SlideShare una empresa de Scribd logo
Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
(AgenciaWalsh) Los días 3, 4 y 5 de junio se llevará adelante la
audiencia preliminar de los 14 campesinos paraguayos acusados de
"invasión de propiedad privada", que desató la masacre de Curuguaty
el 15 de junio de 2012. El Movimiento Nacional Campesino e
Indígena, Vía Campesina (Argentina) y el Movimiento 138 (Colectivo
de Resistencia Cultural) entregarán este lunes 3 de junio en la
Embajada de Paraguay en Buenos una copia de 1500 firmas en
reclamo de libertad inmediata de los presos.
DESDE LA ARGENTINA SE SOLIDARIZAN CON LOS PRESOS DE
CURUGUATY
El Movimiento Nacional Campesino e Indígena, Vía Campesina
(Argentina) y el Movimiento 138 (Colectivo de Resistencia Cultural)
entregarán este lunes 3 de junio en la Embajada de Paraguay en
Buenos una copia de 1500 firmas en reclamo de libertad inmediata
para los presos.
Las planillas con las firmas originales ya se encuentran en Asunción,
Paraguay, aquí se sumarán a otras miles de firmas que serán
entregadas a la Corte Suprema de Justicia el mismo lunes 3 junio,
fecha en la que se inicia la Audiencia Preliminar del caso de los
catorce campesinos y campesinas acusadas por la masacre ocurrida
el 15 de junio de 2012 y que derivó en la destitución del presidente
Fernando Lugo.
Los firmantes además de la libertad inmediata de los presos,
reclaman:
• Recuperación de las tierras públicas de Marina Kué.
• Reparación a las víctimas de la masacre.
• Juicio y castigo a los verdaderos responsables.
Los firmantes consideran "que solo la presión social podrá detener
tanta injusticia que tiene sometidos y privados de sus libertades a 14
campesinos/as pobres en Paraguay. Convocamos a la ciudadanía, a
las organizaciones sociales, partidos políticos, medios de
comunicación a acompañarnos en este sencillo acto de entrega de
firmas que da cuenta de nuestro seguimiento y preocupación en el
caso Marina Kue, Curuguaty, Paraguay."
Los acusados
A la audiencia preliminar llegan 54 imputados, 12 acusados, de los
cuales 7 están con arresto domiciliario y 5 en prisión, de estos 5, 3 se
encuentran en el Penal de Coronel Oviedo, uno en el de Tacumbú y
otro en el de la Esperanza.
Los acusados por asociación criminal, invasión de inmueble y
homicidio doloso son Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Luis
Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía
Agüero, María Fani Olmedo Paredes y Dolores López Peralta.
Por frustración de la persecución y ejecución penal: Felipe Nery
Urbina y por invasión de inmueble ajeno y asociación criminal: Juan
Carlos Tillería y Alcides Ramírez Paniagua.
Fuente: Blog e'a
Enlace: http://ea.com.py/desde-la-argentina-se-solidarizan-con-los-
presos-de-curuguaty/
COMUNICADO DE PRENSA
Este lunes 3 de junio a las 10 hs nos presentaremos en la Embajada
de Paraguay en Buenos Aires (Las Heras 2545) para entregar una
copia de más de 1500 firmas de personas que en Argentina
reclaman:
• Libertad inmediata a todos los presos políticos.
• Recuperación de las tierras públicas de Marina Kué.
• Reparación a las víctimas de la masacre.
• Juicio y castigo a los verdaderos responsables.
Las firmas originales arriban exactamente a las 1594 de integrantes
de organizaciones e independientes que en Argentina asentaron sus
firmas en solidaridad con la situación de los presos/as políticos de la
Mascare de Curuguaty (Marina Kue) y de esta forma tomaron
conocimiento de lo que está ocurriendo en Paraguay: un grave
atropello a los derechos humanos que tiene como víctimas a
campesinos/as sin tierra.
Las planillas con las firmas originales ya se encuentran en Asunción,
Paraguay, allí se sumarán a otras miles de firmas que serán
entregadas a la Corte Suprema de Justicia el mismo lunes 3 junio,
fecha en la que se inicia la audiencia preliminar del caso de los
catorce campesinos y campesinas acusadas injustamente por la
masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 y que derivó en la
destitución del presidente Fernando Lugo.
Los acusados son Juan Tillería, Alcides Ramírez, Luis Olmedo, Lucía
Agüero, María Fani Olmedo, Dolores López, Rubén Villalba, Néstor
Castro Benítez, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Felipe Benítez,
Felipe Nery Urbina, además de una adolescente.
La hipótesis del fiscal Halil Rachid, que no debería estar a cargo de
esa función por sus comprobables vínculos con el empresario Blas N
Riquelme, titular de Campos Morombí S.A. (quien mandó a desalojar
el predio en cuestión), sostiene que los campesinos invadieron una
propiedad privada y emboscaron a los policías. Pero la propiedad no
