SlideShare una empresa de Scribd logo
Soldadura
Integrantes:
Hernández Vanessa
López Naudy
Schwarzenberg Luis
Pruebas de Hermeticidad
 La prueba de hermeticidad, también conocida como prueba de
recepción, en baja presión puede ser utilizada con aire, bióxido de
carbono, inclusive con el mismo gas a utilizar. Nunca se debe utilizar
oxigeno porque, es un buen carburante, sus residuos mezclados con el
gas formarían mezclas explosivas.
 Todas las instalaciones receptoras, una vez construidas, deberán
someterse a dicha prueba con un resultado satisfactorio, es decir, no
debe detectarse una fuga alguna.
 Esta prueba debe realizarse en todos los tramos que componen la
instalación receptora, es decir, desde la llave de acometida , hasta la
llave de conexión del aparato, y siempre enterrar o empotrar las
tuberías.
 Siempre que en una instalación receptora existan tramos alimentados a
diferentes presiones, se aplicara los criterios establecidos para el rango
de presión que corresponda.
 Esta prueba debe ser realizada utilizando como fluido
de prueba exclusivamente aire o gas.
 No incluye los conjuntos de regulación, reguladores,
válvulas de seguridad por defecto de presión y
contadores, así como tampoco aparatos a gas.
Prueba de Hermeticidad
Pruebas en tuberías para
bajas presiones
*Conectar los aparatos de
consumo, a una presión
manométrica, durante un
tiempo de 10 minutos
* Realizar una segunda
prueba con los aparatos ya
conectados
Pruebas de tuberías para
altas presiones
*presión manométrica a
dos veces la presión de
trabajo y durante un
periodo de 24 horas.
Procedimiento( Prueba de
hermeticidad en tuberías de gas)
 Que estén cerradas las llaves que delimitan la parte de
la instalación a ensayar, colocados loa puentes y
tapones necesarios, además que se encuentren abiertas
las llaves intermedias.
 Para alcanzar el nivel de presión necesario, deberá
conectarse en el mismo punto, generalmente atreves
de una llave, la de entrada del regulador. En el
dispositivo adecuado inyectar aire o gas inerte,
controlando la presión mediante el elemento de
medida , inyectar aire hasta alcanzar el nivel de
presión necesario.
 PRUEBAS DE HERMETICIDAD
Todas las instalaciones efectuadas para el almacenamiento,
transporte, conducción y aprovechamiento da gas LP., antes de
ponerse en servicio deben ser someterse a una prueba de
hermeticidad.
La prueba de hermeticidad también conocida como prueba de
recepción, en baja presión puede ser realizada con aire, bióxido
de carbono incluso con el mismo gas a utilizar, pero jamás
utilizar oxigeno porque, como es un buen carburante, sus
residuos mezclados con el gas formarían mezclas explosivas
es pertinente hacer hincapié que cuando se trata de tubería que
van atrabajar a alta presión regulada, es mejor y recomendable
inclusive, realizar la prueba de hermeticidad con aire, por el
peligro que representaría cualquier fuga
 PRUEBAS TUBERIAS PARA BAJA PRECION
Las pruebas de hermeticidad en tuberías que van a trabajar a
baja presión (tuberías de servicio ), deben realizarse de
acuerdo a las recomendaciones siguientes:
a).- una primera prueba antes de conectar los aparatos de
consumo, a una presión manométrica de 0.50 kg/cm2 ,
durante un tiempo mínimo de 10 minutos.
Esta prueba puede ser realizada inclusive con el aire a presión
contenido en los recipientes, si la presión obtenida es la
requerida
b).- debe realizarse una segunda prueba con los aparatos de
consumo ya conectados, a una presión manométrica de 28.00
gr / cm2 , que es la de trabajo , también durante un tiempo
mínimo de 10 minutos.
PRUEBAS DE TUBERIAS DE ALTA PRESION REGULAR
En las tuberías que van a trabajar a alta presión, la prueba de
hermeticidad debe ser realizada una presión manométrica de 2
veces la presión de trabajo y durante un periodo mínimo de 24
horas
En la presión, se ha adaptado el valor de la presión
manométrica de prueba de 1.5 kg /cm2durante 24 horas , con
el fin de que al abarcarse todo el día y toda la noche, se
sostenga dicha presión considerando los cambios de
temperatura
Prueba de Hermeticidad
 E LA PRUEBA DE HERMETICIDAD
El conjunto de elementos que conforman el sistema de
alcantarillado deben de garantizar su estanqueidad y
hermeticidad tanto al exterior como al interior.
Terminada la instalación de un tramo entre pozos de visita
extremos se procederá hacer la prueba de hermeticidad con agua
o con aire. Para este caso en particular la prueba que ofrecemos
es la de aire a baja presión.
PRUEBA DE AIRE A BAJA PRESIÓN
Las pruebas deben de llevarse a cabo en tuberías con diámetros
nominales de hasta 24” (63cm) asegurando su posición con
material de relleno y dejando descubiertas las juntas de la
tubería. La prueba deberá desarrollarse en tramos comprendidos
entre dos pozos de visita.
 EQUIPO Y MATERIAL
*Tapones herméticos del diámetro adecuado
*Válvula de cierre
*Válvula de regulación de presión
*Válvula de alivio de presión calibrada a 0.6 kgf/cm2
*Manómetro de 1kgf/cm2 con división mínima de 0.01 kgf/cm2
*Compresor de 1000lts. De capacidad.
*Cronometro.
El aire se introduce lentamente hasta alcanzar 0.300 kgf/cm2 por
encima de la carga de agua producida por el nivel freático sobre la
tubería en su caso pero no mayor de0.6 kgf/cm2.
Una vez alcanzada la presión establecida, se regula el suministro de aire
para mantener la presión interna por lo menos 2min. Este tiempo
permite que la temperatura del aire que entrase iguala con la de las
paredes de la tubería.
Para determinar la aceptabilidad de la prueba se usa un tiempo
predeterminado para una caída de presión especificada generalmente
de 0.07 kgf/cm2.
Se puede aceptar una caída de presión e 0.035 kgf/cm2 en lugar de 0.07
kgf/cm2 entonces los tiempos requeridos para esta deben ser divididos
entre dos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
Laura Sofia Ramirez
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
openmind56
 
