SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO
El patrimoniorepresentalosderechosde lospropietariosque tienensobre todoslosbienesde la
empresa,yestáconformadopor losaportesefectuadosendinerooespecie ylos beneficios
obtenidosolasutilidadesacumuladas,yestoesenretribuciónal riesgoasumidoporlos
inversionistasal realizarlaconstituciónde laempresa.
Dependiendode laconformaciónjurídicade lasociedad,el patrimoniotiene untratamiento
particularpara cada caso. Por tal razón las sociedadespuedenser:sociedadesde personasy
sociedadesde capital.
EntendemosporPATRIMONIO,ladiferenciaentre el activoyel pasivode unaempresa.Esel
reflejode lasinversionesde lospropietariosenuna empresa.Dichode otromodoesel patrimonio
con el que cuentala empresa.Evidentemente,losdueñosde este patrimoniosonlossociosde
dichacompañía.
De ahí que al PATRIMONIOtambiénse le conozcaencontabilidadcomo:capital líquido,capital
neto,capital propioopatrimonio.
A vecesel PATRIMONIOse confunde conel capital de trabajo.Este últimoconsiste enla
disponibilidadde recursosconlosque cuentaunaentidadoempresapara poderoperar.
Tambiénse puede darel caso de que una empresacuente conmuchoPATRIMONIO,peronotener
liquidezparapoderoperar.Estasituaciónse debe aque las cuentasde activode la entidadsonde
carácter fijoensu mayoría o no hayuna rotaciónde activosadecuada.
¿Quiénesintegranel PATRIMONIO?
Este está formadopor:
Capital social oaportacionesde lossociosde la empresa.
Reservas.
Dividendosdecretadosenacciones.
Superávitde capital.
Utilidadesdel ejercicio.
CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO
Utilidadesretenidas.
A. Sociedadesde personas:
Se consideransociedadesde personasalasociedadcolectiva,lalimitadaylacomanditasimple,en
lascualesse debencumplirlosrequisitoslegalespertinentesparael registrode aportes,cambio
enla composiciónde socios,repartode utilidadesyretirode socios.
1. Registro de aportes:
La constituciónde lasociedadde personasrequierelaelaboraciónde laescriturade constitución,
suscritapor losociosantesun notariopúblicoque dafe públicade su creacióny del
reconocimientode susestatutos.Enlaescrituradebe figurarel montode losaporteso derechos
socialesde cadasocio,seanestosenefectivo,especie oindustria,debitándose larespectiva
cuentadel activoy acreditándose alacuentade capital social. Además, acada sociodebe
llevársele unasubcuentadondese registrensusaportesde maneraindividual.
2. Cambio enla composiciónparticipativa de socios
Si algúnsocio propone aumentarsusaportesoun nuevoinversionistadeseavincularseencalidad
de socio,despuésde que lasociedadhainiciadooperaciones,esnecesariodefinirel valorde los
aportesy la participaciónque tendrácadasociodespuésde formalizardichatransacción. Los
procedimientos ylosregistroscontablesrespectivosson lossiguientes:
a) Situaciónpatrimonialanterior:Consiste endeterminarel derechoque tiene cada
socioactual,sobre el patrimonioengeneral ysobre cada cuentapatrimonial enparticular.
b) Calculode la propuesta:unavezdefinidoel valordel aporte nuevo,se sumael
patrimonioanterioryse le restael saldoque tiene lareservalegal.El resultadoesel valor
patrimonial,distribuible encabezade lossociosenlaproporciónque ellosacuerden.
c) Capitalizaciónde lasutilidades:esel trasladodel saldode lacuentade utilidades
acumuladasa lassubcuentasde capital social de cada socio.
d) Registrodel nuevoaportante:se debenefectuarlosregistrosrespectivos,de tal
modoque la participación patrimonial de cadasocioseala acordada y respaldadaenla
respectivaescritura.
e) Situaciónpatrimonialposterior:consiste enestablecerlosderechospatrimoniales
de cada socio,luegode efectuadoslospasosanteriores.
Ejemplo:
Después de dosañosde iniciadaslasoperacionesde lasociedadUnipatosLtda.,el patrimonioen