es privada, por lo tanto este proceso judicial, no tiene razón de ser
(ver Informe de Derechos Humanos sobre el caso Marina Kue.
Coordinadora de Derechos Humanos en Paraguay, CODEHUPY. 2012)
Consideramos que solo la presión social podrá detener tanta injusticia
que tiene sometidos y privados de sus libertades a 14 campesinos/as
pobres en Paraguay. Convocamos a la ciudadanía, a las
organizaciones sociales, partidos políticos, medios de comunicación a
acompañarnos en este sencillo acto de entrega de firmas que da
cuenta de nuestro seguimiento y preocupación en el caso Marina Kue,
Curuguaty, Paraguay.
Convocan:
Movimiento Nacional Campesino e Indígena. Vía Campesina
(Argentina)
Movimiento 138. Colectivo de Resistencia Cultural.
Contactos:
Delia Ramírez (011) 1568024569
Mariel Andersen (011) 1564080693
Iván Britez (011) 15 66206048
Thomas Valenzuela (011) 1530 917186
LA FARSA CONTINÚA: SE APROXIMA EL JUICIO POR
CURUGUATY
El juzgado a cargo de Rosa Janine Ríos, fijó los días 3, 4 y 5 de junio
para la audiencia preliminar de los 14 campesinos acusados
injustamente por la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012, que
derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo. Juzgan a
campesinos y campesinas por una supuesta "invasión de propiedad
privada", pero no hay duda alguna de que la tierra en disputa es del
Estado.
El próximo lunes 3 de junio se iniciará la audiencia preliminar por el
caso Curuguaty, en Asunción, Paraguay. Los acusados son Juan
Tillería, Alcides Ramírez, Luis Olmedo, Lucía Agüero, María Fani
Olmedo, Dolores López, Rubén Villalba, Néstor Castro Benítez,
Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Felipe Benítez, Felipe Nery
Urbina, además de una adolescente.
El juzgado a cargo de Rosa Janine Ríos, fijó los días 3, 4 y 5 de junio
para la audiencia preliminar de los catorce campesinos y campesinas
acusadas injustamente por la masacre ocurrida el 15 de junio de
2012 y que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo.
La hipótesis del fiscal Halil Rachid, que no debería estar a cargo de
esa función por sus comprobables vínculos con el empresario Blas N
Riquelme, titular de Campos Morombí S.A. (quien mandó a desalojar
a los campesinos que acampaban en el predio en cuestión), sostiene
que los campesinos invadieron una propiedad privada y emboscaron
a los policías. Pero la propiedad no es privada, por lo tanto este
proceso judicial, no tiene razón de ser.
Con el reclamo "¿Qué pasó en Curuguaty?" las organizaciones
intentaron instalar la necesidad de una investigación imparcial sobre
el acontecimiento que terminó con la vida de 11 campesinos y
campesinas y 6 policías el 15 de junio del año pasado, masacre que
se llevó puesta a partir de un bochornoso juicio político también
conocido como juicio express, a un presidente democráticamente
electo.
Sin título de propiedad, no hay invasión
Campesinos y campesinas serán juzgadas por "invasión a la
propiedad privada", acusación que carecería de sustento si se
revisaran los antecedentes de las tierras en disputa. En el año 1967,
la Industrial Paraguaya S.A. (IPSA) donó al Estado una propiedad y
allí se instaló un destacamento de la Marina hasta finales de 1999,
cuando por problemas presupuestarios, desocupó el predio. Por eso el
lugar es conocido como "Marina Kué", que significa "la vieja Marina".
El predio comprende 2 mil hectáreas que, durante el gobierno de
Alfredo Stroessner, pasaron a manos del Estado. Ese gobierno intentó
instalar dispositivos vinculados a la Doctrina de Seguridad Nacional
vigente en los años 60. La Marina operó desde allí durante más de 30
años, pero tras un prolongado abandono del predio por parte del
Estado, las familias campesinas comenzaron a realizar los trámites
para habitar legalmente ese lugar, porque entendían que era
propiedad del Estado.
Campos Morombí S.A., de Blas Riquelme, recién se interesó por tener
esas tierras cuando vio que los campesinos avanzaron en las
gestiones correspondientes frente al Instituto Nacional de Desarrollo
Rural y de la Tierra (INDERT). La estrategia del empresario,
entonces, fue iniciar un juicio por usucapión y así, en tiempo récord,
consiguió una sentencia que implicaba un conjunto de graves
irregularidades, entre ellas, no permitir ninguna intervención al
Estado que, en su legítimo derecho, estaba disputando la propiedad
de esas tierras.
Repasemos entonces. En 1967 el terreno fue donado por la IPSA al
Estado paraguayo. Luego, el 4 de octubre de 2004, el Poder Ejecutivo
Nacional emitió un decreto por el cual declaró las tierras de "interés