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores AutomaticosProtocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Vladimir E. BALVIN
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
emilio1949
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
tecnologico de colima
 
Reglamento gas vigente
Reglamento gas vigenteReglamento gas vigente
Reglamento gas vigente
Instaladores Matriculados
 
Reguladores
ReguladoresReguladores
Reguladores
irisschvartz
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Faenas
FaenasFaenas
Faenas
Tati Barraza
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
BIlly Santoyo
 
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticasManual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
VCISARAHY
 
Operación del GLP
Operación del GLPOperación del GLP
Operación del GLP
rgrados
 
Catalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizacionesCatalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizaciones
Carlos Oreste Vazquez
 
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
Jose Torales Delvalle
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
YeisonTorres
 
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
Agustin De la Croix Hernandez
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..

La actualidad más candente (20)

Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
 
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores AutomaticosProtocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
 
Reglamento gas vigente
Reglamento gas vigenteReglamento gas vigente
Reglamento gas vigente
 
Reguladores
ReguladoresReguladores
Reguladores
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Faenas
FaenasFaenas
Faenas
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
 
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticasManual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
 
Operación del GLP
Operación del GLPOperación del GLP
Operación del GLP
 
Catalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizacionesCatalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizaciones
 
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
 
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 

Similar a Soldadura prueba de hermeticidad uft

310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
FranciscoAnyosa
 
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
Percy Porras Chavez
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Anexov
AnexovAnexov
Anexov
milip003
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
TupakYupanki1
 
DISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptx
DISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptxDISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptx
DISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptx
JoseSoto599943
 