diciembre 31de 2010 asciende a$100.000 conformadoporun capital social de $50.000, utilidades
acumuladasde $44.000 yreservalegal de $6.000.
CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO
Los sociosPedroPatacui y JulioJungalloquienesposeencadaunoel 50% de la sociedaddesde su
creación,ha recibidoel 2de enerode 2011 la propuestadel señorChilitoChillónde aportar
$53.000 enefectivo,conlacondiciónde tenerderechoauntercio(33%) de la sociedad.
Comolos sociosPatacui yJungallorequierende losaportesde este nuevoinversionista,ydel
dineroque este ofrece paraaumentarlaliquidezde laempresa,aceptanla propuesta, aunque sus
derechosse veanreducidosparacada unode ellosauna tercera parte.
Solución:
PASO1. Situaciónpatrimonial actual:
SocioPP SocioJJ Total
Capital social $25.000 $25.000 $50.000
Utilidadesacumuladas $22.000 $22.000 $44.000
Reservalegal $ 3.000 $ 3.000 $ 6.000
TOTAL $50.000 $50.000 $100.000
PASO2. Calculode la propuesta:
Patrimonioactual $100.000
Mas
AportesChCh $53.000
PatrimonioNuevo $153.000
Menos:
ReservaLegal $6.000
Aporte Total de los Socios $147.000
Aporte porcada socio: $147.000/ 3 socios= $49.000 /socio.
PASO3. Capitalizaciónde utilidades:
Registrocontable:
Enero2/11 Utilidadesacumuladas $44.000
Capital Social PP $22.000
Capital social JJ $22.000
Para capitalizarlasutilidadesacumuladasnoapropiadasal 31 de diciembre de 2010
PASO4. Registrodel nuevoaportante:
Enero2/11 efectivo $53.000
Capital Social PP $2.000
Capital social JJ $2.000
Capital social ChCh $49.000
Registrode los aportesdel nuevosocio,quedandocadasociocon igualesderechos.
CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO
PASO5. Situaciónpatrimonial actual:
SocioPP SocioJJ SocioChCh Total
Capital social $49.000 $49.000 $49.000 $147.000
Reservalegal $ 2.000 $ 2.000 $2.000 $ 6.000
TOTAL $51.000 $51.000 $51.000 $153.000
3. Reparto de Utilidades
La porciónde utilidadesque le corresponde acada sociodebe estarindicadaenlaescritura
públicaoen proporcióna losderechossociales.Enel caso del socioindustrial si enlaescriturano
se indicael porcentaje,tienederechoaunaproporciónde lasutilidades,equivalente alaporción
que le corresponde al socioque mayorvalorhaya aportadoen dinerooespecie.
De todasmaneras,el registrocontable afectalacuentade utilidadesacumuladas,debitándosepor
el montode las utilidades que se repartenyacreditándoselacuentade efectivo.
Ejemplo:
Los tressociosde laempresalosCancinos Ltda.,SocioAA tiene el 45%,Socio BB tiene el 35% y el
SocioCC tiene el 20%,y estosacordaron el 1 de febrerode 2011, repartirse el 40 % de las
utilidadesobtenidasel añoanteriorde $600.000.000. El reparto se efectúaenproporciónalos
aportesde lossocios.
Febrero2/11 UtilidadesAcumuladas $240.000.000
Capital Social AA $108.000.000
Capital social BB $ 84.000.000
Capital social CC $ 48.000.000
Registrodel repartode utilidadesenefectivo.
4. Retiro de socios
La legislaciónestablece que, si unsociodesearetirarse de lasociedad,enprimerainstanciade
ofrecerenventasusderechossocialesalosdemássociosa travésdel gerente de lasociedad.
Si ningúnsociodeseaadquirirestosderechos,estosse puedenofreceraun terceroquiendebe ser
presentadoal restode sociospara que le densu aceptación.
Una vez formalizadolostramitesmediante escritura pública,si el nuevosocioconservalamisma
participacióndel sociosaliente,se debe registrarcontablementeel cambiode unsocioporel otro.
Ejemplo:
CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO
De laempresalosCancinos Ltda.,el SocioYY, ofrece vendersusderechosde la sociedad
($300.000.000) al restode sociosquienesnoestáninteresados.YYdecide ofrecerlosal señorHHel
día 25 de juliode 2011, personaque fue aceptadapor losotrossocios.
Julio11/11 Capital Social YY $300.000.000
Capital Social HH $300.000.000

