SlideShare una empresa de Scribd logo
Mathilde Pérez Rojas

                                     SOLEMNE I


1. Visite el sitio http://kmcajadeherramientas.blogspot.com

1.1 Prepare un cuadro que contenga tres definiciones de Gestión del Conocimiento con
sus comentarios:

   •   Gestión del Conocimiento es el arte de crear valor a partir de los activos
       intangibles de una organización. [Karl Eric Sveiby]
"El conocimiento constituye el activo más valioso de cualquier organización en la
Sociedad de la Información"

   •   La Gestión del Conocimiento está relacionada con el uso de la información
       estratégica para conseguir los objetivos de negocio. La gestión del conocimiento
       es la actividad organizacional de creación del entorno social e infraestructura
       para que el conocimiento pueda ser accedido, compartido y creado. [Robert K.
       Logan]
"Pretende poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el
momento preciso para que su actividad sea efectiva"

   •   La Gestión del Conocimiento es la identificación, optimización y gestión
       dinámica de los activos intelectuales en forma de conocimiento explícito o tácito
       poseído por personas o comunidades. [David Snowden, IBM]
"Es por eso que hoy en día hablamos de la Sociedad del Conocimiento"


1.2 Una definición propia de Gestión del Conocimiento:

"Gestión del conocimiento a mi juicio es un tema bastante moderno. Considero que es
un elemento clave para que las empresas tengan éxito. La idea fundamental es que el
conocimiento pueda transferirse e intercambiarse entre todos los miembros de la
Organización. De este modo se aprovecha el conocimiento, se usa como un recurso
disponible de la empresa y además aumenta su eficiencia abriendo paso a mayor
competitividad. Finalmente considero que la gestión del conocimiento más que un fin,
es un medio para conseguir objetivos."

Mathilde Pérez Rojas

1.3 Introducir enlaces que sean muy destacados, textos, videos y Power Point:

Reflexiones en torno a la Gestión del Conocimiento:(video)
http://www.dailymotion.com/video/x9oh8b_reflexion-gestion-del-conocimiento_news
¿Cuáles son los principales riesgos resultantes de una mala implementación de Gestión
del Conocimiento? (video)
http://www.pakistan.tv/videos-gestion-del-conocimiento-[HN-I0i0sLHM].cfm
Gestión del Conocimiento en el proceso estratégico de la Organización (Power Point)
http://www.authorstream.com/Presentation/arlinesrodriguez-96731-la-gesti-del-
conocimiento-nconocimiento-arlines-urbe-doctorado-en-el-proceso-estrategico-de-
organizaci-education-ppt-powerpoint/

Bases para la Gestión del Conocimiento (Power Point)
http://www.authorstream.com/Presentation/jisrael-309559-gestion-del-conocimiento-
bases-education-ppt-powerpoint/

Modelo para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica David
Rodríguez Gómez - Universidad Autónoma de Barcelona (pdf)
http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/58019/68087


2. Usted esta invitado a un Municipio para exponer sobre la importancia de las TICs,
prepare una breve presentación que incluya las TICs en los gobiernos locales. Incorpore
enlaces destacados de textos, videos y Power Point:

Muy buenos días a todos. Primero que nada muchas gracias por invitarme a este
Municipio. Bueno mi nombre es Mathilde Pérez Rojas y soy experta en TICs.
Antes de entrar de lleno con las TICs en los gobiernos locales, es preciso que sepan
¿que son las TICs?
TICs, significa Tecnología de la Información y la Comunicación.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y
presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de
herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir
contenidos informacionales.
Las TICs agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y
especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la
información se remontan a la invención del telégrafo, pasando posteriormente por el
teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión, Internet, la telecomunicación
móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. La revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente es debida
en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la
comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad
son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido
desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.

Ventajas de las TICs:
           - Incremento de la producción y difusión de nuevas tecnologías.
           - Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
           - Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes
               de apoyo e intercambio y lista de discusión.
-   Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y
               vender sus productos a través de Internet.
           -   Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
           -   Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren
               muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación,
               disciplina, etc.).
           -   Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
           -   Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y
               mejorar las vidas de las personas.
           -   Facilidades.
           -   Exactitud.
           -   Menores riesgos.
           -   Menores costos.
           -   Entre otros.

