SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1:
SOCIOGRAMA
Lourdes Marín Diezma
Profesor: Julio César Cisneros
Asignatura: Comunidades y
redes sociales en Educación
Introducción
El sociograma es una técnica que, a través de la observación, nos permite evaluar
en poco tiempo y con gran validez las relaciones establecidas entre un grupo de
personas, así como el grado de cohesión entre ellos. De este modo nos permite conocer
la posición de cada uno de los miembros del grupo en relación con los demás.
El objetivo principal que presenta esta técnica es medir las relaciones
interpersonales de un grupo.
Esta herramienta es muy útil en el ámbito educativo ya que permite al profesor
analizar el grado de cohesión entre los componentes del grupo, detectar problemas de
inadaptación social, conocer el nivel de aceptación o rechazo de sus alumnos y
determinar las estrategias de intervención en el aula para mejorar la integración de todos
los alumnos.
Interpretación del sociograma
En este apartado desarrollaremos la interpretación de un sociograma, para ello
mostraremos la imagen de éste para que la interpretación sea más fácil de visualizar.
Para la confección hemos empleado el programa Ucinet.
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Tras realizar el sociograma, hemos podido comprobar que el gran grupo está
dividido en cuatro grupos pequeños, sin mantener ningún tipo de conexión entre
algunos de los ellos.
Como podemos observar el grupo 1 es el que posee más componentes pero no
todos tienen relación con varios miembros del grupo. Además, este grupo está como
subdividido en 2 ya que podemos observar que hay un círculo cerrado y que a través de
la figura M6 otros miembros establecen relación con los componentes del grupo. Por
tanto, la figura M6 es importante dentro del grupo porque es el lazo de conexión con el
grupo, si esta no existiese no habría ningún tipo de relación entre ambos.
Dentro del grupo podemos observar que hay algunos que reciben más votos por lo
que podemos entender que son apoyos importantes para los miembros del grupo, este es
el caso de la figura M15.
Podemos decir que el grupo más cerrado mantiene buena relación entre sí pero no
parece ser un grupo muy unido ya que no todos los miembros tienen relación con varios
componentes del grupo sino que se relacionan con uno o dos miembros. Por tanto,
podemos decir que el grupo 1 es el dominante dentro de la clase.
Los otros 3 grupos que encontramos en el sociograma podemos decir que están
aislados del grupo dominante.
Ahora hablaremos del grupo 2, éste se encuentra liderado por el miembro M2, ya
que éste es el que recibe más votos por parte de todos los componentes, concretamente
de 3 miembros, estos a su vez mantienen relación con otros. Si no existiese el punto M2
el grupo no existiría ya que supone una referencia o apoyo para el resto.
Respecto al grupo 3, decir que ocurre lo que en el grupo anterior, pero en este
caso es el punto M17 la figura líder del grupo.
Ahora comentaremos al grupo 4, éste es el que menos componentes tiene,
exactamente 3. En este caso, encontramos que el grupo se ha formado porque el punto
M2 entabla relación con otros dos miembros. Esto puede ser porque ese componente
encuentra más afinidad con esas personas, por tanto si no hubiera elegido a esas dos
personas el grupo no se hubiera compuesto.
Por último, comentar que el profesor al observar los resultados gráficos del
sociograma debe ponerse manos a la obra para intentar solventar la inadaptación de
algunos de los grupos dentro de la clase. Y conseguir el mayor grado de cohesión entre
todos los grupos.
Conclusión
Desde mi punto de vista, creo que es un programa muy útil de utilizar en el
ámbito educativo ya que permite conocer las relaciones establecidas entre los alumnos,
así como detectar los posibles aislamientos y marginación. Pero tras ver el sociograma
de varios compañeros de clase no coincide con el mío por lo que creo que faltan datos.
Además el programa dio bastantes problemas ya que en uno de los pasos no nos
permitía continuar, tras intentarlos varias veces al final he tenido que analizar el
sociograma de una compañera que consiguió realizarlo tras la segunda explicación del
profesor. Esto es uno de los motivos principales del retraso en la entrega de la práctica.

Más contenido relacionado

Similar a Sociograma

Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
Nadine Galán
 
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMAPRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
Verónica Herrera
 
Práctica 1 sociología
Práctica 1 sociologíaPráctica 1 sociología
Práctica 1 sociología
Klara Gomez Castillo
 
práctica 1. sociograma
práctica 1. sociogramapráctica 1. sociograma
práctica 1. sociograma
YolandaRibeiroB
 
Actividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupoActividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupo
Colegio Vedruna
 
Sociograma
SociogramaSociograma
El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos
Francis Esteves
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
WEBMASTER ANV
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
Maria Martin Sanchez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativojbersosa
 
P1 sociograma
P1 sociogramaP1 sociograma
P1 sociograma
danyeducaT
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Oscar Moguel
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
Javier Bautista
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
Laura3005
 
Presentacion Slideshare Dayana.pdf
Presentacion Slideshare Dayana.pdfPresentacion Slideshare Dayana.pdf
Presentacion Slideshare Dayana.pdf
DayanaTrejos2
 