Más contenido relacionado

Similar a Sociedades de personas

Presentacion de pasivos
Presentacion de pasivosPresentacion de pasivos
Presentacion de pasivos
dyazmin71
 
Monografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoMonografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamirano
ninoska89
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
gleceidy prado
 
Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6
gabrielm7
 
Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6
gabrielm7
 
Capital de trabajo y analisis financiero de la empresa
Capital de trabajo y analisis financiero de la empresaCapital de trabajo y analisis financiero de la empresa
Capital de trabajo y analisis financiero de la empresa
sandra montilla
 
Sociedades de capital
Sociedades de capitalSociedades de capital
Sociedades de capital
CARLOSFELIPECHAVESCA
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
Vidal Oved
 
Para mi amr
Para mi amrPara mi amr
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
Dionicia Zorrilla
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
EduardoGraffigna
 
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
Camilo Peña
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
Rafael Verde)
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
mayequero
 
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 

Similar a Sociedades de personas (20)

Presentacion de pasivos
Presentacion de pasivosPresentacion de pasivos
Presentacion de pasivos
 
Monografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoMonografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamirano
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
 
Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6
 
Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6Ppt ulc fin2 eq6
Ppt ulc fin2 eq6
 
Capital de trabajo y analisis financiero de la empresa
Capital de trabajo y analisis financiero de la empresaCapital de trabajo y analisis financiero de la empresa
Capital de trabajo y analisis financiero de la empresa
 
Sociedades de capital
Sociedades de capitalSociedades de capital
Sociedades de capital
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
 
Para mi amr
Para mi amrPara mi amr
Para mi amr
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
 