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdfNORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
JrIllatupa
 
Metrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento Gas
Metrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento GasMetrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento Gas
Metrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento Gas
TecnigasCl
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptxNORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
ssuser943dc91
 
3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf
3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf
3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf
Arturo Roberto Avila
 
Tema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gasTema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gas
mabr36
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
FAlbornz
 
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdfMuestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
JDoloresAlvarezSanch1
 
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
CristianRodriguez512
 
Presentacion Gas Natural Residencial - copia.pptx
Presentacion Gas Natural Residencial - copia.pptxPresentacion Gas Natural Residencial - copia.pptx
Presentacion Gas Natural Residencial - copia.pptx
BrandoMMrquezYovera
 
Une 60670
Une 60670Une 60670
Une 60670
CAIL ROX
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
exsal
 
128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)
arturo rios
 
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptxDiseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
Percy Llanto la Rosa
 

Similar a Soldadura prueba de hermeticidad uft (20)

310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
 
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 
Anexov
AnexovAnexov
Anexov
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
 
DISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptx
DISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptxDISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptx
DISPOSITIVAS GRUPO 05 (1).pptx
 
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdfNORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
 
Metrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento Gas
Metrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento GasMetrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento Gas
Metrogas CI. D.S N° 66.pdf Reglamento Gas
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptxNORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
 
3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf
3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf
3.Seleccion_de_Reg_y_Valv_de_Seg_2021.pdf
 
Tema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gasTema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gas
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
 
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdfMuestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
 
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
 
Presentacion Gas Natural Residencial - copia.pptx
Presentacion Gas Natural Residencial - copia.pptxPresentacion Gas Natural Residencial - copia.pptx
Presentacion Gas Natural Residencial - copia.pptx
 
Une 60670
Une 60670Une 60670
Une 60670
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
 
128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)
 
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptxDiseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Soldadura prueba de hermeticidad uft

