SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretaciones científicas
de la realidad social
Bloque IV Introducción a las Ciencias Sociales
Profesor: Juan Carlos Vargas Reyes
¿Qué es una interpretación?
 interpretación, del latín
interpretatio, es la acción y
efecto de interpretar. Este
verbo refiere a explicar o
declarar el sentido de algo,
traducir de una lengua a otra,
expresar o concebir la
realidad o ejecutar o
representar una obra
artística.
Interpretación científica
 los principales rasgos de la interpretación científica son:
 Tiene un objeto de estudio
 Tienen métodos específicos
 Su explicación tiene coherencia interna,
 Enuncia de principios o postulados,
 Busca la comprobación de sus postulados,
 Tiene capacidad de renovación.
Ojo: No se trata de DOGMAS, sino se explicaciones de como
funciona la sociedad y el papel del individuo
¿Qué vamos a resaltar?
Su concepción de la
sociedad y como esta
dividida
Su concepción del individuo
Principales corrientes o teorías de
interpretación científica de la sociedad
Materialismo Histórico (Marxismo)
Estructural Funcionalismo
Teoría Comprensiva
Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)
Materialismo Histórico
(Marxismo)
 Autor principal : Karl Marx
 Otros Autores: Federico
Engels, Antonio Gramsci,
Valdimir Lenin,
Antecedentes
 Filosofía Alemana
 Economía Clásica Inglesa
 Socialismo Francés
Postulados
 Concepción materialista de la Historia
 Concepción dialéctica de la realidad (contradicción)
 La base sobre la cual se construyen las relaciones
sociales es la Economía
 La economía condiciona las relaciones sociales.
(Modo de Producción)
 La sociedad hasta nuestros días ha estado dividida
en Clases Sociales que luchan por imponer su propio
interés. (Lucha de Clases)
 El cambio social es revolucionario. Después de una
acumulación de contradicciones, el cambio se da de
manera drástica.
Modo de Producción
Superestructura.
Marco político y jurídicas
Estructura
(Economia)
Relaciones sociales
(Normas, leyes,
religión, ética,
moral)
Fuerzas productivas
Relaciones de
producción
Modos de producción
Concepción del individuo
 El Marxismo considera
que el individuo esta
condicionado por su
lugar en la producción
 El individuo
pertenece a una clase
social determinada,
de acuerdo a su
posesión o carencia
de medios de
producción
Concepción del individuo
 El individuo pasa de ser clase en si a clase
para si cuando toma conciencia de esta
situación y lucha por los intereses de su
propia clase (Conciencia de Clase)
 Para el marxismo la sociedad debe solucionar
esta contradicción, y avanzar a una sociedad
sin clases, sin explotados ni explotadores, una
sociedad donde el individuo logre
emanciparse, ser libre y desarrollar todas sus
potencialidades.
Estructural Funcionalismo
 Autores que los inspiraron
 Emilie Durkheim
 Herbert Spencer
 Principal Autor
 Talcott Parsons
Antecedentes
 Emilie Durkheim. Estudios de clasificación y generalización de
comportamientos sociales
 Ejemplo: El Suicidio. Busco en los archivos para encontrar las
razones del suicidio y clasifico los casos.
 Herbert Spencer
 Estudio el comportamiento de los seres vivos y su adaptación
al medio que les rodea, el funcionalismo adoptara esta idea
adaptándola a el desarrollo de las las sociedades.
 La sociedad se comporta como si fuera un solo organismo.
 Este organismo esta subdividido en sistemas que se relacionan entre si y
son interdependientes.
 Cada miembro de la sociedad esta ligado a una función social, en cada
sistema
 El individuo tiene un rol y un estatus social, determinado por las
necesidades de la sociedad
 El cambio social es casi imperceptible, el cambio es lento y evolutivo
Nota: Para explicar usaremos la METAFORA del cuerpo
humano
Estructura social
Sistemas interdependientes
Estructura social
Relación con el medio
 Para el estructural funcionalismo, el
individuo esta condicionado por las
necesidades de la sociedad en su
conjunto, que le atribuye un lugar de
acuerdo a la división del trabajo.
 El individuo tiene un Rol Social
