SlideShare una empresa de Scribd logo
revista
Comunidad


  e
formadores                                                                   No. 03/agosto 04
              Estrategias para el trabajo colaborativo en los
                         cursos y talleres en línea
                                        Alberto Domingo Robles Peñaloza
             Los cursos en línea de Red Escolar hacen uso del método de aprendizaje
             colaborativo.
             Al participar como e-formador en algunos cursos en línea he observado que son
             pocos los profesores participantes que cuentan con las habilidades para desarrollar
             trabajo colaborativo. Quiero suponer que es un problema general y no solamente
             de los grupos en los cuales he participado como e-formador, y me baso para esta
             argumentación en la experiencia de la conducción de varios grupos en este campo,
             así como el hecho de ser coordinador de dos cursos en línea de Red Escolar.

             Al inicio de un curso en línea como e-formador siempre trato de organizar los
             mejores equipos de trabajo, para que puedan desarrollar a lo largo del curso en
             línea el trabajo colaborativo que requiere cada actividad, pero he observado que se
             requiere mucho más que una simple formación de equipos.

             Este artículo tiene como objetivo exponer los problemas que se presentan para
             desarrollar el trabajo colaborativo en un curso en línea y proponer algunas
             estrategias que promuevan el trabajo colaborativo durante el desarrollo de las
             actividades del curso y que de manera personal he utilizado en algunos cursos al
             momento de formar los equipos.

             Con el fin de tener una misma idea, sobre el significado de trabajo colaborativo, es
             conveniente dar un breve repaso sobre lo que significa esta forma de trabajo.

             ¿Qué es el trabajo colaborativo?

             En pocas palabras, son las aportaciones que hace un estudiante a sus compañeros
             de equipo (una o dos personas) en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias
             y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes del
             equipo, y a su vez, espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo
             sentido. Para después transformar el trabajo individual en un producto más rico que
             contemple las observaciones hechas por los compañeros de equipo, es más que
             elogiar o estar de acuerdo con el trabajo del compañero.

             El trabajo colaborativo promueve en un pequeño equipo de estudiantes a lograr
             metas comunes, cabe aclarar, que trabajo colaborativo no significa repartir tareas
             ni es sinónimo de trabajar en grupo, ya que se puede observar que en un trabajo
             en grupo se puede dar la competencia entre los integrantes o bien la indiferencia y
             en el trabajo colaborativo la interdependencia positiva entre los miembros del
             equipo es el factor principal en esta forma de trabajo.

             La interdependencia positiva la debemos entender como el compromiso y la
             responsabilidad de aprender y enseñar unos de otros.

             En los cursos en línea de Red Escolar se forman equipos de dos o tres participantes
             con la característica de que los miembros de un equipo de trabajo son de diferentes
             partes del país.




                                    c E - formadores / Red Escolar
                                                                                                    1
                                                México
Comunidad


  e
formadores
                                                                                             REVISTA/No. 03/agosto 04

             Organización del trabajo colaborativo

             La primera actividad del curso en línea consiste en la presentación de los
             participantes. Esta actividad en un principio se realizaba por parejas, pero al
             detectar que al inicio, algunos participantes no daban ninguna señal, opté por
             realizar las presentaciones de manera grupal y en la medida que se fueran
             presentando, se iban formando los equipos de trabajo. Actualmente las
             presentaciones se realizan de manera grupal, pero para formar los equipos de
             trabajo considero a los participantes que han enviado su presentación, así como, la
             edad, los antecedentes académicos, experiencia profesional y doy prioridad a
             conformar parejas de diferente sexo porque en la práctica esto los motiva más a
             participar.

             El principal problema que se presenta es la comunicación entre los participantes, y
             cuando la comunicación no se logra obviamente no hay trabajo colaborativo por
             parte del compañero de equipo, es entonces cuando el e-formador debe no sólo
             coordinar las actividades del grupo sino también realizar trabajo colaborativo con el
             participante que no ha tenido respuesta por parte de su compañero de equipo, una
             solución es integrar a este miembro en otro equipo, pero no siempre es posible. A
             continuación se muestran dos ejemplos de dicho problema:

             Ejemplo 1. Después de formar los equipos de trabajo, la compañera envía el primer
             mensaje a su compañero de equipo1.



             Anita Serafín Trujillo
             TM. Actividad 1

             Hola Rafael:
             Espero que te encuentres tan emocionado como yo por estar en el curso de Matemáticas; lo
             estoy porque es el primer curso que tomo o más bien inicio en Internet.

             No creas que se manejar mucho la computadora, tengo que pedir mucha ayuda pero a la vez
             creo que por algo se empieza. O tú que piensas? Comenta algo al respecto.

             Rafa, te envío la actividad 1; para que la revises y me hagas las sugerencias necesarias.

             Respecto a esta actividad te cuento lo que pienso:

             Todos los programas que ha implantado la S.E.P. con o sin consulta a los diferentes sectores de
             la población, creo que han sido muy buenos; lo importante es que el maestro les dé
             funcionalidad, es de suma importancia la responsabilidad y vocación del que conduce el
             aprendizaje.




             1
              Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se
             desarrolló en otoño de 2001




                                         c E - formadores / Red Escolar
                                                                                                                        2
                                                     México
Comunidad


  e
formadores
                                                                                              REVISTA/No. 03/agosto 04

             También te digo que con los programas tradicionales se logró bastante, muestra de ello es que
             en nuestra sociedad mexicana existen miles o millones de profesionistas y considero que con el
             programa actual habrá mucho más y mejores.

             Hasta pronto.




