SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIO
N
DEFINICION
PROCESO
S
CASCADA
PROCESO O CICLO DE VIDA
EVOLUTIVO
ITERATIVO INCREMENTAL
ESPIRAL
ESPERIAL WIN & WIN
MODELOS
ETAPAS
PROCESOS, MODELADOS Y
FORMAS DE ELICITACION DE
REQUISITOS
CLASIFICACION E
INDENTIFICACION DE
REQUISITOS
ETIMOLOGIA
DEFINICION
CLASIFICACION
PROCESOS
MODELOS
ETIMOLOGIA
ETAPAS
DEFINICION
SE CONOCE COMO SOFTWARE AL EQUIPO
LÓGICO O SOPORTE LÓGICO DE UN SISTEMA
INFORMÁTICO, QUE COMPRENDE EL CONJUNTO
DE LOS COMPONENTES LÓGICOS NECESARIOS
QUE HACEN POSIBLE LA REALIZACIÓN DE
TAREAS ESPECÍFICAS, EN CONTRAPOSICIÓN A
LOS COMPONENTES FÍSICOS QUE SON
LLAMADOS HARDWARE.
SOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE PROGRAMACION
SOFTWARE DE APLICACION
PROCESOS
El proceso de creación de software puede llegar a
ser muy complejo, dependiendo de su porte,
características y criticidad del mismo.
Es así que normalmente se dividen en tres
categorías según su tamaño o costo:
-Pequeño
-Mediano
-Gran porte
Poseen reglas preestablecidas, y
debe ser aplicados en la creación
del software de mediano y gran
porte, ya que en caso contrario
lo mas seguro es que el proyecto
no logre concluir o termine sin
cumplir los objetivos previstos, y
con variedad de fallos
inaceptables
ESTE PROCESO INVOLUCRA NUMEROSAS Y VARIADAS
TAREAS, DESDE LO ADMINISTRATIVO, PASANDO POR LO
TÉCNICO Y HASTA LA GESTIÓN Y EL GERENCIAMIENTO.
SIEMPRE SE CUMPLEN CIERTAS ETAPAS MÍNIMAS:
• CAPTURA, ELICITACIÓN, ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS
DE REQUISITOS
• DISEÑO
• CODIFICACIÓN
• PRUEBAS
• INSTALACIÓN Y PASO A PRODUCCIÓN
• MANTENIMIENTO
MODELOS
PROCESO O CICLO DE VIDA: Este es
utilizado para el desarrollo, define el
orden de las tareas o actividades
involucradas, también define la
coordinación entre ellas, su enlace y
realimentación.
TENEMOS LOS SIGUIENTES:
MODELO CASCADA
MODELO CASCADA REALIMENTADO
MODELO EVOLUTIVO
• MODELO ITERATIVO INCREMENTAL
• MODELO ESPIRAL
• MODELO ESPIRAL WIN & WIN
ETAPAS
Captura, análisis y especificación de requisitos:
Esta es la primera fase que se realiza, según el
modelo de proceso adoptado.
En simples palabras y básicamente, durante esta
fase, se adquieren, reúnen y especifican las
características funcionales y no funcionales que
deberá cumplir el futuro programa o sistema a
desarrollar.

Más contenido relacionado

Similar a Software

Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
Dayan Matos
 
Ciclo y diseno narzimar sanchez
Ciclo y diseno narzimar sanchezCiclo y diseno narzimar sanchez
Ciclo y diseno narzimar sanchez
Narzimar Sanchez
 
Tipos de ciclo de vida
Tipos de ciclo de vidaTipos de ciclo de vida
Tipos de ciclo de vidaFabian Alvarez
 
Teoría ps6116 ciclo de vida
Teoría ps6116 ciclo de vidaTeoría ps6116 ciclo de vida
Teoría ps6116 ciclo de vidaluismiher
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
José Rojas
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
Carlos Elias Perez Fermin
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
Nelson Guanipa
 
Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.
mislores
 
Semana 1 Introducción al Ciclo del Software
Semana 1   Introducción al Ciclo del SoftwareSemana 1   Introducción al Ciclo del Software
Semana 1 Introducción al Ciclo del Software
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Infografia programa de formacion
Infografia programa de formacionInfografia programa de formacion
Infografia programa de formacion
radametcolina
 
