SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1
EL SOCIOGRAMA.
Comunidades virtuales y redes sociales en Educación.
Verónica Herrera Rubio
4º Magisterio Educación Infantil
Profesor: Julio César Cisneros
1
UCLM – Facultad de Educación
Campus de Toledo
Práctica 1. El sociograma
“El sociograma es una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un
contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo.”
El siguiente sociograma ha sido realizado a través de una tabla de Excel, en el que se ha
realizado una encuesta a un grupo de personas sobre un determinado tema, en este caso,
tomar café. Pero se podría aplicar en un hipotético caso a un aula, en el que veríamos
una escala de distancia social para ver la unión del grupo, y gracias al gráfico ver
quiénes son los alumnos más aislados de la clase. Dentro del grupo del aula
encontramos cuatro subgrupos. El primero y el de mayor número de miembros, sería la
mayoría de la clase, que se llevan bien entre ellos y existe una unión, aunque algunos
como por ejemplo H10, M14,H12, H9 y M10 se encuentran en los extremos, y se
encuentran en este subgrupo pero más aislados, y sólo conectados a una persona. Por
otro lado, encontramos los tres subgrupos restantes de manera aislada. Por ejemplo el
H4, M4 y H6 no se encuentran interconectados con ningún subgrupo, pero entre ellos
2
tres, se llevan bien ya que permanecen conectados por M4, pero más aislados del resto
de alumnos.
Por último y a modo de conclusión, destacar que los sociogramas me parecen
herramientas muy útiles, ya que gracias a ellos podemos interpretar de manera gráfica
los gustos, preferencias de un determinado grupo de miembros y en un determinado
contexto. Lo veo aplicable a la educación, ya que como he expuesto anteriormente se
podría aplicar fácilmente a un aula y a un determinado grupo de alumnos, y nos serviría
para averiguar diferentes aspectos del alumnado: cuáles son los alumnos más tímidos,
más aislados, más problemáticos…, y gracias a esto poner solución y ayudarles a tener
una correcta socialización.
Gracias al programa UCINET, con el que hemos trabajado en clase previamente, se
pueden realizar sociogramas de manera rápida y sencilla simplemente importando una
tabla de Excel, por lo que me parece un programa logrado, aunque destacar que al
principio me parecía un poco complicado pero bastante útil en el ámbito educativo.
Bibliografía:
Las fuentes consultadas para la realización de esta práctica han sido las siguientes:
- http://definicion.de/sociograma/
- http://psicolatina.org/18/sociograma.html
- ROMERO CALVO, ROCÍO. “El sociograma” (2010). Revista digital:
Innovación y experiencias educativas.

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA

Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
Nadine Galán
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
Chelo Gallegos
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
Elsa Dominini
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
MCedenilla
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
Lourdes Marin
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
wamoco2011
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
wamoco2011
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
wamoco2011
 
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosT.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
Pablo Ternowyk
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
Cynthia Reyes
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
Laura3005
 
Pensando escuela transmedia el libro
Pensando escuela transmedia el libroPensando escuela transmedia el libro
Pensando escuela transmedia el libro
Jorge Halpern
 
Las redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula finalLas redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula final
Caritomale
 
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosqueraTarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Patty Mosquera
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790
Profesomexico
 
Flucas
FlucasFlucas
Flucas
jeanochoa96
 

Similar a PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA (20)

Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosT.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
 
Pensando escuela transmedia el libro
Pensando escuela transmedia el libroPensando escuela transmedia el libro
Pensando escuela transmedia el libro
 
Las redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula finalLas redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula final
 
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosqueraTarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790
 
Flucas
FlucasFlucas
Flucas
 

Más de Verónica Herrera

Actividades creadas con el programa JCLIC
Actividades creadas con el programa JCLICActividades creadas con el programa JCLIC
Actividades creadas con el programa JCLIC
Verónica Herrera
 
Práctica 1. Clasificación de recursos educativos
Práctica 1. Clasificación de recursos educativosPráctica 1. Clasificación de recursos educativos
Práctica 1. Clasificación de recursos educativos
Verónica Herrera
 
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINTPráctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
Verónica Herrera
 
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docxPRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
Verónica Herrera
 
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIAPRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
Verónica Herrera
 
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIAPRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
Verónica Herrera
 
Práctica 5. Doodle
Práctica 5. DoodlePráctica 5. Doodle
Práctica 5. Doodle
Verónica Herrera
 
Práctica 3. Hangouts
Práctica 3. Hangouts Práctica 3. Hangouts
Práctica 3. Hangouts
Verónica Herrera
 
Práctica 2. Google Drive
Práctica 2. Google DrivePráctica 2. Google Drive
Práctica 2. Google Drive
Verónica Herrera
 
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila DigitalPráctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
Verónica Herrera
 