(Función a desempeñar) y un Status
social (prestigio ).
 El rol esta determinado por la división
del trabajo
 El Estatus esta determinado por las
características que son valoradas en
cada sociedad particular.
Ejemplo de status
Items
Persona
Sexo Raza Edad Ingresos Profesión Religió
n
Nivel de
Estudios
Relacion
es
Sociales
House
Foreman
Chaise
Cameron
Teoría Comprensiva
 Autor principal
 MAX WEBER
Antecedentes
 Weber fue militante del Partido Socialista, por lo
tanto conoció el marxismo, para él el papel que le
daba esta teoría al individuo era subordinado, no se
introducía en el porque los individuos hacen lo que
hacen.
 La Primer Guerra Mundial ( la Gran Guerra), lo
impacto y le hizo cuestionarse las ideas que
proponían el progreso humano
 Se inspiro en Dave Hume y Thomas Malthus
 Centró su trabajo en dos cambios cruciales: el
nacimiento de las modernas naciones-estado
basadas en una burocracia profesional, y la
expansión del capitalismo occidental por todo el
globo terrestre
Comprender
 Comprender se entiende en esta teoría como ponerse en el lugar del sujeto
para comprender su racionalidad.
No se trata de una comprensión externa.
 Ejemplo : Una persona en un funeral dice un frase socialmente correcta :
“comprendo tu dolor”, lo hace solo de manera formal.
 Lo correcto seria ponerse en el lugar de la persona que perdió el ser querido.
Postulados
 Propone una sociología con una
metodología individualista
 La actuación de los individuos
esta marcada por el contexto
social.
 Los individuos actúan en base a
fines egoístas.
 Utilizan la racionalización para
obtener el mayor beneficio
(maximización).
 Planteo la metodología de los
Tipos Ideales
 El cambio social no es importante
para el individuo
¿cuál es la intención del sujeto?
Tipos de acción social
Tipos Ideales
 Busca generar en
base a las
características
regulares de un
fenómeno un tipo
ideal.
 Hace la comparación
de ese tipo ideal con
otros fenómenos y a
través de este
método se adquieren
conclusiones
Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)
 Autores Principales
 Theodor Adorno
 Hebert Marcuse
 Junger Habermas
 Max Horkheimer
Antecedentes
 En un principio sus autores se inspiraron en el
pensamiento marxista, pero al igual que Weber
no compartían la idea del condicionamiento
social: ni económico, ni funcionalista.
 Les interesa conocer las motivaciones del
individuo para actuar
 Hicieron una crítica de estas teorías, por ello el
denominativo Teoría Crítica.
 Sin negar las aportaciones de Marx, plantean que
existen otro tipo de condicionamientos del
individuo, como lo es la cultura, la raza, las
normas, tradiciones y reglas sociales.
Postulados
 La sociedad es muy compleja, no
se puede explicar desde una sola
disciplina o un sistema.
 Para estudiar a la sociedad es
necesario un enfoque
multidisciplinario (estudiarla
desde diversas ciencias)
 Los individuos están
condicionados por la sociedad,
pero no son individuos pasivos.
 Además del condicionamiento de
clase, existen otros
condicionamientos como la
cultura, la religión.
Individuo
 Los individuos son activos,
críticos de sus condicionamientos
sociales, mediante su acción
interactúan con las instituciones
y las modifican
 La sociedad cambia a través de
reformas sociales, donde los
sujetos se plantean
transformaciones y generan
acciones tendientes al cambio.
 El científico social debe tener un
compromiso con el cambio social.
Debe ser un científico actuante
Ejemplos de
reforma social
 Feminismo
 Movimientos ecologistas
 Movimientos estudiantiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
Daniel Montero
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
Carlos Marín
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
Anggely Wendy Rojas Corcino
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrluther Master
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Kabo Medina
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
LuisDanielIbarra
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 