social", con objeto de iniciar un proceso de reforma agraria. Blas
Riquelme empezó entonces un juicio de usucapión y un juez corrupto
sentenció que las tierras pertenecían al mencionado empresario, sin
dar cabida al Estado. Ese mismo Juez, José Benítez, era el que tenía
hasta hace poco tiempo en sus manos el caso de la Masacre.
Afortunadamente fue desplazado por mal desempeño de sus
funciones.
Es necesario insistir para que quede en claro el montaje: el lunes 3
de junio empiezan a juzgar a campesinos y campesinas por una
supuesta "invasión de propiedad privada", pero no hay duda alguna
de que la tierra en disputa es del Estado. Los campesinos tenían y
tienen razón. Pero la acción de los funcionarios de la justicia
demuestra desprecio por dos puntos fundamentales: la falta de
titulación a nombre de Riquelme y la propiedad estatal.
La masacre de Curuguaty: una herida sangrante
Una mirada retrospectiva encuentra que la misma adquisición de
tierras de parte de IPSA tuvo que ver con una historia de saqueo
sistemático. El poder político paraguayo tejió durante un tiempo
extenso e intenso la conformación de un conglomerado de tierras
malhabidas. Para convertirse en latifundistas, los stronistas
despojaron de sus territorios a campesinos e indígenas de manera
violenta. La historia de concentración de las tierras en Paraguay es
también la de la violación de los Derechos Humanos y, en ese
contexto, la masacre de Curuguaty ocupa un capítulo especial y
representa una herida abierta.
Desde 1963 hasta 2013 el Instituto de Bienestar Rural (IBR) y el
Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)
transfirieron de forma irregular 8 millones de hectáreas. Entre los
criminales beneficiados se encuentra Riquelme: las tierras de Marina
Kué en Curuguaty se encuentran rodeadas por el latifundio de
Campos Morombí S.A.
La familia del colorado-stronista Blas Riquelme posee, sólo en el
departamento de Canindeyú, 70 mil hectáreas; sin contar las que
tiene en otros departamentos de Paraguay. Las 2 mil hectáreas por
las que se desató la disputa -sobre las que no detenta título-,
representan una menudencia respecto a las posesiones del
empresario. En cambio, miles de familias paraguayas, entre las que
se contaban los once campesinos muertos, no tienen dónde vivir ni
dónde trabajar.
Los documentos de la "investigación oficial" que se han producido a
partir del caso Curuguaty resultan una sumatoria de absurdos. Se
encuentran imputadas alrededor de 60 personas que no estaban en el
lugar de la disputa, sino que se encontraban en un listado oficial de
personas en situación de "sin tierra". Entre ellas los 14 procesados y
un adolescente condenado en un proceso abreviado.
Uno de los testigos clave en el caso, Vidal Vega, dirigente rural, fue
asesinado a fines del año pasado. Vega es una de las tantas víctimas
del Estado del terror que se despliega de manera silenciosa, pero
persistente.
Con estos indicios nada alentadores se espera, de todas maneras,
que la jueza Janine Ríos no continúe con un montaje erigido sobre un
megamontaje. Paraguayos y paraguayas de todo el mundo exigen:
Libertad inmediata a todos los presos políticos.
Recuperación de las tierras públicas de Marina Kué.
Reparación a las víctimas de la masacre.
Juicio y castigo a los verdaderos responsables.
Las tierras malhabidas en Paraguay no se obtienen por normas, sino
por un conjunto infinito de transgresiones violentas. Los que hoy se
dicen propietarios y reclaman por sus derechos, son los verdaderos
usurpadores.
Fuente: Superficie, Por Delia Ramírez
Fuentes utilizadas:
 Informe de Derechos Humanos sobre el caso Marina Kue.
Coordinadora de Derechos Humanos en Paraguay (CODEHUPY).
2012.
 http://ea.com.py/curuguaty-la-masacre-que-derrumbo-a-lugo/
 http://ea.com.py/caso-curuguaty-destituyen-al-juez-jose-
benitez/
 http://ea.com.py/la-concentracion-de-la-tierra-es-el-origen-de-
todos-los-problemas-del-paraguay/
 http://www.nanduti.com.py/v1/include-
audio.php?audios_id=106231&tipo=Policiales
 http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-210317-2012-
12-21.html
* La autora es Magister en Ciencias Sociales, Becaria Doctoral
CONICET.
Enlace:
http://revistasuperficie.com.ar/index.php?option=com_content&view
=article&id=740%3Ala-farsa-continua-se-aproxima-el-juicio-por-
curuguaty&catid=21%3Akoapeve-che-nee&Itemid=26
agenciawalsh@agenciawalsh.org
Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 26 11 2011
La noticia de hoy  26 11 2011La noticia de hoy  26 11 2011
La noticia de hoy 26 11 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013
megaradioexpress
 