             Al inicio de un curso en línea siempre envío el siguiente mensaje en alguna parte
             del primer correo:

             “Si por alguna razón alguien se da de BAJA de las actividades del curso, por favor
             notifíquelo a su coordinador para que pueda reorganizar al grupo y no
             perjudiquemos a los demás profesores participantes.”
             El mensaje anterior funciona aunque hay algunos participantes que no hacen caso.
             Como lo muestran los dos siguientes correos2.



             TM1 Rafael Perea –disculpa-

             ¡Hola! Alberto.

             Ruego me disculpes con mi pareja de trabajo por no poder continuar con el Curso de
             Matemáticas, ésto se debió a que, precisamente, la próxima semana salgo a cumplir una de mis
             funciones como Apoyo Técnico de Sector, es decir a impartir un Taller de Gestión Escolar y en
             el lugar que se llevará a efecto no existe Internet. Por esa razón interrumpiría el Trabajo de mi
             compañera, cosa que no deseo, así que me anticipo para que se tomen las medidas pertinentes.

             Nuevamente me disculpo y los felicito por esta oportunidad que me dieron, los materiales de
             estudio son excelentes, de hecho hice la presentación y la actividad 1 y estuve leyendo la lectura
             de la Actividad 2.

             Tu servidor
             Lic. Rafael Perea M.




             La participante aun no recibe respuesta de su nueva compañera de equipo, aun
             después de haber vuelto a formar equipos de trabajo.



             Anita Serafín Trujillo

             TM. Tareas 6 y 7

             Envío tareas 6 y 7.



             2
              Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se
             desarrolló en otoño de 2001



                                         c E - formadores / Red Escolar
                                                     México                                                             3
Comunidad


  e
formadores
                                                                                              REVISTA/No. 03/agosto 04

             No ha habido contacto con la compañera de trabajo.




             Ejemplo 2. En el siguiente correo3 se puede apreciar que a pesar de la falta de
             comunicación con su compañero de equipo la profesora pudo realizar trabajo
             colaborativo.

             Teresa García. Curso Matemáticas. Despedida

             Hola de nuevo, aquí retrasada para variar, muchos problemas con mi computadora y parece
             que esto pasa cuando más la necesitas.

             Esta fue mi primera experiencia en un curso a distancia, me agrado participar en él, y le
             agradezco al asesor Alberto sus mensajes tan oportunos y claros en su explicación de las
             actividades y los tiempos.

             Por desagracia no tuve oportunidad de comunicarme con el Profr. Luis, pero como otro
             compañero de la misma escuela participo en el curso, comentábamos las actividades y la
             comunicación que tuvo con su compañero de trabajo.

             El contenido del curso me pareció muy bueno y espero sigan dándose mas cursos de
             matemáticas.

             Por lo pronto espero que inicie de nuevo el curso de hoja de calculo y poder participar en el.

             De nuevo agradecerle Profr. Alberto y reconocerle el gran esfuerzo que hace para llevar a buen
             término el desarrollo del Curso, espero tener la oportunidad de volver a participar en un curso
             donde sea asesor.

             Adjunto la encuesta.

             Me despido de Ud.

             Profra. Ma. Teresa García Zatarain




             A juzgar por Johnson y Jonhson (2001) y Sapon-Shevin, Ayres y Duncan (2001) un
             grupo que hace uso del enfoque de aprendizaje colaborativo ha de mantenerse en
             los siguientes principios:

                 •   Cada estudiante contribuye un modo particular al logro de las metas del
                     grupo. Nadie gana méritos “a costa” del trabajo de los demás.
                 •   Los estudiantes se brindan ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de las
                     tareas y el trabajo hacia la obtención de metas comunes.
                 •   Cada estudiante es individualmente responsable de una parte equitativa del
                     trabajo de grupo.
                 •   Las actividades colaborativas están basadas en habilidades interpersonales
                     tales como: confianza mutua, comunicación clara y sin ambigüedades,
                     apoyo mutuo y resolución constructiva de conflictos.


             3
              Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se
             desarrolló en otoño de 2002



                                         c E - formadores / Red Escolar
                                                                                                                        4
                                                     México
Comunidad


  e
formadores
                                                                                             REVISTA/No. 03/agosto 04

                 •    El grupo se somete a procesos de reflexión acerca de su proceso de trabajo
                      y, a partir de ello, toma decisiones en cuanto a su funcionamiento.
                 •    El trabajo colaborativo es una expresión formalizada de los valores y
                      acciones éticas que imperan en una situación de enseñanza-aprendizaje,
                      caracterizada por una comunidad de aprendizaje en la que se respeta la
                      expresión de puntos de vista diferentes.
                 •    La formación de grupos es intencional y basada en la heterogeneidad. Los
                      grupos se constituyen con base a las diferencias de habilidades, así como de
                      características de personalidad y género de los estudiantes.

             Los principios anteriores se pueden apreciar en los siguientes correos4.


             Ma. Del Carmen Paniagua. Re: Actividad 8

             Oyuky:

             Tu ficha me pareció muy buena e integradora, pero me quedé con algunas dudas. Por ejemplo:
             ¿En que grado la ubicas es primaria o secundaria?

             Por otra parte me parece necesario que especifiques más la sección de CD que quisieras que los
             alumnos exploraran, así como indicarles que liga pueden consultar ya cuando estén en la
             página de Internet, porque según lo que yo vi con mis alumnos (que ya están en prepa) a veces
             no pueden abrir la página o no encuentran las ligas que nosotros queremos que encuentren. Te
             la paso como una observación que acabo de darme cuenta.

             Por lo demás espero que todo salga bien.

             Por otra parte me gustaría que tanto tu como nuestro asesor Alberto me pudieran ayudar a
             encontrar videos, CD y paginas de Internet que traten el tema de multiplicación de polinomios,
             ya que he estado buscando y no me ha sido fácil encontrar y a mis alumnos tampoco lograron
             grandes avances, Así que agradeceré cualquier ayuda, ya que la sección de uso del Internet y/o
             CD va a ser el Lunes.