Software
Software Software
Software
kate_venus_1997
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPTAnalisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
AlexGady1
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Capitulo 9 leccion 2
Capitulo 9 leccion 2Capitulo 9 leccion 2
Capitulo 9 leccion 2
Camilo Forero
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo
 

Similar a Software (20)

Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Ciclo y diseno narzimar sanchez
Ciclo y diseno narzimar sanchezCiclo y diseno narzimar sanchez
Ciclo y diseno narzimar sanchez
 
Diseño de información
Diseño de informaciónDiseño de información
Diseño de información
 
Tipos de ciclo de vida
Tipos de ciclo de vidaTipos de ciclo de vida
Tipos de ciclo de vida
 
Teoría ps6116 ciclo de vida
Teoría ps6116 ciclo de vidaTeoría ps6116 ciclo de vida
Teoría ps6116 ciclo de vida
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.
 
Semana 1 Introducción al Ciclo del Software
Semana 1   Introducción al Ciclo del SoftwareSemana 1   Introducción al Ciclo del Software
Semana 1 Introducción al Ciclo del Software
 
Infografia programa de formacion
Infografia programa de formacionInfografia programa de formacion
Infografia programa de formacion
 
Software
Software Software
Software
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
 
Controles final
Controles finalControles final
Controles final
 
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPTAnalisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Capitulo 9 leccion 2
Capitulo 9 leccion 2Capitulo 9 leccion 2
Capitulo 9 leccion 2
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 

Más de Francisco Elias Rojas

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Francisco Elias Rojas
 
Drogas
DrogasDrogas
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacionPerifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
Francisco Elias Rojas
 
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
Francisco Elias Rojas
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
Francisco Elias Rojas
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
HardwareHardware

Más de Francisco Elias Rojas (7)

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacionPerifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
 
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Software

  • 1.
  • 2. CLASIFICACIO N DEFINICION PROCESO S CASCADA PROCESO O CICLO DE VIDA EVOLUTIVO ITERATIVO INCREMENTAL ESPIRAL ESPERIAL WIN & WIN MODELOS ETAPAS PROCESOS, MODELADOS Y FORMAS DE ELICITACION DE REQUISITOS CLASIFICACION E INDENTIFICACION DE REQUISITOS ETIMOLOGIA
  • 4. DEFINICION SE CONOCE COMO SOFTWARE AL EQUIPO LÓGICO O SOPORTE LÓGICO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO, QUE COMPRENDE EL CONJUNTO DE LOS COMPONENTES LÓGICOS NECESARIOS QUE HACEN POSIBLE LA REALIZACIÓN DE TAREAS ESPECÍFICAS, EN CONTRAPOSICIÓN A LOS COMPONENTES FÍSICOS QUE SON LLAMADOS HARDWARE.
  • 5. SOFTWARE DE SISTEMA SOFTWARE DE PROGRAMACION SOFTWARE DE APLICACION
  • 6. PROCESOS El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño o costo: -Pequeño -Mediano -Gran porte
  • 7. Poseen reglas preestablecidas, y debe ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo mas seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables
  • 8. ESTE PROCESO INVOLUCRA NUMEROSAS Y VARIADAS TAREAS, DESDE LO ADMINISTRATIVO, PASANDO POR LO TÉCNICO Y HASTA LA GESTIÓN Y EL GERENCIAMIENTO. SIEMPRE SE CUMPLEN CIERTAS ETAPAS MÍNIMAS: • CAPTURA, ELICITACIÓN, ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUISITOS • DISEÑO • CODIFICACIÓN • PRUEBAS • INSTALACIÓN Y PASO A PRODUCCIÓN • MANTENIMIENTO
  • 9. MODELOS PROCESO O CICLO DE VIDA: Este es utilizado para el desarrollo, define el orden de las tareas o actividades involucradas, también define la coordinación entre ellas, su enlace y realimentación.
  • 10. TENEMOS LOS SIGUIENTES: MODELO CASCADA MODELO CASCADA REALIMENTADO MODELO EVOLUTIVO • MODELO ITERATIVO INCREMENTAL • MODELO ESPIRAL • MODELO ESPIRAL WIN & WIN
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ETAPAS Captura, análisis y especificación de requisitos: Esta es la primera fase que se realiza, según el modelo de proceso adoptado. En simples palabras y básicamente, durante esta fase, se adquieren, reúnen y especifican las características funcionales y no funcionales que deberá cumplir el futuro programa o sistema a desarrollar.