SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
SOCIOLOGIA Y ECONOMIA EN LA EDUCACION
EDUCACION
SEGUNDO CUATRIMESTRE
MAURO PINEDA MARTINEZ
VICTOR MANUEL TOLEDO SANTIAGO
CORAL BETANZOS TOLEDO
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
CONCEPTO:
 El estructural funcionalismo es una teoría social
que se sostiene a partir de una pregunta básica
¿Cómo puede mantenerse unidad la sociedad?
PRINCIPALES EXPONENTES Y TEORÍAS:

EMILE DURKHEIM
Contexto histórico de emile durkheim
1. mayor división social y surgimiento del
taylorismo.
2. fortalecimiento del estado-nación.
3. la sociología no ha conquistado una
autonomía en el contexto universitario.
4. el socialismo, en sus versiones utópicas,
anarquistas y marxistas critican al capitalismo,
en un contexto de organización y lucha obrera.
5. el estado francés es centralista en posición al
método alemán o norteamericano.
6. desarrollo paralelo de la antropología, la
sociología y la economía.
En primer lugar tenemos que decir que este
autor desarrolla su teoría en una Francia
heredera del positivismo y de la revolución
francesa. Ambos elementos tienen
implicaciones concretas.
De entrada, emile durkheim será un deudor del
positivismo y de la preocupación por establecer
leyes generales y apegarse a la objetividad en el
estudio de los fenómenos sociales. Pero, al
mismo tiempo, durkheim critica al positivismo de
Auguste comte por considerar bastante filosófico
y no estar basado en una investigación directa
de la realidad a partir de la observación y la
utilización de las estadísticas.

BRONISLAW MALINOWS
Malinowski quería generalizar y
ampliar la teoría freudiana para que
sea aplicada a otras sociedades y
no rechazarla:
El psicoanálisis creó el fundamento
correcto para la psicología de los
[pueblos] primitivos, pues enfatizó
que el interés de los primitivos se
concentra en ellos mismos, como
también en las personas de su
entorno, y que él es de naturaleza
libidinosa, lo que hasta ahora
estaba
envuelto
en
falsas
concepciones sobre el interés no
afectivo de los hombres por la
naturaleza
y
por
las
especulaciones filosóficas sobre el
Ser-ahí y el Destino

ALFRED REGUNALD
Radcliffe-Brown
se
dedicó
principalmente
al
estudio
de
sociedades primitivas, con el
propósito
de
establecer
generalidades sobre la estructura
social. Por ejemplo, señalaba que
las instituciones son la base de la
permanencia del orden social, de
modo análogo a las funciones
vitales de los órganos del cuerpo.
Sus estudios de la función social
examinan el modo en que las
costumbres
de
un
pueblo
contribuyen a la estabilidad social de
un grupo humano.
CARACTERÍSTICAS:
1.-Considerar los hechos sociales como cosas,
estudiarlos de manera positiva como se tratan las
cuestiones tecnicas, biologicas o medicas.
 2.-estudiar la vida social de manera normativa,
como se tratan las cuestiones filosoficas, morales
y religiosas.emile durkheim (1858-1917), hijo de
un modesto rabino judio, nacio en abril de 1858
en epinal.

CRITICAS:


El filósofo Max Horkheimer y el economista Friedrich Pollock, fundan el “Instituto de investigación social”
afiliado a la universidad de Francforf. Es la primera institución alemana de investigación de orientación
abiertamente marxista.5




Con la toma del poder de Hitler, despiden a Horkheimer y, con él, a todos los miembros fundadores judíos
del instituto, empero el instituto sobrevive en uno de los edificios que les cede la universidad de Columbia en
Estados Unidos.6





Tras abrir nuevamente sus puertas siguiendo el planteamiento teórico que los había caracterizado desde el
principio, es decir, la actitud crítica respecto a la ciencia y a la cultura, con la propuesta política de una
reorganización racional de la sociedad. Con ello se desarrolla la teoría Crítica donde se pretende designar un
enfoque socialmente crítico que se centra esencialmente en las estructuras y la dinámica económicas de la
industria mediática y en los contenidos ideológicos de los media.7




Dentro de la teoría crítica o teoría político – económica (como la llama Denis McQuail) se propone como
teoría de la sociedad entendida como un todo.