             Gracias y saludos

             Carmen




             Hay interdependencia positiva entre los integrantes de este equipo.

             Oyuky. Actividad 8

             ¡Hola compañeros!, apelo a su comprensión y benevolencia al revisar mi propuesta, es muy
             sencilla pero créanme que estoy aprendiendo mucho.
             Carmen, leí tu trabajo y siento que me faltan elementos para comentar, permíteme consultar los
             programas y veo si puedo aportar algo. Gracias por su paciencia. Oyuky.



             4
              Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se
             desarrolló en otoño de 2002




                                         c E - formadores / Red Escolar
                                                     México                                                             5
Comunidad


  e
formadores
                                                                                              REVISTA/No. 03/agosto 04


             Muestran habilidades interpersonales como: confianza mutua, comunicación clara y
             apoyo mutuo.


             TM. Actividad 7

             Carmen y Ernesto: les comparto el análisis que realicé de la ficha tres en la actividad siete haber
             que les parece. Buen resto del día. Oyuky.


             En los siguientes correos5 se puede apreciar como los integrantes de un equipo
             establecen comunicación y tratan de realizar trabajo colaborativo.


             César Martínez Arauz. TM. César Martínez. Parejas

             Hola Alberto

             Te escribo para pedir información sobre la asignación de mi pareja de equipo

             Atte
             César Martínez Arauz




             Hola Alma buenas tardes

             Mi nombre es César Martínez Arauz y soy maestro de tecnología en cuidad Obregón Sonora y
             eres mi compañera de equipo y el instructor nos pide que intercambiemos los trabajos para
             llevar a cabo un trabajo colaborativo.

             Saludos

             Cesar



             El trabajo colaborativo permitió que el profesor de nivel universitario pudiera
             revisar el programa de matemáticas del nivel secundaria y formarse una idea de los
             conocimientos con que deben llegar los alumnos al nivel universitario.


             TM. César Martínez. Actividad 4

             Hola Alma
             Aquí te mando mi tarea 4, ya que no había podido terminarla porque no tenía el programa de
             matemáticas, ya que doy matemáticas a nivel universitario y no secundaria.

             Saludos


             5
              Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se
             desarrolló en verano de 2002



                                         c E - formadores / Red Escolar
                                                     México                                                             6
Comunidad


  e
formadores
                                                                                       REVISTA/No. 03/agosto 04


             César
             PD. Mañana te mando todos mis trabajos


             Al final del curso se presentaron problemas de comunicación pero el equipo logró
             trabajar de manera colaborativa durante gran parte del curso.




             Alma Suárez. Duda
             Alberto:

             Muchas gracias por la advertencia sobre el virus; ya lo había abierto desde la madrugada pero
             lo pasé por el antivirus primero, así que espero no haya ningún problema.

             Te escribo porque Atanael me mandó su ficha, pero él y yo ya no estamos en el mismo equipo,
             el que me debió mandar su ficha es César Martínez Arauz, pero desde que recibí su actividad 4
             no he vuelto a tener noticias de él, a pesar de que yo le he enviado todas mis actividades
             puntualmente, incluyendo las que realicé la semana pasada cuando aún tenía como compañero
             de equipo a Atanael. Por ese motivo no he podido completar la actividad 8 y mandar el trabajo
             final, ya que no he recibido sus comentarios respecto a mi ficha y él no me ha enviado la suya.
             Entonces no sé que va a pasar si mañana se acaba el curso y yo aún no he enviado el trabajo
             final por causas ajenas a mi persona.

             Pasando a otra cosa, ya leí que la actividad 9 incluye una encuesta, ¿nos la van a enviar mañana
             o hay algún sitio en la página de red escolar de donde la vamos a bajar?

             Bueno, pues espero tu respuesta y te agradezco la atención con que siempre contestas mis
             mensajes.

             Te envío un cordial saludo.
             Alma
             Alma Suárez. Despedida



             Los participantes que desarrollan trabajo colaborativo se brindan ayuda y apoyo
             mutuo en el cumplimiento de las actividades a desarrollar.


             Estimado César:

             Fue muy corto el tiempo que compartimos como compañeros de equipo, sin embargo, he leído
             tus participaciones en el foro que se abrió con motivo de este curso y me parecen muy acertadas
             e interesantes, por lo que espero que sigas actualizándote y mejorando cada día más.

             Espero que sigamos en contacto para compartir actividades y estrategias, así como experiencias
             y comentarios.

             Por último, te deseo felices vacaciones y me despido enviándote un afectuoso saludo.

             Alma.




                                       c E - formadores / Red Escolar
                                                   México                                                       7
Comunidad


  e
formadores
                                                                                         REVISTA/No. 03/agosto 04

             P.D. Aún no he recibido tus comentarios sobre la ficha que te envié, no importa si me los envías
             después, ya que estoy muy interesada en conocer tu opinión y saber qué estrategia diseñaste.




             Cada participante es individualmente responsable de una parte equitativa del
             trabajo.



             Cristóbal Hugo Carrasco. TM. Act_8
             MA. DEL CARMEN BARRIOS CUEVAS
             Curso de Mate.
             Grupo 1.

             Hola, después de haber estado fuera varios días te saludo nuevamente. Lamento no haber
             enviado antes mi estrategia. Aquí va ahora.

             Leí tu estrategia y me pareció un trabajo muy interesante, creo que lo propones de forma activa.
             Hay muchas situaciones de álgebra que no manejo pero que al leer tu diseño me entusiasmó en
             recordar, con la forma de trabajo expuesta creo que me sería fácil. Te felicito por la coherencia
             con que la escribiste. Por curiosidad me gustaría tener los anexos, tal vez los use cuando mi hijo
             llegue a tercero de secundaria.