Similar a Sociograma (20)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
 
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMAPRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
 
Práctica 1 sociología
Práctica 1 sociologíaPráctica 1 sociología
Práctica 1 sociología
 
práctica 1. sociograma
práctica 1. sociogramapráctica 1. sociograma
práctica 1. sociograma
 
Actividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupoActividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupo
 
Convivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupoConvivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupo
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
P1 sociograma
P1 sociogramaP1 sociograma
P1 sociograma
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
 
Presentacion Slideshare Dayana.pdf
Presentacion Slideshare Dayana.pdfPresentacion Slideshare Dayana.pdf
Presentacion Slideshare Dayana.pdf
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Ppt tic
Ppt ticPpt tic
Ppt tic
 
401513 185 tarea-unidad_2
401513 185 tarea-unidad_2401513 185 tarea-unidad_2
401513 185 tarea-unidad_2
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sociograma

  • 1. PRÁCTICA 1: SOCIOGRAMA Lourdes Marín Diezma Profesor: Julio César Cisneros Asignatura: Comunidades y redes sociales en Educación
  • 2. Introducción El sociograma es una técnica que, a través de la observación, nos permite evaluar en poco tiempo y con gran validez las relaciones establecidas entre un grupo de personas, así como el grado de cohesión entre ellos. De este modo nos permite conocer la posición de cada uno de los miembros del grupo en relación con los demás. El objetivo principal que presenta esta técnica es medir las relaciones interpersonales de un grupo. Esta herramienta es muy útil en el ámbito educativo ya que permite al profesor analizar el grado de cohesión entre los componentes del grupo, detectar problemas de inadaptación social, conocer el nivel de aceptación o rechazo de sus alumnos y determinar las estrategias de intervención en el aula para mejorar la integración de todos los alumnos. Interpretación del sociograma En este apartado desarrollaremos la interpretación de un sociograma, para ello mostraremos la imagen de éste para que la interpretación sea más fácil de visualizar. Para la confección hemos empleado el programa Ucinet. Grupo 1
  • 3. Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Tras realizar el sociograma, hemos podido comprobar que el gran grupo está dividido en cuatro grupos pequeños, sin mantener ningún tipo de conexión entre algunos de los ellos. Como podemos observar el grupo 1 es el que posee más componentes pero no todos tienen relación con varios miembros del grupo. Además, este grupo está como subdividido en 2 ya que podemos observar que hay un círculo cerrado y que a través de la figura M6 otros miembros establecen relación con los componentes del grupo. Por tanto, la figura M6 es importante dentro del grupo porque es el lazo de conexión con el grupo, si esta no existiese no habría ningún tipo de relación entre ambos. Dentro del grupo podemos observar que hay algunos que reciben más votos por lo que podemos entender que son apoyos importantes para los miembros del grupo, este es el caso de la figura M15. Podemos decir que el grupo más cerrado mantiene buena relación entre sí pero no parece ser un grupo muy unido ya que no todos los miembros tienen relación con varios componentes del grupo sino que se relacionan con uno o dos miembros. Por tanto, podemos decir que el grupo 1 es el dominante dentro de la clase. Los otros 3 grupos que encontramos en el sociograma podemos decir que están aislados del grupo dominante. Ahora hablaremos del grupo 2, éste se encuentra liderado por el miembro M2, ya que éste es el que recibe más votos por parte de todos los componentes, concretamente de 3 miembros, estos a su vez mantienen relación con otros. Si no existiese el punto M2 el grupo no existiría ya que supone una referencia o apoyo para el resto. Respecto al grupo 3, decir que ocurre lo que en el grupo anterior, pero en este caso es el punto M17 la figura líder del grupo.
  • 4. Ahora comentaremos al grupo 4, éste es el que menos componentes tiene, exactamente 3. En este caso, encontramos que el grupo se ha formado porque el punto M2 entabla relación con otros dos miembros. Esto puede ser porque ese componente encuentra más afinidad con esas personas, por tanto si no hubiera elegido a esas dos personas el grupo no se hubiera compuesto. Por último, comentar que el profesor al observar los resultados gráficos del sociograma debe ponerse manos a la obra para intentar solventar la inadaptación de algunos de los grupos dentro de la clase. Y conseguir el mayor grado de cohesión entre todos los grupos. Conclusión Desde mi punto de vista, creo que es un programa muy útil de utilizar en el ámbito educativo ya que permite conocer las relaciones establecidas entre los alumnos, así como detectar los posibles aislamientos y marginación. Pero tras ver el sociograma de varios compañeros de clase no coincide con el mío por lo que creo que faltan datos. Además el programa dio bastantes problemas ya que en uno de los pasos no nos permitía continuar, tras intentarlos varias veces al final he tenido que analizar el sociograma de una compañera que consiguió realizarlo tras la segunda explicación del profesor. Esto es uno de los motivos principales del retraso en la entrega de la práctica.