgo e incertidumbre. --Daniel Innerarity
  • 18. El mayor reto de la sociedad del conocimiento es paradójicamente aprender a gestionar nuestros desconocimientos.
  • 19. Foto: Mistery Writter. Nan B Agyei. Flickr CC by. https://flic.kr/p/8Vr35R Nos toca vivir con esta realidad. Nos toca vivir en un mundo líquido (Zygmunt Bauman). Vivir no solo con la carga de la incertidumbre sino en una sociedad de la incertidumbre.
  • 20. 0. Qué es un social media plan Una sociedad que nos exige desarrollar una cultura en torno a la incertidumbre y que adquiramos unas competencias para la incertidumbre que nos permitan aprender y trabajar en la incertidumbre.
  • 21. ¿QUÉ MEDIOS? Que nos permitan gestionar desde la incertidumbre y tomar decisiones desde la incertidumbre cuando no desde la ignorancia. TheLibraryofCongressCC2.0https://flic.kr/p/4ibmrd
  • 22. Aprender en la incertidumbre The future is here. It’s just not evenly distributed --William Gibson FioCC2.0by-nchttps://flic.kr/p/oDT2RU
  • 23. Aprender en la incertidumbre, vivir en la incertidumbre son nuestros retos cotidianos que hacen que aprender a lo largo de toda la vida no sea ya solo una opción para progresar social o económicamente, sino una competencia clave. AtiwolfCC2.0by-nc-sahttps://flic.kr/p/8N9GSb
  • 24. Parece llegado el momento de hacer válida la recomendación formulada por la UNESCO en 1972 en el llamado Informe Fauré: ya no se trata de adquirir, aisladamente, conocimientos definitivos, sino de prepararse para elaborar, a todo lo largo de la vida, un saber en constante evolución y de «aprender a ser».
  • 25. La sociedad del conocimiento [también] ha acabado con la autoridad del conocimiento. --Michel Serres. Pulgarcita
  • 26. Estamos tan acostumbrados a que alguien (normalmente ese grupo impreciso llamado expertos) nos diga siempre lo que debemos hacer o cómo debemos actuar que cuando no se nos suministra una receta parece que hubiera una omisión flagrante. --John Abbott. Battling for the Soul of Education
  • 27. Nuestro reto es hacer frente a la incertidumbre del cambio y superar la parálisis que provoca la abundancia. --Barry Schwartz En busca del sol CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/34x1jh
  • 28. Nos sobra conocimiento. Necesitamos potenciar nuestro espíritu crítico y nuestra capacidad de selección. State Library of Victoria Collections CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/gqX1wU
  • 29. Más que respuestas debemos ser capaces de hacernos preguntas. Más que soluciones cerradas, nuestro tiempo reclama diversidad. Más que lugares concretos comunidades abiertas y más que contenidos necesitamos competencias. Alfonsina Blyde CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/4EFyNj
  • 30. Nunca como ahora había sido más válida la frase de Virginia Woolf: “El futuro estaba siempre demasiado cerca y era un interrogante demasiado grande.” VirginiaWoolfporLadyOttolineMorrell.1924http:// www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw90339/ Virginia-Woolf?
  • 31. kontramaxCC2.0byhttps://flic.kr/p/dyw9nw Ante esa incertidumbre que nos dice Woolf, la capacidad de adaptación y la creatividad, el aprender a aprender y el espíritu crítico no sólo son deseables, sino que son también esenciales.
  • 32. Probablemente nunca como hasta ahora había sido tan evidente que aprender no es algo circunscrito a una momento de nuestra vida (el momento de estudiar), ni a una edad determinada (la edad de aprender a andar), ni a un lugar concreto (la escuela). Don Harder CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/9dS2PB
  • 33. Prepararnos mejor para el futuro, educar adecuadamente a nuestros hijos para su futuro (y no nuestro pasado) no es solo poseer una formación especializada para desempeñar una actividad específica sino ser también capaces de responder bien a las necesidades constantes de reciclaje y de aprendizaje a lo largo de la vida. Silke Gerstenkorn CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/5u92mx
  • 34. Aprender hoy tiene que ver con la capacidad de adquirir al mismo tiempo contenidos, habilidades específicas y experiencia. Con participar de manera proactiva en el propio proceso de aprendizaje para desarrollar un aprendizaje relevante, conectado, situado y contextualizado. Con saber crear redes de aprendizaje, compartir experiencias, entender y manejar el aprendizaje colaborativo, desarrollar la autonomía, fijarse metas y tener espíritu crítico. Adriano Agulló CC 2.0 by https://flic.kr/p/4TFxSW
  • 35. Hablar de competencias es hablar de poner en acción los diferentes conocimientos, habilidades, capacidades, atributos y valores adquiridos por una persona a lo largo de su vida y hacerlo de manera integral y útil para los ámbitos de vida personal, social y laboral.