El libro digital presentación
El libro digital presentaciónEl libro digital presentación
El libro digital presentación
Verónica Herrera
 
Diigo marcador social tutorial
Diigo marcador social tutorialDiigo marcador social tutorial
Diigo marcador social tutorial
Verónica Herrera
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
Verónica Herrera
 
Cuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científicoCuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científico
Verónica Herrera
 
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativosPráctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Verónica Herrera
 
El juego. Práctica 3
El juego. Práctica 3El juego. Práctica 3
El juego. Práctica 3
Verónica Herrera
 
El juego en EI
El juego en EIEl juego en EI
El juego en EI
Verónica Herrera
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Verónica Herrera
 
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaEntrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Verónica Herrera
 
Ley del menor
Ley del menorLey del menor
Ley del menor
Verónica Herrera
 

Más de Verónica Herrera (20)

Actividades creadas con el programa JCLIC
Actividades creadas con el programa JCLICActividades creadas con el programa JCLIC
Actividades creadas con el programa JCLIC
 
Práctica 1. Clasificación de recursos educativos
Práctica 1. Clasificación de recursos educativosPráctica 1. Clasificación de recursos educativos
Práctica 1. Clasificación de recursos educativos
 
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINTPráctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
 
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docxPRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
 
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIAPRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
 
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIAPRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
 
Práctica 5. Doodle
Práctica 5. DoodlePráctica 5. Doodle
Práctica 5. Doodle
 
Práctica 3. Hangouts
Práctica 3. Hangouts Práctica 3. Hangouts
Práctica 3. Hangouts
 
Práctica 2. Google Drive
Práctica 2. Google DrivePráctica 2. Google Drive
Práctica 2. Google Drive
 
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila DigitalPráctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
 
El libro digital presentación
El libro digital presentaciónEl libro digital presentación
El libro digital presentación
 
Diigo marcador social tutorial
Diigo marcador social tutorialDiigo marcador social tutorial
Diigo marcador social tutorial
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Cuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científicoCuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científico
 
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativosPráctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
 
El juego. Práctica 3
El juego. Práctica 3El juego. Práctica 3
El juego. Práctica 3
 
El juego en EI
El juego en EIEl juego en EI
El juego en EI
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaEntrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infancia
 
Ley del menor
Ley del menorLey del menor
Ley del menor
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA

  • 1. Práctica 1 EL SOCIOGRAMA. Comunidades virtuales y redes sociales en Educación. Verónica Herrera Rubio 4º Magisterio Educación Infantil Profesor: Julio César Cisneros
  • 2. 1 UCLM – Facultad de Educación Campus de Toledo Práctica 1. El sociograma “El sociograma es una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo.” El siguiente sociograma ha sido realizado a través de una tabla de Excel, en el que se ha realizado una encuesta a un grupo de personas sobre un determinado tema, en este caso, tomar café. Pero se podría aplicar en un hipotético caso a un aula, en el que veríamos una escala de distancia social para ver la unión del grupo, y gracias al gráfico ver quiénes son los alumnos más aislados de la clase. Dentro del grupo del aula encontramos cuatro subgrupos. El primero y el de mayor número de miembros, sería la mayoría de la clase, que se llevan bien entre ellos y existe una unión, aunque algunos como por ejemplo H10, M14,H12, H9 y M10 se encuentran en los extremos, y se encuentran en este subgrupo pero más aislados, y sólo conectados a una persona. Por otro lado, encontramos los tres subgrupos restantes de manera aislada. Por ejemplo el H4, M4 y H6 no se encuentran interconectados con ningún subgrupo, pero entre ellos
  • 3. 2 tres, se llevan bien ya que permanecen conectados por M4, pero más aislados del resto de alumnos. Por último y a modo de conclusión, destacar que los sociogramas me parecen herramientas muy útiles, ya que gracias a ellos podemos interpretar de manera gráfica los gustos, preferencias de un determinado grupo de miembros y en un determinado contexto. Lo veo aplicable a la educación, ya que como he expuesto anteriormente se podría aplicar fácilmente a un aula y a un determinado grupo de alumnos, y nos serviría para averiguar diferentes aspectos del alumnado: cuáles son los alumnos más tímidos, más aislados, más problemáticos…, y gracias a esto poner solución y ayudarles a tener una correcta socialización. Gracias al programa UCINET, con el que hemos trabajado en clase previamente, se pueden realizar sociogramas de manera rápida y sencilla simplemente importando una tabla de Excel, por lo que me parece un programa logrado, aunque destacar que al principio me parecía un poco complicado pero bastante útil en el ámbito educativo. Bibliografía: Las fuentes consultadas para la realización de esta práctica han sido las siguientes: - http://definicion.de/sociograma/ - http://psicolatina.org/18/sociograma.html - ROMERO CALVO, ROCÍO. “El sociograma” (2010). Revista digital: Innovación y experiencias educativas.