             Espero puedas tener algún comentario de mi trabajo.

             Cristóbal Hugo.




             Quiero agregar que para orientar a los participantes sobre el concepto de trabajo
             colaborativo se pueden incluir al final de los correos pequeñas cápsulas
             orientadoras, que les indiquen cómo y qué significa este concepto.

             Como comentario final, considero que los e-formadores debemos dedicar un tiempo
             a reflexionar sobre lo que significa trabajar colaborativamente y si en verdad
             estamos logrando que nuestros participantes hagan uso de este recurso.

             A través de cada curso debemos promover la adquisición de destrezas sociales
             cooperativas para que nuestros maestros las fomenten en sus alumnos en
             situaciones de aprendizaje.

             Referencias:

                 (1) Johnson D.; Jonhson R. (s/f). An overview of cooper ative learning (Online).
                     Vailable: http://www.clcrc.com/pages/overviewpaper.html (2001, july 7)
                 (2) Sapon-Shevin, M; Ayres, B.; Duncan, J. (s/f). Cooperative learning and
                     inclusion                        (Online).                        Available:
                     http://www.clcrc.com/pages/overviewpaper.html (2001, july 7)

             Bibliografía y sitios de consulta:

             Woolfolk Anita E. (1999) Psicología Educativa Ed. Prentice Hall, 7ª Edición, México.




                                       c E - formadores / Red Escolar
                                                                                                                  8
                                                   México
Comunidad


  e
formadores
                                                                             REVISTA/No. 03/agosto 04


             http://prometeo.us.es/teleformacion/articulo/colaboracion.htm
             http://www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.pdf
             http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php
             http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/red/6/rediseno/3.htm




                                   c E - formadores / Red Escolar                                  9
                                               México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Informatica educativa examen
Informatica educativa examenInformatica educativa examen
Informatica educativa examen
palyviole
 
Tutorial 1: Ingreso a la red de Docentes
Tutorial 1: Ingreso a la red de DocentesTutorial 1: Ingreso a la red de Docentes
Tutorial 1: Ingreso a la red de Docentes
Humberto Chavez MIlla
 
Planificación de la instrucción
Planificación de la instrucciónPlanificación de la instrucción
Planificación de la instrucción
Yuly Asencion
 
Capacitaciones
CapacitacionesCapacitaciones
Capacitaciones
Kitty Sánchez
 
Cronica mi experiencia tita claudia
Cronica mi experiencia  tita claudiaCronica mi experiencia  tita claudia
Cronica mi experiencia tita claudia
claudiamolina911
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Guia para el tutor virtual 1
Guia para el tutor virtual 1Guia para el tutor virtual 1
Guia para el tutor virtual 1
Margot Figueroa
 
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7   módulo 3 -ana castillo.docClase 7   módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Ana Delia Castillo Pacheco
 
MI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITAMI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITA
Shirley_Riascos
 
Aprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamientoAprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamiento
jdezach
 
Plantilla de autoevaluación_ billy_ vega
Plantilla de  autoevaluación_ billy_ vegaPlantilla de  autoevaluación_ billy_ vega
Plantilla de autoevaluación_ billy_ vega
Billyneitor Man
 
Metacognición vi
Metacognición viMetacognición vi
Metacognición vi
965897796
 
Metacognición v
Metacognición vMetacognición v
Metacognición v
965897796
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
Yaqueline Yebra
 
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
Tarea 2.1 jesus diez curso intefTarea 2.1 jesus diez curso intef
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
Jesús Díez
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
juan iva
 

La actualidad más candente (18)

Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)
 
Informatica educativa examen
Informatica educativa examenInformatica educativa examen
Informatica educativa examen
 
Tutorial 1: Ingreso a la red de Docentes
Tutorial 1: Ingreso a la red de DocentesTutorial 1: Ingreso a la red de Docentes
Tutorial 1: Ingreso a la red de Docentes
 
Planificación de la instrucción
Planificación de la instrucciónPlanificación de la instrucción
Planificación de la instrucción
 
Capacitaciones
CapacitacionesCapacitaciones
Capacitaciones
 
Cronica mi experiencia tita claudia
Cronica mi experiencia  tita claudiaCronica mi experiencia  tita claudia
Cronica mi experiencia tita claudia
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
 
Guia para el tutor virtual 1
Guia para el tutor virtual 1Guia para el tutor virtual 1
Guia para el tutor virtual 1
 
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7   módulo 3 -ana castillo.docClase 7   módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
 
MI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITAMI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITA
 
Aprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamientoAprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamiento
 
Plantilla de autoevaluación_ billy_ vega
Plantilla de  autoevaluación_ billy_ vegaPlantilla de  autoevaluación_ billy_ vega
Plantilla de autoevaluación_ billy_ vega
 
Metacognición vi
Metacognición viMetacognición vi
Metacognición vi
 
Metacognición v
Metacognición vMetacognición v
Metacognición v
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
 
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
Tarea 2.1 jesus diez curso intefTarea 2.1 jesus diez curso intef
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
 

Destacado

Votacion
VotacionVotacion
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
Alberto Serna
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Dannit Cifuentes
 
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
Linda Martinez
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
Miguel Martínez
 
Acta pleno 11 enero 14, 2º parte
Acta pleno 11  enero 14, 2º parteActa pleno 11  enero 14, 2º parte
Acta pleno 11 enero 14, 2º parte
UPyD Parla
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Gilberto Hernández Talavera
 