  • 2. Pruebas de Hermeticidad  La prueba de hermeticidad, también conocida como prueba de recepción, en baja presión puede ser utilizada con aire, bióxido de carbono, inclusive con el mismo gas a utilizar. Nunca se debe utilizar oxigeno porque, es un buen carburante, sus residuos mezclados con el gas formarían mezclas explosivas.  Todas las instalaciones receptoras, una vez construidas, deberán someterse a dicha prueba con un resultado satisfactorio, es decir, no debe detectarse una fuga alguna.  Esta prueba debe realizarse en todos los tramos que componen la instalación receptora, es decir, desde la llave de acometida , hasta la llave de conexión del aparato, y siempre enterrar o empotrar las tuberías.  Siempre que en una instalación receptora existan tramos alimentados a diferentes presiones, se aplicara los criterios establecidos para el rango de presión que corresponda.
  • 3.  Esta prueba debe ser realizada utilizando como fluido de prueba exclusivamente aire o gas.  No incluye los conjuntos de regulación, reguladores, válvulas de seguridad por defecto de presión y contadores, así como tampoco aparatos a gas.
  • 4. Prueba de Hermeticidad Pruebas en tuberías para bajas presiones *Conectar los aparatos de consumo, a una presión manométrica, durante un tiempo de 10 minutos * Realizar una segunda prueba con los aparatos ya conectados Pruebas de tuberías para altas presiones *presión manométrica a dos veces la presión de trabajo y durante un periodo de 24 horas.
  • 5. Procedimiento( Prueba de hermeticidad en tuberías de gas)  Que estén cerradas las llaves que delimitan la parte de la instalación a ensayar, colocados loa puentes y tapones necesarios, además que se encuentren abiertas las llaves intermedias.  Para alcanzar el nivel de presión necesario, deberá conectarse en el mismo punto, generalmente atreves de una llave, la de entrada del regulador. En el dispositivo adecuado inyectar aire o gas inerte, controlando la presión mediante el elemento de medida , inyectar aire hasta alcanzar el nivel de presión necesario.
  • 6.  PRUEBAS DE HERMETICIDAD Todas las instalaciones efectuadas para el almacenamiento, transporte, conducción y aprovechamiento da gas LP., antes de ponerse en servicio deben ser someterse a una prueba de hermeticidad. La prueba de hermeticidad también conocida como prueba de recepción, en baja presión puede ser realizada con aire, bióxido de carbono incluso con el mismo gas a utilizar, pero jamás utilizar oxigeno porque, como es un buen carburante, sus residuos mezclados con el gas formarían mezclas explosivas es pertinente hacer hincapié que cuando se trata de tubería que van atrabajar a alta presión regulada, es mejor y recomendable inclusive, realizar la prueba de hermeticidad con aire, por el peligro que representaría cualquier fuga
  • 7.  PRUEBAS TUBERIAS PARA BAJA PRECION Las pruebas de hermeticidad en tuberías que van a trabajar a baja presión (tuberías de servicio ), deben realizarse de acuerdo a las recomendaciones siguientes: a).- una primera prueba antes de conectar los aparatos de consumo, a una presión manométrica de 0.50 kg/cm2 , durante un tiempo mínimo de 10 minutos. Esta prueba puede ser realizada inclusive con el aire a presión contenido en los recipientes, si la presión obtenida es la requerida b).- debe realizarse una segunda prueba con los aparatos de consumo ya conectados, a una presión manométrica de 28.00 gr / cm2 , que es la de trabajo , también durante un tiempo mínimo de 10 minutos.
  • 8. PRUEBAS DE TUBERIAS DE ALTA PRESION REGULAR En las tuberías que van a trabajar a alta presión, la prueba de hermeticidad debe ser realizada una presión manométrica de 2 veces la presión de trabajo y durante un periodo mínimo de 24 horas En la presión, se ha adaptado el valor de la presión manométrica de prueba de 1.5 kg /cm2durante 24 horas , con el fin de que al abarcarse todo el día y toda la noche, se sostenga dicha presión considerando los cambios de temperatura
  • 9. Prueba de Hermeticidad  E LA PRUEBA DE HERMETICIDAD El conjunto de elementos que conforman el sistema de alcantarillado deben de garantizar su estanqueidad y hermeticidad tanto al exterior como al interior. Terminada la instalación de un tramo entre pozos de visita extremos se procederá hacer la prueba de hermeticidad con agua o con aire. Para este caso en particular la prueba que ofrecemos es la de aire a baja presión. PRUEBA DE AIRE A BAJA PRESIÓN Las pruebas deben de llevarse a cabo en tuberías con diámetros nominales de hasta 24” (63cm) asegurando su posición con material de relleno y dejando descubiertas las juntas de la tubería. La prueba deberá desarrollarse en tramos comprendidos entre dos pozos de visita.
  • 10.  EQUIPO Y MATERIAL *Tapones herméticos del diámetro adecuado *Válvula de cierre *Válvula de regulación de presión *Válvula de alivio de presión calibrada a 0.6 kgf/cm2 *Manómetro de 1kgf/cm2 con división mínima de 0.01 kgf/cm2 *Compresor de 1000lts. De capacidad. *Cronometro. El aire se introduce lentamente hasta alcanzar 0.300 kgf/cm2 por encima de la carga de agua producida por el nivel freático sobre la tubería en su caso pero no mayor de0.6 kgf/cm2. Una vez alcanzada la presión establecida, se regula el suministro de aire para mantener la presión interna por lo menos 2min. Este tiempo permite que la temperatura del aire que entrase iguala con la de las paredes de la tubería. Para determinar la aceptabilidad de la prueba se usa un tiempo predeterminado para una caída de presión especificada generalmente de 0.07 kgf/cm2. Se puede aceptar una caída de presión e 0.035 kgf/cm2 en lugar de 0.07 kgf/cm2 entonces los tiempos requeridos para esta deben ser divididos entre dos