SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Software libre 
 Software1 libre (en inglés free software, aunque esta 
denominación a veces se confunde con «gratis» por la 
ambigüedad del término free en el idioma inglés, por 
lo que también se usa libre software) es la 
denominación del software que respeta la libertad de 
todos los usuarios que adquirieron el producto y, por 
tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, 
copiado, estudiado, modificado, y redistribuido 
libremente de varias formas.
 El software libre suele estar disponible gratuitamente, 
o al precio de costo de la distribución a través de otros 
medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por 
lo tanto no hay que asociar «software libre» a 
«software gratuito», ya que, conservando su carácter 
de libre, puede ser distribuido comercialmente 
(software comercial).
 Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en 
ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de 
software no es «libre» en el mismo sentido que el 
software libre, a menos que se garanticen los derechos 
de modificación y redistribución de dichas versiones 
modificadas del programa.
Software propietario 
 El término ha sido creado para designar al antónimo 
del concepto de software libre, por lo cual en diversos 
sectores se le han asignado implicaciones políticas 
relativas al mismo.
 Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este 
concepto se aplica a cualquier programa informático 
que no es libre o que sólo lo es parcialmente 
(semilibre), sea porque su uso, redistribución o 
modificación está prohibida, o sea porque requiere 
permiso expreso del titular del software.
 La persona física o jurídica (compañía, corporación, 
fundación, etc.), al poseer los derechos de autor sobre 
un software, tiene la posibilidad de controlar y 
restringir los derechos del usuario sobre su programa, 
lo que en el software no libre implica por lo general 
que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el 
software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas 
por el proveedor, que signifique la restricción de una o 
varias de las cuatro libertades.
conclusión 
 Ambos son útiles dependiendo el ámbito donde se 
utilice y también el precio esta apegado a el aspecto 
mencionado. 
 Su principal diferencia es la libertad que tiene el 
usuario de manejarlas herramientas del software de 
acuerdo a su categoría (libre o propietario)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre y software primitivo
Software libre y software primitivoSoftware libre y software primitivo
Software libre y software primitivo
camilit0
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
ismaelgarciacjuro
 
Sofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietario Sofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietario
Leidy Cardozo
 
Sofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietarioSofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietario
Leidy Cardozo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
adrisandi
 
Software libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaSoftware libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de tania
Cristian Giraldo
 

La actualidad más candente (19)

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Diferencia software libre y propietario
Diferencia software libre y propietario Diferencia software libre y propietario
Diferencia software libre y propietario
 
Tics de software
Tics de softwareTics de software
Tics de software
 
Software libre y software privativo
Software libre y software privativoSoftware libre y software privativo
Software libre y software privativo
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
¿Que es software gratis?
¿Que es software gratis?¿Que es software gratis?
¿Que es software gratis?
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
 
TICS DE SOFTWARE
TICS DE SOFTWARETICS DE SOFTWARE
TICS DE SOFTWARE
 
Software libre y software primitivo
Software libre y software primitivoSoftware libre y software primitivo
Software libre y software primitivo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Cual de los dos es el mejor
Cual de los dos es el mejor Cual de los dos es el mejor
Cual de los dos es el mejor
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
 
Sofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietario Sofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietario
 
Sofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietarioSofware libre vs sofware propietario
Sofware libre vs sofware propietario
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de taniaSoftware libre diapositiva de tania
Software libre diapositiva de tania
 

Similar a Software libre vs software propietario (20)

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Escuela politecnica del ejército
Escuela politecnica del ejércitoEscuela politecnica del ejército
Escuela politecnica del ejército
 
Software libre daniela
Software libre danielaSoftware libre daniela
Software libre daniela
 
Tarea Tics
Tarea TicsTarea Tics
Tarea Tics
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software privado
Software privadoSoftware privado
Software privado
 
Gestión básica de la información f
Gestión básica de la información fGestión básica de la información f
Gestión básica de la información f
 
H:\software libre
H:\software libreH:\software libre
H:\software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre, software privado
Software libre, software privadoSoftware libre, software privado
Software libre, software privado
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietario
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
 
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptxvdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diapositivas software libre
Diapositivas software libreDiapositivas software libre
Diapositivas software libre
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Software libre vs software propietario

  • 1. .
  • 2. Software libre  Software1 libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
  • 3.  El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito», ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial).
  • 4.  Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
  • 5. Software propietario  El término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo.
  • 6.  Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.
  • 7.  La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.
  • 8. conclusión  Ambos son útiles dependiendo el ámbito donde se utilice y también el precio esta apegado a el aspecto mencionado.  Su principal diferencia es la libertad que tiene el usuario de manejarlas herramientas del software de acuerdo a su categoría (libre o propietario)