Componentes sistema fotovoltaico
Componentes sistema fotovoltaicoComponentes sistema fotovoltaico
Componentes sistema fotovoltaico
Leonardo Peralta Navarro
 
Industrias culturales en la era digital
Industrias culturales en la era digitalIndustrias culturales en la era digital
Industrias culturales en la era digital
Gabriela Cecilia García
 
Flopy lopez
Flopy lopezFlopy lopez
Flopy lopez
flopylopez
 
Recetas de cremas y emparedados
Recetas de cremas y emparedadosRecetas de cremas y emparedados
Recetas de cremas y emparedados
ChefLuisa
 
Hipnotizados
HipnotizadosHipnotizados
Hipnotizados
micahabibo
 
Salud en los jóvenes
Salud en los jóvenesSalud en los jóvenes
Salud en los jóvenes
williech
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
kterine9424
 
Los 3 mejores del Experimental
Los 3 mejores del ExperimentalLos 3 mejores del Experimental
Los 3 mejores del Experimental
Zajeb14
 
MORENA: Estatuto
MORENA: EstatutoMORENA: Estatuto
MORENA: Estatuto
Sitios Web, SA CV
 
Como mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de losComo mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de los
ardirocio
 
Twitter Ads
Twitter AdsTwitter Ads
Twitter Ads
E.Life España
 
Ejercicios a realizar
Ejercicios a realizarEjercicios a realizar
Ejercicios a realizar
Johanell Castrillo Martinez
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteUPyD Parla
 

Destacado (20)

Votacion
VotacionVotacion
Votacion
 
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
 
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
 
Acta pleno 11 enero 14, 2º parte
Acta pleno 11  enero 14, 2º parteActa pleno 11  enero 14, 2º parte
Acta pleno 11 enero 14, 2º parte
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Componentes sistema fotovoltaico
Componentes sistema fotovoltaicoComponentes sistema fotovoltaico
Componentes sistema fotovoltaico
 
Industrias culturales en la era digital
Industrias culturales en la era digitalIndustrias culturales en la era digital
Industrias culturales en la era digital
 
Flopy lopez
Flopy lopezFlopy lopez
Flopy lopez
 
Recetas de cremas y emparedados
Recetas de cremas y emparedadosRecetas de cremas y emparedados
Recetas de cremas y emparedados
 
Hipnotizados
HipnotizadosHipnotizados
Hipnotizados
 
Salud en los jóvenes
Salud en los jóvenesSalud en los jóvenes
Salud en los jóvenes
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Los 3 mejores del Experimental
Los 3 mejores del ExperimentalLos 3 mejores del Experimental
Los 3 mejores del Experimental
 
MORENA: Estatuto
MORENA: EstatutoMORENA: Estatuto
MORENA: Estatuto
 
Como mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de losComo mejorar la calidad de vida de los
Como mejorar la calidad de vida de los
 
Twitter Ads
Twitter AdsTwitter Ads
Twitter Ads
 
Ejercicios a realizar
Ejercicios a realizarEjercicios a realizar
Ejercicios a realizar
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Oscar Moguel
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Yulimaruri
 
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativaPresentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Jose Aristeo Zavala Leon
 
Actividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabethActividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabeth
Elizabeth Chuquin Martinez de Diaz
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Abril Sanabria
 
Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3
Carmen Cabrera Alvarez
 
Enseñar en colaboración
Enseñar en colaboraciónEnseñar en colaboración
Enseñar en colaboración
Ieatlanetzi
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Silvia Basurto Frausto
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
Diego Uribe
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
Paloma del Rocío Talavera Jara
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
camelojr
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
ABustos_Conclusiones_Unidad 4.docx
ABustos_Conclusiones_Unidad 4.docxABustos_Conclusiones_Unidad 4.docx
ABustos_Conclusiones_Unidad 4.docx
AarnPanda
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Ramón Delval
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
Mariana Suarez Aguirre
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativaPresentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
 
Actividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabethActividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabeth
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3
 
Enseñar en colaboración
Enseñar en colaboraciónEnseñar en colaboración
Enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
ABustos_Conclusiones_Unidad 4.docx
ABustos_Conclusiones_Unidad 4.docxABustos_Conclusiones_Unidad 4.docx
ABustos_Conclusiones_Unidad 4.docx
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
 

Más de jbersosa

Las excepciones standar
Las excepciones standarLas excepciones standar
Las excepciones standar
jbersosa
 
Mas sobre excepciones
Mas sobre excepcionesMas sobre excepciones
Mas sobre excepciones
jbersosa
 
Estructuras de control try catch
Estructuras de control try catchEstructuras de control try catch
Estructuras de control try catch
jbersosa
 
Main
MainMain
Main
jbersosa
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
jbersosa
 
Programación java1
Programación java1Programación java1
Programación java1
jbersosa
 
Tercercortesistop
TercercortesistopTercercortesistop
Tercercortesistop
jbersosa
 
Encapsulacion
EncapsulacionEncapsulacion
Encapsulacion
jbersosa
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
jbersosa
 
Auditoria 2
Auditoria 2Auditoria 2
Auditoria 2
jbersosa
 
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
jbersosa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
jbersosa
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
jbersosa
 
Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
jbersosa
 
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
jbersosa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jbersosa
 
Php
PhpPhp
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
jbersosa
 
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
jbersosa
 
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper reportBases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
jbersosa
 

Más de jbersosa (20)

Las excepciones standar
Las excepciones standarLas excepciones standar
Las excepciones standar
 
Mas sobre excepciones
Mas sobre excepcionesMas sobre excepciones
Mas sobre excepciones
 
Estructuras de control try catch
Estructuras de control try catchEstructuras de control try catch
Estructuras de control try catch
 