La teoría crítica pretende ser todo lo contrario a la teoría funcionalista, quiere evitar la función ideológica de
las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. 8




La teoría crítica basa sus estudios en la industria cultural definida por la escuela de Francfort desde la
perspectiva de Theodor Adorno y Max Horkheimer habla sobre la ruptura de la cultura como tal al ser
reproducido de manera en que lo individual puede ser reproducido de tal forma en que lo accidental en algo
tan fuertemente repetitivo que será finalmente aceptado los hábitos culturales existen ciertos patrones y
regularidades en las elecciones.
FUENTES DE CONSULTA:
http://estructuralfuncionalismo.blogspot.mx/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bronis%C5%82aw_M
alinowski
 http://estructuralfuncionalismodurkhein.blogspot.mx/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Reginald_Rad
cliffe-Brown
 http://teoriasdelacomunicacionenlinea.blogspot.m
x/2013/04/teorias-de-epoca-critica-y.html


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
guest5eb487
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
edusole
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
Educación
 Educación Educación
Educación
Jorge Luis Albores
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamientoCorrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Daniel Millan
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
richybotero
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
UBA
 
Presentación clásicos
Presentación clásicosPresentación clásicos
Presentación clásicos
Universidad de Sonora
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Mapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidadMapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidad
vanessatrabajo
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria SociologicaC:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
zani2727
 
Contexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologiaContexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologia
jorge martin valdivia ramos
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Lumauritano
 

La actualidad más candente (20)

Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamientoCorrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamiento
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Presentación clásicos
Presentación clásicosPresentación clásicos
Presentación clásicos
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
 
Mapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidadMapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidad
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria SociologicaC:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
 
Contexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologiaContexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologia
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 

Destacado

economía en educación
 economía en educación economía en educación
economía en educación
luisrodriguezjocobi
 
Economia de la educación
Economia de la educaciónEconomia de la educación
Economia de la educación
kasaru27
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
cyntiaceron
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Erzsébet Jansen Iero
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Paola Salais
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 

Destacado (7)

economía en educación
 economía en educación economía en educación
economía en educación
 
Economia de la educación
Economia de la educaciónEconomia de la educación
Economia de la educación
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 

Similar a Sociologia

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
informatikagrupo111
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
'Carlaa Santos
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
cobat111
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
guesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guesteca3c4
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guest699327
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guest868194b7
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guestf56f485
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
guest7a174da7
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guesteca3c4
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
guesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guestd92e92e1
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guest824576
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guestd92e92e1
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
guest868194b7
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guestd92e92e1
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guestb3dfba3
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
guestcc359be
 
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Rutheveli Fany Vazuez Guerrero
 

Similar a Sociologia (20)