  • 36. Ser competente supone encarar de forma honorable, inteligente, ética, eficaz las situaciones de las que dependen la realización de nuestros proyectos, nuestro éxito, nuestra felicidad, el sentido de nuestra vida. --Perrenoud. Cuando la escuela pretende preparar para la vida James Vaughan CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/9WQcCz
  • 37. Para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por ultimo, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. --Jacques Delors. Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. Unesco. 1996 http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf
  • 38. Las competencias se construyen viviendo Idea Fernando Trujillo
  • 39. Las competencias se construyen resolviendo problemas londinrikard Fröberg CC 2.0 by https://flic.kr/p/ndFN4Q
  • 40. Las competencias se construyen de manera conjunta
  • 41. Las competencias se construyen haciendo
  • 42. Reputación digital y su gestión Las competencias se construyen reflexionando
  • 43. Las competencias no se aprenden de manera aislada sino en un contexto
  • 44. Las competencias se construyen soñando, imaginando
  • 45. Raúl Hernández González CC 2.9 by https://flic.kr/p/6TpzfC No podremos predecir el futuro, pero sí imaginar, visualizar, implantar y reevaluar imágenes de futuro. --Ruiz Tarregó
  • 46. io. Lagana. CC 2.0 by https://flic.kr/p/nbNoza Tenemos que aceptar que vivimos solo el presente, que el futuro no lo conocemos y que el pasado ya no lo tenemos --Fernando Pessoa
  • 47. Nuestro futuro ya es nuestro presente igual que el presente se disuelve rápidamente en el pasado --David Markson
  • 48. Cualquier ejercicio sobre nuestro futuro no solo es una tarea compleja que requiere de preguntas, hechos e imaginación sino que es también algo urgente que reclama nuestra atención y dedicación
  • 49. No hay hechos del futuro --Wendy Schultz PurpleSherbetPhotographyCC2.0byhttps://flic.kr/p/hgrkXJ
  • 50. Sabemos que un hecho es la respuesta a una pregunta que podría haberse hecho de otra manera. --Ulrich Beck Julochka CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/fpRAMz
  • 51. Visualizar nuestro futuro es al final definir nuestro presente. Es imaginarnos las preguntas que queremos respondernos. Imaginar nuestro futuro es el primer paso para cambiar nuestro presente.
  • 52. El futuro menos probable es aquél en que nada cambia. --Jordi Serra
  • 53.
  • 54. “No hay contraste entre obtener la verdad y obtener la libertad. Obtener cualquiera de ambas equivale simplemente a hacer el futuro humano más grande que el pasado humano, más grande en el sentido de crear seres humanos que puedan imaginar más y hacer más. En lugar del lema un tanto engañoso la verdad nos hará más libres, deberíamos decir nuestra capacidad para volver a describir las cosas con términos novedosos nos hará más ricos, complejos e interesantes de lo que éramos.” --Richard Rorty. Prólogo a Filosofía y futuro
  • 55.
  • 56.
  • 57. Educación conectada: la escuela en tiempos de redes
  • 58. El futuro nos reclama radicalidad y mucha imaginación para hacernos preguntas de otra manera. --Antonio Lafuente
  • 59. No quiero un futuro, lo que quiero es un presente. Me parece más valioso. Sólo se tiene un futuro cuando no se tiene un presente, mientras que si se tiene un presente, uno hasta se olvida de pensar en el futuro. --Robert Walser Foto:AttilaHusejnowhttps://flic.kr/p/aY9LC
  • 60. A veces hace falta pararse para dejar de perder el tiempo. --Benjamín Prado
  • 61. Reputación digital y su gestión La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo. Walt Disney Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961