Main
MainMain
Main
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
 
Programación java1
Programación java1Programación java1
Programación java1
 
Tercercortesistop
TercercortesistopTercercortesistop
Tercercortesistop
 
Encapsulacion
EncapsulacionEncapsulacion
Encapsulacion
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
 
Auditoria 2
Auditoria 2Auditoria 2
Auditoria 2
 
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
 
Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
 
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Php
PhpPhp
Php
 
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
 
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
 
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper reportBases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
 

Trabajo colaborativo

  • 1. revista Comunidad e formadores No. 03/agosto 04 Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea Alberto Domingo Robles Peñaloza Los cursos en línea de Red Escolar hacen uso del método de aprendizaje colaborativo. Al participar como e-formador en algunos cursos en línea he observado que son pocos los profesores participantes que cuentan con las habilidades para desarrollar trabajo colaborativo. Quiero suponer que es un problema general y no solamente de los grupos en los cuales he participado como e-formador, y me baso para esta argumentación en la experiencia de la conducción de varios grupos en este campo, así como el hecho de ser coordinador de dos cursos en línea de Red Escolar. Al inicio de un curso en línea como e-formador siempre trato de organizar los mejores equipos de trabajo, para que puedan desarrollar a lo largo del curso en línea el trabajo colaborativo que requiere cada actividad, pero he observado que se requiere mucho más que una simple formación de equipos. Este artículo tiene como objetivo exponer los problemas que se presentan para desarrollar el trabajo colaborativo en un curso en línea y proponer algunas estrategias que promuevan el trabajo colaborativo durante el desarrollo de las actividades del curso y que de manera personal he utilizado en algunos cursos al momento de formar los equipos. Con el fin de tener una misma idea, sobre el significado de trabajo colaborativo, es conveniente dar un breve repaso sobre lo que significa esta forma de trabajo. ¿Qué es el trabajo colaborativo? En pocas palabras, son las aportaciones que hace un estudiante a sus compañeros de equipo (una o dos personas) en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes del equipo, y a su vez, espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido. Para después transformar el trabajo individual en un producto más rico que contemple las observaciones hechas por los compañeros de equipo, es más que elogiar o estar de acuerdo con el trabajo del compañero. El trabajo colaborativo promueve en un pequeño equipo de estudiantes a lograr metas comunes, cabe aclarar, que trabajo colaborativo no significa repartir tareas ni es sinónimo de trabajar en grupo, ya que se puede observar que en un trabajo en grupo se puede dar la competencia entre los integrantes o bien la indiferencia y en el trabajo colaborativo la interdependencia positiva entre los miembros del equipo es el factor principal en esta forma de trabajo. La interdependencia positiva la debemos entender como el compromiso y la responsabilidad de aprender y enseñar unos de otros. En los cursos en línea de Red Escolar se forman equipos de dos o tres participantes con la característica de que los miembros de un equipo de trabajo son de diferentes partes del país. c E - formadores / Red Escolar 1 México
  • 2. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 Organización del trabajo colaborativo La primera actividad del curso en línea consiste en la presentación de los participantes. Esta actividad en un principio se realizaba por parejas, pero al detectar que al inicio, algunos participantes no daban ninguna señal, opté por realizar las presentaciones de manera grupal y en la medida que se fueran presentando, se iban formando los equipos de trabajo. Actualmente las presentaciones se realizan de manera grupal, pero para formar los equipos de trabajo considero a los participantes que han enviado su presentación, así como, la edad, los antecedentes académicos, experiencia profesional y doy prioridad a conformar parejas de diferente sexo porque en la práctica esto los motiva más a participar. El principal problema que se presenta es la comunicación entre los participantes, y cuando la comunicación no se logra obviamente no hay trabajo colaborativo por parte del compañero de equipo, es entonces cuando el e-formador debe no sólo coordinar las actividades del grupo sino también realizar trabajo colaborativo con el participante que no ha tenido respuesta por parte de su compañero de equipo, una solución es integrar a este miembro en otro equipo, pero no siempre es posible. A continuación se muestran dos ejemplos de dicho problema: Ejemplo 1. Después de formar los equipos de trabajo, la compañera envía el primer mensaje a su compañero de equipo1. Anita Serafín Trujillo TM. Actividad 1 Hola Rafael: Espero que te encuentres tan emocionado como yo por estar en el curso de Matemáticas; lo estoy porque es el primer curso que tomo o más bien inicio en Internet. No creas que se manejar mucho la computadora, tengo que pedir mucha ayuda pero a la vez creo que por algo se empieza. O tú que piensas? Comenta algo al respecto. Rafa, te envío la actividad 1; para que la revises y me hagas las sugerencias necesarias. Respecto a esta actividad te cuento lo que pienso: Todos los programas que ha implantado la S.E.P. con o sin consulta a los diferentes sectores de la población, creo que han sido muy buenos; lo importante es que el maestro les dé funcionalidad, es de suma importancia la responsabilidad y vocación del que conduce el aprendizaje. 1 Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se desarrolló en otoño de 2001 c E - formadores / Red Escolar 2 México