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Sociologia

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SOCIOLOGIA Y ECONOMIA EN LA EDUCACION EDUCACION SEGUNDO CUATRIMESTRE MAURO PINEDA MARTINEZ VICTOR MANUEL TOLEDO SANTIAGO CORAL BETANZOS TOLEDO
  • 2. ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO CONCEPTO:  El estructural funcionalismo es una teoría social que se sostiene a partir de una pregunta básica ¿Cómo puede mantenerse unidad la sociedad?
  • 3. PRINCIPALES EXPONENTES Y TEORÍAS: EMILE DURKHEIM Contexto histórico de emile durkheim 1. mayor división social y surgimiento del taylorismo. 2. fortalecimiento del estado-nación. 3. la sociología no ha conquistado una autonomía en el contexto universitario. 4. el socialismo, en sus versiones utópicas, anarquistas y marxistas critican al capitalismo, en un contexto de organización y lucha obrera. 5. el estado francés es centralista en posición al método alemán o norteamericano. 6. desarrollo paralelo de la antropología, la sociología y la economía. En primer lugar tenemos que decir que este autor desarrolla su teoría en una Francia heredera del positivismo y de la revolución francesa. Ambos elementos tienen implicaciones concretas. De entrada, emile durkheim será un deudor del positivismo y de la preocupación por establecer leyes generales y apegarse a la objetividad en el estudio de los fenómenos sociales. Pero, al mismo tiempo, durkheim critica al positivismo de Auguste comte por considerar bastante filosófico y no estar basado en una investigación directa de la realidad a partir de la observación y la utilización de las estadísticas. BRONISLAW MALINOWS Malinowski quería generalizar y ampliar la teoría freudiana para que sea aplicada a otras sociedades y no rechazarla: El psicoanálisis creó el fundamento correcto para la psicología de los [pueblos] primitivos, pues enfatizó que el interés de los primitivos se concentra en ellos mismos, como también en las personas de su entorno, y que él es de naturaleza libidinosa, lo que hasta ahora estaba envuelto en falsas concepciones sobre el interés no afectivo de los hombres por la naturaleza y por las especulaciones filosóficas sobre el Ser-ahí y el Destino ALFRED REGUNALD Radcliffe-Brown se dedicó principalmente al estudio de sociedades primitivas, con el propósito de establecer generalidades sobre la estructura social. Por ejemplo, señalaba que las instituciones son la base de la permanencia del orden social, de modo análogo a las funciones vitales de los órganos del cuerpo. Sus estudios de la función social examinan el modo en que las costumbres de un pueblo contribuyen a la estabilidad social de un grupo humano.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: 1.-Considerar los hechos sociales como cosas, estudiarlos de manera positiva como se tratan las cuestiones tecnicas, biologicas o medicas.  2.-estudiar la vida social de manera normativa, como se tratan las cuestiones filosoficas, morales y religiosas.emile durkheim (1858-1917), hijo de un modesto rabino judio, nacio en abril de 1858 en epinal. 
  • 5. CRITICAS:  El filósofo Max Horkheimer y el economista Friedrich Pollock, fundan el “Instituto de investigación social” afiliado a la universidad de Francforf. Es la primera institución alemana de investigación de orientación abiertamente marxista.5   Con la toma del poder de Hitler, despiden a Horkheimer y, con él, a todos los miembros fundadores judíos del instituto, empero el instituto sobrevive en uno de los edificios que les cede la universidad de Columbia en Estados Unidos.6   Tras abrir nuevamente sus puertas siguiendo el planteamiento teórico que los había caracterizado desde el principio, es decir, la actitud crítica respecto a la ciencia y a la cultura, con la propuesta política de una reorganización racional de la sociedad. Con ello se desarrolla la teoría Crítica donde se pretende designar un enfoque socialmente crítico que se centra esencialmente en las estructuras y la dinámica económicas de la industria mediática y en los contenidos ideológicos de los media.7   Dentro de la teoría crítica o teoría político – económica (como la llama Denis McQuail) se propone como teoría de la sociedad entendida como un todo.   La teoría crítica pretende ser todo lo contrario a la teoría funcionalista, quiere evitar la función ideológica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. 8   La teoría crítica basa sus estudios en la industria cultural definida por la escuela de Francfort desde la perspectiva de Theodor Adorno y Max Horkheimer habla sobre la ruptura de la cultura como tal al ser reproducido de manera en que lo individual puede ser reproducido de tal forma en que lo accidental en algo tan fuertemente repetitivo que será finalmente aceptado los hábitos culturales existen ciertos patrones y regularidades en las elecciones.
  • 6. FUENTES DE CONSULTA: http://estructuralfuncionalismo.blogspot.mx/  http://es.wikipedia.org/wiki/Bronis%C5%82aw_M alinowski  http://estructuralfuncionalismodurkhein.blogspot.mx/  http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Reginald_Rad cliffe-Brown  http://teoriasdelacomunicacionenlinea.blogspot.m x/2013/04/teorias-de-epoca-critica-y.html 