Desventajas De las TICs:
          - Surge un nuevo tipo de pobrezas que separa a los países en desarrollo de
             la información.
          - Divide los educandos de los analfabetos.
          - Separa los ricos de los pobres.
          - Falta de privacidad.
          - Aislamiento.
          - Fraude.
          - Mermas de los puestos de trabajo.
          - Entre otros.

Ahora si, ahora que ya saben más o menos que son las TICs, ya podemos comenzar con
el tema que nos convoca hoy, y que son las TICs en los Gobiernos locales.
La sociedad civil está atravesando un período de reconformación. La informática tiene
la potencialidad de facilitar y ampliar en forma continúa las capacidades de los
individuos en el contexto de las instituciones, empresas, organizaciones y gobiernos en
los que trabajan. Las tecnologías de la sociedad de la información (informática y
comunicaciones – TIC), permean todas las actividades de producción, consumo,
intercambios, administración, gobierno, recreación, finanzas, el comercio y la
educación. Se revela una necesidad emergente en todos los sectores de la sociedad de
hallar los medios y las maneras de optimizar las oportunidades que presentan las TICs
para mejorar la gobernabilidad, para implementar nuevos canales de comunicación entre
gobiernos y ciudadanos, para tejer y reforzar redes comunitarias, para ingresar en forma
proactiva a la Sociedad de la Información. “Redes ciudadanas”, “Gobierno electrónico”,
“Ciudades digitales” son expresiones que suenan frecuentemente en nuestros días.
Todas ellas se refieren a nuevas formas de interacción entre ciudadanos y gobernantes
locales, a nuevas concepciones de la política urbana, utilizando medios electrónicos.
En lo que se refiere a las políticas locales, las transformaciones de las ciudades en nodos
de comunicación por medios telemáticos, y los cambios de los gobiernos municipales en
redes informáticas que facilitan la administración, la comunicación y la interacción con
otros niveles de gobierno y con los ciudadanos, se combinan con intentos y experiencias
de la sociedad civil y de las autoridades regionales y nacionales de incorporar diversas
versiones del “gobierno electrónico”.
Existen algunas cuestiones clave en la emergencia de los gobiernos electrónicos
locales. Algunos de éstas son:

   •   Sistemas interactivos confiables y seguros. Los ciudadanos deben poder tener
       acceso a los servicios electrónicos gubernamentales desde cualquier
       computadora que usen, vieja o nueva, privada, en un cibercafé o en un centro
       tecnológico comunitario.
   •   Acceso de los ciudadanos a las herramientas tecnológicas, tanto a nivel físico
       (por ejemplo, mediante redes de tele centros), como mediante campañas
       educativas en el uso de estos instrumentos tecnológicos.
   •   Derecho legislado a la comunicación de los ciudadanos y de las organizaciones
       comunitarias.
   •   Participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Es necesario
       comprender cómo la participación directa de los habitantes urbanos afecta estos
       procesos, así como el grado y los mecanismos en los cuales la intervención
       ciudadana puede tener impactos en las políticas, legislaciones y acciones de los
       gobiernos locales.
   •   Modelos de servicios públicos electrónicos, referidos a la provisión en línea de
       servicios municipales y otros. Implican la implementación de métodos de
       seguridad, encriptación, acceso, archivos, etc.
   •   Modelos de comunicación entre los Ciudadanos y los funcionarios municipales.
       Es necesario identificar cuáles son los más convenientes para cada situación y
       cultura local: foros electrónicos, chats, combinación con reuniones presenciales,
       otros.
   •   Contenidos de los sitios y portales públicos. Debe decidirse qué tipo de
       información local, regional y nacional deberían incorporar, cómo se
       administrarían los foros, chats, etc., para asegurar el dialogo entre ciudadanos y
       funcionarios, y qué grado de detalle deben de tener los proyectos expuestos en
       estos sitios.

La mayoría de las soluciones tecnológicas a estos problemas están listas o en camino de
ser concluidas. Mucho más importante es el lado humano y social de esta cuestión:
¿Qué pasará cuando las prácticas más usuales de la democracia –referéndums,
consultas, voto electrónico, etc.- se muden a Internet? ¿Se logrará incrementar el
compromiso y la participación de la sociedad civil en las decisiones que afectan a su
calidad de vida y sus derechos ciudadanos? ¿Se logrará mayor transparencia y eficiencia
en la gestión pública? Para ello, este espacio interactivo debería volverse un recurso
comunitario compartido, administrado y accesible en forma pública, para facilitar la
mejora de las políticas públicas y la participación comunitaria.

