SlideShare una empresa de Scribd logo
El siguiente contenido es del curso Sociedad del conocimiento, versión 1, elaborado
por la profesora Adriana Cely en 2014. Pág. 36-37 Unidad 3. Sistemas de
información y conocimiento.
Blogs y EduBlogs
En principio un blog se define como un diario personal en el que los creadores
cuentan sus vivencias. Sin embargo, esta definición se ha ido transformando por
medio del uso y desarrollo de los blogs en Internet. Realmente los blogs son mucho
más diversos y versátiles.
Se puede considerar un blog como un espacio de publicación de contenidos donde
convergen recursos multimedia (fotos, videos, audio, hipervínculos, presentaciones,
documentación). En este contexto multimediático los blogs están encontrando un
lugar cada vez más importante en educación, ya que permite registrar experiencias,
publicar trabajos, atender dudas y presentar explicaciones con ejemplos.
Además, los blogs son muy versátiles ya que permiten una estructura de uno a
todos, es decir un autor que publica y en el que sólo recibe comentarios de un
público abierto con permisos sólo de comentar, o bien una estructura más
colaborativa de todos para todos, en el que los miembros del blog pueden crear
nuevas entradas y comentar las entradas de otros; es un espacio que puede
adaptarse a necesidades colectivas y de fácil uso.
Algunos espacios para crear blogs son:
• www.blogger.com Actualmente asociado a google y lo ofrece entre la gama
de sus herramientas.
• http://wordpress.org Herramienta potente y altamente personalizable,
requiere de ciertos conocimientos en el manejo de la aplicación.
Dentro de las tipologías de blogs podemos localizar los que se han dado a llamar
EduBlogs.
Ana Landeta Etxeberría (2014) define los EduBlogs como los blogs creados por
profesores con el propósito de mantener a los alumnos informados con las
reflexiones y las fuentes de información que él está usando durante el desarrollo de
un curso o programa. Los profesores están empezando a explorar el potencial de
los blogs, de los servicios compartidos de los medios y de otro software social, el
cual, aunque no esté diseñado específicamente para e-learning, puede usarse para
impulsar a los estudiantes y crear nuevas y estimulantes oportunidades de
aprendizaje.
Los EduBlogs también se pueden presentar como redes sociales de creación de
contenido en forma cooperativa: funcionan como espacio de creación de
cooperativa de contenido, de modo que se usa la capacidad de los blog de tener
múltiples editores y las redes sociales que pueden crear su contenido en forma
cooperativa. Estos blogs pueden adquirir la forma de una revista o una publicación.
Gran cantidad de ellos son publicaciones de la experiencia docente, reflexiones
sobre la educación, recomendaciones en el uso de herramientas o pedagógicos en
sí mismos en relación con el uso de estas.
Otros ejemplos de EduBlogs son:
• http://www.aulablog.com/blog/
• http://aula21.net/aulablog21
• http://espiraledublogs.org/comunidad/edublogs
• http://lamariposayelelefante.blogspot.ie/
• http://justificaturespuesta.com/
• http://salvarojeducacion.blogspot.ie/
• http://www.enlanubetic.com.es/
• http://ojulearning.es/
Portales de EduBlogs: son espacios para crear edublogs con herramientas
destinadas al ámbito docente, como por ejemplo Edublogs.org.
Landeta Etxeberría (2014) define los EduBlog como portafolios creados por los
alumnos como aquellos blogs creados por los alumnos a modo de un portafolio de
aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones y
encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus
reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo,
audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su
contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las
pautas para juzgar sus méritos.
Algunos ejemplos de EduBlogs son:
• Edublogs de la asignatura Comunicación VI de la Escuela de Diseño
Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, donde no es el docente
quien participa con contenidos sino los trabajos de los alumnos
http://comunicacion6.edublogs.org/
• EduBlogs de la asignatura Tecnología Comunicación y Sociedad de la
Universidad Nacional de Colombia:
http://tecnologiacomunicacionsociedad.edublogs.org/
También podemos localizar una serie de terminologías derivadas de la combinación
de la educación y la herramienta empleada, por ejemplo se pueden localizar los
llamados Edublogs para aquellos espacios donde predomina video con propósitos
educativos. Sin más que las denominaciones´, lo verdaderamente importante es el
aprovechamiento de la herramienta como espacio de gestión de conocimiento, bien
para crear e-portfolios o espacios para crear trabajos colaborativos.
Referencias bibliográficas
Landeta Etxeberría, A. (2014). Buenas prácticas de e-learning. Recuperado de
http://www.buenaspracticas-elearning.com/

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5

Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
daniel_10569
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativotnieves
 
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_elizbe
 
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_Sergd
 
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_elizbe
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
Bryan Rico
 
BLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptxBLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptxJaneth C
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
Janeth C
 
Edublogs
EdublogsEdublogs

Similar a Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5 (20)

Los Blogs y Tutorial
Los Blogs y TutorialLos Blogs y Tutorial
Los Blogs y Tutorial
 
Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
 
Articulo blogs
Articulo blogsArticulo blogs
Articulo blogs
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
 
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
 
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
 
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
 
Blogs paraeducar
Blogs paraeducarBlogs paraeducar
Blogs paraeducar
 
BLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptxBLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptx
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 

Más de UCC_Elearning

Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
UCC_Elearning
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
UCC_Elearning
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
UCC_Elearning
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
UCC_Elearning
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
UCC_Elearning
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
UCC_Elearning
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
UCC_Elearning
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
UCC_Elearning
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
UCC_Elearning
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
UCC_Elearning
 

Más de UCC_Elearning (20)

Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5

  • 1.
  • 2. El siguiente contenido es del curso Sociedad del conocimiento, versión 1, elaborado por la profesora Adriana Cely en 2014. Pág. 36-37 Unidad 3. Sistemas de información y conocimiento. Blogs y EduBlogs En principio un blog se define como un diario personal en el que los creadores cuentan sus vivencias. Sin embargo, esta definición se ha ido transformando por medio del uso y desarrollo de los blogs en Internet. Realmente los blogs son mucho más diversos y versátiles. Se puede considerar un blog como un espacio de publicación de contenidos donde convergen recursos multimedia (fotos, videos, audio, hipervínculos, presentaciones, documentación). En este contexto multimediático los blogs están encontrando un lugar cada vez más importante en educación, ya que permite registrar experiencias, publicar trabajos, atender dudas y presentar explicaciones con ejemplos. Además, los blogs son muy versátiles ya que permiten una estructura de uno a todos, es decir un autor que publica y en el que sólo recibe comentarios de un público abierto con permisos sólo de comentar, o bien una estructura más colaborativa de todos para todos, en el que los miembros del blog pueden crear nuevas entradas y comentar las entradas de otros; es un espacio que puede adaptarse a necesidades colectivas y de fácil uso. Algunos espacios para crear blogs son: • www.blogger.com Actualmente asociado a google y lo ofrece entre la gama de sus herramientas. • http://wordpress.org Herramienta potente y altamente personalizable, requiere de ciertos conocimientos en el manejo de la aplicación. Dentro de las tipologías de blogs podemos localizar los que se han dado a llamar EduBlogs. Ana Landeta Etxeberría (2014) define los EduBlogs como los blogs creados por profesores con el propósito de mantener a los alumnos informados con las reflexiones y las fuentes de información que él está usando durante el desarrollo de un curso o programa. Los profesores están empezando a explorar el potencial de los blogs, de los servicios compartidos de los medios y de otro software social, el cual, aunque no esté diseñado específicamente para e-learning, puede usarse para impulsar a los estudiantes y crear nuevas y estimulantes oportunidades de aprendizaje.
  • 3. Los EduBlogs también se pueden presentar como redes sociales de creación de contenido en forma cooperativa: funcionan como espacio de creación de cooperativa de contenido, de modo que se usa la capacidad de los blog de tener múltiples editores y las redes sociales que pueden crear su contenido en forma cooperativa. Estos blogs pueden adquirir la forma de una revista o una publicación. Gran cantidad de ellos son publicaciones de la experiencia docente, reflexiones sobre la educación, recomendaciones en el uso de herramientas o pedagógicos en sí mismos en relación con el uso de estas. Otros ejemplos de EduBlogs son: • http://www.aulablog.com/blog/ • http://aula21.net/aulablog21 • http://espiraledublogs.org/comunidad/edublogs • http://lamariposayelelefante.blogspot.ie/ • http://justificaturespuesta.com/ • http://salvarojeducacion.blogspot.ie/ • http://www.enlanubetic.com.es/ • http://ojulearning.es/ Portales de EduBlogs: son espacios para crear edublogs con herramientas destinadas al ámbito docente, como por ejemplo Edublogs.org. Landeta Etxeberría (2014) define los EduBlog como portafolios creados por los alumnos como aquellos blogs creados por los alumnos a modo de un portafolio de aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones y encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos. Algunos ejemplos de EduBlogs son: • Edublogs de la asignatura Comunicación VI de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, donde no es el docente quien participa con contenidos sino los trabajos de los alumnos http://comunicacion6.edublogs.org/ • EduBlogs de la asignatura Tecnología Comunicación y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia: http://tecnologiacomunicacionsociedad.edublogs.org/
  • 4. También podemos localizar una serie de terminologías derivadas de la combinación de la educación y la herramienta empleada, por ejemplo se pueden localizar los llamados Edublogs para aquellos espacios donde predomina video con propósitos educativos. Sin más que las denominaciones´, lo verdaderamente importante es el aprovechamiento de la herramienta como espacio de gestión de conocimiento, bien para crear e-portfolios o espacios para crear trabajos colaborativos. Referencias bibliográficas Landeta Etxeberría, A. (2014). Buenas prácticas de e-learning. Recuperado de http://www.buenaspracticas-elearning.com/