  • 3. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 También te digo que con los programas tradicionales se logró bastante, muestra de ello es que en nuestra sociedad mexicana existen miles o millones de profesionistas y considero que con el programa actual habrá mucho más y mejores. Hasta pronto. Al inicio de un curso en línea siempre envío el siguiente mensaje en alguna parte del primer correo: “Si por alguna razón alguien se da de BAJA de las actividades del curso, por favor notifíquelo a su coordinador para que pueda reorganizar al grupo y no perjudiquemos a los demás profesores participantes.” El mensaje anterior funciona aunque hay algunos participantes que no hacen caso. Como lo muestran los dos siguientes correos2. TM1 Rafael Perea –disculpa- ¡Hola! Alberto. Ruego me disculpes con mi pareja de trabajo por no poder continuar con el Curso de Matemáticas, ésto se debió a que, precisamente, la próxima semana salgo a cumplir una de mis funciones como Apoyo Técnico de Sector, es decir a impartir un Taller de Gestión Escolar y en el lugar que se llevará a efecto no existe Internet. Por esa razón interrumpiría el Trabajo de mi compañera, cosa que no deseo, así que me anticipo para que se tomen las medidas pertinentes. Nuevamente me disculpo y los felicito por esta oportunidad que me dieron, los materiales de estudio son excelentes, de hecho hice la presentación y la actividad 1 y estuve leyendo la lectura de la Actividad 2. Tu servidor Lic. Rafael Perea M. La participante aun no recibe respuesta de su nueva compañera de equipo, aun después de haber vuelto a formar equipos de trabajo. Anita Serafín Trujillo TM. Tareas 6 y 7 Envío tareas 6 y 7. 2 Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se desarrolló en otoño de 2001 c E - formadores / Red Escolar México 3
  • 4. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 No ha habido contacto con la compañera de trabajo. Ejemplo 2. En el siguiente correo3 se puede apreciar que a pesar de la falta de comunicación con su compañero de equipo la profesora pudo realizar trabajo colaborativo. Teresa García. Curso Matemáticas. Despedida Hola de nuevo, aquí retrasada para variar, muchos problemas con mi computadora y parece que esto pasa cuando más la necesitas. Esta fue mi primera experiencia en un curso a distancia, me agrado participar en él, y le agradezco al asesor Alberto sus mensajes tan oportunos y claros en su explicación de las actividades y los tiempos. Por desagracia no tuve oportunidad de comunicarme con el Profr. Luis, pero como otro compañero de la misma escuela participo en el curso, comentábamos las actividades y la comunicación que tuvo con su compañero de trabajo. El contenido del curso me pareció muy bueno y espero sigan dándose mas cursos de matemáticas. Por lo pronto espero que inicie de nuevo el curso de hoja de calculo y poder participar en el. De nuevo agradecerle Profr. Alberto y reconocerle el gran esfuerzo que hace para llevar a buen término el desarrollo del Curso, espero tener la oportunidad de volver a participar en un curso donde sea asesor. Adjunto la encuesta. Me despido de Ud. Profra. Ma. Teresa García Zatarain A juzgar por Johnson y Jonhson (2001) y Sapon-Shevin, Ayres y Duncan (2001) un grupo que hace uso del enfoque de aprendizaje colaborativo ha de mantenerse en los siguientes principios: • Cada estudiante contribuye un modo particular al logro de las metas del grupo. Nadie gana méritos “a costa” del trabajo de los demás. • Los estudiantes se brindan ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de las tareas y el trabajo hacia la obtención de metas comunes. • Cada estudiante es individualmente responsable de una parte equitativa del trabajo de grupo. • Las actividades colaborativas están basadas en habilidades interpersonales tales como: confianza mutua, comunicación clara y sin ambigüedades, apoyo mutuo y resolución constructiva de conflictos. 3 Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se desarrolló en otoño de 2002 c E - formadores / Red Escolar 4 México
  • 5. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 • El grupo se somete a procesos de reflexión acerca de su proceso de trabajo y, a partir de ello, toma decisiones en cuanto a su funcionamiento. • El trabajo colaborativo es una expresión formalizada de los valores y acciones éticas que imperan en una situación de enseñanza-aprendizaje, caracterizada por una comunidad de aprendizaje en la que se respeta la expresión de puntos de vista diferentes. • La formación de grupos es intencional y basada en la heterogeneidad. Los grupos se constituyen con base a las diferencias de habilidades, así como de características de personalidad y género de los estudiantes. Los principios anteriores se pueden apreciar en los siguientes correos4. Ma. Del Carmen Paniagua. Re: Actividad 8 Oyuky: Tu ficha me pareció muy buena e integradora, pero me quedé con algunas dudas. Por ejemplo: ¿En que grado la ubicas es primaria o secundaria? Por otra parte me parece necesario que especifiques más la sección de CD que quisieras que los alumnos exploraran, así como indicarles que liga pueden consultar ya cuando estén en la página de Internet, porque según lo que yo vi con mis alumnos (que ya están en prepa) a veces no pueden abrir la página o no encuentran las ligas que nosotros queremos que encuentren. Te la paso como una observación que acabo de darme cuenta. Por lo demás espero que todo salga bien. Por otra parte me gustaría que tanto tu como nuestro asesor Alberto me pudieran ayudar a encontrar videos, CD y paginas de Internet que traten el tema de multiplicación de polinomios, ya que he estado buscando y no me ha sido fácil encontrar y a mis alumnos tampoco lograron grandes avances, Así que agradeceré cualquier ayuda, ya que la sección de uso del Internet y/o CD va a ser el Lunes. Gracias y saludos Carmen Hay interdependencia positiva entre los integrantes de este equipo. Oyuky. Actividad 8 ¡Hola compañeros!, apelo a su comprensión y benevolencia al revisar mi propuesta, es muy sencilla pero créanme que estoy aprendiendo mucho. Carmen, leí tu trabajo y siento que me faltan elementos para comentar, permíteme consultar los programas y veo si puedo aportar algo. Gracias por su paciencia. Oyuky. 4 Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se desarrolló en otoño de 2002 c E - formadores / Red Escolar México 5