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrarioSe incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
coeuropa
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
Viviana Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 26 11 2011
La noticia de hoy  26 11 2011La noticia de hoy  26 11 2011
La noticia de hoy 26 11 2011
 
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
 
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
 
275 2018 confirmatoria ultimo
275 2018 confirmatoria ultimo275 2018 confirmatoria ultimo
275 2018 confirmatoria ultimo
 
Cata 4
Cata 4Cata 4
Cata 4
 
3. prensa alternativa feb2015
3.  prensa alternativa feb20153.  prensa alternativa feb2015
3. prensa alternativa feb2015
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
 
La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 16 de diciembre de 2013
 
Sintesis informativa 02 20 2016
Sintesis informativa 02 20 2016Sintesis informativa 02 20 2016
Sintesis informativa 02 20 2016
 
Caso sabino romero
Caso sabino romeroCaso sabino romero
Caso sabino romero
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
 
140622 ficha cecop-marco antonio-primera entrega-final
140622 ficha cecop-marco antonio-primera entrega-final140622 ficha cecop-marco antonio-primera entrega-final
140622 ficha cecop-marco antonio-primera entrega-final
 
La noticia de hoy 30 de septiembre
La noticia de hoy 30  de septiembreLa noticia de hoy 30  de septiembre
La noticia de hoy 30 de septiembre
 
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
 
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrarioSe incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
MOVICE Boletín No. 61 - (Diciembre 2013)
MOVICE Boletín No. 61 - (Diciembre 2013)MOVICE Boletín No. 61 - (Diciembre 2013)
MOVICE Boletín No. 61 - (Diciembre 2013)
 

Destacado

Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014
Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014
Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014
Mike Carter
 
Quien se ha llevado mi queso
Quien se ha llevado mi quesoQuien se ha llevado mi queso
Quien se ha llevado mi queso
Kio Saku
 
Luis a medinad_atc.5c
Luis a medinad_atc.5cLuis a medinad_atc.5c
Luis a medinad_atc.5c
Kio Saku
 
Preguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admonPreguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admon
Kio Saku
 
Preguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admonPreguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admon
Kio Saku
 
Trastorno de respiración
Trastorno de respiraciónTrastorno de respiración
Trastorno de respiración
Loreniita15
 
Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2
Kio Saku
 
Magnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionalesMagnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionales
19671966
 

Destacado (18)

Penson, galvan, peña y reynoso
Penson, galvan, peña y reynosoPenson, galvan, peña y reynoso
Penson, galvan, peña y reynoso
 
Projecto da construção das nações em áfrica
Projecto da construção das nações em áfricaProjecto da construção das nações em áfrica
Projecto da construção das nações em áfrica
 
Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014
Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014
Michael Carter CV.Aus.ed.1.Nov.2014
 
Control tic
Control ticControl tic
Control tic
 
El Software y el Hardware del Computador - Partes (Internas y Externas).
El Software y el Hardware del Computador - Partes (Internas y Externas).El Software y el Hardware del Computador - Partes (Internas y Externas).
El Software y el Hardware del Computador - Partes (Internas y Externas).
 