La actualidad más candente (20)

Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 

Destacado

Interpretaciones científicas de la realidad social.
Interpretaciones científicas de la realidad social.Interpretaciones científicas de la realidad social.
Interpretaciones científicas de la realidad social.
nancyrios
 
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico iGuía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
maupazh
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
Emmanuel Baca
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)
Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)
Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)
Bettina Laurino
 
Gob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de PanamáGob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de Panamá
rosalia1910
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Teoriadelpoblamientodeamerica
TeoriadelpoblamientodeamericaTeoriadelpoblamientodeamerica
Teoriadelpoblamientodeamerica
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)
Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)
Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Vida jk
Vida jkVida jk
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias SocialesBloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia553historia
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abpUni
 
La construccion-de-la-realidad-social-john-searle
La construccion-de-la-realidad-social-john-searleLa construccion-de-la-realidad-social-john-searle
La construccion-de-la-realidad-social-john-searleTrinitario Fraile
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad socialTDELGADOR
 
Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Emmanuel Baca
 

Destacado (20)

Interpretaciones científicas de la realidad social.
Interpretaciones científicas de la realidad social.Interpretaciones científicas de la realidad social.
Interpretaciones científicas de la realidad social.
 
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico iGuía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)
Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)
Endara Landetxea. Lezo (Gipuzkoa)
 
Gob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de PanamáGob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de Panamá
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
Teoriadelpoblamientodeamerica
TeoriadelpoblamientodeamericaTeoriadelpoblamientodeamerica
Teoriadelpoblamientodeamerica
 
Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)
Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)
Historia de-la-edad-moderna-expo-john-locke (1)
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
Vida jk
Vida jkVida jk
Vida jk
 
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias SocialesBloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
 
La construccion-de-la-realidad-social-john-searle
La construccion-de-la-realidad-social-john-searleLa construccion-de-la-realidad-social-john-searle
La construccion-de-la-realidad-social-john-searle
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
 
Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2
 

Similar a Interpretaciones científicas de la realidad social

Los 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadoresLos 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadoreslulugalindo
 
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!Virtualtiani Upn
 
Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Gudelia P. Castro
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
leonardoez
 
Enfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad socialEnfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad socialluciblog123
 
Enfoque lúdico para abordar la realidad social
Enfoque lúdico para abordar la realidad socialEnfoque lúdico para abordar la realidad social
Enfoque lúdico para abordar la realidad socialulisestublog
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
pepeARDILESHURTADO
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Autores de teorias
Autores de teoriasAutores de teorias
Autores de teorias
Ana Graciela
 
Corrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicasCorrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicas
JUAN CARLOS ROSALES YUCRA
 
Psicologia y sociologia
Psicologia y sociologiaPsicologia y sociologia
Psicologia y sociologiaCapep
 
Teorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialTeorías que explican la función social
Teorías que explican la función social
Ulises Guillén Urbina
 

Similar a Interpretaciones científicas de la realidad social (20)

Los 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadoresLos 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadores
 
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
 
Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Trabajo autónomo del estudiante sociologia
Trabajo autónomo del  estudiante sociologiaTrabajo autónomo del  estudiante sociologia
Trabajo autónomo del estudiante sociologia
 
Enfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad socialEnfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad social
 
Forma del mensaje (sociologos)
Forma del mensaje (sociologos) Forma del mensaje (sociologos)
Forma del mensaje (sociologos)
 
Enfoque lúdico para abordar la realidad social
Enfoque lúdico para abordar la realidad socialEnfoque lúdico para abordar la realidad social
Enfoque lúdico para abordar la realidad social
 
Enfoques ludico
Enfoques ludicoEnfoques ludico
Enfoques ludico
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Autores de teorias
Autores de teoriasAutores de teorias
Autores de teorias
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Corrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicasCorrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicas
 