  • 6. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 Muestran habilidades interpersonales como: confianza mutua, comunicación clara y apoyo mutuo. TM. Actividad 7 Carmen y Ernesto: les comparto el análisis que realicé de la ficha tres en la actividad siete haber que les parece. Buen resto del día. Oyuky. En los siguientes correos5 se puede apreciar como los integrantes de un equipo establecen comunicación y tratan de realizar trabajo colaborativo. César Martínez Arauz. TM. César Martínez. Parejas Hola Alberto Te escribo para pedir información sobre la asignación de mi pareja de equipo Atte César Martínez Arauz Hola Alma buenas tardes Mi nombre es César Martínez Arauz y soy maestro de tecnología en cuidad Obregón Sonora y eres mi compañera de equipo y el instructor nos pide que intercambiemos los trabajos para llevar a cabo un trabajo colaborativo. Saludos Cesar El trabajo colaborativo permitió que el profesor de nivel universitario pudiera revisar el programa de matemáticas del nivel secundaria y formarse una idea de los conocimientos con que deben llegar los alumnos al nivel universitario. TM. César Martínez. Actividad 4 Hola Alma Aquí te mando mi tarea 4, ya que no había podido terminarla porque no tenía el programa de matemáticas, ya que doy matemáticas a nivel universitario y no secundaria. Saludos 5 Correos que formaron parte del curso Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas que se desarrolló en verano de 2002 c E - formadores / Red Escolar México 6
  • 7. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 César PD. Mañana te mando todos mis trabajos Al final del curso se presentaron problemas de comunicación pero el equipo logró trabajar de manera colaborativa durante gran parte del curso. Alma Suárez. Duda Alberto: Muchas gracias por la advertencia sobre el virus; ya lo había abierto desde la madrugada pero lo pasé por el antivirus primero, así que espero no haya ningún problema. Te escribo porque Atanael me mandó su ficha, pero él y yo ya no estamos en el mismo equipo, el que me debió mandar su ficha es César Martínez Arauz, pero desde que recibí su actividad 4 no he vuelto a tener noticias de él, a pesar de que yo le he enviado todas mis actividades puntualmente, incluyendo las que realicé la semana pasada cuando aún tenía como compañero de equipo a Atanael. Por ese motivo no he podido completar la actividad 8 y mandar el trabajo final, ya que no he recibido sus comentarios respecto a mi ficha y él no me ha enviado la suya. Entonces no sé que va a pasar si mañana se acaba el curso y yo aún no he enviado el trabajo final por causas ajenas a mi persona. Pasando a otra cosa, ya leí que la actividad 9 incluye una encuesta, ¿nos la van a enviar mañana o hay algún sitio en la página de red escolar de donde la vamos a bajar? Bueno, pues espero tu respuesta y te agradezco la atención con que siempre contestas mis mensajes. Te envío un cordial saludo. Alma Alma Suárez. Despedida Los participantes que desarrollan trabajo colaborativo se brindan ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de las actividades a desarrollar. Estimado César: Fue muy corto el tiempo que compartimos como compañeros de equipo, sin embargo, he leído tus participaciones en el foro que se abrió con motivo de este curso y me parecen muy acertadas e interesantes, por lo que espero que sigas actualizándote y mejorando cada día más. Espero que sigamos en contacto para compartir actividades y estrategias, así como experiencias y comentarios. Por último, te deseo felices vacaciones y me despido enviándote un afectuoso saludo. Alma. c E - formadores / Red Escolar México 7
  • 8. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 P.D. Aún no he recibido tus comentarios sobre la ficha que te envié, no importa si me los envías después, ya que estoy muy interesada en conocer tu opinión y saber qué estrategia diseñaste. Cada participante es individualmente responsable de una parte equitativa del trabajo. Cristóbal Hugo Carrasco. TM. Act_8 MA. DEL CARMEN BARRIOS CUEVAS Curso de Mate. Grupo 1. Hola, después de haber estado fuera varios días te saludo nuevamente. Lamento no haber enviado antes mi estrategia. Aquí va ahora. Leí tu estrategia y me pareció un trabajo muy interesante, creo que lo propones de forma activa. Hay muchas situaciones de álgebra que no manejo pero que al leer tu diseño me entusiasmó en recordar, con la forma de trabajo expuesta creo que me sería fácil. Te felicito por la coherencia con que la escribiste. Por curiosidad me gustaría tener los anexos, tal vez los use cuando mi hijo llegue a tercero de secundaria. Espero puedas tener algún comentario de mi trabajo. Cristóbal Hugo. Quiero agregar que para orientar a los participantes sobre el concepto de trabajo colaborativo se pueden incluir al final de los correos pequeñas cápsulas orientadoras, que les indiquen cómo y qué significa este concepto. Como comentario final, considero que los e-formadores debemos dedicar un tiempo a reflexionar sobre lo que significa trabajar colaborativamente y si en verdad estamos logrando que nuestros participantes hagan uso de este recurso. A través de cada curso debemos promover la adquisición de destrezas sociales cooperativas para que nuestros maestros las fomenten en sus alumnos en situaciones de aprendizaje. Referencias: (1) Johnson D.; Jonhson R. (s/f). An overview of cooper ative learning (Online). Vailable: http://www.clcrc.com/pages/overviewpaper.html (2001, july 7) (2) Sapon-Shevin, M; Ayres, B.; Duncan, J. (s/f). Cooperative learning and inclusion (Online). Available: http://www.clcrc.com/pages/overviewpaper.html (2001, july 7) Bibliografía y sitios de consulta: Woolfolk Anita E. (1999) Psicología Educativa Ed. Prentice Hall, 7ª Edición, México. c E - formadores / Red Escolar 8 México
  • 9. Comunidad e formadores REVISTA/No. 03/agosto 04 http://prometeo.us.es/teleformacion/articulo/colaboracion.htm http://www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.pdf http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/red/6/rediseno/3.htm c E - formadores / Red Escolar 9 México