IELTS problem and solution essay
IELTS problem and solution essayIELTS problem and solution essay
IELTS problem and solution essay
 
Gangsta rap
Gangsta rapGangsta rap
Gangsta rap
 
Quien se ha llevado mi queso
Quien se ha llevado mi quesoQuien se ha llevado mi queso
Quien se ha llevado mi queso
 
Luis a medinad_atc.5c
Luis a medinad_atc.5cLuis a medinad_atc.5c
Luis a medinad_atc.5c
 
Preguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admonPreguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admon
 
Preguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admonPreguntas expociciones de admon
Preguntas expociciones de admon
 
The Bermuda Triangle
The Bermuda TriangleThe Bermuda Triangle
The Bermuda Triangle
 
공유와 개방의 미래 최형욱
공유와 개방의 미래 최형욱공유와 개방의 미래 최형욱
공유와 개방의 미래 최형욱
 
Trastorno de respiración
Trastorno de respiraciónTrastorno de respiración
Trastorno de respiración
 
โครงการสอน 1.56
โครงการสอน 1.56โครงการสอน 1.56
โครงการสอน 1.56
 
Copycat: how to copy an existing business model by Balthazar de Lavergne
Copycat: how to copy an existing business model by Balthazar de LavergneCopycat: how to copy an existing business model by Balthazar de Lavergne
Copycat: how to copy an existing business model by Balthazar de Lavergne
 
Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2
 
Magnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionalesMagnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionales
 

Similar a Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay

Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12
Crónicas del despojo
 
Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...
Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...
Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...
Crónicas del despojo
 
Proyecto lengua
Proyecto lenguaProyecto lengua
Proyecto lengua
Cris Vega
 
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Frank Caner
 

Similar a Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay (20)

Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
 
10 de julio del 2014
10 de julio del 201410 de julio del 2014
10 de julio del 2014
 
¡Libertad para Rubén Herrera! ¡Basta de persecución y represión política!
 ¡Libertad para Rubén Herrera!  ¡Basta de persecución y represión política!  ¡Libertad para Rubén Herrera!  ¡Basta de persecución y represión política!
¡Libertad para Rubén Herrera! ¡Basta de persecución y represión política!
 
Lucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa ricaLucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa rica
 
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
 
Analisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayAnalisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguay
 
No estamos Somos - N° 14 Julio 2016
No estamos  Somos - N° 14 Julio 2016No estamos  Somos - N° 14 Julio 2016
No estamos Somos - N° 14 Julio 2016
 
Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...
Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...
Coordinadora de mujeres de la caoi investigará efectos de las actividades ext...
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
 
La cantuta Vs Perú
La cantuta Vs PerúLa cantuta Vs Perú
La cantuta Vs Perú
 
diapositivas de GRUPO SENTENCIAS DEL ESTADO DE HONDURAS EN CUANTO A DERECHOS ...
diapositivas de GRUPO SENTENCIAS DEL ESTADO DE HONDURAS EN CUANTO A DERECHOS ...diapositivas de GRUPO SENTENCIAS DEL ESTADO DE HONDURAS EN CUANTO A DERECHOS ...
diapositivas de GRUPO SENTENCIAS DEL ESTADO DE HONDURAS EN CUANTO A DERECHOS ...
 
Proyecto lengua
Proyecto lenguaProyecto lengua
Proyecto lengua
 
Caso chavin de huantar
Caso chavin de huantarCaso chavin de huantar
Caso chavin de huantar
 
La cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantuta
 
Detenciones en barillas
Detenciones en barillasDetenciones en barillas
Detenciones en barillas
 
Un año de dolor, de indignación, de resistencia y solidaridad: Paraguay late ...
Un año de dolor, de indignación, de resistencia y solidaridad: Paraguay late ...Un año de dolor, de indignación, de resistencia y solidaridad: Paraguay late ...
Un año de dolor, de indignación, de resistencia y solidaridad: Paraguay late ...
 