Psicologia y sociologia
Psicologia y sociologiaPsicologia y sociologia
Psicologia y sociologia
 
Teorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialTeorías que explican la función social
Teorías que explican la función social
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Ics ets
Ics etsIcs ets
Etica ets
Etica etsEtica ets
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Interpretaciones científicas de la realidad social

  • 1. Interpretaciones científicas de la realidad social Bloque IV Introducción a las Ciencias Sociales Profesor: Juan Carlos Vargas Reyes
  • 2. ¿Qué es una interpretación?  interpretación, del latín interpretatio, es la acción y efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra, expresar o concebir la realidad o ejecutar o representar una obra artística.
  • 3. Interpretación científica  los principales rasgos de la interpretación científica son:  Tiene un objeto de estudio  Tienen métodos específicos  Su explicación tiene coherencia interna,  Enuncia de principios o postulados,  Busca la comprobación de sus postulados,  Tiene capacidad de renovación. Ojo: No se trata de DOGMAS, sino se explicaciones de como funciona la sociedad y el papel del individuo
  • 4. ¿Qué vamos a resaltar? Su concepción de la sociedad y como esta dividida Su concepción del individuo
  • 5. Principales corrientes o teorías de interpretación científica de la sociedad Materialismo Histórico (Marxismo) Estructural Funcionalismo Teoría Comprensiva Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)
  • 6. Materialismo Histórico (Marxismo)  Autor principal : Karl Marx  Otros Autores: Federico Engels, Antonio Gramsci, Valdimir Lenin,
  • 7. Antecedentes  Filosofía Alemana  Economía Clásica Inglesa  Socialismo Francés
  • 8. Postulados  Concepción materialista de la Historia  Concepción dialéctica de la realidad (contradicción)  La base sobre la cual se construyen las relaciones sociales es la Economía  La economía condiciona las relaciones sociales. (Modo de Producción)  La sociedad hasta nuestros días ha estado dividida en Clases Sociales que luchan por imponer su propio interés. (Lucha de Clases)  El cambio social es revolucionario. Después de una acumulación de contradicciones, el cambio se da de manera drástica.
  • 9. Modo de Producción Superestructura. Marco político y jurídicas Estructura (Economia) Relaciones sociales (Normas, leyes, religión, ética, moral) Fuerzas productivas Relaciones de producción
  • 11. Concepción del individuo  El Marxismo considera que el individuo esta condicionado por su lugar en la producción  El individuo pertenece a una clase social determinada, de acuerdo a su posesión o carencia de medios de producción
  • 12. Concepción del individuo  El individuo pasa de ser clase en si a clase para si cuando toma conciencia de esta situación y lucha por los intereses de su propia clase (Conciencia de Clase)  Para el marxismo la sociedad debe solucionar esta contradicción, y avanzar a una sociedad sin clases, sin explotados ni explotadores, una sociedad donde el individuo logre emanciparse, ser libre y desarrollar todas sus potencialidades.
  • 13. Estructural Funcionalismo  Autores que los inspiraron  Emilie Durkheim  Herbert Spencer  Principal Autor  Talcott Parsons
  • 14. Antecedentes  Emilie Durkheim. Estudios de clasificación y generalización de comportamientos sociales  Ejemplo: El Suicidio. Busco en los archivos para encontrar las razones del suicidio y clasifico los casos.  Herbert Spencer  Estudio el comportamiento de los seres vivos y su adaptación al medio que les rodea, el funcionalismo adoptara esta idea adaptándola a el desarrollo de las las sociedades.
  • 15.  La sociedad se comporta como si fuera un solo organismo.  Este organismo esta subdividido en sistemas que se relacionan entre si y son interdependientes.  Cada miembro de la sociedad esta ligado a una función social, en cada sistema  El individuo tiene un rol y un estatus social, determinado por las necesidades de la sociedad  El cambio social es casi imperceptible, el cambio es lento y evolutivo