Ahora pueden apreciar mi Power Point, que cree para exponer esta presentación acerca
de las TICs en los Gobiernos locales
A continuación un Power Point que no explica un poco más acerca de este tema y de
cómo se aplica al Gobierno chileno las TICs:
http://www.slideshare.net/16938919/tics-en-gobiernos-locales

También considere importante que vieran un video, donde Laura Leon expone acerca de
las TICs en los Gobiernos locales:
http://www.youtube.com/watch?v=iWfAvXYebvQ


Por último antes de terminar vean este Power Point donde se aplican las TICs en los
Gobiernos locales, pero para ser más específicos en los Municipios:
http://www.slideshare.net/guest9d207d1/tics-en-los-gobiernos-municipales


Bueno muchísimas gracias por haberme acompañado en esta presentación, espero que le
haya servido, espero que hayan aprendido y que les haya interesado.
Espero volverlos a ver en un tiempo no muy lejano.


3. Visite el sitio http://jirwebquest.blogspot.com/ y prepare un esquema para abordar el
tema de investigación a usted asignado, esta respuesta debe detallar los pasos de la
investigación:

Tema: TICs y e-learning en las cárceles




                                     Introducción



                  Tarea                                       Recursos




                                       Proceso



                                       Evaluación



                                       Conclusión



1. Introducción: Debe ser motivadora, divertida e interesante de manera tal que el
estudiante persista en su interés de abordar esta actividad. Por ejemplo para nuestra
investigación podría ser “Modernas cárceles en Andaluza se revolucionan e inician un
programa de formación en informática e Internet”

2. Tarea: De manera tal de poder exponerles a nuestros compañeros un material tangible
de nuestro trabajo realizaremos una página Web de e-learning y TICs en las cárceles de
España desarrollando este tema, que por lo demás es muy novedoso e interesante. La
iremos actualizando a medida que avancemos en el desarrollo de nuestro tema.

3. Procesos: Como deben ser cortos y precisos, iremos desarrollando subtareas para
llevar a cabo finalmente la tarea que nos propusimos.

4. Recursos: Podrían ser perfectamente Internet, pero no debemos dejar a un lado otros
medios como los son libros, artículos, diarios o mapas conceptuales que nos podrían
servir en el desarrollo del tema. La idea de los recursos es guiar la investigación.

5. Evaluación: Esta evaluación la hace el profesor, por ejemplo se usa mucho las
plantillas de evaluación. Lo ideal es que el profesor pueda ver el avance del trabajo
donde las metas y las tareas deben estar muy bien especificadas. Para que la evaluación
sea exitosa el profesor debiera integrar al alumno en ella, de manera tal que pueda
existir la retroalimentación.

6. Conclusión: Culmina la investigación, y se debe resumir la experiencia de lo
aprendido, generalizando las ideas principales que se lograron a lo largo del trabajo.




                                                                    Mathilde Pérez Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
AlejandroHernandez716
 
Las tics-1221270049153262-8
Las tics-1221270049153262-8Las tics-1221270049153262-8
Las tics-1221270049153262-8
javier972017
 
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalGestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalNorman René Trujillo Zapata
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
mojicagerson0720
 
3. las ti cs-2
3.  las ti cs-23.  las ti cs-2
3. las ti cs-2
Multiservis Gc
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
Alba Lissette Peguero
 
Aplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areasAplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areas
google
 
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Chemivy123
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. belufernandez
 
Tic`s para administradores
Tic`s para administradoresTic`s para administradores
Tic`s para administradoresPatty Chuga
 
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia SánchezAsig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Ma Emilia Sánchez
 
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
Manuel Acevedo
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentGisele Parvanoff
 
Urgente tarea
Urgente tareaUrgente tarea
Urgente tareamedaqt
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoManuel Caño
 

La actualidad más candente (18)

Tic
TicTic
Tic
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Las tics-1221270049153262-8
Las tics-1221270049153262-8Las tics-1221270049153262-8
Las tics-1221270049153262-8
 
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalGestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
 
1
11
1
 
3. las ti cs-2
3.  las ti cs-23.  las ti cs-2
3. las ti cs-2
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
 
Aplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areasAplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areas
 
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual.
 