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
 
Caso atenco
Caso atencoCaso atenco
Caso atenco
 
Ciudadanos localizan 54 restos óseos en rastreo de "Arroyo del Navajo"
Ciudadanos localizan 54 restos óseos en rastreo de "Arroyo del Navajo"Ciudadanos localizan 54 restos óseos en rastreo de "Arroyo del Navajo"
Ciudadanos localizan 54 restos óseos en rastreo de "Arroyo del Navajo"
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay

  • 1. Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay (AgenciaWalsh) Los días 3, 4 y 5 de junio se llevará adelante la audiencia preliminar de los 14 campesinos paraguayos acusados de "invasión de propiedad privada", que desató la masacre de Curuguaty el 15 de junio de 2012. El Movimiento Nacional Campesino e Indígena, Vía Campesina (Argentina) y el Movimiento 138 (Colectivo de Resistencia Cultural) entregarán este lunes 3 de junio en la Embajada de Paraguay en Buenos una copia de 1500 firmas en reclamo de libertad inmediata de los presos. DESDE LA ARGENTINA SE SOLIDARIZAN CON LOS PRESOS DE CURUGUATY El Movimiento Nacional Campesino e Indígena, Vía Campesina (Argentina) y el Movimiento 138 (Colectivo de Resistencia Cultural) entregarán este lunes 3 de junio en la Embajada de Paraguay en Buenos una copia de 1500 firmas en reclamo de libertad inmediata para los presos. Las planillas con las firmas originales ya se encuentran en Asunción, Paraguay, aquí se sumarán a otras miles de firmas que serán entregadas a la Corte Suprema de Justicia el mismo lunes 3 junio, fecha en la que se inicia la Audiencia Preliminar del caso de los catorce campesinos y campesinas acusadas por la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 y que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo. Los firmantes además de la libertad inmediata de los presos, reclaman:
  • 2. • Recuperación de las tierras públicas de Marina Kué. • Reparación a las víctimas de la masacre. • Juicio y castigo a los verdaderos responsables. Los firmantes consideran "que solo la presión social podrá detener tanta injusticia que tiene sometidos y privados de sus libertades a 14 campesinos/as pobres en Paraguay. Convocamos a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, partidos políticos, medios de comunicación a acompañarnos en este sencillo acto de entrega de firmas que da cuenta de nuestro seguimiento y preocupación en el caso Marina Kue, Curuguaty, Paraguay." Los acusados A la audiencia preliminar llegan 54 imputados, 12 acusados, de los cuales 7 están con arresto domiciliario y 5 en prisión, de estos 5, 3 se encuentran en el Penal de Coronel Oviedo, uno en el de Tacumbú y otro en el de la Esperanza. Los acusados por asociación criminal, invasión de inmueble y homicidio doloso son Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, María Fani Olmedo Paredes y Dolores López Peralta. Por frustración de la persecución y ejecución penal: Felipe Nery Urbina y por invasión de inmueble ajeno y asociación criminal: Juan Carlos Tillería y Alcides Ramírez Paniagua. Fuente: Blog e'a Enlace: http://ea.com.py/desde-la-argentina-se-solidarizan-con-los- presos-de-curuguaty/ COMUNICADO DE PRENSA Este lunes 3 de junio a las 10 hs nos presentaremos en la Embajada de Paraguay en Buenos Aires (Las Heras 2545) para entregar una copia de más de 1500 firmas de personas que en Argentina reclaman: • Libertad inmediata a todos los presos políticos. • Recuperación de las tierras públicas de Marina Kué. • Reparación a las víctimas de la masacre. • Juicio y castigo a los verdaderos responsables.
  • 3. Las firmas originales arriban exactamente a las 1594 de integrantes de organizaciones e independientes que en Argentina asentaron sus firmas en solidaridad con la situación de los presos/as políticos de la Mascare de Curuguaty (Marina Kue) y de esta forma tomaron conocimiento de lo que está ocurriendo en Paraguay: un grave atropello a los derechos humanos que tiene como víctimas a campesinos/as sin tierra. Las planillas con las firmas originales ya se encuentran en Asunción, Paraguay, allí se sumarán a otras miles de firmas que serán entregadas a la Corte Suprema de Justicia el mismo lunes 3 junio, fecha en la que se inicia la audiencia preliminar del caso de los catorce campesinos y campesinas acusadas injustamente por la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 y que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo. Los acusados son Juan Tillería, Alcides Ramírez, Luis Olmedo, Lucía Agüero, María Fani Olmedo, Dolores López, Rubén Villalba, Néstor Castro Benítez, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Felipe Benítez, Felipe Nery Urbina, además de una adolescente. La hipótesis del fiscal Halil Rachid, que no debería estar a cargo de esa función por sus comprobables vínculos con el empresario Blas N Riquelme, titular de Campos Morombí S.A. (quien mandó a desalojar el predio en cuestión), sostiene que los campesinos invadieron una propiedad privada y emboscaron a los policías. Pero la propiedad no es privada, por lo tanto este proceso judicial, no tiene razón de ser (ver Informe de Derechos Humanos sobre el caso Marina Kue. Coordinadora de Derechos Humanos en Paraguay, CODEHUPY. 