  • 16. Nota: Para explicar usaremos la METAFORA del cuerpo humano
  • 19.  Para el estructural funcionalismo, el individuo esta condicionado por las necesidades de la sociedad en su conjunto, que le atribuye un lugar de acuerdo a la división del trabajo.  El individuo tiene un Rol Social (Función a desempeñar) y un Status social (prestigio ).  El rol esta determinado por la división del trabajo  El Estatus esta determinado por las características que son valoradas en cada sociedad particular.
  • 20. Ejemplo de status Items Persona Sexo Raza Edad Ingresos Profesión Religió n Nivel de Estudios Relacion es Sociales House Foreman Chaise Cameron
  • 21. Teoría Comprensiva  Autor principal  MAX WEBER
  • 22. Antecedentes  Weber fue militante del Partido Socialista, por lo tanto conoció el marxismo, para él el papel que le daba esta teoría al individuo era subordinado, no se introducía en el porque los individuos hacen lo que hacen.  La Primer Guerra Mundial ( la Gran Guerra), lo impacto y le hizo cuestionarse las ideas que proponían el progreso humano  Se inspiro en Dave Hume y Thomas Malthus  Centró su trabajo en dos cambios cruciales: el nacimiento de las modernas naciones-estado basadas en una burocracia profesional, y la expansión del capitalismo occidental por todo el globo terrestre
  • 23. Comprender  Comprender se entiende en esta teoría como ponerse en el lugar del sujeto para comprender su racionalidad. No se trata de una comprensión externa.  Ejemplo : Una persona en un funeral dice un frase socialmente correcta : “comprendo tu dolor”, lo hace solo de manera formal.  Lo correcto seria ponerse en el lugar de la persona que perdió el ser querido.
  • 24. Postulados  Propone una sociología con una metodología individualista  La actuación de los individuos esta marcada por el contexto social.  Los individuos actúan en base a fines egoístas.  Utilizan la racionalización para obtener el mayor beneficio (maximización).  Planteo la metodología de los Tipos Ideales  El cambio social no es importante para el individuo
  • 25. ¿cuál es la intención del sujeto?
  • 27. Tipos Ideales  Busca generar en base a las características regulares de un fenómeno un tipo ideal.  Hace la comparación de ese tipo ideal con otros fenómenos y a través de este método se adquieren conclusiones
  • 28. Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)  Autores Principales  Theodor Adorno  Hebert Marcuse  Junger Habermas  Max Horkheimer
  • 29. Antecedentes  En un principio sus autores se inspiraron en el pensamiento marxista, pero al igual que Weber no compartían la idea del condicionamiento social: ni económico, ni funcionalista.  Les interesa conocer las motivaciones del individuo para actuar  Hicieron una crítica de estas teorías, por ello el denominativo Teoría Crítica.  Sin negar las aportaciones de Marx, plantean que existen otro tipo de condicionamientos del individuo, como lo es la cultura, la raza, las normas, tradiciones y reglas sociales.
  • 30. Postulados  La sociedad es muy compleja, no se puede explicar desde una sola disciplina o un sistema.  Para estudiar a la sociedad es necesario un enfoque multidisciplinario (estudiarla desde diversas ciencias)  Los individuos están condicionados por la sociedad, pero no son individuos pasivos.  Además del condicionamiento de clase, existen otros condicionamientos como la cultura, la religión.
  • 31. Individuo  Los individuos son activos, críticos de sus condicionamientos sociales, mediante su acción interactúan con las instituciones y las modifican  La sociedad cambia a través de reformas sociales, donde los sujetos se plantean transformaciones y generan acciones tendientes al cambio.  El científico social debe tener un compromiso con el cambio social. Debe ser un científico actuante
  • 32. Ejemplos de reforma social  Feminismo  Movimientos ecologistas  Movimientos estudiantiles