Tic`s para administradores
Tic`s para administradoresTic`s para administradores
Tic`s para administradores
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia SánchezAsig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
 
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
 
Urgente tarea
Urgente tareaUrgente tarea
Urgente tarea
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
 

Similar a Solemne TICs de Mathilde Pérez

Las tic strabajo
Las tic strabajoLas tic strabajo
Las tic strabajo
messana
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosMaCka Llantén
 
informatica 1
informatica 1informatica 1
informatica 1
Damian Urias
 
Las tic
Las ticLas tic
Tic’s en la actualidad
Tic’s en la actualidad Tic’s en la actualidad
Tic’s en la actualidad
Alex Mahecha
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
kgoyos
 
Ntic en la educacion, empresa y sociedad.
Ntic en la educacion, empresa y sociedad.Ntic en la educacion, empresa y sociedad.
Ntic en la educacion, empresa y sociedad.
Paobar15
 
Informe en work sobre las TICS
Informe en work sobre las TICSInforme en work sobre las TICS
Informe en work sobre las TICSMaCka Llantén
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
RoxanaMargaritaLopez
 
Tic ´s
Tic ´sTic ´s
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Danny Rivera
 
Ntic
NticNtic
Ntic
RoldanTP
 
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4piTamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Páhri Celaya
 
Ntic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedadNtic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedad
JHON JAIRO VERGARA
 
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
EliYosefmaldonado
 
Intro tics
Intro ticsIntro tics
Intro ticsIsmael44
 
Socied.de la inf. ciud. d y las tic´s
Socied.de la inf. ciud. d y las tic´sSocied.de la inf. ciud. d y las tic´s
Socied.de la inf. ciud. d y las tic´shenryalx
 

Similar a Solemne TICs de Mathilde Pérez (20)

Las tic strabajo
Las tic strabajoLas tic strabajo
Las tic strabajo
 
Tics cata
Tics cataTics cata
Tics cata
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
 
informatica 1
informatica 1informatica 1
informatica 1
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
Tic’s en la actualidad
Tic’s en la actualidad Tic’s en la actualidad
Tic’s en la actualidad
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Ntic en la educacion, empresa y sociedad.
Ntic en la educacion, empresa y sociedad.Ntic en la educacion, empresa y sociedad.
Ntic en la educacion, empresa y sociedad.
 
Informe en work sobre las TICS
Informe en work sobre las TICSInforme en work sobre las TICS
Informe en work sobre las TICS
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Tic ´s
Tic ´sTic ´s
Tic ´s
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4piTamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
 
Definiciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´SDefiniciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´S
 
Ntic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedadNtic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedad
 
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
 
Intro tics
Intro ticsIntro tics
Intro tics
 
Socied.de la inf. ciud. d y las tic´s
Socied.de la inf. ciud. d y las tic´sSocied.de la inf. ciud. d y las tic´s
Socied.de la inf. ciud. d y las tic´s
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Solemne TICs de Mathilde Pérez