2012) Consideramos que solo la presión social podrá detener tanta injusticia que tiene sometidos y privados de sus libertades a 14 campesinos/as pobres en Paraguay. Convocamos a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, partidos políticos, medios de comunicación a acompañarnos en este sencillo acto de entrega de firmas que da cuenta de nuestro seguimiento y preocupación en el caso Marina Kue, Curuguaty, Paraguay. Convocan: Movimiento Nacional Campesino e Indígena. Vía Campesina (Argentina) Movimiento 138. Colectivo de Resistencia Cultural. Contactos:
  • 4. Delia Ramírez (011) 1568024569 Mariel Andersen (011) 1564080693 Iván Britez (011) 15 66206048 Thomas Valenzuela (011) 1530 917186 LA FARSA CONTINÚA: SE APROXIMA EL JUICIO POR CURUGUATY El juzgado a cargo de Rosa Janine Ríos, fijó los días 3, 4 y 5 de junio para la audiencia preliminar de los 14 campesinos acusados injustamente por la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012, que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo. Juzgan a campesinos y campesinas por una supuesta "invasión de propiedad privada", pero no hay duda alguna de que la tierra en disputa es del Estado. El próximo lunes 3 de junio se iniciará la audiencia preliminar por el caso Curuguaty, en Asunción, Paraguay. Los acusados son Juan Tillería, Alcides Ramírez, Luis Olmedo, Lucía Agüero, María Fani Olmedo, Dolores López, Rubén Villalba, Néstor Castro Benítez, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Felipe Benítez, Felipe Nery Urbina, además de una adolescente. El juzgado a cargo de Rosa Janine Ríos, fijó los días 3, 4 y 5 de junio para la audiencia preliminar de los catorce campesinos y campesinas acusadas injustamente por la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 y que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo. La hipótesis del fiscal Halil Rachid, que no debería estar a cargo de esa función por sus comprobables vínculos con el empresario Blas N Riquelme, titular de Campos Morombí S.A. (quien mandó a desalojar a los campesinos que acampaban en el predio en cuestión), sostiene que los campesinos invadieron una propiedad privada y emboscaron a los policías. Pero la propiedad no es privada, por lo tanto este proceso judicial, no tiene razón de ser. Con el reclamo "¿Qué pasó en Curuguaty?" las organizaciones intentaron instalar la necesidad de una investigación imparcial sobre el acontecimiento que terminó con la vida de 11 campesinos y campesinas y 6 policías el 15 de junio del año pasado, masacre que se llevó puesta a partir de un bochornoso juicio político también conocido como juicio express, a un presidente democráticamente electo.
  • 5. Sin título de propiedad, no hay invasión Campesinos y campesinas serán juzgadas por "invasión a la propiedad privada", acusación que carecería de sustento si se revisaran los antecedentes de las tierras en disputa. En el año 1967, la Industrial Paraguaya S.A. (IPSA) donó al Estado una propiedad y allí se instaló un destacamento de la Marina hasta finales de 1999, cuando por problemas presupuestarios, desocupó el predio. Por eso el lugar es conocido como "Marina Kué", que significa "la vieja Marina". El predio comprende 2 mil hectáreas que, durante el gobierno de Alfredo Stroessner, pasaron a manos del Estado. Ese gobierno intentó instalar dispositivos vinculados a la Doctrina de Seguridad Nacional vigente en los años 60. La Marina operó desde allí durante más de 30 años, pero tras un prolongado abandono del predio por parte del Estado, las familias campesinas comenzaron a realizar los trámites para habitar legalmente ese lugar, porque entendían que era propiedad del Estado. Campos Morombí S.A., de Blas Riquelme, recién se interesó por tener esas tierras cuando vio que los campesinos avanzaron en las gestiones correspondientes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). La estrategia del empresario, entonces, fue iniciar un juicio por usucapión y así, en tiempo récord, consiguió una sentencia que implicaba un conjunto de graves irregularidades, entre ellas, no permitir ninguna intervención al Estado