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
 
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bs
 
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bs
 
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Sociedades de personas

  • 1. CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO El patrimoniorepresentalosderechosde lospropietariosque tienensobre todoslosbienesde la empresa,yestáconformadopor losaportesefectuadosendinerooespecie ylos beneficios obtenidosolasutilidadesacumuladas,yestoesenretribuciónal riesgoasumidoporlos inversionistasal realizarlaconstituciónde laempresa. Dependiendode laconformaciónjurídicade lasociedad,el patrimoniotiene untratamiento particularpara cada caso. Por tal razón las sociedadespuedenser:sociedadesde personasy sociedadesde capital. EntendemosporPATRIMONIO,ladiferenciaentre el activoyel pasivode unaempresa.Esel reflejode lasinversionesde lospropietariosenuna empresa.Dichode otromodoesel patrimonio con el que cuentala empresa.Evidentemente,losdueñosde este patrimoniosonlossociosde dichacompañía. De ahí que al PATRIMONIOtambiénse le conozcaencontabilidadcomo:capital líquido,capital neto,capital propioopatrimonio. A vecesel PATRIMONIOse confunde conel capital de trabajo.Este últimoconsiste enla disponibilidadde recursosconlosque cuentaunaentidadoempresapara poderoperar. Tambiénse puede darel caso de que una empresacuente conmuchoPATRIMONIO,peronotener liquidezparapoderoperar.Estasituaciónse debe aque las cuentasde activode la entidadsonde carácter fijoensu mayoría o no hayuna rotaciónde activosadecuada. ¿Quiénesintegranel PATRIMONIO? Este está formadopor: Capital social oaportacionesde lossociosde la empresa. Reservas. Dividendosdecretadosenacciones. Superávitde capital. Utilidadesdel ejercicio.
  • 2. CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO Utilidadesretenidas. A. Sociedadesde personas: Se consideransociedadesde personasalasociedadcolectiva,lalimitadaylacomanditasimple,en lascualesse debencumplirlosrequisitoslegalespertinentesparael registrode aportes,cambio enla composiciónde socios,repartode utilidadesyretirode socios. 1. Registro de aportes: La constituciónde lasociedadde personasrequierelaelaboraciónde laescriturade constitución, suscritapor losociosantesun notariopúblicoque dafe públicade su creacióny del reconocimientode susestatutos.Enlaescrituradebe figurarel montode losaporteso derechos socialesde cadasocio,seanestosenefectivo,especie oindustria,debitándose larespectiva cuentadel activoy acreditándose alacuentade capital social. Además, acada sociodebe llevársele unasubcuentadondese registrensusaportesde maneraindividual. 2. Cambio enla composiciónparticipativa de socios Si algúnsocio propone aumentarsusaportesoun nuevoinversionistadeseavincularseencalidad de socio,despuésde que lasociedadhainiciadooperaciones,esnecesariodefinirel valorde los aportesy la participaciónque tendrácadasociodespuésde formalizardichatransacción. Los procedimientos ylosregistroscontablesrespectivosson lossiguientes: a) Situaciónpatrimonialanterior:Consiste endeterminarel derechoque tiene cada socioactual,sobre el patrimonioengeneral ysobre cada cuentapatrimonial enparticular. b) Calculode la propuesta:unavezdefinidoel valordel aporte nuevo,se sumael patrimonioanterioryse le restael saldoque tiene lareservalegal.El resultadoesel valor patrimonial,distribuible encabezade lossociosenlaproporciónque ellosacuerden. c) Capitalizaciónde lasutilidades:esel trasladodel saldode lacuentade utilidades acumuladasa lassubcuentasde capital social de cada socio. d) Registrodel nuevoaportante:se debenefectuarlosregistrosrespectivos,de tal modoque la participación patrimonial de cadasocioseala acordada y respaldadaenla respectivaescritura. e) Situaciónpatrimonialposterior:consiste enestablecerlosderechospatrimoniales de cada socio,luegode efectuadoslospasosanteriores. Ejemplo: Después de dosañosde iniciadaslasoperacionesde lasociedadUnipatosLtda.,el patrimonioen diciembre 31de 2010 asciende a$100.000 conformadoporun capital social de $50.000, utilidades acumuladasde $44.000 yreservalegal de $6.000.
  • 3. CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO Los sociosPedroPatacui y JulioJungalloquienesposeencadaunoel 50% de la sociedaddesde su creación,ha recibidoel 2de enerode 2011 la propuestadel señorChilitoChillónde aportar $53.000 enefectivo,conlacondiciónde tenerderechoauntercio(33%) de la sociedad. Comolos sociosPatacui yJungallorequierende losaportesde este nuevoinversionista,ydel dineroque este ofrece paraaumentarlaliquidezde laempresa,aceptanla propuesta, aunque sus derechosse veanreducidosparacada unode ellosauna tercera parte. Solución: PASO1. Situaciónpatrimonial actual: SocioPP SocioJJ Total Capital social $25.000 $25.000 $50.000 Utilidadesacumuladas $22.000 $22.000 $44.000 Reservalegal $ 3.000 $ 3.000 $ 6.000 TOTAL $50.000 $50.000 $100.000 PASO2. Calculode la propuesta: Patrimonioactual $100.000 Mas AportesChCh $53.000 PatrimonioNuevo $153.000 Menos: ReservaLegal $6.000 Aporte Total de los Socios $147.000 Aporte porcada socio: $147.000/ 3 socios= $49.000 /socio. PASO3. Capitalizaciónde utilidades: Registrocontable: Enero2/11 Utilidadesacumuladas $44.000 Capital Social PP $22.000 Capital social JJ $22.000 Para capitalizarlasutilidadesacumuladasnoapropiadasal 31 de diciembre de 2010 PASO4. Registrodel nuevoaportante: Enero2/11 efectivo $53.000 Capital Social PP $2.000 Capital social JJ $2.000 Capital social ChCh $49.000 Registrode los aportesdel nuevosocio,quedandocadasociocon igualesderechos.
  • 4. CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO PASO5. Situaciónpatrimonial actual: SocioPP SocioJJ SocioChCh Total Capital social $49.000 $49.000 $49.000 $147.000 Reservalegal $ 2.000 $ 2.000 $2.000 $ 6.000 TOTAL $51.000 $51.000 $51.000 $153.000 3. Reparto de Utilidades La porciónde utilidadesque le corresponde acada sociodebe estarindicadaenlaescritura públicaoen proporcióna losderechossociales.Enel caso del socioindustrial si enlaescriturano se indicael porcentaje,tienederechoaunaproporciónde lasutilidades,equivalente alaporción que le corresponde al socioque mayorvalorhaya aportadoen dinerooespecie. De todasmaneras,el registrocontable afectalacuentade utilidadesacumuladas,debitándosepor el montode las utilidades que se repartenyacreditándoselacuentade efectivo. Ejemplo: Los tressociosde laempresalosCancinos Ltda.,SocioAA tiene el 45%,Socio BB tiene el 35% y el SocioCC tiene el 20%,y estosacordaron el 1 de febrerode 2011, repartirse el 40 % de las utilidadesobtenidasel añoanteriorde $600.000.000. El reparto se efectúaenproporciónalos aportesde lossocios. Febrero2/11 UtilidadesAcumuladas $240.000.000 Capital Social AA $108.000.000 Capital social BB $ 84.000.000 Capital social CC $ 48.000.000 Registrodel repartode utilidadesenefectivo. 4. Retiro de socios La legislaciónestablece que, si unsociodesearetirarse de lasociedad,enprimerainstanciade ofrecerenventasusderechossocialesalosdemássociosa travésdel gerente de lasociedad. Si ningúnsociodeseaadquirirestosderechos,estosse puedenofreceraun terceroquiendebe ser presentadoal restode sociospara que le densu aceptación. Una vez formalizadolostramitesmediante escritura pública,si el nuevosocioconservalamisma participacióndel sociosaliente,se debe registrarcontablementeel cambiode unsocioporel otro. Ejemplo:
  • 5. CARLOSFELIPE CHAVES CAMPO De laempresalosCancinos Ltda.,el SocioYY, ofrece vendersusderechosde la sociedad ($300.000.000) al restode sociosquienesnoestáninteresados.YYdecide ofrecerlosal señorHHel día 25 de juliode 2011, personaque fue aceptadapor losotrossocios. Julio11/11 Capital Social YY $300.000.000 Capital Social HH $300.000.000