  • 1. Mathilde Pérez Rojas SOLEMNE I 1. Visite el sitio http://kmcajadeherramientas.blogspot.com 1.1 Prepare un cuadro que contenga tres definiciones de Gestión del Conocimiento con sus comentarios: • Gestión del Conocimiento es el arte de crear valor a partir de los activos intangibles de una organización. [Karl Eric Sveiby] "El conocimiento constituye el activo más valioso de cualquier organización en la Sociedad de la Información" • La Gestión del Conocimiento está relacionada con el uso de la información estratégica para conseguir los objetivos de negocio. La gestión del conocimiento es la actividad organizacional de creación del entorno social e infraestructura para que el conocimiento pueda ser accedido, compartido y creado. [Robert K. Logan] "Pretende poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva" • La Gestión del Conocimiento es la identificación, optimización y gestión dinámica de los activos intelectuales en forma de conocimiento explícito o tácito poseído por personas o comunidades. [David Snowden, IBM] "Es por eso que hoy en día hablamos de la Sociedad del Conocimiento" 1.2 Una definición propia de Gestión del Conocimiento: "Gestión del conocimiento a mi juicio es un tema bastante moderno. Considero que es un elemento clave para que las empresas tengan éxito. La idea fundamental es que el conocimiento pueda transferirse e intercambiarse entre todos los miembros de la Organización. De este modo se aprovecha el conocimiento, se usa como un recurso disponible de la empresa y además aumenta su eficiencia abriendo paso a mayor competitividad. Finalmente considero que la gestión del conocimiento más que un fin, es un medio para conseguir objetivos." Mathilde Pérez Rojas 1.3 Introducir enlaces que sean muy destacados, textos, videos y Power Point: Reflexiones en torno a la Gestión del Conocimiento:(video) http://www.dailymotion.com/video/x9oh8b_reflexion-gestion-del-conocimiento_news
  • 2. ¿Cuáles son los principales riesgos resultantes de una mala implementación de Gestión del Conocimiento? (video) http://www.pakistan.tv/videos-gestion-del-conocimiento-[HN-I0i0sLHM].cfm Gestión del Conocimiento en el proceso estratégico de la Organización (Power Point) http://www.authorstream.com/Presentation/arlinesrodriguez-96731-la-gesti-del- conocimiento-nconocimiento-arlines-urbe-doctorado-en-el-proceso-estrategico-de- organizaci-education-ppt-powerpoint/ Bases para la Gestión del Conocimiento (Power Point) http://www.authorstream.com/Presentation/jisrael-309559-gestion-del-conocimiento- bases-education-ppt-powerpoint/ Modelo para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica David Rodríguez Gómez - Universidad Autónoma de Barcelona (pdf) http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/58019/68087 2. Usted esta invitado a un Municipio para exponer sobre la importancia de las TICs, prepare una breve presentación que incluya las TICs en los gobiernos locales. Incorpore enlaces destacados de textos, videos y Power Point: Muy buenos días a todos. Primero que nada muchas gracias por invitarme a este Municipio. Bueno mi nombre es Mathilde Pérez Rojas y soy experta en TICs. Antes de entrar de lleno con las TICs en los gobiernos locales, es preciso que sepan ¿que son las TICs? TICs, significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Las TICs agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión, Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información. Ventajas de las TICs: - Incremento de la producción y difusión de nuevas tecnologías. - Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. - Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
  • 3. - Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de Internet. - Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. - Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). - Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo - Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. - Facilidades. - Exactitud. - Menores riesgos. - Menores costos. - Entre otros. Desventajas De las TICs: - Surge un nuevo tipo de pobrezas que separa a los países en desarrollo de la información. - Divide los educandos de los analfabetos. - Separa los ricos de los pobres. - Falta de privacidad. - Aislamiento. - Fraude. - Mermas de los puestos de trabajo. - Entre otros. Ahora si, ahora que ya saben más o menos que son las TICs, ya podemos comenzar con el tema que nos convoca hoy, y que son las TICs en los Gobiernos locales. La sociedad civil está atravesando un período de reconformación. La informática tiene la potencialidad de facilitar y ampliar en forma continúa las capacidades de los individuos en el contexto de las instituciones, empresas, organizaciones y gobiernos en los que trabajan. Las tecnologías de la sociedad de la información (informática y comunicaciones – TIC), permean todas las actividades de producción, consumo, intercambios, administración, gobierno, recreación, finanzas, el comercio y la educación. Se revela una necesidad emergente en todos los sectores de la sociedad de hallar los medios y las maneras de optimizar las oportunidades que presentan las TICs para mejorar la gobernabilidad, para implementar nuevos canales de comunicación entre gobiernos y ciudadanos, para tejer y reforzar redes comunitarias, para ingresar en forma proactiva a la Sociedad de la Información. “Redes ciudadanas”, “Gobierno electrónico”, “Ciudades digitales” son expresiones que suenan frecuentemente en nuestros días. Todas ellas se refieren a nuevas formas de interacción entre ciudadanos y gobernantes locales, a nuevas concepciones de la política urbana, utilizando medios electrónicos. En lo que se refiere a las políticas locales, las transformaciones de las ciudades en nodos de comunicación por medios telemáticos, y los cambios de los gobiernos municipales en redes informáticas que facilitan la administración, la comunicación y la interacción con otros niveles de gobierno y con los ciudadanos, se combinan con intentos y experiencias de la sociedad civil y de las autoridades regionales y nacionales de incorporar diversas versiones del “gobierno electrónico”.