que, en su legítimo derecho, estaba disputando la propiedad de esas tierras. Repasemos entonces. En 1967 el terreno fue donado por la IPSA al Estado paraguayo. Luego, el 4 de octubre de 2004, el Poder Ejecutivo Nacional emitió un decreto por el cual declaró las tierras de "interés social", con objeto de iniciar un proceso de reforma agraria. Blas Riquelme empezó entonces un juicio de usucapión y un juez corrupto sentenció que las tierras pertenecían al mencionado empresario, sin dar cabida al Estado. Ese mismo Juez, José Benítez, era el que tenía hasta hace poco tiempo en sus manos el caso de la Masacre. Afortunadamente fue desplazado por mal desempeño de sus funciones. Es necesario insistir para que quede en claro el montaje: el lunes 3 de junio empiezan a juzgar a campesinos y campesinas por una supuesta "invasión de propiedad privada", pero no hay duda alguna de que la tierra en disputa es del Estado. Los campesinos tenían y tienen razón. Pero la acción de los funcionarios de la justicia
  • 6. demuestra desprecio por dos puntos fundamentales: la falta de titulación a nombre de Riquelme y la propiedad estatal. La masacre de Curuguaty: una herida sangrante Una mirada retrospectiva encuentra que la misma adquisición de tierras de parte de IPSA tuvo que ver con una historia de saqueo sistemático. El poder político paraguayo tejió durante un tiempo extenso e intenso la conformación de un conglomerado de tierras malhabidas. Para convertirse en latifundistas, los stronistas despojaron de sus territorios a campesinos e indígenas de manera violenta. La historia de concentración de las tierras en Paraguay es también la de la violación de los Derechos Humanos y, en ese contexto, la masacre de Curuguaty ocupa un capítulo especial y representa una herida abierta. Desde 1963 hasta 2013 el Instituto de Bienestar Rural (IBR) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) transfirieron de forma irregular 8 millones de hectáreas. Entre los criminales beneficiados se encuentra Riquelme: las tierras de Marina Kué en Curuguaty se encuentran rodeadas por el latifundio de Campos Morombí S.A. La familia del colorado-stronista Blas Riquelme posee, sólo en el departamento de Canindeyú, 70 mil hectáreas; sin contar las que tiene en otros departamentos de Paraguay. Las 2 mil hectáreas por las que se desató la disputa -sobre las que no detenta título-, representan una menudencia respecto a las posesiones del empresario. En cambio, miles de familias paraguayas, entre las que se contaban los once campesinos muertos, no tienen dónde vivir ni dónde trabajar. Los documentos de la "investigación oficial" que se han producido a partir del caso Curuguaty resultan una sumatoria de absurdos. Se encuentran imputadas alrededor de 60 personas que no estaban en el lugar de la disputa, sino que se encontraban en un listado oficial de personas en situación de "sin tierra". Entre ellas los 14 procesados y un adolescente condenado en un proceso abreviado. Uno de los testigos clave en el caso, Vidal Vega, dirigente rural, fue asesinado a fines del año pasado. Vega es una de las tantas víctimas del Estado del terror que se despliega de manera silenciosa, pero persistente.
  • 7. Con estos indicios nada alentadores se espera, de todas maneras, que la jueza Janine Ríos no continúe con un montaje erigido sobre un megamontaje. Paraguayos y paraguayas de todo el mundo exigen: Libertad inmediata a todos los presos políticos. Recuperación de las tierras públicas de Marina Kué. Reparación a las víctimas de la masacre. Juicio y castigo a los verdaderos responsables. Las tierras malhabidas en Paraguay no se obtienen por normas, sino por un conjunto infinito de transgresiones violentas. Los que hoy se dicen propietarios y reclaman por sus derechos, son los verdaderos usurpadores. Fuente: Superficie, Por Delia Ramírez Fuentes utilizadas:  Informe de Derechos Humanos sobre el caso Marina Kue. Coordinadora de Derechos Humanos en Paraguay (CODEHUPY). 2012.  http://ea.com.py/curuguaty-la-masacre-que-derrumbo-a-lugo/  http://ea.com.py/caso-curuguaty-destituyen-al-juez-jose- benitez/  http://ea.com.py/la-concentracion-de-la-tierra-es-el-origen-de- todos-los-problemas-del-paraguay/  http://www.nanduti.com.py/v1/include- audio.php?audios_id=106231&tipo=Policiales  http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-210317-2012- 12-21.html * La autora es Magister en Ciencias Sociales, Becaria Doctoral CONICET. Enlace: http://revistasuperficie.com.ar/index.php?option=com_content&view =article&id=740%3Ala-farsa-continua-se-aproxima-el-juicio-por- curuguaty&catid=21%3Akoapeve-che-nee&Itemid=26 agenciawalsh@agenciawalsh.org