  • 4. Existen algunas cuestiones clave en la emergencia de los gobiernos electrónicos locales. Algunos de éstas son: • Sistemas interactivos confiables y seguros. Los ciudadanos deben poder tener acceso a los servicios electrónicos gubernamentales desde cualquier computadora que usen, vieja o nueva, privada, en un cibercafé o en un centro tecnológico comunitario. • Acceso de los ciudadanos a las herramientas tecnológicas, tanto a nivel físico (por ejemplo, mediante redes de tele centros), como mediante campañas educativas en el uso de estos instrumentos tecnológicos. • Derecho legislado a la comunicación de los ciudadanos y de las organizaciones comunitarias. • Participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Es necesario comprender cómo la participación directa de los habitantes urbanos afecta estos procesos, así como el grado y los mecanismos en los cuales la intervención ciudadana puede tener impactos en las políticas, legislaciones y acciones de los gobiernos locales. • Modelos de servicios públicos electrónicos, referidos a la provisión en línea de servicios municipales y otros. Implican la implementación de métodos de seguridad, encriptación, acceso, archivos, etc. • Modelos de comunicación entre los Ciudadanos y los funcionarios municipales. Es necesario identificar cuáles son los más convenientes para cada situación y cultura local: foros electrónicos, chats, combinación con reuniones presenciales, otros. • Contenidos de los sitios y portales públicos. Debe decidirse qué tipo de información local, regional y nacional deberían incorporar, cómo se administrarían los foros, chats, etc., para asegurar el dialogo entre ciudadanos y funcionarios, y qué grado de detalle deben de tener los proyectos expuestos en estos sitios. La mayoría de las soluciones tecnológicas a estos problemas están listas o en camino de ser concluidas. Mucho más importante es el lado humano y social de esta cuestión: ¿Qué pasará cuando las prácticas más usuales de la democracia –referéndums, consultas, voto electrónico, etc.- se muden a Internet? ¿Se logrará incrementar el compromiso y la participación de la sociedad civil en las decisiones que afectan a su calidad de vida y sus derechos ciudadanos? ¿Se logrará mayor transparencia y eficiencia en la gestión pública? Para ello, este espacio interactivo debería volverse un recurso comunitario compartido, administrado y accesible en forma pública, para facilitar la mejora de las políticas públicas y la participación comunitaria. Ahora pueden apreciar mi Power Point, que cree para exponer esta presentación acerca de las TICs en los Gobiernos locales
  • 5. A continuación un Power Point que no explica un poco más acerca de este tema y de cómo se aplica al Gobierno chileno las TICs: http://www.slideshare.net/16938919/tics-en-gobiernos-locales También considere importante que vieran un video, donde Laura Leon expone acerca de las TICs en los Gobiernos locales: http://www.youtube.com/watch?v=iWfAvXYebvQ Por último antes de terminar vean este Power Point donde se aplican las TICs en los Gobiernos locales, pero para ser más específicos en los Municipios: http://www.slideshare.net/guest9d207d1/tics-en-los-gobiernos-municipales Bueno muchísimas gracias por haberme acompañado en esta presentación, espero que le haya servido, espero que hayan aprendido y que les haya interesado. Espero volverlos a ver en un tiempo no muy lejano. 3. Visite el sitio http://jirwebquest.blogspot.com/ y prepare un esquema para abordar el tema de investigación a usted asignado, esta respuesta debe detallar los pasos de la investigación: Tema: TICs y e-learning en las cárceles Introducción Tarea Recursos Proceso Evaluación Conclusión 1. Introducción: Debe ser motivadora, divertida e interesante de manera tal que el estudiante persista en su interés de abordar esta actividad. Por ejemplo para nuestra
  • 6. investigación podría ser “Modernas cárceles en Andaluza se revolucionan e inician un programa de formación en informática e Internet” 2. Tarea: De manera tal de poder exponerles a nuestros compañeros un material tangible de nuestro trabajo realizaremos una página Web de e-learning y TICs en las cárceles de España desarrollando este tema, que por lo demás es muy novedoso e interesante. La iremos actualizando a medida que avancemos en el desarrollo de nuestro tema. 3. Procesos: Como deben ser cortos y precisos, iremos desarrollando subtareas para llevar a cabo finalmente la tarea que nos propusimos. 4. Recursos: Podrían ser perfectamente Internet, pero no debemos dejar a un lado otros medios como los son libros, artículos, diarios o mapas conceptuales que nos podrían servir en el desarrollo del tema. La idea de los recursos es guiar la investigación. 5. Evaluación: Esta evaluación la hace el profesor, por ejemplo se usa mucho las plantillas de evaluación. Lo ideal es que el profesor pueda ver el avance del trabajo donde las metas y las tareas deben estar muy bien especificadas. Para que la evaluación sea exitosa el profesor debiera integrar al alumno en ella, de manera tal que pueda existir la retroalimentación. 6. Conclusión: Culmina la investigación, y se debe resumir la experiencia de lo aprendido, generalizando las ideas principales que se lograron a lo largo del trabajo. Mathilde Pérez Rojas